Eugenio Manuel Fernández Aguilar

Eugenio M. Fernández Aguilar

Físico, escritor y divulgador científico

Licenciado en Física por la Facultad de Física de la Universidad de Sevilla. Estudios de Doctorado en Filosofía de la Ciencia (UNED).

Escritor y divulgador científico, enfocado en las curiosidades y en la historia de la Ciencia. Es autor de varios libros de divulgación científica, entre los que se encuentran tres biografías científicas (Arquímedes, Ampère y Boyle), traducidas al italiano, francés, portugués y ruso. Otras de sus obras son La conspiración lunar ¡vaya timo! (Laetoli), Eso no estaba en mi libro de historia de la ciencia (Guadalmazán-Almuzara), Los renglones torcidos de la ciencia (Antoni Bosch), La navaja de Einstein y otras historias extraordinarias sobre rocas y minerales (Guadalmazán-Almuzara), El último latido de Laika (Guadalmazán-Almuzara) y Tesla y Einstein juegan al ajedrez (Libros Cúpula). También es autor del thriller científico La cruz de Taranis (Storytel).

En la versión papel mantiene la columna mensual Matrices y matraces de mujeres científicas y es coordinador de números especiales de dicha revista. Es editor en Editorial Pinolia (Almuzara) y ha trabajado en diversas editoriales de libros de texto.

Wikipedia

¿Las medusas se pueden comer? (Eugenio Fernández)
  • Curiosidades

¿Las medusas se pueden comer?

Aunque en los países del Mediterráneo las vemos como una plaga, las medusas -al menos, algunas especies- son consideradas un manjar por la cocina oriental: China, Japón, Corea, Tailandia, India, Indonesia y Malasia son grandes consumidores de estos cnidarios
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Animales galácticos
  • Curiosidades

La foto del día del espacio

Gracias a las imágenes ofrecidas por la NASA, la ESA, la JAXA, etcétera, cada día te traemos una imagen espectacular del universo. Te las enseñamos en esta galería de fotos.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Cómo funcionan las comidas autocalentables?
  • Curiosidades

¿Cómo funcionan las comidas autocalentables?

Desde hace unos meses, se comercializa en nuestro país Baritalia, un vasito desechable de café que se calienta solo, es decir, sin necesidad de corriente eléctrica, gas u otra fuente de energía.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
respirar-cerebro
  • Curiosidades

¿Cuánto aire respiramos al día?

Teniendo en cuenta que inspiramos y espiramos entre cinco y seis litros de aire por minuto, eso arroja una cifra que oscila entre los 7.200 y 8.600 litros cada 24 horas. Si lo contabilizamos por respiraciones, entonces realizamos unas 21.000 por jornada.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Las polillas se camuflaron en el hollín
  • Curiosidades

Las polillas se camuflaron en el hollín

Un estudio publicado por científicos de la Universidad de Harvard ha confirmado que durante la revolución industrial la selección natural favoreció a las mariposas oscuras, ya que estas se podían camuflar mejor en el hollín.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Aurora
  • Curiosidades

Así se producen las auroras boreales

Tras el espectáculo de formas y colores de una aurora boreal se esconde una carrera de electrones cargados de energía.
  • Victoria González
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Cuándo nació la oveja Dolly?
  • Curiosidades

Mamíferos clonados

Desde que hace 15 años se conoció el nacimiento de Dolly, el primer mamífero clonado, han sido muchas las especies clonadas: ratones, vacas, perros, gatos, dromedarios... Y hasta un toro de lidia.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Cefaleas y sexo: ¿puede el orgasmo provocar dolor de cabeza?
  • Curiosidades

Cefaleas y sexo: ¿puede el orgasmo provocar dolor de cabeza?

Las cefaleas primarias relacionadas con la actividad sexual afectan en el 80 % de los casos a hombres. En un 75 % de las ocasiones se trata de cefaleas orgásmicas, caracterizadas por ser dolores de cabeza muy intensos y repentinos que ocurren justo durante el orgasmo, mientras que un 25 % corresponden a cefaleas preorgásmicas, identificables por un dolor sordo en la cabeza.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Pedro Gargantilla
iStock-1296911209
  • Curiosidades

¿Qué es la mirra?

