 
	
	Galería de traidores: cuando la traición fue cuestión de perspectiva
				Traidores, conspiradores y judas de toda índole son celebrados con alabanzas y monumentos por todo el mundo. ¿Cómo es posible? Porque, en el fondo, las fronteras entre traición y patriotismo son a veces muy sutiles, y los malos de aquí son los buenos de allá. Cerramos el círculo de los antihéroes con un tótum revolútum de distintos «yoes» y sus circunstancias. En el pleito de la historia, ustedes tienen la última palabra.			
		
					
			 
	
	La quinta columna: el sabotaje invisible que marcó la Guerra Civil española
				El enemigo estaba en casa y los esfuerzos del Gobierno republicano y su servicio de inteligencia no fueron suficientes para erradicarlo. Los quintacolumnistas  espías y saboteadores leales a los sublevados— se movieron por la «zona roja» cada vez con mayor desparpajo, mientras su amenaza se utilizaba, en ocasiones, como arma arrojadiza para desacreditar y reprimir a las facciones internas.			
		
					
			 
	
	Corresponsales, las mujeres que contaron la Segunda Guerra Mundial
				Pese a las innumerables trabas a las que se tuvieron que enfrentar, cientos de mujeres se presentaron con sus bártulos en el frente de guerra para relatar el horror de un conflicto que encogió al mundo entre 1939 y 1945. Esta es la historia de algunas de ellas			
		
					
			 
	
	¿Cómo y cuándo se liberó del asedio nazi a la ciudad de Leningrado?
				La ofensiva final del Ejército Rojo que consiguió acabar con el interminable sitio nazi de Leningrado concluyó el 27 de enero de 1944, poniendo fin a uno de los episodios más horribles de la Segunda Guerra Mundial			
		
					
			 
	
	Las mujeres y los Tercios, un ejército en la sombra
				La alta presencia de mujeres que acompañaban a los tercios, mayoritariamente prostitutas y esposas, conformaban el 'otro ejército' del Imperio español. Otras, haciéndose pasar por hombres, lucharon como un soldado más			
		
					
			 
	
	¿Cuál es el patrimonio económico de la familia real inglesa?
				Aunque es difícil conocer con exactitud cuál es el valor del patrimonio total de la Casa Real británica, sí que se conocen sus fuentes de ingreso y sus posesiones en forma de obras de arte, vehículos, castillos, tierras, animales, joyas...			
		
					
			 
	
	Así se gestó la televisada coronación de Isabel II
				Tras la temprana muerte de Jorge VI, su hija Elizabeth (a partir de entonces Isabel II) asumió la corona británica con tan sólo 25 años. Su coronación se hizo esperar más de un año y fue retransmitida al mundo por la BBC			
		
					
			 
	
	La resistencia de Madrid durante la Guerra Civil, tres años de infierno
				Pese a la insistencia de los sublevados por hacerse con la capital del país, Madrid ofreció resistencia durante casi tres años en los que los milicianos y las Brigadas Internacionales, entre otros, hicieron suyo el lema 'No pasarán'			
		
					
			 
	
	Pearl Harbor, las razones de un ataque preventivo y sin salida
				El expansionismo del Imperio japonés en el Pacífico y su coincidencia en el tiempo con el inicio de la Segunda Guerra Mundial llevó a Japón a un callejón sin salida donde el enfrentamiento con Estados Unidos era inevitable. El ataque a Pearl Harbor en diciembre de 1941 dio inicio a las hostilidades			
		
					
			 
	
	La caída de Singapur: cuando el Imperio japonés puso en jaque al ejército británico
				El ejército del Sol Naciente, comandado por el general Tomoyuki Yasmashita, consiguió la rendición del ejército de la Commonwealth en febrero de 1942. Una derrota para el bando aliado que, pese a las pérdidas humanas, no fue definitivo para el devenir de la guerra			
		
					
			 
	
	¿Cuál fue el origen de los aquelarres? ¿Qué se hacía en ellos?
				La lucha contra la herejía se aprovechó de la credulidad de las gentes y de un clima de psicosis colectiva para perseguir los supuestos encuentros de las brujas con el demonio. Aunque la idea de estos pactos surgiera en la Baja Edad Media, hasta mediados del siglo XVI no se desarrolló en toda su plenitud.			
		
					
			 
	
	Ucrania bajo la Unión Soviética, una tragedia en tres actos
				Repasamos sus décadas bajo la Unión Soviética a través de tres hitos: la Guerra de la Independencia, la hambruna del Holodomor y la creación de un Estado independiente.			
		
					
			 
	
	La venganza atómica
				Pearl Harbor se convirtió en la génesis de un mundo nuevo, más peligroso y desalmado, que marcaría el rumbo y la memoria del siglo XX.			
		
					
			 
	
	Verdades y mentiras del Desembarco de Normandía: 10 claves para descifrar la batalla
				El 4 de febrero de 1944, unos meses antes del desembarco de Normandía, George Orwell escribiría en una columna de la revista Tribune: “La historia la escriben los vencedores”, aunque, al final, la verdad asoma siempre, y prevalece.			
		
					
			