Así es el Mazda6e: 100% eléctrico, silencioso y con alma de gran turismo, presentado en una ruta por los paisajes más mágicos de Granada

El Mazda6e debuta con un viaje eléctrico por Granada: 552 km de autonomía, diseño Kodo evolucionado y una experiencia sensorial que une pasado, naturaleza y tecnología.
Mazda6e
Mazda6e

En un mundo donde la movilidad eléctrica gana terreno a pasos agigantados, Mazda da un salto audaz con el lanzamiento del Mazda6e, su primer gran turismo totalmente eléctrico para Europa. Y lo hace a través de una propuesta que va mucho más allá de una simple presentación de producto: la Mazda6e Experience, un recorrido inmersivo de 376 kilómetros a través de los paisajes más sobrecogedores de la provincia de Granada, donde el pasado milenario y el futuro sostenible se entrelazan con elegancia.

Este evento no es solo una ruta de pruebas, sino una declaración de principios. Mazda busca mostrar con hechos —y con sensaciones— lo que significa su filosofía de diseño centrado en el ser humano (Jinba Ittai) aplicada a la era eléctrica. A lo largo del trayecto, los participantes experimentan de primera mano la interacción entre la innovación tecnológica del Mazda6e y los diversos escenarios naturales, desde los desiertos rojizos de Gorafe hasta los bosques frondosos de la Sierra de Cazorla. Una sinfonía de contrastes que refleja el alma de este nuevo modelo.

Con una autonomía que alcanza los 552 kilómetros (según ciclo WLTP), dos motorizaciones disponibles, tracción trasera y una distribución de peso 47:53, el Mazda6e combina rendimiento, eficiencia y placer de conducción. Y todo ello envuelto en un diseño que expresa el lenguaje Kodo evolucionado, donde cada línea fluye con propósito y emoción.

Granada no fue una elección casual. La ciudad de la Alhambra representa, como pocas, el cruce entre herencia cultural y modernidad tecnológica. Al igual que Mazda, que apuesta por la electrificación sin renunciar a su identidad artesanal, Granada combina tradición andalusí con centros de investigación, energías renovables y una apertura al futuro. Aquí, entre historia y horizonte, el Mazda6e cobra vida como algo más que un coche eléctrico: como un símbolo de una nueva era. Una era construida sobre una estrategia global de marca que ha dado frutos notables.

Granada: un escenario de contrastes para un coche del mañana

Elegida como el escenario perfecto para presentar el Mazda6e, Granada resume todo lo que este vehículo representa: un lugar donde la artesanía milenaria convive con la innovación energética, y donde el diseño paisajístico se convierte en parte activa del viaje. Las cumbres nevadas de Sierra Nevada, las callejuelas del Albaicín y los modernos parques solares configuran un entorno diverso y simbólico.

La ciudad no solo es patrimonio cultural de la humanidad por su legado nazarí, sino también un centro de desarrollo científico y tecnológico gracias a la Universidad de Granada y sus institutos de innovación. Esta combinación de pasado y futuro encuentra eco en el Mazda6e, que fusiona tradición estética japonesa con vanguardia tecnológica europea.

Kodo evolucionado: diseño con alma y propósito

El Mazda6e adopta una reinterpretación madura del diseño Kodo – Alma del Movimiento, con un lenguaje que prescinde de lo superfluo y se concentra en lo esencial. Su silueta tipo coupé, de líneas suaves y proporciones equilibradas, transmite elegancia dinámica incluso en reposo.

La nueva parrilla con firma luminosa enfatiza el carácter moderno del vehículo, mientras que los detalles como las llantas aerodinámicas y la superficie fluida de la carrocería mejoran no solo la estética, sino también la eficiencia energética. El resultado es un coche que comunica tecnología sin recurrir al exhibicionismo.

Interior minimalista: el arte del espacio

En el interior, el concepto japonés de Ma —el valor del espacio vacío— crea una atmósfera de serenidad. Materiales nobles, iluminación ambiental sutil y una disposición ergonómica se traducen en un entorno acogedor y funcional, diseñado para mantener al conductor en calma, concentrado y en armonía con el vehículo. La filosofía omotenashi, o hospitalidad japonesa, está presente en cada detalle: desde los asientos con postura natural hasta la calidad de los tejidos y revestimientos. El Mazda6e no solo se conduce, se habita.

Tecnología intuitiva al servicio del conductor

Mazda ha concebido el habitáculo del 6e como un espacio inteligente y sensorial, donde la tecnología no abruma, sino que acompaña. El cuadro de instrumentos digital de 10,2 pulgadas, la pantalla central de 14,6 y el Head-Up Display conforman un ecosistema de información accesible e integrado en el campo visual natural del conductor.

Todo está pensado para favorecer una conducción intuitiva, reforzada por un sistema de infoentretenimiento fluido, conectividad total y asistentes a la conducción de última generación. La interfaz es rápida, clara y funcional, sin distracciones innecesarias.

Rendimiento eléctrico: equilibrio, precisión y confianza

Con dos versiones mecánicas 100% eléctricas, el Mazda6e ofrece autonomías de 479 km y 552 km (WLTP), adaptándose tanto a trayectos urbanos como a escapadas largas. Su sistema de carga rápida permite recargar de forma eficiente, y su planteamiento práctico —con 72 litros de maletero frontal y gran capacidad de carga trasera— lo hace ideal para el día a día.

