Neurocientíficos hallan un superpoder oculto: roedores "Jedi" que usan ultrasonidos para mejorar su olfato
Nuevo estudio científico revela que los roedores manipulan partículas olorosas usando ultrasonidos. Esta sorprendente capacidad podría cambiar todo lo que sabíamos sobre la percepción sensorial en animales.
Los mayores colapsos económicos del mundo antiguo
La escasez de recursos, la degradación ambiental y las tensiones sociales fueron algunos de los factores que llevaron a la caída de imperios que parecían indestructibles.
Darth Vader querría saberlo: nubes de axiones alrededor de estrellas de neutrones, ¿el secreto de la materia oscura?
Descubre cómo las nubes de axiones alrededor de estrellas de neutrones podrían ser la clave para desvelar el misterio de la materia oscura. Te explicamlas fases de crecimiento, saturación y decaimiento de estas nubes de partículas, y cómo su interacción con el entorno estelar podría generar señales de radio detectables. ¿Podrían los axiones, partículas teóricas, ser el ingrediente faltante para entender la composición del universo?
La fortaleza más inexpugnable de la Edad Media
Con sus 3 hectáreas de extensión,el Krak des Chevaliers es una de las fortalezas medievales más impresionantes de Oriente Próximo
Astrofísicos descubren una misteriosa fuente de rayos gamma súper potentes que emerge del centro de la Vía Láctea
Investigadores han identificado una fuente de rayos gamma ultrapotentes en el centro de la Vía Láctea. Estos rayos sugieren la presencia de un PeVatron, un acelerador cósmico capaz de generar partículas de energía extrema.
Las ciudades sumergidas que la historia olvidó
Bajo la superficie del agua descansan ciudades de civilizaciones que, a pesar de su grandeza, sucumbieron ante el poder de la naturaleza.
El test más simple para saber si estás envejeciendo bien: ponte a la "pata coja"
Más allá de una simple anécdota, la capacidad de sostenerse sobre una pierna nos arroja importantes conclusiones sobre el envejecimiento y las medidas a tomar para una mejor vida.
Impactante fotografía de una pitón devorando un ciervo entero, como si una persona se comiese un cerdo pigmeo
Para entender bien la proporción entre la serpiente y la presa es como si una persona de se comiera un animal del tamaño de un San Bernardo.
Capturados los últimos momentos del "cometa de Halloween", por la sonda SOHO
Se llama C/2024 S1 (ATLAS) y pasará cerca del Sol el 28 de octubre. Posiblemente puedas verlo.
Científicos hallan los restos de un bebé que vivió hace 17.000 años y tenía los ojos azules
Ya había personas con ojos azules en el Paleolítico Superior, como puede inferirse de este estudio
Científicos demuestran que el problema de los tres cuerpos no es tan caótico como se pensaba (y tú lo puedes entender)
Un nuevo estudio revela que el problema de los tres cuerpos tiene trayectorias regulares y predecibles.
7 sucesos históricos que ocurrieron en Halloween
Halloween es día de espectros, pero también de eventos históricos de gran calado. Estos 7 momentos clave sucedieron un 31 de octubre.
SOS: El ciclo del agua está en peligro, según un informe detallado
El ciclo del agua, un proceso natural que equilibra el clima y sustenta la vida en la Tierra, está siendo desestabilizado por el cambio climático y la sobreexplotación de recursos, afectando directamente la disponibilidad de agua dulce.
Inyectar diamantes en la atmósfera: la solución para enfriar el planeta, según un estudio
Científicos proponen inyectar partículas de diamante en la atmósfera para reflejar la luz solar y combatir el cambio climático.
Así fue la primera rueda: "inventada por los mineros neolíticos de los Cárpatos", según un estudio rompedor
Descubre cómo la rueda, uno de los inventos más revolucionarios, fue desarrollada por mineros neolíticos en las montañas de los Cárpatos.