La mirra, la misteriosa tercera ofrenda que le hicieron los Reyes Magos a Jesús, es una resina rojiza que se emplea para hacer perfumes y ungüentos.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Qué es la pteronofobia?
  • Curiosidades

¿Qué es la pteronofobia?

La pteronofobia es, básicamente, en el miedo injustificado, persistente y anormal a recibir cosquillas con plumas. 
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
iStock-1281785132
  • Curiosidades

¿Se puede hacer desaparecer un cuerpo sin dejar rastro?

Aunque se trata de algo muy complicado, algunos asesinos lo han conseguido mediante la inmersión del cadáver en sustancias corrosivas como el ácido sulfúrico -que causa quemaduras severas en los tejidos cuando entra en contacto con la piel- o el ácido clorhídrico -que disuelve la parte mineral de los huesos.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Qué es el síndrome de Estocolmo?
  • Curiosidades

¿Qué es el síndrome de Estocolmo?

El 23 de agosto de 1973, en la ciudad sueca de Estocolmo, tuvo lugar un atraco con rehenes. Jan Erik Olsson, un presidiario de permiso entró en el banco Kreditbanken de Norrmalmstorg, en el centro de la ciudad. Al ser alertada la policía, dos oficiales llegaron de forma casi inmediata. El atracador hirió a uno de ellos y mandó al segundo sentarse y cantar. Olsson había tomado cuatro rehenes y exigió tres millones de coronas suecas, un vehículo y dos armas.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Miel no pasteurizada
  • Curiosidades

¿De qué depende que la miel sea líquida o sólida?

En su estado natural inicial, la miel se presenta como un fluido viscoso. Su origen, composición y temperatura definen la mayor o menor facilidad para cristalizar y volverse sólida.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Curiosidades

Antropófago vs caníbal: ¿qué significado tiene cada término?

Hay palabras que solemos utilizar como sinónimos cuando realmente no lo son. Ocurre, por ejemplo, con antropófago y caníbal, dos términos que no significan exactamente lo mismo. Antropófago es el nombre que se da al animal que come carne humana, mientras que caníbal se refiere al que ingiere carne de individuos de su misma especie.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Ana Casado
Crean un sistema de control de la anestesia por ordenador
  • Curiosidades

Anestesia y su efecto en la digestión: ¿Por qué no se puede beber después de administrarla?

Los opiáceos, hipnóticos y demás fármacos suministrados para provocar la anestesia general inutilizan el nervio vago, el cual activa, entre otras muchas cosas, la musculatura lisa o involuntaria del estómago y el intestino. Por eso, el aparato digestivo necesita reposar durante un tiempo antes de funcionar de nuevo con normalidad.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Por qué tenemos el culo redondo?
  • Curiosidades

¿Por qué tenemos el culo redondo?

Existen varias explicaciones a esa redondez tan atractiva, pero hay dos que son más aceptadas por la ciencia, una erótica y otra más prosaica. Esta última procede de la proctología -la rama de la medicina que se ocupa de las enfermedades del recto-, según la cual los glúteos son la tapadera del ano.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
ojos
  • Curiosidades

¿Se puede soplar por los ojos?

Por internet circula una foto en la que el chino Ling Chunjiang, de 35 años, exhibe su rara habilidad: apagar 12 velas con los ojos en un minuto. Aunque se queda corto al lado de su compatriota Ping Zui, capaz de inflar un globo con el mismo método.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Microscopio de electrónico de barrido.
  • Curiosidades

¿Por qué los nombres propios se escriben con la inicial mayúscula?

En la época clásica todo se escribía en mayúsculas. La minúscula es un invento basado en la letra carolina de la época de Carlo Magno, que nació por la necesidad de crear un alfabeto fácil de leer y escribir. Entonces se pasó a escribir en minúscula, pero se mantuvo la mayúscula para encabezar algunas palabras; […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿De dónde viene la palabra sarao?
  • Curiosidades

¿De dónde viene la palabra sarao?

Según el Diccionario, un sarao es una "reunión nocturna de personas de distinción para divertirse con el baile y la música". Hay quien cree que se trata de un galicismo moderno derivado del francés soirée -sesión nocturna-, pero no es así. Aunque ambas palabras tengan su raíz en el latín serotinus -tardío, por la tarde-, […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Caballo en el campo
  • Curiosidades

¿Se puede ir a caballo por la ciudad?

