'Mufasa: El Rey León', descubre la ciencia detrás del comportamiento de estos iconos de la gran pantalla
Hoy, 20 de diciembre de 2024, se estrena en cines. Descubre la fascinante vida de los leones en su hábitat natural con Mufasa: El Rey León. Conoce su comportamiento social, liderazgo y poder.
Investigadores demuestran que existe una nueva clase de magnetismo que los físicos ya habían anticipado: su nombre es "altermagnetismo"
Descubre el altermagnetismo: una nueva forma de magnetismo que puede cambiar las reglas del juego en la tecnología.
El sorprendente hallazgo sobre la masa de ciertas partículas que lo cambia todo: descubren por casualidad que depende de la dirección en que se muevan
Partículas desobedientes y salvajes: el sorprendente descubrimiento de fermiones semi-Dirac y su masa que va y viene.
¿Cómo logró un astronauta de casi 70 años capturar la mejor foto de galaxias desde la estación espacial internacional?
Donald Pettit, Don Pettit, ha hecho una fotografia única en su género. Dos galaxias desde la ventanilla de una nave espacial.
No te lo vas a creer: hay que cambiar los libros de texto de Biología porque las neuronas no tienen la forma que pensábamos
Nuevos hallazgos sorprendentes sobre los axones neuronales: su morfología se asemeja a un collar de perlas a nivel nanoscópico.
Un niño de 6 años encuentra en una playa algo sorprendente: un hacha neandertal de 50.000 años de antigüedad
Un niño de seis años encontró un hacha Mousteriense de 50.000 años en una playa de Sussex. Ha sido identificada por el Worthing Museum y se trata de una herramienta neandertal que refleja ingenio para actividades como cortar carne y madera.
Esto es lo que le pasa a tu organismo si no bebes suficiente agua, según un estudio científico reciente
¿Sabías que beber agua es vital para tu salud? Un nuevo estudio nos aclara los beneficios de una adecuada hidratación para tu peso, salud y bienestar.
Lo que 170 físicos quieren que sepas sobre los neutrinos: el “libro blanco” que marcará la hoja de ruta
En un reciente artículo se revisa lo que sabemos sobre los neutrinos y se establecen prioridades para la próxima década de investigación.
Dorrit Hoffleit: la contadora de estrellas
Descubre la historia de Dorrit Hoffleit, una mujer que encontró su pasión por la astronomía después de presenciar una lluvia de estrellas.
El efecto Mandela: un misterio de la memoria colectiva
Descubre el fascinante fenómeno del efecto Mandela: falsos recuerdos compartidos que desafían nuestra confianza en la memoria.
Dos físicos examinan a ChatGPT para saber si puede titularse con el grado de Física: este es el resultado
¿Qué impacto tendrá el uso de ChatGPT en la evaluación académica? Un estudio reciente del European Journal of Physics ofrece respuestas.
¿Confías en la ciencia? Este estudio te dice cuál es la clave: la humildad de los científicos
La humildad intelectual de los científicos y su influencia en la confianza pública. Encuentra las respuestas en este fascinante estudio.
La fuerza de Coriolis: el efecto que da forma a nuestro planeta
¿Qué es la fuerza de Coriolis? Aprende sobre este importante fenómeno que explica las trayectorias curvas de los objetos en movimiento.
Físicos revelan que estos extraños agujeros negros están devorando la Tierra desde dentro
Descubre los misterios de los agujeros negros primordiales PBH y su posible existencia oculta en planetas y asteroides.
Un equipo de investigadores propone una idea revolucionaria sobre el entrelazamiento cuántico y su influencia en la dinámica de los protones
Descubre la fascinante propiedad del entrelazamiento cuántico en los protones y cómo esto revela nuevos detalles sobre su estructura interna.
Lo que los Papas han dicho sobre Darwin: la evolución contada desde el Vaticano
Explora las preguntas fundamentales sobre la evolución humana y su conexión con la filosofía y la teología.
La supernova que podría desvelar cómo fueron los primeros milenios del cosmos tras el Big Bang
El descubrimiento de la supernova 2023ufx, ubicada en una galaxia enana de baja metalicidad, ofrece nuevas claves sobre las etapas más tempranas del universo. Este fenómeno abre una ventana única para comprender las condiciones que prevalecían en el cosmos primitivo y su impacto en la formación estelar.