Los secretos y falsos mitos de la Peste Negra
La Peste Negra no solo arrasó con la población europea del siglo XIV, también dio lugar a mitos duraderos que la ciencia ha comenzado a desmentir.
El templo más grande del Imperio romano que pocos conocen
Se encuentra en el Líbano, está dedicado al dios Júpiter y es uno de los monumentos más impresionantes de la arquitectura romana.
La ONU confirma con un estudio lo que ya sabíamos: hay una brecha de género en el sector espacial
La ONU identifica cuáles son las principales líneas que afectan al papel de la mujer en el sector aeroespacial.
"Cada segundo un millón de células de tu cuerpo mueren": las células madre las "canibalizan" para mantener los tejidos sanos
Miles de millones de células son eliminadas diariamente de nuestros cuerpos
El extraño caso de los juicios a animales en la Edad Media
En la Edad Media los animales también estaban sujetos a la justicia. Podían ser juzgados, condenados y castigados como los humanos en juicios que mezclaban superstición, religión y derecho.
Nuevas partículas "misteriosas" podrían emerger de la fusión de agujeros negros
Ondas gravitacionales y fusiones de agujeros negros ayudarían a detectar bosones ultraligeros.
Las profecías de Nostradamus que nunca ocurrieron
Visionario, astrólogo y gran sabio renacentista, Nostradamus profetizó hechos que nunca llegaron a ocurrir. Estos son sus errores más sonados.
Alfonso X el Sabio: el legado de un rey visionario
El legado de Alfonso X el Sabio se recuerda como una de las piedras angulares de la historia y la cultura de España
Los secretos ocultos bajo la Torre de Londres: torturas y traiciones
Este antiguo fuerte sirvió como prisión, guardando secretos que han marcado la historia de Inglaterra.
Confirmado: "Que los hombres soporten menos el dolor es un mito"
Un nuevo estudio va a levantar ampollas y debate: sugiere que hombres y mujeres procesan el dolor de forma diferente.
El tsunami de 2004: La tragedia que transformó el Océano Índico y sus costas
Lecciones aprendidas tras el tsunami de 2004 y la implementación de sistemas internacionales de alerta temprana para prevenir futuras catástrofes.
Rescatan a un adorable y raro primate colombiano en una ciudad española (está en peligro crítico de extinción)
Lo habían introducido de manera ilegal en España, fue encontrado y rescatado por la Policía Local en La Línea de la Concepción, Cádiz.
Esta es la batalla más sangrienta de la Edad Media
Las bajas, el mal tiempo y la inferioridad numérica no impidió que los ingleses vencieran en Azincourt, la batalla más cruenta del medievo.
Científicos proponen cómo detectar axiones, los ladrillos constituyentes de la materia oscura
El experimento ADBC utiliza cavidades ópticas avanzadas para detectar señales mínimas generadas por las partículas que podrían componer la materia oscura.
Hallan una solución revolucionaria para la tecnología del futuro: metales magnéticos "a demanda"
¿Sabías que algunos metales pueden volverse magnéticos a temperaturas extremadamente bajas? Este nuevo hallazgo abre un mundo de posibilidades en el desarrollo de tecnologías avanzadas.
Descubren tres penes en un adulto de 78 años durante una autopsia
Se llama "trifalia" y se estima que ocurre una vez en cada 5-6 millones de nacimientos. Pero la prevalencia podrías ser mayor, según un estudio científico.
Este es el circo romano más grande jamás construido
Edificado entre las colinas Palatina y Aventina de la Ciudad Eterna, el Circo Máximo fue el mayor circo romano jamás edificado.
La sorprendente "segunda cola" del cometa del siglo: una ilusión óptica casi única en la vida (tienes que verla)
Astrónomos y aficionados de todo el mundo fascinados con la "anti-cola" del cometa, una segunda cola visual que parece proyectarse en sentido opuesto, debido a una alineación inusual entre la Tierra, el Sol y el cometa.