Parece mentira, pero sí. Se puede andar a caballo en la calle. Entre los cientos de ordenanzas municipales de tráfico existentes en las principales ciudades consultadas -Madrid, Barcelona y Zaragoza-, no aparece ninguna prohibición específica que te impida salir de casa a la grupa de un caballo -o un burro o un asno-, siempre y […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Una conversación vale más que mil crucigramas
  • Curiosidades

¿Cuál es el origen de la palabra campechano?

Quiere decir afable, dispuesto a cualquier broma o diversión, y viene del estado mexicano de Campeche, en Yucatán, una tierra fértil y de buen clima cuyos habitantes tienen fama de abiertos y simpáticos. La voz Campeche venía a su vez del maya ahkinpech, que significa sacerdote que viene del sol. El adjetivo campechano cuajó en […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Cuántas hormigas hay en un hormiguero?
  • Curiosidades

¿Cuántas hormigas hay en un hormiguero?

Las grandes colonias, como las de las hormigas cortadoras de hojas, pueden tener varias decenas de millones de miembros en hormigueros de hasta 6 metros de profundidad. Otras, como las legionarias, forman hordas de millones de individuos. Las argentinas Linepithema humile, que han colonizado las costas del sur de Europa, muestran un curioso comportamiento a […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Cómo fabrica la tinta el calamar?
  • Curiosidades

¿Cómo fabrica la tinta el calamar?

La tinta del calamar está formada por sustancias mucosas y melanina, el pigmento oscuro que se encuentra en una amplia variedad de seres vivos, incluido el hombre.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Aguas turquesas.
  • Curiosidades

¿Por qué las aguas del Caribe son de color turquesa?

Las intensas gamas de azul del mar Caribe están relacionadas con su limpieza, su profundidad y con las leyes físicas que obedece la luz. Las moléculas del agua absorben de manera selectiva las distintas longitudes de onda del espectro visible. Las ondas de frecuencias cercanas al rojo son absorbidas rápidamente, por eso el agua tiene tonos azulados, complementarios de los rojizos. Las frecuencias azules pueden viajar muchos metros a través de las aguas claras y profundas del Caribe y su dispersión produce el efecto turquesa. Las partículas orgánicas en suspensión también influyen en el colorido, ya que dispersan la luz azul. Pero el magnetizante turquesa no es exclusivo del Caribe. Otras regiones del mundo disfrutan de mares teñidos del mismo color, pero lo que ocurre es que no han sido tan explotadas publicitariamente como los caribeños.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
iStock-139883089
  • Curiosidades

¿Cuánta electricidad produce un aerogenerador?

Estos dispositivos aprovechan la fuerza del viento para producir electricidad mediante unas enormes aspas que mueven un rotor. Durante un tiempo, el aerogenerador más grande instalado era el E-126 de la firma alemana Enercon. Se trata de un molino gigante de 138 metros de altura y 126 de diámetro entre aspas que puede obtener 6 megavatios (MW) al año. Pero ya tenemos aerogeneradores mucho más potentes.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
La areola del pezón es más oscura, ¿Por qué?
  • Curiosidades

La areola del pezón es más oscura, ¿Por qué?

En esta región, la capa superficial de la epidermis es muy fina y más lisa que en el resto del cuerpo, por lo que debe estar muy bien protegida contra la radiación ultravioleta.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
El recuento de bacterias
  • Curiosidades

¿Cuál es el órgano más grande del cuerpo humano?

La lengua de la ballena azul, el órgano más grande de este majestuoso animal, puede pesar varias toneladas y tener espacio suficiente para albergar a varias personas. Sin embargo, si nos referimos a los seres humanos, el órgano más grande que tenemos es la piel, visible y pesada. Pero en el interior de nuestro cuerpo, destacan dos campeones: el hígado, que puede llegar a pesar entre 1,3 y 1,5 kg, y el intestino, con una longitud de aproximadamente 7,5 metros entre el intestino delgado y el grueso. Estos órganos desempeñan funciones vitales en la digestión y absorción de nutrientes, así como en la eliminación de desechos.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
iStock-1337551268
  • Curiosidades

La asombrosa longitud de los vasos sanguíneos: el sistema oculto bajo nuestra piel

El sistema circulatorio humano es una maravilla de la ingeniería biológica, compuesto por una red intrincada de vasos sanguíneos que se extiende por todo el cuerpo. La longitud de los vasos sanguíneos es asombrosa: más del doble de la circunferencia de la Tierra. La longitud sorprendente del sistema circulatorio humano Comparación con la circunferencia terrestre […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Nuez
  • Curiosidades

¿Por qué motivo sólo los hombres tienen nuez?