Pero lo más destacable es su dinámica: gracias a la tracción trasera, una distribución de peso perfectamente equilibrada (47:53) y una suspensión multibrazo trasera, el Mazda6e transmite una sensación de control y ligereza excepcional.

De la Alhambra al desierto: una ruta transformadora

La Mazda6e Experience arranca en el Hotel Alhambra Palace, un icono del romanticismo oriental y la alta hospitalidad. Desde allí, los participantes inician un periplo que atraviesa ecosistemas opuestos: desiertos áridos, bosques de montaña, valles fértiles y llanuras infinitas. Uno de los puntos más impresionantes es el Desierto de Gorafe, donde las formaciones rocosas y los colores ocres dibujan un paisaje casi marciano. Aquí, el silencio del coche eléctrico contrasta con la inmensidad natural, generando una conexión íntima con el entorno.

El alma de la naturaleza en cada curva

Más adelante, el recorrido asciende hacia la Sierra de Baza, un oasis de biodiversidad con bosques de encinas y ciervos en libertad. Cada kilómetro muestra no solo la versatilidad del Mazda6e, sino también la armonía entre movilidad eléctrica y conservación ambiental.

La ruta sigue su curso hacia la Sierra de Cazorla, el mayor espacio natural protegido de España. Allí, los sonidos del bosque y los reflejos del agua en las gargantas calizas acompañan el desplazamiento suave y silencioso del Mazda6e.

España: energía renovable como política de Estado

La Mazda6e Experience también es una ventana al modelo energético español, que en 2024 logró generar un 56,2% de su electricidad a partir de fuentes renovables. Un dato que consolida a España como líder europeo en transición energética. El programa MOVES III, las más de 46.000 estaciones de carga públicas y el crecimiento exponencial de la energía solar (con más de 32 GW instalados) evidencian que la movilidad eléctrica en España ya no es futuro: es presente.

Firma luminosa: en el Mazda6e, la luz también comunica

En el Mazda6e, la iluminación exterior no solo cumple una función práctica, sino que forma parte esencial de su identidad visual y emocional. La firma luminosa, visible en el contorno del emblema frontal y a lo largo de los grupos ópticos, introduce una estética sofisticada y reconocible al instante. Al anochecer, el coche no solo se ilumina: cobra presencia, transmite carácter, proyecta emoción.

Los faros delanteros, de tipo LED con tecnología matricial (según versión), se adaptan automáticamente al entorno, mejorando la visibilidad sin deslumbrar a otros conductores. Este sistema inteligente analiza en tiempo real la carretera, ajustando el haz de luz para ofrecer siempre la mejor iluminación posible sin comprometer la seguridad ajena. La experiencia de conducción nocturna resulta más relajada, segura y envolvente.

En la zaga, las luces traseras replican la misma atención al detalle, con una firma horizontal que enfatiza el ancho del vehículo y aporta un aspecto moderno y minimalista. Todo el sistema de iluminación ha sido diseñado con una doble misión: garantizar visibilidad y reforzar la conexión emocional entre conductor, coche y entorno. En definitiva, las luces del Mazda6e no solo iluminan el camino: lo reinterpretan.

Llantas aerodinámicas: diseño funcional que impulsa la eficiencia

En el Mazda6e, cada componente ha sido concebido como parte de un todo armónico, y las llantas no son la excepción. Inspiradas en la filosofía de diseño Kodo y en los principios de eficiencia energética, las llantas del modelo no solo cumplen una función estética, sino que contribuyen activamente al rendimiento aerodinámico del vehículo.

Su forma ha sido optimizada para reducir la resistencia al avance y mejorar el flujo de aire en movimiento. Las superficies suaves, los radios estilizados y los acabados en tonos metalizados proyectan una sensación de dinamismo incluso cuando el coche está detenido. Mazda ha logrado aquí un equilibrio entre belleza y función: unas llantas que son tan elegantes como eficientes.

Además, los materiales utilizados han sido seleccionados por su ligereza y resistencia, lo que reduce el peso no suspendido y mejora la respuesta de la suspensión. Este enfoque no solo favorece la estabilidad en curvas, sino que también incide positivamente en la autonomía eléctrica, al reducir la demanda energética global.

Una filosofía de movilidad con múltiples caminos

Mazda no se conforma con una única vía hacia la descarbonización. Su estrategia de multi-soluciones incluye eléctricos, híbridos, motores térmicos de alta eficiencia y combustibles neutros en carbono, según el mercado y el tipo de usuario. Esta visión amplia y adaptable es parte esencial de las claves que han lanzado a Mazda a conseguir el mejor resultado de su historia.

El Mazda6e es la punta de lanza de esta visión flexible, pragmática y centrada en el ser humano. No impone, propone. No reemplaza, complementa. Y lo hace con estilo, tecnología y emoción.

Cuando conducir vuelve a emocionar

En un tiempo en que la electrificación se percibe a menudo como un imperativo técnico, Mazda propone algo distinto: una experiencia emocional, estética y sensorial, donde el coche eléctrico no es solo eficiente, sino también bello y placentero.

El Mazda6e no grita, susurra. No impone, convence. Y en su silencio, en su suavidad y en su diseño depurado, nos recuerda que el futuro de la movilidad puede ser humano, artesanal y profundamente conmovedor. No es casualidad que este modelo forme parte de las claves que han lanzado a Mazda a conseguir el mejor resultado de su historia.

Recomendamos en