Sorpresa en el sistema solar: podría estar llegando materia desde Alfa Centauri, la estrella más cercana después del Sol
Científicos descubren que material de Alfa Centauri podría estar llegando a nuestro sistema solar. Algunas rocas ya estarían aquí. ¿Podría la Tierra recibir fragmentos de otro sistema estelar?
El resplandor oculto de las aves del paraíso: descubriendo un nuevo lenguaje visual en la naturaleza
Nuevas investigaciones revelan que las aves del paraíso poseen biofluorescencia, un brillo oculto que podría influir en su cortejo y jerarquía social. Descubre cómo este fenómeno afecta su comportamiento y evolución.
La física del ser y la física del devenir: dos maneras opuestas de entender el tiempo y que te harán ver el universo de otra forma
Descubre cómo la física del ser y la física del devenir ofrecen dos formas opuestas de entender el tiempo, nuestra relación con la naturaleza y el universo.
¿Sabes cómo se detectan los neutonios? Te explicamos cuáles son los experimentos que los investigan a lo largo de todo el mundo
Descubre la lista más completa de experimentos de neutrinos, desde ANTARES hasta IceCube. Conoce cómo estos detectores han revolucionado la física de partículas y qué nos depara el futuro en su estudio.
Estos son los círculos meridianos de Pulkovo: unos telescopios especiales que lograron escribir una capítulo en la historia de la astronomía
Descubre la historia de los círculos meridianos del Observatorio de Pulkovo, los instrumentos que revolucionaron la astronomía durante siglos y cómo fueron reemplazados por la astrometría espacial.
Este enfoque cuántico puede causar cierta preocupación: se pone a prueba el segundo principio de la termodinámica
Un nuevo estudio sugiere que ciertos procesos cuánticos pueden eludir el segundo principio de la termodinámica. ¿Significa esto que la física está equivocada? Descubre cómo la mecánica cuántica desafía nuestras ideas sobre la entropía y el orden del universo.
Descubre y entiende la física cuántica mediante las ilusiones ópticas más conocidas
Descubre cómo las ilusiones ópticas pueden ayudarnos a entender los conceptos más complejos de la física cuántica, desde la superposición hasta el entrelazamiento.
Físicos muestran la belleza de la música a través de la termodinámica
Investigadores exploran la relación entre la música y la termodinámica, mostrando cómo las escalas musicales emergen como estados ordenados. Descubre cómo la física explica la armonía y sugiere que la música es un fenómeno universal.
Descubren que en esta luna de Saturno podrían esconderse los secretos de la vida, pero las capas de hielo de su océano no nos dejan detectarla
El océano de Encelado podría estar ocultando evidencias de vida debido a su estratificación, según un nuevo estudio. Descubre cómo estas capas de agua afectan la búsqueda de vida en esta luna de Saturno.
Sorpresa entre los astrónomos ante la fotografía de un anillo de Einstein perfecto
Astrónomos descubren un anillo de Einstein perfecto en la galaxia NGC 6505 gracias al telescopio Euclid. Un fenómeno extremadamente raro que revela nuevos secretos del cosmos y confirma el potencial de Euclid para estudiar la materia oscura y la energía oscura.
¿Y si la fotosíntesis estuviese relacionada con la mecánica cuántica? La física y la biología se dan la mano
Investigadores han descubierto que la fotosíntesis usa principios de la mecánica cuántica para optimizar la transferencia de energía. Este hallazgo podría revolucionar la energía renovable y la fotosíntesis artificial.
Esta es la energía necesaria para llegar a Próxima Centauri: lo que Einstein no dijo en 1905
El estudio de Umrigar y Anderson calcula la energía necesaria para enviar una nave a Próxima Centauri con una vela láser. ¿Cuánta energía se necesita? ¿Einstein cometió un error en 1905? Descúbrelo aquí.
Esta mujer autodidacta se inspiró en Arquímedes y cambió la historia de las matemáticas sin apoyo académico ni reconocimiento: la historia de Sophie Germain
Sophie Germain desafió las barreras de su época para convertirse en una de las mentes más brillantes de las matemáticas. Su historia es la de una mujer que cambió la ciencia contra todo pronóstico.