Porque es un carácter sexual secundario. La responsable de esta protuberancia masculina es la testosterona, que hace crecer el cartílago tiroides, una región plagada de receptores para esta hormona masculina. Dicho cartílago se encuentra ligeramente por encima de la glándula tiroides, productora de tiroxina y otras hormonas que regulan buena parte del organismo. Uno de […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Microscopio de electrónico de barrido.
  • Curiosidades

¿Cuánta saliva produce el cuerpo humano?

Una persona saludable genera entre 1 y 2 litros diarios de ese líquido lubricante y un tanto repulsivo. El caudal asciende a 0,5 mililitros por minuto en estado de reposo, y se eleva hasta 5 ml/minuto durante las comidas; es decir, la mitad de una caña de cerveza en una cena de media hora. Una […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Cuántas veces cambiamos de piel?
  • Curiosidades

¿Cuántas veces cambiamos de piel?

Las células del tegumento que recubre el cuerpo se renuevan cada 20 ó 30 días. Eso significa que a lo largo de la vida estrenamos pellejo alrededor de... ¡mil veces! Pero tales mudas sólo afectan a la epidermis.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Microscopio de electrónico de barrido.
  • Curiosidades

¿El corazón tiene el tamaño de un puño?

Sí, el de un adulto mide 12 cm de largo y 8-9 cm de ancho. Su volumen es comparable al de un puño cerrado (750 cm3). Pero las proporciones más exactas del cuerpo humano están en los huesos de la mano, un prodigio de ingeniería diseñado para asir objetos. Así pues, si quieres saber de […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Orinar de pie: ventajas y desventajas, según la ciencia
  • Curiosidades

¿Se puede orinar con el pene erecto?

Orinar con el pene erecto es un desafío debido a los complejos mecanismos fisiológicos que regulan la erección y la micción. Durante la erección, el sistema nervioso parasimpático relaja los vasos sanguíneos del pene, llenándolo de sangre, mientras que el sistema simpático, encargado de la micción, se inhibe.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Qué es el taro?
  • Curiosidades

¿Qué es el taro?

Es una planta tropical muy popular en la gastronomía de la Polinesia Francesa. Sus habitantes aprovechan las raíces -en sopas y estofados-, las hojas -que recuerdan las espinacas- y sobre todo los tubérculos. Estos son comestibles siempre que se cocinen, pues en estado natural resultan muy tóxicos. Se pueden degustar fritos, horneados, asados o al […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Microscopio de electrónico de barrido.
  • Curiosidades

¿De dónde viene el nombre de Brasil?

El nombre del gran país sudamericano viene de un árbol de color rojizo muy abundante en las costas de Sudamérica. Cuando los exploradores portugueses lo vieron, lo llamaron palo-brasil porque parecía una brasa, por su tonalidad encarnada muy encendida. A partir de esta especie arbórea se obtenía un producto de tintura que se acabó exportando […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Guiri
  • Curiosidades

¿Cuál es el origen de la palabra "guiri"?

Así se llama en español coloquial al extranjero, especialmente europeo o norteamericano. Según el DRAE, guiri es un apócope del euskera guiristino, cristino.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Cuál es el origen de la palabra tanga?
  • Curiosidades

¿Cuál es el origen de la palabra tanga?

La palabra procede de la prenda triangular del mismo nombre, elaborada con fibras, que las indígenas tupí brasileñas se ponían para cubrirse el sexo. En 1974 Carlos Ficcardi, un genovés afincado en Brasil, la reinventó, y ese mismo año fue comercializada por el diseñador Rudi Gernreich, que la puso de moda. Según otra versión, tanga […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Desertificación.
  • Curiosidades

¿Por qué el terreno seco se agrieta?

