El Fiat Grande Panda regresa más fuerte que nunca: tres motores (gasolina, híbrido y eléctrico) y un diseño que revive a un clásico de los 80

Una nueva generación que combina motores avanzados, acabados diferenciados y seguridad de serie, todo con un precio de acceso competitivo.
Fiat Grande Panda

Versatilidad, diseño retrofuturista y una apuesta clara por la electrificación progresiva. Fiat da un paso al frente y reinterpreta uno de sus modelos más icónicos, el Panda, que regresa en una nueva generación bajo el nombre Grande Panda. No se trata de una simple evolución estética, sino de una reinvención total con una propuesta inédita en su segmento: tres motorizaciones distintas —gasolina, híbrida y 100 % eléctrica— disponibles desde su lanzamiento.

Con este movimiento, la marca italiana no solo recupera un modelo con profundo arraigo emocional en Europa, sino que lo adapta a un nuevo contexto urbano, donde la sostenibilidad, la eficiencia energética y el diseño inteligente marcan las decisiones de compra. El Grande Panda nace como parte del plan estratégico de Stellantis para FIAT, que busca electrificar el 100 % de su gama antes de 2030. Esta nueva generación es el primer modelo construido sobre la plataforma Smart Car del grupo, diseñada para adaptarse a distintos mercados globales y tipos de propulsión sin comprometer funcionalidad ni estilo.

Más allá de la motorización, el nuevo Panda estrena un lenguaje de diseño audaz, que combina líneas rectas con volúmenes robustos, faros LED en forma de píxel y detalles inspirados en el Panda original de los años 80. La estética, sin embargo, no es solo un homenaje nostálgico: está pensada para maximizar espacio, visibilidad y practicidad en entornos urbanos cada vez más exigentes.

Disponible con tres acabados —POP, ICON y LA PRIMA—, el Grande Panda permite personalizar no solo la mecánica, sino también la experiencia de conducción, la tecnología embarcada y el nivel de confort. La versión de entrada parte desde los 14.950 euros, una cifra competitiva que refuerza su vocación como coche urbano asequible, pero preparado para el futuro.

Motorización gasolina: eficiencia para el día a día

La versión térmica del Grande Panda apuesta por un propulsor 1.2 Turbo de tres cilindros, que entrega 100 CV. Está asociado a una transmisión manual de seis velocidades y al sistema Start&Stop, mejorando el consumo en ciclos urbanos.

Este motor está pensado para quienes valoran la sencillez mecánica y la autonomía sin restricciones. La propuesta es ideal para quienes no tienen acceso habitual a puntos de recarga y desean un modelo moderno sin renunciar a la fórmula tradicional.

Tecnología híbrida ligera: electrificación accesible

El sistema híbrido ligero combina un motor de gasolina con una batería de 48 voltios y un sistema de transmisión eDCT con doble embrague. Desarrolla 110 CV, y permite una conducción más suave, especialmente en arrancadas y maniobras urbanas. Esta versión no requiere enchufe y aprovecha la energía recuperada en frenadas para mejorar la eficiencia. Es la opción idónea para quienes buscan un primer paso hacia la electrificación sin depender de infraestructuras específicas.

Versión eléctrica: el salto al futuro urbano

El Grande Panda eléctrico incorpora una batería de 44 kWh y un motor de 113 CV. Gracias a la plataforma Smart Car, su arquitectura está optimizada para movilidad cero emisiones sin comprometer habitabilidad ni agilidad. Diseñado para desplazamientos urbanos y metropolitanos, este modelo ofrece recarga rápida y una autonomía estimada de unos 320 km en ciclo WLTP, lo que lo convierte en una opción práctica y sostenible para el día a día.

Plataforma Smart Car: modularidad sin límites

La base del nuevo Grande Panda es la plataforma STLA Smart Car, una arquitectura modular desarrollada por Stellantis. Permite adaptar el vehículo a distintos tipos de motorización sin alterar dimensiones ni diseño exterior. Este enfoque reduce costes de producción, facilita la escalabilidad y permite una rápida implementación en distintos mercados. También mejora la seguridad estructural y la eficiencia energética de cada variante.