Las plantas también mienten: biólogos demuestran que en el corazón de las raíces se produce una la lucha por el control de recursos, usando el "farol" como arma secreta
Un nuevo estudio revela que las plantas no advierten a sus vecinas sobre ataques de herbívoros, sino que pueden engañarlas con señales falsas para ganar ventaja competitiva. Investigadores de Oxford proponen que los hongos micorrícicos podrían ser los verdaderos responsables de la comunicación entre plantas.
Resuelto un misterio científico planteado hace un cuarto de siglo: astrónomos descubren el mecanismo detrás de los mayores campos magnéticos del universo
Descubren cómo las supernovas crean magnetares con intensos campos magnéticos ocultos, resolviendo un misterio de 25 años sobre su formación.
Ahora que creías entender la física cuántica, aparece en escena la "super mecánica cuántica": te contamos en qué consiste
Descubre la nueva teoría de super mecánica cuántica (SQM), que amplía la mecánica cuántica tradicional con operadores unitarios y múltiples restricciones cuadráticas. ¿Es la clave para nuevos avances en computación cuántica e inteligencia artificial?
En los años 80 hubo una "epidemia" de muertes por inhalación de humo: te contamos el curioso truco de una patente original para no acabar igual
Descubre un ingenioso truco para sobrevivir a un incendio usando la manguera de la ducha y el váter. Aprende cómo obtener aire limpio en una emergencia con este método basado en una patente real.
Este descubrimiento no se ha escapado de una película de ciencia ficción, es real: logran conducir la electricidad con ondas sonoras
Científicos han descubierto cómo guiar chispas eléctricas a través del aire usando ondas de ultrasonido, permitiendo aplicaciones revolucionarias en medicina, electrónica y realidad virtual.
No hay dónde esconderse: logran ver rostros en 3D incluso en la oscuridad total y a cientos de metros
Científicos desarrollan un LiDAR de un solo fotón capaz de capturar imágenes 3D a un kilómetro con precisión milimétrica. Un avance con potencial en seguridad, geología y exploración espacial, pero con implicaciones éticas inquietantes.
Un papiro de Herculano revela sus secretos gracias a la ciencia moderna, ofreciendo palabras que habían permanecido ocultas desde la tragedia que asoló Pompeya
Descubre cómo la inteligencia artificial y la tecnología moderna están descifrando los antiguos Papiros de Herculano, textos carbonizados hace 2000 años por la erupción del Vesubio, revelando secretos del mundo clásico.
Astrónomos acaban de encontrar la superestructura más grande del universo y su nombre es un tributo a los incas
Los astrónomos han descubierto Quipu, la superestructura más grande del universo, con una longitud de 1,3 mil millones de años luz. Su hallazgo desafía nuestra comprensión del cosmos.
El grafeno de ángulo mágico revela un hallazgo asombroso: una propiedad extraordinaria desconocida hasta la actualidad, la rigidez superfluida
Físicos del MIT y Harvard han medido por primera vez la rigidez superfluida en el grafeno de ángulo mágico, demostrando que su superconductividad está dominada por la geometría cuántica. Este descubrimiento abre nuevas vías para el desarrollo de tecnología cuántica y superconductores bidimensionales.
El universo acaba de volverse un poco más raro: astrónomos descubren una galaxia con nueve anillos, una consecuencia fascinante del impacto entre dos galaxias
Astrónomos han descubierto la galaxia LEDA 1313424, apodada Bullseye, con nueve anillos concéntricos, la mayor cantidad observada en una galaxia de anillo de colisión. Este hallazgo, realizado con Hubble y Keck, confirma teorías sobre la evolución galáctica y abre nuevas oportunidades para estudiar colisiones cósmicas.
Hallan la estructura oculta del universo: observan la red cósmica que lo une todo como nunca antes se había logrado
Astrónomos capturan la imagen más detallada de la red cósmica, revelando cómo los filamentos de gas conectan galaxias y suministran material para formar estrellas.
El sorprendente descubrimiento que podría revolucionar la computación cuántica con superfluidos: logran controlar las ondas de Kelvin
Científicos han logrado excitar y controlar ondas de Kelvin en superfluidos por primera vez, abriendo nuevas posibilidades para la computación cuántica y el estudio de la turbulencia cuántica. Descubre cómo este avance revolucionario podría cambiar la física de los vórtices cuantizados.