Científicos piden un cambio en los libros de texto: este es el error centenario que se ha detectado en manuales de química orgánica
Los grupos alquilo en la química orgánica: ¿donantes o extractores? Descubre cómo esta investigación rompe con la suposición tradicional.
El truco de Einstein para entender la relatividad: un simple rayo de luz que explica la dilatación temporal
Descubre la teoría de la relatividad especial y general de Einstein de una manera accesible y fascinante. ¡Sé un Einstein por un día!
Cynthia Longfield: la apasionante vida de "Madame Libélula"
Sumérgete en el apasionante mundo de Cynthia Longfield y su pasión por las libélulas y los caballitos del diablo.
Descubren fenómenos sorprendentes en los polos de Júpiter que revelan secretos inéditos sobre la conexión entre su magnetosfera y atmósfera
Nuevos hallazgos en Júpiter: manchas UV en los polos del gigante gaseoso brindan información clave sobre su atmósfera y campos magnéticos.
Giro inesperado en la industria del oro: se descubre en China un depósito colosal que cambia las reglas del juego
Increíble descubrimiento en China: yacimiento de oro de más de 1.000 toneladas de alta pureza, con un valor de más de 80.000 millones de dólares.
La física en jaque: la ecuación de los muones que podría cambiar las teorías fundamentales y abrir nuevas fronteras científicas
La ecuación ZSR y el modelo de condensado de gluones ofrecen una nueva clave para entender el exceso de muones en cascadas de rayos cósmicos, desafiando las teorías actuales y proporcionando pistas para ajustar las predicciones físicas.
Un equipo de científicos demuestra que dos especies humanas compartieron un mismo lugar hace 1,5 millones de años
Increíble hallazgo: huellas fósiles de 'Homo erectus' y 'Paranthropus boisei' ofrecen nueva información sobre la coexistencia de estas especies en Kenia.
Crean un cristal de tiempo con orden topológico que impulsa la computación cuántica
La ciencia ficción se convierte en realidad: científicos crean un cristal de tiempo en un procesador cuántico. Descubre más sobre este asombroso logro en este artículo.
Físico español desarrolla un método revolucionario para determinar con mayor precisión las órbitas de asteroides peligrosos (¿Estamos salvados?)
Un físico español presenta una metodología sin precedentes para identificar asteroides peligrosos y mejorar la predicción de sus trayectorias en beneficio de la Tierra.
El autismo en adultos explicado: mitos, hechos y nuevas herramientas diagnósticas
¿Autismo en adultos sobrediagnosticado? Descubre su evolución histórica y las posibles razones del incremento de casos en los últimos años.
Así se dispara el pepino explosivo: un enigma resuelto gracias a la física
Descubre el sorprendente mecanismo de dispersión de semillas del pepinillo del diablo. Velocidades de hasta 20 metros por segundo y distancias de hasta 10 metros.
Los viajes que definieron la humanidad: ¿estás listo para embarcarte?
Descubre los secretos de los viajes que cambiaron nuestra forma de ver el mundo. Acompáñanos en una charla exclusiva con Pedro Gargantilla.
Físicos modelan la verdadera forma del fotón (no es como esperas)
Descubre cómo el comportamiento y la estructura de los fotones pueden revolucionar la tecnología cuántica y la óptica de precisión.
Irène Joliot-Curie: una física comprometida
Ser la hija de Marie Curie puede parecer una condena a pasar una vida a la sombra de una de las científicas más importantes de todos los tiempos. Sin embargo, el talento de Irène Joliot-Curie brilla por sí solo y su nombre no ha necesitado de nadie para pasar a la historia de la ciencia.
Graban la ovulación de principio a fin: una ventana al inicio de la vida
Descubre el fascinante proceso de la ovulación y su importancia en la reproducción de mamíferos. Conoce los avances científicos recientes.
¿Hacia arriba o hacia abajo? Así se colocan los cubiertos en el lavavajillas
Descubre la forma correcta de colocar los cubiertos en el lavavajillas y evita discusiones en casa. ¿Puntas hacia arriba o hacia abajo? ¡Encuentra la respuesta aquí!
Por primera vez fotografían una estrella del exterior de la Vía Láctea: la gigante roja WOH G64
"Por primera vez, hemos logrado capturar una imagen ampliada de una estrella moribunda en una galaxia fuera de nuestra propia Vía Láctea" (Keiichi Ohnaka)
Un proyecto internacional arroja algo inquietante sobre la Vía Láctea: podría ser una galaxia anómala
Descubre cómo los estudios del proyecto SAGA revelan que nuestra Vía Láctea podría no ser tan representativa como creíamos.
