Actualidad

SupportBelt™

Ford lanza un accesorio gratuito que puede marcar un antes y un después para pacientes oncológicos: así funciona el SupportBelt™

Ford presenta el SupportBelt™, un accesorio suave y ergonómico pensado para mujeres que han pasado por una mastectomía y quieren volver a conducir sin molestias. Un diseño con historia personal, validado médicamente y distribuido de forma gratuita en España para transformar la movilidad en una experiencia más humana y empática.
  • José Manuel González Torres

Una nueva IA logra detectar autismo y TDAH en solo 15 minutos con asombrosa precisión, según una publicación científica

Un nuevo estudio demuestra que una IA puede analizar el movimiento de la mano con sensores milimétricos y clasificar con más del 70 % de precisión si una persona tiene autismo, TDAH o ambos. Además, permite medir la severidad del trastorno mediante biomarcadores como la entropía y el Factor de Fano, abriendo la puerta a diagnósticos más rápidos, objetivos y personalizables.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Muy Historia - Julio 2025 - Número 185

Muy Historia - Julio 2025 - Número 185

En esta edición, recorremos la historia desde las conquistas de Alejandro Magno hasta el ocaso del Tercer Reich, y revivimos una de las grandes rivalidades científicas que encendió el mundo moderno.
  • Carmen Sabalete
Muy Interesante - Julio 2025 - Número 530

Muy Interesante - Julio 2025 - Número 530

En esta edición, exploramos el poder oculto de la mente durante el sueño: ¿y si pudieras tomar el control de tus sueños y convertirlos en un espacio de sanación emocional y toma de decisiones?
  • Carmen Sabalete
SEAT Arona

¿Un coche hecho con arroz? El ingrediente secreto del SUV más vendido de SEAT

¿Quién dijo que un SUV urbano no podía ser eco? El nuevo SEAT Arona integra bioplásticos hechos con cáscara de arroz, actualiza su diseño con un aire más robusto y apuesta por una conducción conectada, cómoda y eficiente. Así es el crossover que pisa fuerte hacia el futuro.
  • José Manuel González Torres

La divulgación que transforma: Muy Interesante, premiada en los VIII Premios de la Industria en España

La revista Muy Interesante fue distinguida en una edición que batió récords de participación y reunió a referentes de la política, la empresa y la innovación. El premio reconoce no solo su trayectoria editorial, sino también su papel activo en la creación de nuevas formas de acercar la ciencia al público, desde ediciones especiales hasta festivales y contenidos digitales.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Muy Historia 184 - Junio 2025

Muy Historia - Junio 2025 - Número 184

Muy Historia inaugura una nueva etapa editorial con su primer número multitemático. Desde Pompeya hasta los vikingos, pasando por ADN antiguo, Darwin y la desnazificación alemana, esta edición ofrece un recorrido riguroso y apasionante por las múltiples caras de la historia.
  • Carmen Sabalete
Muy Interesante - Junio 2025 - Número 529

Muy Interesante - Junio 2025 - Número 529

En esta edición, cuestionamos el relato tradicional sobre los orígenes de la civilización, exploramos cómo una antigua pandemia transformó Europa y descubrimos por qué el progreso también puede sembrar vulnerabilidad.
  • Carmen Sabalete

Mazda transforma Madrid: Un viaje sensorial al alma de Hiroshima

Mazda transforma el centro de Madrid con una exposición única que conecta Hiroshima y España a través de la cultura, el diseño y la innovación. “Crafted in Japan House” es una experiencia sensorial que celebra 25 años de la marca en nuestro país.
  • María García Cirac
Enigmas de la II Guerra Mundial- Muy Historia 183 - Mayo 2025

Enigmas de la II Guerra Mundial - Muy Historia 183 - Mayo 2025

La Segunda Guerra Mundial sigue siendo fuente de misterios, controversias y fascinación. En este número de Muy Historia exploramos las zonas oscuras de la contienda: desde los vínculos entre el nazismo y el ocultismo hasta las batallas invisibles del espionaje y la propaganda.
  • Carmen Sabalete
Muy Interesante - Mayo 2025 - Número 528

Muy Interesante - Mayo 2025 - Número 528

En esta edición, nos sumergimos en las conexiones entre inteligencia y creatividad, redescubrimos el valor de caminar para pensar y exploramos cómo la IA moldea nuestra percepción del mundo.
  • Carmen Sabalete