Así se forman las arrugas en la piel y en los órganos: un neurocientífico español te lo explica
"La ciencia del envejecimiento de la piel tiene más que ver con la física de lo que pensábamos", explica el experto Álvaro Carmona, un conocido neurocientífico en las redes sociales.
"Alborada": la clave que necesitas para empezar el día
Esta palabra ancestral, se ha usado para que dar comienzo energético a una nueva jornada. ¿Cuál es la clave? La clave de sol... lee y lo entenderás.
Por primera vez, revelan la estructura del núcleo atómico basada en quarks y gluones
Desvelando el núcleo atómico: un modelo que revela la dinámica de quarks y gluones.
Los aspectos más desconocidos de la vida de Cristóbal Colón
Cristóbal Colón es uno de los personajes más estudiados y debatidos de la historia mundial. Desde su viaje de 1492, su figura ha estado rodeada de mitos, medias verdades e interpretaciones erróneas, lo que ha dado lugar a una serie de mitificaciones sobre su vida.
"Valva": de la protección de las conchas marinas a los procedimientos médicos más precisos
Comer mejillones ya no va a ser lo mismo, a partir de ahora vas a decir "¿Dónde dejo las valvas?"
La batalla de los gladiadores: más espectáculo que lucha
¿Y si las contiendas entre los gladiadores se hubiesen orquestado para dar al público un espectáculo inolvidable? Aquí te lo contamos.
El surrealista vídeo de un robot de tres brazos dirigiendo una orquesta sinfónica en Alemania
¿Supondría esto el fin de la direccional humana de las orquestas? Te lo contamos todo sobre el concierto de moda, "Robot Symphony".
"Eutimia": el equilibrio perfecto entre la euforia y la tristeza que va a convertir en tu objetivo
Vivimos en una aborigen continua de euforia o desesperación, entre vaivenes, como en una montaña rusa. ¿Quieres alcanzar la paz? Tu palabras es "eutimia".
Isabel I de Castilla: ¿la primera reina de la Edad Moderna?
Isabel I de Castilla fue mujer política, defensora de la fe y líder en Europa. Repasamos los aspectos más relevantes de su biografía
La fotografía de un niño español de 9 años que muestra la belleza de lo simple gana un prestigioso premio internacional
Se llama Alberto Román Gómez, es de Ubrique (Cádiz) y con solo 9 años ha ganado el Wildlife Photographer of the Year, organizado por el Museo de Historia Natural de Londres.
El arquitecto desconocido detrás de las maravillas de Roma
El arquitecto desconocido de Roma no es una sola persona, sino una representación de los muchos hombres que, a lo largo de los siglos, contribuyeron a la creación de una ciudad que sigue asombrando al mundo.
¿Es el documental del origen de Cristóbal Colón otro caso de fraude científico? Te damos las claves para que tú lo decidas
No se puede negar que el documental es una obra maestra de la burocracia para el acceso a los restos humanos. Pero, ¿es concluyente desde el punto de vista científico? Te lo contamos.
"Ecléctico": La búsqueda hacia una armonía que no te comprometa
¿Te consideras ecléctico? Desde la filosofía antigua hasta el arte y el estilo de vida moderno, el eclecticismo sigue siendo un enfoque para quienes buscan integrar lo diverso en una visión única y adaptable.
Los faraones olvidados de Egipto: Reinos que el tiempo enterró
Menos célebres que Akenatón o Ramsés II, estos faraones también dominaron con su poder los designios del Egipto antiguo.
Ya sabemos el origen más probable de Cristóbal Colón. La ciencia desvela el mayor de sus secretos
El documental 'Colón ADN. Su verdadero origen' descarta definitivamente muchas de las teorías sobre el origen de Cristóbal Colón, resolviendo un misterio histórico tras dos décadas de investigación científica y más de 500 años de teorías.