El Mediterráneo perdió el 70 % de su agua hace 5 millones de años: lo que los isótopos de cloro acaban de explicar
¿Sabías que el Mediterráneo alguna vez se convirtió en un enorme desierto salino? Aprende sobre la Crisis de salinidad del Mesiniense y su impacto, ahora mejor entendido gracias a los isótopos de cloro.
La verdad científica sobre las kilocalorías y su impacto en tu metabolismo
Descubre qué son las kilocalorías y cómo influyen en tu cuerpo y peso corporal. Aprende sobre su importancia en la alimentación y nutrición.
Astrofísico encuentra solución al misterioso patrón "cebra" de la nebulosa del Cangrejo
Descubre el misterio de la nebulosa del Cangrejo y su púlsar. Un nuevo estudio propone un modelo original para explicar un patrón inusual observado hace dos décadas.
Los agujeros negros también tienen su propia 'corona': acaban de revelar cuál podría ser su forma (no es como la del Sol)
Descubre el nuevo avance en astrofísica: un estudio revela la forma de la corona de un agujero negro utilizando técnicas de polarimetría de rayos X.
Así transformaron con fuego el paisaje hace 41.000 años los primeros humanos de Tasmania
Un estudio reciente demuestra cómo los antiguos habitantes de Tasmania usaron quemas controladas para cambiar la vegetación y facilitar la caza y la recolección de recursos.
Descubren la primera lente gravitacional doble: el extraño zig-zag de Einstein que podría redefinir la constante de Hubble
Astrónomos han descubierto J1721+8842, la primera lente gravitacional doble, donde dos galaxias crean múltiples imágenes de un cuásar, formando un raro "zig-zag de Einstein". Este sistema podría ayudar a medir mejor la constante de Hubble y resolver la tensión actual en su cálculo, usando datos del telescopio James Webb.
Dorothy Crowfoot: la maga de las moléculas que reveló estructuras invisibles
Dorothy Crowfoot-Hodgkin fue una pionera de la cristalografía de rayos X, técnica con la que desveló la estructura de biomoléculas clave como la penicilina y la insulina, dejando un legado que le valió el Premio Nobel y la inmortalidad científica.
Filman por primera vez la batalla entre un 'Mimivirus' gigante y una célula viva: el 'Diplodocus' del mundo vírico
La primera película educativa del 'Mimivirus' muestra el ciclo de infección viral, capturando en tiempo real cómo este virus gigante invade y se replica dentro de las células de 'Acanthamoeba'.
Logran un espectacular avance cuántico: entrelazan luz y sonido a temperatura ambiente (la danza fotón-fonón)
A diferencia de estudios previos, este nuevo trabajo logra generar entrelazamiento fotón-fonón a temperatura ambiente, sin necesidad de enfriamiento criogénico, y utilizando guías de onda Brillouin en régimen de pulsos. Además, evita la preparación inicial del estado cuántico base, simplificando el proceso y abriendo posibilidades para aplicaciones cuánticas en condiciones normales.
El hallazgo que podría transformar la tecnología: materiales con forma de ‘mano izquierda’
La quiralidad es una propiedad clave que podría transformar la ciencia de materiales. Un nuevo estudio revela cómo surge en el diseleniuro de titanio, un hallazgo con potencial para aplicaciones tecnológicas.
Un estudio desvela el secreto molecular del hedor de la flor cadáver: el calor y los compuestos sulfurosos recrean su olor característico
El olor de la flor cadáver, similar al de un cuerpo en descomposición, es resultado de compuestos volátiles de azufre. Investigadores han identificado los genes responsables de esta producción química, desvelando un complejo mecanismo evolutivo.
¿Estamos midiendo mal el universo? Encuentran discrepancias que cuestionan los modelos astrofísicos de estrellas masivas y supernovas
Nuevos datos recogidos con el telescopio INTEGRAL revelan que lo que sabíamos sobre la síntesis de hierro y aluminio podría no ser exactamente como creíamos.
La física desaconseja conducir en una riada (¿qué son las olas de proa y por qué son un problema?)
A pesar de que un vehículo esté equipado y pueda transitar por medio de una riada, debe tener en cuentea que puede afectar negativamente al entorno.
