Eugenio Manuel Fernández Aguilar

Eugenio M. Fernández Aguilar

Físico, escritor y divulgador científico

Licenciado en Física por la Facultad de Física de la Universidad de Sevilla. Estudios de Doctorado en Filosofía de la Ciencia (UNED).

Escritor y divulgador científico, enfocado en las curiosidades y en la historia de la Ciencia. Es autor de varios libros de divulgación científica, entre los que se encuentran tres biografías científicas (Arquímedes, Ampère y Boyle), traducidas al italiano, francés, portugués y ruso. Otras de sus obras son La conspiración lunar ¡vaya timo! (Laetoli), Eso no estaba en mi libro de historia de la ciencia (Guadalmazán-Almuzara), Los renglones torcidos de la ciencia (Antoni Bosch), La navaja de Einstein y otras historias extraordinarias sobre rocas y minerales (Guadalmazán-Almuzara), El último latido de Laika (Guadalmazán-Almuzara) y Tesla y Einstein juegan al ajedrez (Libros Cúpula). También es autor del thriller científico La cruz de Taranis (Storytel).

En la versión papel mantiene la columna mensual Matrices y matraces de mujeres científicas y es coordinador de números especiales de dicha revista. Es editor en Editorial Pinolia (Almuzara) y ha trabajado en diversas editoriales de libros de texto.

Wikipedia

  • Historia

Los mayores colapsos económicos del mundo antiguo

La escasez de recursos, la degradación ambiental y las tensiones sociales fueron algunos de los factores que llevaron a la caída de imperios que parecían indestructibles.
  • Álvaro Rodríguez de la Rubia
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Darth Vader querría saberlo: nubes de axiones alrededor de estrellas de neutrones, ¿el secreto de la materia oscura?
  • Historia

Darth Vader querría saberlo: nubes de axiones alrededor de estrellas de neutrones, ¿el secreto de la materia oscura?

Descubre cómo las nubes de axiones alrededor de estrellas de neutrones podrían ser la clave para desvelar el misterio de la materia oscura. Te explicamlas fases de crecimiento, saturación y decaimiento de estas nubes de partículas, y cómo su interacción con el entorno estelar podría generar señales de radio detectables. ¿Podrían los axiones, partículas teóricas, ser el ingrediente faltante para entender la composición del universo?
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Historia

Las ciudades sumergidas que la historia olvidó

Bajo la superficie del agua descansan ciudades de civilizaciones que, a pesar de su grandeza, sucumbieron ante el poder de la naturaleza.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Álvaro Rodríguez de la Rubia
Agua
  • Historia

SOS: El ciclo del agua está en peligro, según un informe detallado

El ciclo del agua, un proceso natural que equilibra el clima y sustenta la vida en la Tierra, está siendo desestabilizado por el cambio climático y la sobreexplotación de recursos, afectando directamente la disponibilidad de agua dulce.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Historia

Los secretos y falsos mitos de la Peste Negra

La Peste Negra no solo arrasó con la población europea del siglo XIV, también dio lugar a mitos duraderos que la ciencia ha comenzado a desmentir.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Álvaro Rodríguez de la Rubia
  • Historia

El extraño caso de los juicios a animales en la Edad Media

En la Edad Media los animales también estaban sujetos a la justicia. Podían ser juzgados, condenados y castigados como los humanos en juicios que mezclaban superstición, religión y derecho.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Álvaro Rodríguez de la Rubia
  • Historia

Los aspectos más desconocidos de la vida de Cristóbal Colón

Cristóbal Colón es uno de los personajes más estudiados y debatidos de la historia mundial. Desde su viaje de 1492, su figura ha estado rodeada de mitos, medias verdades e interpretaciones erróneas, lo que ha dado lugar a una serie de mitificaciones sobre su vida.
  • Álvaro Rodríguez de la Rubia
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Historia

El arquitecto desconocido detrás de las maravillas de Roma

El arquitecto desconocido de Roma no es una sola persona, sino una representación de los muchos hombres que, a lo largo de los siglos, contribuyeron a la creación de una ciudad que sigue asombrando al mundo.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Álvaro Rodríguez de la Rubia
  • Historia

Los secretos del bushido, el código de honor del samurái

El bushido ("camino del guerrero") fue el código que orientaba la conducta de los samuráis. Aunque no era un conjunto de reglas unificado o escrito, representaba los principios que todo guerrero debía seguir.
  • Álvaro Rodríguez de la Rubia
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Historia

HIFU, una solución a los trastornos del movimiento

La Fundación Jiménez Díaz ha añadido a sus tratamientos el uso de ultrasonido focalizado de alta intensidad (HIFU) para controlar los síntomas de varios trastornos del movimiento.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Cuadro de Joseph Coomans
  • Historia

La dieta secreta de los emperadores romanos

Con sus elecciones alimenticias, los emperadores mostraban su posición en la cúspide social, consolidaban alianzas políticas y celebraban sus victorias.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Erica Couto
  • Historia

La isla caníbal de Stalin: Un infierno peor que los gulags

Lo que empezó como una deportación masiva para crear colonias autosuficientes en Siberia se convirtió rápidamente en una lucha por la supervivencia en la que la ley del más fuerte y el canibalismo marcaron el destino de miles de personas.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Álvaro Rodríguez de la Rubia
Relieve neoasirio con escena de batalla
  • Historia

Los métodos de guerra más crueles usados por los asirios

Se labraron la fama de ser despiadados, violentos y muy efectivos en el terreno de la represión y el castigo de los enemigos. Te contamos algunos de los métodos punitivos asirios más duros.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Erica Couto
  • Historia

"Los divulgadores repartimos bocaditos de felicidad"

Lluís Montoliu, galardonado con el Primer premio de la Fundación Muy Interesante se centra en la necesidad y obligación de transferencia social del conocimiento de quienes construyen la ciencia.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Biblioteca antigua iluminada por velas
  • Historia

¿Cuál es el libro más peligroso de la historia?

'Los versos satánicos' de Salman Rushdie, el 'Libro Rojo de Mao' o 'El príncipe' de Maquiavelo: todos ellos son libros que han sido considerados peligrosos a lo largo de la historia, pero ¿se sabe cuál fue el más letal de todos ellos?
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Erica Couto
Biblioteca y libros
  • Historia

¿Cuál es el libro más peligroso de la historia?

'Los versos satánicos' de Salman Rushdie, el 'Libro Rojo de Mao' o 'El príncipe de Maquiavelo': todos ellos son libros que han sido considerados peligrosos a lo largo de la historia, pero ¿se sabe cuál fue el más letal de todos ellos?
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Erica Couto
Salvaje Oeste
  • Historia

Así era la vida cotidiana en el salvaje Oeste

El salvaje Oeste fue un lugar de oportunidades y peligros, donde la vida cotidiana combinaba aventura y supervivencia. Los colonos se enfrentaban a desafíos extremos mientras buscaban un futuro mejor.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Erica Couto
Fundación Muy Interesante
  • Historia

¿Qué es la Fundación Muy Interesante?

La Fundación Muy Interesante conecta a la sociedad con los avances científicos a través de la divulgación rigurosa y accesible, fomentando el pensamiento crítico y la curiosidad.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar