 
	
	¿Cómo culminó Roma la conquista de Hispania? De las Guerras Sertorianas a las guerras cántabras en las que participó el propio Augusto
				Con la República agonizante, Roma exportó a las colonias su batalla política interna. Tras aplastar a Sertorio, Pompeyo y Julio César se enfrentaron en tierras hispánicas y todavía tuvieron tiempo de acabar con los últimos reductos rebeldes. La península ya era plenamente romana			
		
					
			 
	
	Esta fue la feroz resistencia de los pueblos de la Península Ibérica a la conquista romana: de Viriato a la legendaria resistencia numantina
				Roma engrasó su maquinaria pesada militar y se lanzó a la definitiva conquista peninsular. Durante años, los procónsules se enfrentaron a los fieros hispanos en las Guerras Celtibéricas y Lusitanas. Numancia se convirtió en el principal bastión enemigo y Viriato en el líder a batir			
		
					
			 
	
	Desenmascarando el 'milagro nazi': la recuperación económica y social de Alemania que acabó en una quiebra tapada por la guerra
				El 23 de septiembre de 1933, Hitler dio la primera palada para la construcción de una nueva red de autopistas. Este acto simbólico marcó el comienzo de un resurgimiento económico nunca antes visto. Los nazis acabaron con el desempleo, subieron las pensiones, mandaron de vacaciones a los alemanes a cargo del Estado y redujeron la pobreza a mínimos. Pero el ‘milagro’ se sustentaba, entre otras cosas, en una enorme deuda que, seis años más tarde, condujo al Tercer Reich al borde de la bancarrota			
		
					
			 
	
	Esta es la historia del mesiánico culto a Hitler: así se convirtió en el 'salvador' del pueblo alemán
				Desde los primeros años del nazismo, se creó alrededor de la figura de Adolf Hitler un extraño fenómeno. Sus seguidores no le veían solo como a un líder o un hombre con grandes dotes políticas, para ellos era mucho más: un salvador infalible enviado por Dios para redimir a Alemania. En la década de los treinta, el régimen explotó esa obsesión hasta extremos delirantes