Un equipo internacional acaba de proponer una nueva forma de mirar el "corazón cuántico" de la materia: una técnica que cambia las reglas del juego
Un equipo internacional ha desarrollado un nuevo método para detectar transiciones de fase topológica usando espectroscopía de absorción de rayos X, abriendo nuevas oportunidades para la investigación en optoelectrónica.
Hallan ámbar en la Antártida y confirman que estuvo poblada de árboles hace 90 millones de años
Descubren fragmentos de ámbar en la Antártida, una prueba sorprendente de que el continente helado albergó frondosos bosques hace 90 millones de años, revelando un pasado cálido y lleno de vida en la región polar.
Astrofísicos encuentran discrepancias en las predicciones de Einstein que podrían cambiar nuestra comprensión del cosmos
Un análisis de 100 millones de galaxias revela que la curvatura del espacio-tiempo es menos pronunciada de lo predicho por la teoría de Einstein, especialmente en épocas más recientes del universo.
Estos alimentos pueden ayudarte a aliviar el dolor crónico de forma natural
Una experta en tratamiento del dolor te cuenta que, si bien la alimentación no es una "cura mágica" para el dolor crónico, una dieta equilibrada rica en nutrientes antiinflamatorios, antioxidantes y probióticos puede ser una herramienta complementaria poderosa en el manejo del dolor.
Crean haces de luz capaces de transportar datos masivos gracias a vórtices ópticos
Los cuasicristales permiten la generación de vórtices ópticos con propiedades únicas, abriendo la puerta a nuevas aplicaciones en telecomunicaciones y metrología.
Descubren que algo extraño sucedió con la Voyager 2 cuando sobrevoló Urano en 1986: un giro inesperado en los datos
La misión Voyager 2 capturó datos sorprendentes sobre Urano, pero un nuevo estudio sugiere que esos datos podrían no representar la realidad. Descubre cómo el viento solar alteró las mediciones y qué implica esto para futuras misiones al gigante helado.
Revelan la posible causa natural detrás del milagro de los peces, atribuido a Jesucristo en el Mar de Galilea
Un fenómeno natural en el Lago Kinneret podría explicar el milagro bíblico de la multiplicación de los peces.
¿Es el tiempo una ilusión?
Desde que tenemos conciencia, el tiempo ha sido algo que rige nuestras vidas: nos levantamos, trabajamos, comemos y dormimos siguiendo su paso constante.
Biólogos afirman que el organismo más grande del mundo es también el más antiguo (caben 10 campos de fútbol sobre su extensión)
Se trata de Pando, una colonia de álamos temblones que parecen árboles independientes. Podría ser el organismo más viejo de la Tierra.
Científicos del CERN ya están preparados para transportar antimateria en un camión
El éxito del transporte controlado de protones por parte del experimento BASE representa un avance hacia el manejo de partículas de antimateria en diversos entornos.
Así se construye un radiotelescopio casero: un astrónomo te lo explica paso a paso
El sueño de cualquier astrónomo aficionado: construir su propio radiotelescopio. ¿Te animas a intentarlo? Un astrónomo nos cuenta la forma de hacerlo... va requerir tiempo y paciencia.
Un matemático amante de las palabras se hace con el mayor bote de la historia de 'Cifras y Letras' (¿quién es José Antonio Prado-Bassas)
Entrevista en primicia al ganador del mayor bote de la historia de Cifras y Letras (La 2): José Antonio Prado-Bassas
Dian Fossey: una mujer entre gorilas con un trágico final
Dian Fossey dedicó su vida a estudiar y proteger a los gorilas de montaña en Ruanda. Fundó el Karisoke Research Center. Su lucha contra los cazadores furtivos culminó de forma inesperada.
Estas simpáticas elefantas han aprendido a ducharse ellas solas con una manguera (y se hacen "travesuras")
Llega la autoducha en las elefantes. Mary, elefanta "zurda", es saboteada por Anchali, al retorcer la manguera.
Un equipo de físicos logra fotografiar cristales de Wigner: una fase cuántica de la materia predicha hace un siglo
¿Qué son los cristales de Wigner? Una fase sólida predicha hace 90 años. Te contamos toda su historia, hasta llegar al hito que se acaba de producir: capturarla con un microscopio en varias imágenes sin precedentes.
El inodoro debe ser blanco, fin del debate
Te contamos la razón por la cual la mayoría de los retretes e inodoros son blancos y por qué deben ser así, no de otro color.