"Calígine": El encanto de la niebla, de la mitología al Big Bang
Nuestra palabra de hoy nos lleva al mundo clásico y, metafóricamente, a los primeros momentos del Universo. Descubre si te gusta el ambiente caliginoso.
Los secretos del bushido, el código de honor del samurái
El bushido ("camino del guerrero") fue el código que orientaba la conducta de los samuráis. Aunque no era un conjunto de reglas unificado o escrito, representaba los principios que todo guerrero debía seguir.
"Nefelibata": Idealistas sin género que desafían las normas y habitan su propio cielo
Una palabra evocadora que describe el fascinante arte de vivir entre las nubes y la realidad cotidiana. Lo que puedes aprender de los nefelibatas.
La NASA descubre que la Gran Mancha Roja de Júpiter se comporta como una "bola antiestrés"
Un estudio muestra que el anticiclón cambia en tamaño, como si fuera una pelota antiestrés.
Las supersticiones medievales que todavía sobreviven hoy
Tocar madera, evitar los gatos negro o tirar la liga de la esposa recién casada tienen un origen más antiguo de lo que piensas.
Resueltos dos 'misterios' matemáticos de la teoría de grupos, tras décadas de investigación
Un español de la Universidad de Valencia pertenece al equipo. La conjetura de altura cero de Brauer fue planteada en 1955 y, hasta ahora, no ha podido ser demostrada.
Aurora boreal en España: Todo lo que necesitas saber para no perderte este fenómeno
Esta noche (11 de octubre de 2024) la aurora boreal ha vuelto a iluminar los cielos de España, dejando asombrados a cientos de observadores y expertos en todo el país.
HIFU, una solución a los trastornos del movimiento
La Fundación Jiménez Díaz ha añadido a sus tratamientos el uso de ultrasonido focalizado
de alta intensidad (HIFU) para controlar los síntomas de varios trastornos del movimiento.
La última prueba de ADN resuelve el misterio: Cristóbal Colón está enterrado en Sevilla
El reciente estudio de ADN confirma que los huesos de Cristóbal Colón descansan en la Catedral de Sevilla, resolviendo un enigma que ha perdurado durante siglos.
¿Cómo se usaban los banquetes medievales para demostrar poder? Un espectáculo de lujo y jerarquía
Platos con comidas "vivas", fuentes que manan vino y celebraciones de 10.000 invitados.
"Inmarcesible": La eternidad de lo que nunca se marchita
La palabra que traemos hoy es una aliada en el tiempo con profundas implicaciones filosóficas. Descubre su significado.
Recrean el cuerpo y la cabeza de un 'milpiés' fósil gigante de 3 metros y 50 kilogramos, de hace 300 millones de años
Este artrópodo tenía la capacidad de ir incorporando patas durante toda su vida, lo cual podría ser la clave de su tamaño descomunal.
¿Cuál es la velocidad máxima que puede alcanzar un huracán? Existe un límite natural
Con la intensificación dramática del huracán Milton vienen los peores presagios. No te apures: existe una velocidad máxima teórica, aunque ha sido contradictoriamente superada.
La dieta secreta de los emperadores romanos
Con sus elecciones alimenticias, los emperadores mostraban su posición en la cúspide social, consolidaban alianzas políticas y celebraban sus victorias.
"Celaje": un viaje entre mitología, arte y ciencia para comprender el misterio del cielo
Proviene de la palabra "cielo", que apareció por primera vez en el Cantar de Mio Cid.
Frankenstein en la vida real: dos criaturas marinas se fusionan para sobrevivir en las profundidades del océano
¿Medusas con superpoderes? Se han convertido en una sola entidad, un hecho que podría ser un cambio en la medicina regenerativa.
Capturan por primera vez el instante exacto en que una gota de agua se crea molécula a molécula: ciencia ficción hecha realidad
Lo que viste en la película 'Marte' podría ser pronto una realidad, pero sin explosiones.