Descubre los impresionantes mosaicos áridos formados durante la sequía en tierras ricas en arcilla. Grietas profundas y patrones irregulares se crean por la desecación del suelo.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
GettyImages-1245992466
  • Curiosidades

¿Cómo absorben el agua las raíces?

Las plantas tienen sus trucos para chupar agua de la tierra y subirla en contra de la gravedad a decenas de metros, como sucede en los árboles. La succión se realiza por un proceso de ósmosis: como las raíces son más saladas que la tierra, el agua pasa a su interior para igualar la concentración […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Comprobada la efectividad de las imágenes en los paquetes de tabaco
  • Curiosidades

¿Qué tabaco es peor, el rubio o el negro?

Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad CEU Cardenal Herrera, en Valencia, el negro es más perjudicial para la salud que el rubio.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Microscopio de electrónico de barrido.
  • Curiosidades

¿Por qué lloramos cuándo arrancamos un pelo de la nariz?

El interior de la nariz está recubierto por una mucosa sensible, tapizada a su vez por pelos que filtran el aire. Cuando arrancamos uno, la señal dolorosa atraviesa el nervio trigémino, que actúa sobre buena parte de la cara, y el cerebro responde haciendo llorar el ojo del mismo lado.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Microscopio de electrónico de barrido.
  • Curiosidades

¿Se puede vivir con la mitad del cerebro?

Sí, y además puede funcionar mejor que uno completo. La operación conocida como hemisferectomía consiste precisamente en retirar a una persona la mitad de su masa gris. Parece una cirugía demasiado radical, pero a veces es la única solución posible para tratar epilepsias que no responden a fármacos, como las causadas por el síndrome de […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Hasta qué edad crecen los huesos?
  • Curiosidades

¿Hasta qué edad crecen los huesos?

La osamenta humana crece sin pausa desde la infancia hasta la pubertad, en torno a los 16 años para las chicas y 18 para los chicos.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
GettyImages-103748804
  • Curiosidades

¿Es verdad que las hijas se parecen más a las madres y los hijos a los padres?

Esta afirmación no deja de ser una leyenda urbana, o sea, un bulo. Las características fenotípicas de un individuo, es decir, la altura, el color de ojos y pelo, la envergadura, la forma de la cara y demás rasgos exteriores, dependen fundamentalmente de su dotación genética.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Por qué las medicinas saben tan mal?
  • Curiosidades

¿Por qué las medicinas saben tan mal?

Según la portavoz de un laboratorio farmacéutico, "es una buena pregunta, pero no todos los medicamentos tienen mal sabor. Es algo subjetivo, que depende de cada persona". Quizá sea verdad, ¿pero cuántos jarabes están tan ricos como para que deseemos caer enfermos y así poder ingerirlos cada ocho horas? Los que peor saben son los […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
La familia de los lémures al completo
  • Curiosidades

La familia de los lémures al completo

Tras estudiar el ADN de más de 200 lémures un equipo de científicos acaba de trazar el árbol evolutivo de esta numerosa familia de primates endémicos de Madagascar.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Carlos Lobato
¿Por qué a los osos les gusta el salmón?
  • Curiosidades

¿Por qué a los osos les gusta el salmón?

Los salmones son una delicatessen para los osos, que a veces protagonizan luchas encarnizadas para obtener las mejores piezas de pesca. Estos sabrosos peces de río, muy ricos en calorías, permiten a los plantígrados almacenar grasa para el letargo invernal. Los osos más dominantes son muy remilgados y derrochones: se alimentan del 25% de cada […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Son beneficiosas las polillas?
  • Curiosidades

¿Son beneficiosas las polillas?

Las polillas ejercen funciones cruciales en los ecosistemas: polinizan innumerables plantas -algunas de forma exclusiva debido a la gran longitud de sus espiritrompas- y son la fuente de alimento de muchos animales, como murciélagos y pájaros. Pero, aparte de esto, muchas veces estos insectos resultan nefastos. En su fase de oruga son auténticas máquinas de […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Cuál es el origen de la palabra Dobermann?
  • Curiosidades

¿Cuál es el origen de la palabra Dobermann?