Unos físicos crean vórtices cuánticos que conectan dos mundos: el superfluido y el supersólido
Un nuevo estudio muestra cómo átomos de disprosio exhiben propiedades de supersólido y supefluido a la vez.
Astrofísicos resuelven el misterio de la "estrella zombi" que brilló durante seis meses en 1181
Descubren una estrella zombi en Pa 30, posible remanente de la supernova de 1181. Con estructuras filamentosas únicas y un núcleo sobreviviente, esta estrella sigue enviando señales al espacio.
"La DANA será otra oportunidad perdida de mejorar como sociedad", advierte el filosofo David Pastor Vico (experto en ética de la comunicación)
David Pastor Vico, filósofo y experto en ética de la comunicación, aporta una visión crítica sobre la reacción de la sociedad ante estos eventos, planteando preguntas que invitan a un análisis profundo.
Luis Buñuel: El maestro del surrealismo en el cine
Luis Buñuel, uno de los directores más influyentes del siglo XX, rompió esquemas y desafió convenciones con su enfoque surrealista
"La dura realidad es que el universo algún día dejará de fabricar estrellas", cuenta esta astrofísica de talento natural
La astrofísica Eva Villaver dio una charla "cósmica" en Science Fest Muy de Málaga, la puedes ver gusto abajo.
Un ingeniero se inspira en los bigotes de foca para revolucionar la obtención de energía eólica
Inspirados en la precisión sensorial de estos animales, investigadores han creado sensores bioinspirados para detectar corrientes y vibraciones, aportando seguridad a las instalaciones eólicas en alta mar.
Las 4 diferencias entre una DANA y una borrasca: guía rápida para no estar perdido
Vemos caer mucha agua y podemos estar tentados a pensar que son el mismo fenómeno, pero tienen grandes diferencias.
"La capacidad de asombro está disminuyendo", sentencia este filósofo y escritor
La charla de José Carlos Ruiz trató la elegancia y la duda.
Un físico español revela "la ecuación del gato" en una publicación internacional: física felina
El chiste de la "vaca esférica" en modo gato. Es casi un estudio metafórico o simpático, pero puede tener interesantes implicaciones.
Por fin sabemos qué sucede cuando un átomo se parte en dos: desvelan el momento exacto de la fisión nuclear
Hasta ahora no conocíamos nada sobre el momento exacto en que un átomo se divide en dos. Gracias a un método basado en simulaciones sabemos algo más al respecto.
Un grupo de químicos acaba de romper una regla aceptada desde hace 100 años: hay que reescribir los libros de texto
Una regla poco conocida a nivel de secundaria y Bachillerato, pero ampliamente extendida en cursos de Química Orgánica.
Futbolista cae fulminado tras ser alcanzado por un rayo
Ha ocurrido en Huancayo, Perú. Pero no es la primera vez. Los casos de futbolistas alcanzados por rayos no son aislados.
Cervantes: La vida de la mente brillante detrás del caballero loco
Conocido mundialmente como el creador de Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes es probablemente el escritor más influyente de la literatura española gracias a su capacidad para explorar la complejidad de la naturaleza humana a través de personajes memorables y tramas ingeniosas.
La emperatriz Teodora: de supuesta prostituta a líder del Imperio Bizantino
Defendió los derechos de las mujeres, promovió la cultura y participó en la política bizantina. Así fue la extraordinaria vida de Teodora
"Los físicos creemos que la naturaleza es cuántica", explica tajante este apasionado divulgador de la Física
Francisco Villatoro explica en esta charla los tipos de partículas que hay y su relación con la cuántica.
Los parkings subterráneos: ¿la trampa mortal de las DANA?
Te contamos cual ha sido el problema de los parking en la trágica DANA de Valencia y cuáles son las líneas que deberíamos seguir en un futuro.
¿Cuál es el origen de la palabra DANA?
Hasta hace poco se usaba la inexacta expresión “gota fría”. Te contamos cuándo y cómo se realizó el cambio de terminología.
5 claves para entender la DANA que ha devastado Valencia: origen, factores y consecuencias de una “gota fría” excepcional
La DANA que ha azotado Valencia hace apenas unos días ha dejado una huella devastadora: un fenómeno extremo explicado paso a paso.
El Acueducto de Segovia: una maravilla de ingeniería avanzada
Tocar en primera persona un prodigio hidráulico de época romana es posible. Solo hay que visitar Segovia y su acueducto.