Disfruta de una charla exclusiva con Carlos Briones, autor de 'A bordo de tu curiosidad'
Podrás conocer al autor en persona y dialogar con él. Carlos Briones es astrobiólogo y uno de los mejores divulgadores de España.
"Conticinio": El momento mágico de la noche en que el mundo guarda silencio
La palabra que necesitas en la actual cultura en la que el estímulo continuo es la dinámica de tu día a día. ¿Qué significa la palabra "coticinio"?
Dave y Max Fleischer: los hermanos que pudieron derrotar a Walt Disney
Con avances tecnológicos y personajes únicos, los Fleischer compitieron ferozmente con Disney en la época dorada de la animación.
Los secretos de la serotonina: la clave química para la felicidad y el equilibrio emocional
Descubre como un simple compuesto químico puede darte la felicidad o sumirte en una depresión, solo en función de sus niveles en nuestro organismo.
¿Qué tienen en común la Primera Guerra Mundial y la cirugía plástica?
Los avances en la cirugía reconstructiva consiguieron que muchos soldados desfigurados durante la Gran Guerra recuperasen sus rasgos faciales.
¿Por qué nos sentimos más cansados después de un día sin hacer nada?
Esta es la historia de por qué algunos domingos se te tuercen y no descansas según lo planeado. La ciencia te explica la razón.
La isla caníbal de Stalin: Un infierno peor que los gulags
Lo que empezó como una deportación masiva para crear colonias autosuficientes en Siberia se convirtió rápidamente en una lucha por la supervivencia en la que la ley del más fuerte y el canibalismo marcaron el destino de miles de personas.
“Cada versión implicaba cambios de vestuario, pelucas y maquillaje”, afirma Jean Claude, el actor que da vida a Cristóbal Colón
Entrevistamos en primicia a Jean Claude Ricquebourg, el actor que ha dado vida a Cristóbal Colón en el documental que nos dsevela su origen.
Este fue el primer juicio a una bruja que se realizó en Europa
El caso de Alice Kyteler es uno de los primeros y más documentados juicios por brujería en la historia europea. Sucedió en 1324.
Las 22 palabras más bonitas del español: ChatGPT y Gemini coinciden en la elección final
¿Está tu palabra favorita en esta lista de palabras bonitas en lengua española? Búscala.
La tribu amazónica que desconcierta a los expertos en lenguaje
No tienen el concepto de número ni tiempos verbales. Viven el aquí y ahora.
La increíble historia de los elefantes mineros: un viaje milenario al corazón del Monte Elgon
Elefantes, geología, sal y virus en un solo artículo.
Los métodos de guerra más crueles usados por los asirios
Se labraron la fama de ser despiadados, violentos y muy efectivos en el terreno de la represión y el castigo de los enemigos. Te contamos algunos de los métodos punitivos asirios más duros.
"Los divulgadores repartimos bocaditos de felicidad"
Lluís Montoliu, galardonado con el Primer premio de la Fundación Muy Interesante se centra en la necesidad y obligación de transferencia social del conocimiento de quienes construyen la ciencia.
La última revolución tecnológica: la 'orbitrónica' hará todo más rápido y eficiente
¿Qué es la 'orbitrónica'? Carga, espín y, ahora, momento angular. Electrones que rozan la ciencia ficción.
Batavia: la tragedia que desató el caos en alta mar
Una tragedia marítima que reveló la naturaleza más oscura del ser humano.
Agujeros blancos: los misteriosos fenómenos que podrían explicar el Big Bang
Estos cuerpos celestes constituirían la contraparte de los agujeros negros, según la Relatividad General de Einstein.
¿Cuál es el libro más peligroso de la historia?
'Los versos satánicos' de Salman Rushdie, el 'Libro Rojo de Mao' o 'El príncipe' de Maquiavelo: todos ellos son libros que han sido considerados peligrosos a lo largo de la historia, pero ¿se sabe cuál fue el más letal de todos ellos?