Acabado POP: seguridad sin adornos

La versión más básica, denominada POP, ofrece un nivel de equipamiento sorprendentemente completo para su precio. Incluye seis airbags, asistente de carril, frenado de emergencia autónomo, reconocimiento de señales y aviso de fatiga del conductor.

Aunque carece de ciertos lujos estéticos o tecnológicos, la versión POP cumple sobradamente con los estándares de seguridad y funcionalidad exigidos en el segmento B urbano.

Acabado ICON: equilibrio entre estilo y funcionalidad

El acabado intermedio ICON introduce una mayor carga tecnológica y refinamiento. Se distingue por los faros LED completos, la pantalla central táctil de 10,25 pulgadas, y la compatibilidad inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto. En el interior, se mejoran los materiales y se optimiza el confort con nuevos tejidos, apoyabrazos y detalles de diseño que elevan la percepción del modelo sin disparar el precio.

Acabado LA PRIMA: el Panda más premium

En el tope de gama, LA PRIMA combina lo mejor del diseño, la tecnología y la sostenibilidad. Incorpora llantas de 17 pulgadas, climatización automática, cámara de visión trasera, volante forrado, y un salpicadero en Bambox, un material ecológico.

La guantera superior cerrada, los sensores de aparcamiento delanteros y los detalles de acabado exclusivos refuerzan la experiencia premium dentro de un coche compacto.

Diseño exterior: geometría y nostalgia

La silueta del Grande Panda es robusta y compacta. Hereda del modelo clásico la filosofía de “menos es más”, reinterpretada con faros LED rectangulares, líneas angulosas y colores vibrantes como Rojo Passione, Amarillo Limone o Azul Lago.

Los detalles como las letras tridimensionales “PANDA” en las puertas traseras y las ópticas traseras cúbicas son guiños al diseño original, ahora con un enfoque más digital y urbano.

Dimensiones y espacio: compacto por fuera, amplio por dentro

Con una longitud de 3,99 metros, el Grande Panda sigue siendo ideal para entornos urbanos. Sin embargo, su nuevo diseño ha mejorado notablemente el espacio para los hombros y la habitabilidad en las plazas traseras.

El aprovechamiento del espacio interior se ha optimizado con múltiples soluciones portaobjetos, un maletero funcional y asientos traseros abatibles que permiten una gran modularidad de uso.

Equipamiento de seguridad: de serie en toda la gama

Uno de los puntos más sólidos del Grande Panda es su compromiso con la seguridad activa y pasiva. Desde la versión POP, todos los modelos incluyen frenado autónomo, asistente de carril, sensores traseros y control de crucero. Esto lo posiciona como una de las opciones más completas del segmento en cuanto a seguridad sin necesidad de recurrir a paquetes opcionales costosos.

Estrategia industrial: producción y visión global

El Grande Panda se fabrica en la planta de Kenitra (Marruecos), una instalación de última generación que forma parte de la red global de Stellantis. Este modelo está pensado no solo para Europa, sino para adaptarse a diferentes regulaciones y mercados internacionales.

Su enfoque global permite que esta generación pueda expandirse rápidamente a Latinoamérica, Oriente Medio y Asia, conservando su identidad como coche urbano global.

Precio y expectativas de mercado

Con un precio base de 14.950 euros, el Fiat Grande Panda se posiciona como una de las opciones más asequibles en el creciente segmento de urbanos electrificados. Fiat espera conquistar tanto a clientes tradicionales como a nuevos usuarios atraídos por su diseño y eficiencia.

En un contexto de transición energética y normativas cambiantes, ofrecer tres motorizaciones desde el inicio representa una ventaja competitiva clave para captar distintos perfiles de conductor y adaptarse a cada mercado.

Recomendamos en