Esta raza canina es una de las pocas que deben su nombre a una persona. El Dobermann se llama así en honor a Karl Friedrich Louis Dobermann (1834-1894), el hombre que a finales del siglo XIX inauguró su proceso de creación. Era recaudador de impuestos, vigilante nocturno y también recogía animales abandonados para la perrera […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Explican el "abrazo del oso"
  • Curiosidades

Explican el "abrazo del oso"

¿Para quitarse los parásitos del lomo? ¿Para untarse con savia y repeler a los insectos? ¿Para aliviar los picores? ¿O para atraer a las hembras? Son algunas de las explicaciones que hasta ahora barajaban los científicos para justificar la costumbre de los osos grizzly de Norteamérica de frotarse contra los árboles.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Carlos Lobato
¿Cuál es el origen del dicho "el borrico delante para que no se espante"?
  • Curiosidades

¿Cuál es el origen del dicho "el borrico delante para que no se espante"?

Esta expresión se usa para recriminar la mala educación que supone nombrarse uno en primer lugar, anteponiéndose en una enumeración. Hace años también se decía: "De asnos es echar el yo por delante". Al parecer, esta costumbre se fue imponiendo para reflejar la cortesía de ceder el paso al atravesar una puerta. Todavía en los […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Sangre
  • Curiosidades

¿Se puede cambiar de grupo sanguíneo?

No podemos cambiar de grupo sanguíneo a nuestro antojo, pero un grupo de científicos de las universidades de Copenhague (Dinamarca) y Aix-Marsella (Francia) publicó un resultado sorprendente. Identificaron dos enzimas que convierten la sangre de los grupos A, B y AB en O. Y esto es interesante porque el grupo O es el donante universal. […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Por dónde respiran las plantas?
  • Curiosidades

¿Por dónde respiran las plantas?

Son unos minúsculos poros en la superficie de las hojas, llamados estomas, los que regulan el intercambio de gases entre las plantas y la atmósfera. Absorben oxígeno y desprenden CO2 para respirar, y durante la fotosíntesis sucede lo contrario. Además, cada poro está controlado por celdas de protección -en naranja, en la imagen- que abren […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Quién inventó la palabra robot?
  • Curiosidades

¿Quién inventó la palabra robot?

Autor: Muy Interesante Robot es un término que proviene del vocablo checo robota, que significa servidumbre o trabajo esclavizador. Fue usado por primera vez por el dramaturgo checoslovaco Karel Capek (1890-1938) en su obra de teatro Rossum?s Universal Robots (RUR), en 1920. El protagonista, Harry Domin, crea una empresa en una isla perdida en medio […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Camello
  • Curiosidades

¿Cuánto tiempo puede pasar el camello sin beber?

Se dice que un ser humano puede estar hasta 3-5 días sin beber, después de eso muere porque su cuerpo no puede mantener el metabolismo. Sin embargo la respuesta puede variar dependiendo de las condiciones a las que se someta a la persona. Y un camello (Camelus), ¿cuánto tiempo puede estar sin beber? Los camellos […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Es cierto que los pingüinos pueden soportar el calor?
  • Curiosidades

¿Es cierto que los pingüinos pueden soportar el calor?

Sí, y tienen muchas estrategias para refrescarse, ya que bajo el sol del verano antártico, los pingüinos se asan. Entonces erizan las plumas para aumentar el flujo de aire, y extienden sus aletas a los lados. A veces pasan tanto calor que las aletas se les ponen rosadas, y se tienden con la barriga contra […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Por qué el dolor a veces es placentero?
  • Curiosidades

¿Por qué el dolor a veces es placentero?

Cuando una zona corporal recibe algún daño, los nociceptores -receptores del dolor- viajan por la médula espinal y comunican la información al cerebro. Este ordena inmediatamente la producción de un neurotransmisor, la endorfina. Esta es un opiáceo con acción analgésica. En determinadas circunstancias que requieren un sobreesfuerzo, como una relación sexual, la producción de este […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Madre e hija cantando.
  • Curiosidades

¿Qué extensión tiene la voz humana?

Los seres humanos normales tienen un registro de casi 2 octavas, pero hay casos sorprendentes que parecen sacados de una película de ciencia ficción.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Bondage
  • Curiosidades

¿Qué es el bondage?

Se trata de una práctica erótica con muchos años de historia.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
GettyImages-3329546
  • Curiosidades

¿Beben la leche de vaca en la India?