"No es un museo de los muertos, sino un museo del Homo sapiens"
Aurora Martín Nájera, Directora del Museo de la Evolución Humana, nos muestra la importancia de la trasferencia social del conocimiento.
Genios al borde del abismo: cuando la ciencia no pudo salvarlos
La brillantez tiene un costo: descubre la trágica historia de los suicidios en la ciencia.
¿Cuál es el libro más peligroso de la historia?
'Los versos satánicos' de Salman Rushdie, el 'Libro Rojo de Mao' o 'El príncipe de Maquiavelo': todos ellos son libros que han sido considerados peligrosos a lo largo de la historia, pero ¿se sabe cuál fue el más letal de todos ellos?
Verdades y mentiras del cinturón de castidad
Desmitificando un artefacto medieval: entre la realidad histórica y las fabricaciones del siglo XIX
Así era la vida cotidiana en el salvaje Oeste
El salvaje Oeste fue un lugar de oportunidades y peligros, donde la vida cotidiana combinaba aventura y supervivencia. Los colonos se enfrentaban a desafíos extremos mientras buscaban un futuro mejor.
El día en que un científico se comió una "hamburguesa radiactiva" y revolucionó el futuro
El ingenioso experimento de George Hevesy: La verdad detrás de la comida reciclada y el nacimiento de los trazadores radiactivos.
Parece un extraterrestre: graban a 3000 metros un calamar gigante caminando sobre tentáculos enormes
Los científicos sorprenden al mundo con nuevas imágenes del calamar de aleta grande, moviéndose en las profundidades abisales, con tentáculos de 8 metros.
El trágico destino de la expedición Franklin: secretos congelados en el Ártico
En 1845, la expedición Franklin al Ártico terminó en tragedia. Décadas después, se descubrieron pistas que revelaron envenenamiento, canibalismo y una lucha desesperada por sobrevivir.
¿Qué es la Fundación Muy Interesante?
La Fundación Muy Interesante conecta a la sociedad con los avances científicos a través de la divulgación rigurosa y accesible, fomentando el pensamiento crítico y la curiosidad.
"La incertidumbre es una parte esencial de la condición humana"
Vivir entre el caos y la incertidumbre: el arte de adaptarse a lo impredecible. Te presentamos el libro "La ciencia de la incertidumbre".
Este pez camina por el fondo del mar y encuentra su comida con las patas
Los científicos revelan cómo este pez usa sus patas para encontrar presas enterradas. Su nombre: 'Prionotus carolinus'
Este sonido es tan fuerte que te mataría en menos de un segundo
Ondas sonoras capaces de romper el agua y destrozar tejidos: La ciencia detrás de uno de los experimentos más ruidosos y peligrosos jamás realizados.
La Fundación Muy Interesante premia la excelencia en la transferencia social del conocimiento en su primera edición
La Fundación Muy Interesante celebró ayer la entrega de sus primeros premios, reconociendo al Museo de la Evolución Humana y al Dr. Lluís Montoliu por su excepcional labor en la transmisión social del conocimiento.
Una invasión silenciosa de sapos en España
Un estudio confirma la llegada accidental del sapo partero catalán a la capital. ¿Podría suponer una amenaza?
La otra vida de Napoleón: sus inventos y pasiones ocultas
Napoleón fue elegido en 1797 miembro del Instituto Nacional, la principal sociedad científica de la Francia posrrevolucionaria.
8 libros de divulgación para leer este otoño
El calor está a punto de abandonarnos y somos nosotros los que nos podemos abandonar, ¿hay mejor placer que abandonarse a la lectura
Este español inventó el primer mando a distancia de la historia, facilitó las operaciones y anticipó la IA
Algunos genios siguen sin ser reconocidos, incluso en sus propios países, como el caso de Leonardo Torres Quevedo.