"Darwin no fue el descubridor de la teoría de la evolución", afirma este aplaudido paleontólogo español
La conferencia de Juan Luis Arsuaga sobre la teoría de la evolución.
Un "tsunami de agua dulce": los efectos de la DANA en los ríos españoles
Mario Picazo ha manifestado que los efecto de la trágica DANA han sido omo un “tsunami dulce”.
La escalofriante imagen de la NASA que muestra la magnitud de la DANA en Valencia
La NASA muestra dos imágenes de la “zona cero” para que entendamos el desastre de Valencia.
La Casa de Fedra, la última maravilla descubierta en Pompeya
Pompeya, la ciudad que el Vesuvio devoró en el 79 d.C., sigue sorprendiendo. Esta casa afrescada desafía lo que conocíamos hasta el momento
"En la vida y en la ciencia nada existe si no se nombra", afirma este conocido editor español en una charla magistral
Manuel Pimentel, Director del Grupo Almuzara, habla de la ciudad de Málaga y Tartessos, en su charla para el evento Science Fest Málga.
Descubren secretos cuánticos del agua gracias a una nueva técnica de espectroscopia
Hasta ahora los enlaces de hidrogeno habían sido estudiados como un conjunto. Con una nueva técnica pueden medirse de forma individual.
Las vírgenes vestales: las guardianas del fuego sagrado
Además de simbolizar la pureza, la virginidad de las vestales garantizaba la protección divina sobre Roma.
Estudiante de doctorado descubre una ciudad maya avanzada que había estado oculta durante siglos (su nombre es "Valeriana")
Mediante una tecnologia novedosa de mapeo aéreo, un grupo de arqueólogos ha encontrado un asentamiento complejo en México.
"La causa de este aumento en la severidad de las DANA está directamente relacionada con el cambio climático: no tenemos dudas", advierte la experta Mar Gómez
Entrevistamos a Mar Gómez, física y meteoróloga. La DANA que está azotando algunas provincias de España esta siendo una tragedia anunciada por las personas expertas en meteorología.
Hallan un sapo tan pequeño que cabe en un dedo, como si se hubiese escapado de una película de miniaturización
Este sapo encontrado en Brasil mide tan solo 7 mm y ha asombrado a la comunidad científica.
¿Espartanos o romanos? ¿Cuál fue el ejército más poderoso de la Antigüedad?
Espartanos y romanos, guerreros de élite, marcaron la historia con su valentía y disciplina. ¿Cuál de estos poderosos ejércitos fue realmente el más formidable?
El mayor complot de la historia romana: la conspiración de Catilina
Han pasado ya 2000 años, pero la conspiración de Catilina sigue siendo uno de los episodios más polémicos de la Roma republicana.
"Lo malo del mundo digital es que dejas de experimentar con tus manos"
El 24 de octubre Carlos Briones tuvo una charla con Cristina Enríquez, Redactora Jefa de Muy, en torno a su libro 'A bordo de tu curiosidad'. Te contamos los mejores momentos de este estupendo rato.
"Decepción de magnitud astronómica": la famosa imagen del agujero negro de la Vía Láctea (Sagitario A*) podría ser errónea
El análisis y la corrección de datos son parte fundamental del avance científico, por lo que este estudio no representa un retroceso, sino un paso hacia una comprensión más precisa del universo. Las ideas de Einstein siguen siendo sólidas; el debate actual se centra en mejorar las técnicas de observación y procesamiento de imágenes.
Así fue Science Fest Muy Málaga 2024: La fiesta más grande de la ciencia
Ciencia, Filosofía, Historia, mujeres en la ciencia... cultura en general. Así fue Science Fest Muy en Málaga. Puedes ir al de Madrid.
Dos chicas adolescentes encuentran 10 demostraciones alternativas al Teorema de Pitágoras
Ya encontraron una demostración pionera, ahora consigue ampliar hasta diez. Todo basado en la trigonometría.
Por primera vez se observa un sistema triple de agujeros negros: un hito sin precedentes que viene con un "corazón" de regalo
Los agujeros negros han sido durante mucho tiempo uno de los fenómenos más fascinantes del cosmos. Estos objetos densos se forman a partir del colapso de estrellas masivas y dan lugar a regiones en el espacio donde la gravedad es tan fuerte que nada puede escapar de su atracción, ni siquiera la luz. Durante años, […]