Sí que la toman, ya que las leyes hindúes sobre este animal sagrado sólo prohíben comer su carne y no dicen nada sobre el resto de productos que se obtienen de él
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿En qué países es legal el consumo de marihuana?
  • Curiosidades

¿En qué países es legal el consumo de marihuana?

El caso más conocido es Holanda, donde el consumo y la compra de cannabis y derivados están permitidos en pequeñas cantidades a través de los coffee-shops. Pero el debate sobre legalizar o no esta droga ha estado muy presente últimamente en varios países, como Estados Unidos o Uruguay, que han cambiado recientemente su legislación en […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Cómo se hace un puro?
  • Curiosidades

¿Cómo se hace un puro?

Según la tradición artesanal cubana, lo primero es seleccionar las hojas del interior o tripa. Se eligen de diferentes zonas de la planta: de la parte alta se coge el ligero, que aporta sabor; del centro el seco, que da aroma; y de la parte inferior el volado, que favorece la combustión. Esta mezcla o […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Hay personas que no sienten miedo?
  • Curiosidades

¿Hay personas que no sienten miedo?

Es cierto que hay gente que no es temerosa, en el más puro estilo del cuento infantil de Juan sin Miedo. De hecho, éste es el nombre con el que se ha bautizado un síndrome atribuido a las personas que no sienten ningún desasosiego en situaciones críticas. Sin embargo, no es ésta una buena cualidad, […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Microscopio de electrónico de barrido.
  • Curiosidades

¿Hay ríos que no desembocan en el mar?

Por supuesto que los hay. Además de los afluentes, que vierten en otros ríos, existen cursos fluviales que desembocan en lagos o que se pierden bajo la tierra. En África destacan el famoso Okavango, que se derrama en una llanura árida de Botswana donde forma el mayor delta interior del mundo; y los cursos de […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
GettyImages-115236881
  • Curiosidades

¿Quién inventó el compost?

El compost es el abono formado por la mezcla fermentada de residuos orgánicos y materias minerales. ¿Quieres saber quién fue la primera persona en usarlo?
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Personas hablando
  • Curiosidades

¿Vocales o bucales?

Vocal es un adjetivo que proviene del término latín vocalis y que tiene que ver con la voz. Mientras que bucal, de bucca, significa perteneciente a la boca. De modo que si hablamos de las cuerdas, son vocales y no bucales.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿De dónde es el tuk-tuk?
  • Curiosidades

¿De dónde es el tuk-tuk?

Recibe este nombre la motocicleta de tres ruedas a modo de carrito que hace las veces de taxi en numerosas urbes asiáticas, sobre todo en Bangkok, donde se ha convertido en todo un icono turístico. El nombre es una onomatopeya del ruido de sus motores. Su origen está en el rickshaw, el carro tirado por […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Cuál es el origen de la palabra champú?
  • Curiosidades

¿Cuál es el origen de la palabra champú?

After shave, body lotion, peeling... Parece que hay una cierta tendencia a utilizar términos anglófonos para los productos cosméticos y de higiene personal. Sin embargo, el término champú -en inglés, shampoo- no tiene su origen en esta lengua, sino que procede de la India. Allí se denomina champo a los tradicionales masajes en la cabeza […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Qué es la posición "L"?
  • Curiosidades

¿Qué es la posición "L"?

No se trata de una sofisticada postura sexual, sino de una estrategia habitual de la policía y el personal de seguridad que se utiliza cuando es necesario inspeccionar y, probablemente, detener a una persona. Por principio, un sospechoso debe ser siempre revisado por dos agentes que se colocan de manera que formen una "L". La […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Por qué los transformadores hacen ruido?
  • Curiosidades

¿Por qué los transformadores hacen ruido?

El zumbido que con mayor o menor intensidad emiten los transformadores no es de origen eléctrico, aunque está inducido por el campo magnético que atraviesa el núcleo del transformador al pasar corriente. Más bien se debe a un fenómeno conocido como magnetostricción, que consiste en el alargamiento y contracción de las chapas metálicas magnéticas que […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Microscopio de electrónico de barrido.
  • Curiosidades

¿Se pueden ver los átomos?

Pueden "verse" átomos, pero no con luz visible, si no con microscopios muy especiales.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar