Eugenio Manuel Fernández Aguilar

Eugenio M. Fernández Aguilar

Físico, escritor y divulgador científico

Licenciado en Física por la Facultad de Física de la Universidad de Sevilla. Estudios de Doctorado en Filosofía de la Ciencia (UNED).

Escritor y divulgador científico, enfocado en las curiosidades y en la historia de la Ciencia. Es autor de varios libros de divulgación científica, entre los que se encuentran tres biografías científicas (Arquímedes, Ampère y Boyle), traducidas al italiano, francés, portugués y ruso. Otras de sus obras son La conspiración lunar ¡vaya timo! (Laetoli), Eso no estaba en mi libro de historia de la ciencia (Guadalmazán-Almuzara), Los renglones torcidos de la ciencia (Antoni Bosch), La navaja de Einstein y otras historias extraordinarias sobre rocas y minerales (Guadalmazán-Almuzara), El último latido de Laika (Guadalmazán-Almuzara) y Tesla y Einstein juegan al ajedrez (Libros Cúpula). También es autor del thriller científico La cruz de Taranis (Storytel).

En la versión papel mantiene la columna mensual Matrices y matraces de mujeres científicas y es coordinador de números especiales de dicha revista. Es editor en Editorial Pinolia (Almuzara) y ha trabajado en diversas editoriales de libros de texto.

Wikipedia

  • Ciencia

Dorrit Hoffleit: la contadora de estrellas

Descubre la historia de Dorrit Hoffleit, una mujer que encontró su pasión por la astronomía después de presenciar una lluvia de estrellas.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Ciencia

Irène Joliot-Curie: una física comprometida

Ser la hija de Marie Curie puede parecer una condena a pasar una vida a la sombra de una de las científicas más importantes de todos los tiempos. Sin embargo, el talento de Irène Joliot-Curie brilla por sí solo y su nombre no ha necesitado de nadie para pasar a la historia de la ciencia.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Ciencia

Logran un espectacular avance cuántico: entrelazan luz y sonido a temperatura ambiente (la danza fotón-fonón)

A diferencia de estudios previos, este nuevo trabajo logra generar entrelazamiento fotón-fonón a temperatura ambiente, sin necesidad de enfriamiento criogénico, y utilizando guías de onda Brillouin en régimen de pulsos. Además, evita la preparación inicial del estado cuántico base, simplificando el proceso y abriendo posibilidades para aplicaciones cuánticas en condiciones normales.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Ciencia

Estos alimentos pueden ayudarte a aliviar el dolor crónico de forma natural

Una experta en tratamiento del dolor te cuenta que, si bien la alimentación no es una "cura mágica" para el dolor crónico, una dieta equilibrada rica en nutrientes antiinflamatorios, antioxidantes y probióticos puede ser una herramienta complementaria poderosa en el manejo del dolor.
  • Sara Cabello Plan
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Ciencia

¿Es el tiempo una ilusión?

Desde que tenemos conciencia, el tiempo ha sido algo que rige nuestras vidas: nos levantamos, trabajamos, comemos y dormimos siguiendo su paso constante.
  • Alberto Corbi
  • Federico Acosta
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Ciencia

Dian Fossey: una mujer entre gorilas con un trágico final

Dian Fossey dedicó su vida a estudiar y proteger a los gorilas de montaña en Ruanda. Fundó el Karisoke Research Center. Su lucha contra los cazadores furtivos culminó de forma inesperada.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Ciencia

El inodoro debe ser blanco, fin del debate

Te contamos la razón por la cual la mayoría de los retretes e inodoros son blancos y por qué deben ser así, no de otro color.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Ciencia

Luis Buñuel: El maestro del surrealismo en el cine

Luis Buñuel, uno de los directores más influyentes del siglo XX, rompió esquemas y desafió convenciones con su enfoque surrealista
  • Álvaro Rodríguez de la Rubia
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Ciencia

Cervantes: La vida de la mente brillante detrás del caballero loco

Conocido mundialmente como el creador de Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes es probablemente el escritor más influyente de la literatura española gracias a su capacidad para explorar la complejidad de la naturaleza humana a través de personajes memorables y tramas ingeniosas.
  • Álvaro Rodríguez de la Rubia
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Cuál es el origen de la palabra DANA?
  • Ciencia

¿Cuál es el origen de la palabra DANA?

Hasta hace poco se usaba la inexacta expresión “gota fría”. Te contamos cuándo y cómo se realizó el cambio de terminología.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Sagitario A* procesando
  • Ciencia

"Decepción de magnitud astronómica": la famosa imagen del agujero negro de la Vía Láctea (Sagitario A*) podría ser errónea

El análisis y la corrección de datos son parte fundamental del avance científico, por lo que este estudio no representa un retroceso, sino un paso hacia una comprensión más precisa del universo. Las ideas de Einstein siguen siendo sólidas; el debate actual se centra en mejorar las técnicas de observación y procesamiento de imágenes.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar