Bajo los focos del Salón del Automóvil de París 2022, Alpine presentó el concept-car Alpenglow, un verdadero manifiesto de las futuras orientaciones de la marca en términos de diseño e innovación sostenible, la “madre de todos los futuros Alpine”. Este modelo fundacional simbolizaba los estudios ya iniciados por la marca sobre el motor térmico de hidrógeno para automóviles deportivos, con perspectivas de altas prestaciones tanto en carretera como en competición compatibles con elevados objetivos de descarbonización. De esta forma, Alpine está preparada para posibles cambios en futuras regulaciones.
En la actualidad, Alpine Alpenglow Hy4 ya no es solo un concept-car, sino que se ha convertido en una auténtica muestra rodante diseñada como un coche de carreras con su monocasco de carbono y su motor de 4 cilindros turboalimentado de 2.0 litros que desarrolla 340 CV.

Después de su revelación en el recinto del circuito el 10 de mayo, Alpine Alpenglow Hy4 dará sus primeras vueltas en público el 11 de mayo de 2024 antes de las 6 Horas de Spa-Francorchamps, una cita icónica del Campeonato Mundial de Resistencia, frente a sus más de 70.000 espectadores. Esta será la oportunidad perfecta para demostrar a los apasionados del motorsport cómo un motor de combustión interna propulsado por hidrógeno perpetúa el sonido y las vibraciones que otorgan emoción a un coche de carreras. Esta sensación se intensifica con su espectacular diseño, que destaca aún más en esta versión. Alpine Alpenglow Hy4 también se presentará durante la 92ª edición de las 24 Horas de Le Mans los días 14 y 15 de junio de 2024.
Con esta consecución el significado del nombre Alpenglow cobra pleno sentido. Sugiere el fenómeno óptico que deja vislumbrar una luz rojiza sobre las montañas antes del amanecer y simboliza a la perfección el nacimiento de un mundo nuevo.

«En nuestro enfoque de participación activa en la descarbonización del motorsport consideramos que la solución del motor de combustión interna de hidrógeno es muy prometedora. Sabemos que el hidrógeno será un paso esencial en la descarbonización de las próximas generaciones de coches de Resistencia y podría llegar también a la Fórmula 1 al evolucionar a un almacenamiento en forma líquida ganar compacidad y rendimiento. Alpenglow es el ejemplo perfecto de esto y un verdadero laboratorio tecnológico sobre ruedas para el desarrollo de los motores de hidrógeno del futuro», explicó Bruno Famin, director de Alpine Motorsports.
La parte delantera está diseñada para evocar un cometa que llega del espacio; la velocidad y la penetración en la atmósfera son sugeridas por las partículas luminosas “cosmic dust” de las cuatro luces delanteras y la línea dorsal de color magenta. Esta se torna azul al llegar a la parte trasera de Alpenglow, al igual que las luces verticales junto a las salidas verticales de titanio del escape, simbolizando el hidrógeno y el vapor de agua que emite su combustión.

Los aspectos aerodinámicos de este vehículo conceptual forman parte de su diseño y han sido objeto de un diálogo continuo entre diseño e ingeniería. En un sutil compromiso entre velocidad y carga aerodinámica, el splitter delantero ha sido rediseñado permitiendo una gran entrada de aire baja que recorre la cabina y se vuelve más fina en la parte trasera como una gota de agua, dejando que el flujo de aire corra por debajo del puente trasero. Se integran nuevas tomas de aire NACA para alimentar los radiadores de aceite y agua y la entrada de aire adquiere una forma más cercana a la de los coches de competición. La parte trasera de tipo long tail evoca velocidad y recuerda al coche de carreras Alpine A220 de finales de los años 60. Alpine Alpenglow Hy4 mantiene para su versión funcional el alerón bajo transparente de gran ligereza visual que aparecía en el concept-car inicial. El difusor trasero ha sido rediseñado para lograr una mayor eficiencia aerodinámica.
Cada elemento de diseño está pensado con el mayor detalle, como las llantas con una estructura y un degradado de colores que evocan velocidad incluso en parado, en perfecta armonía con los neumáticos hechos a medida por Michelin y cuyos grafismos se ajustan al diseño de la llanta. Sobre la clásica carrocería de carbono, tanto la aleta como la entrada de aire superior están diseñados en carbono forjado, dejando al descubierto la materia bruta para recordar al mundo mineral de las montañas, un elemento típico de Alpine. Al igual que los elementos al descubierto - como la suspensión - y visibles desde el exterior, una entrada de aire inferior se abre hacia el habitáculo, ofreciendo una visión habitáculo que se resalta por un triángulo luminoso para dinamizar aún más la apariencia de Alpenglow Hy4.

La apertura de las puertas tipo tijera está diseñada para liberar el máximo espacio posible y facilitar así el acceso a bordo. El piloto y su pasajero pueden deslizarse sobre los pontones laterales inclinados hacia el habitáculo y llegar así a los asientos baquets moldeados y perfectamente ajustados.
El triángulo en la parte delantera del habitáculo es también uno de los signos distintivos típicos de Alpine que evocan las montañas. Cumple varias funciones visuales para el piloto: da un impulso, una dirección, y puede cambiar de color como en un videojuego para evocar, por ejemplo, el nivel de fuerzas G en tiempo real, el régimen del motor o dar información sobre el cambio de marchas.
El salpicadero está formado por un travesaño tubular de color magenta parcialmente oculto por un perfil en forma de ala de avión. Los materiales se heredan del mundo de los coches deportivos con el uso de fibra de carbono, aluminio y revestimientos de alcantara decorados con patrones impresos en 3D. También destaca el botón de arranque de color magenta, los botones que provienen de Alpine A110 y el volante de los coches de carreras de Alpine. En los laterales, la piel de carbono que recubre los depósitos laterales deja entrever su forma. Por último, se han integrado ubicaciones específicas para colocar minicámaras de acción para inmortalizar el sonido y la imagen de las vueltas en pista de Alpine Alpenglow Hy4.