Tu libro de física necesita una actualización: una nueva hipótesis sugiere que el universo evolucionó mediante "selección natural" y sus leyes cambian constantemente
Una nueva hipótesis sugiere que las leyes de la física no son inmutables, sino que evolucionaron mediante selección natural en el universo primitivo.
Descubren que el sentido magnético de algunos animales podría estar cerca del límite cuántico, revelando una sorprendente conexión entre biología y física
Un estudio revela que algunos animales podrían detectar campos magnéticos cerca del límite cuántico, sugiriendo implicaciones para la biología y la tecnología.
Hallazgo arqueológico de monedas y joyas de oro podría redefinir la historia religiosa de Europa: vestigios de un culto desconocido sorprenden a los expertos
Arqueólogos descubren un sitio de culto del siglo VII en Hezingen, Países Bajos, con monedas de oro y joyas. El hallazgo sugiere rituales precristianos y el papel de la élite en la cristianización.
El universo podría estar contenido en un falso vacío y estaría preparado para colapsar en cualquier momento: usan un ordenador cuántico para simular las condiciones que lo harían posible
Físicos han utilizado un ordenador cuántico con 5564 qubits para simular el falso vacío, una teoría que sugiere que el universo podría colapsar en el futuro. Descubre cómo lograron modelar este fenómeno y qué implicaciones tiene para la cosmología y la computación cuántica.
Un estudiante descubre un nuevo estado cuántico en el grafeno: electrones congelados pero libres que conducen la corriente eléctrica
Científicos descubren un nuevo estado cuántico en el grafeno, donde los electrones permanecen congelados pero permiten el flujo de corriente sin resistencia. Este hallazgo podría impulsar la computación cuántica y la electrónica avanzada.
Hallazgo en la península ibérica que cambia la historia: los pastores neolíticos ya gestionaban su ganado de forma planificada hace 6.000 años
Descubrimiento en la península ibérica: hace 6.000 años, los pastores neolíticos ya gestionaban su ganado de forma planificada, aplicando estrategias avanzadas de pastoreo y reproducción.
Hallazgo sorprendente: ADN antiguo en petróleo revela rastros de especies extintas y cambios en el pasado de la Tierra
Investigadores han descubierto ADN antiguo atrapado en el petróleo, revelando información sobre especies extintas, eventos geológicos y la evolución de homínidos.
El sorprendente paralelismo entre resolver crucigramas y los modelos físicos de percolación: cómo las pequeñas pistas desencadenan grandes soluciones
Descubre cómo la física explica la resolución de crucigramas con un modelo de percolación que revela transiciones críticas y patrones universales.
Este avance científico promete un café perfecto: la tecnología que mide su calidad con precisión
Científicos han desarrollado un método electroquímico para medir la calidad del café de forma objetiva. Descubre cómo la voltamperometría cíclica puede revolucionar la industria cafetera, permitiendo evaluar la concentración y el nivel de tostado con precisión.
La amiga de Marie Curie que dejó perpleja a la Royal Society con su invento: el arco eléctrico
Hertha Ayrton, amiga de Marie Curie y pionera científica, destacó por sus innovaciones en electricidad y su lucha por la igualdad. Durante la Primera Guerra Mundial, diseñó los "Ventiladores Ayrton" para limpiar trincheras de gases tóxicos letales, salvando numerosas vidas.
Hallazgo asombroso en Brasil que reescribe la historia ecológica del continente: descubren antiguas "autopistas naturales" que conectan la Amazonia con la Mata Atlántica
Descubren antiguas "autopistas naturales" que conectan la Amazonia con el Bosque Atlántico. Un estudio genético demuestra que los árboles han migrado entre estos ecosistemas durante millones de años a través de corredores ribereños.
Así es como la inteligencia artificial y las leyes de la física están creando un nuevo paradigma en la animación: un paso más hacia la realidad dibujada
PhysAnimator es un innovador sistema que utiliza física e inteligencia artificial para animar imágenes estáticas con realismo sorprendente. Descubre cómo esta tecnología puede revolucionar la industria del anime y la animación digital.
Silenciando el ruido cuántico: el descubrimiento de este metamaterial fonónico innovador podría reducir drásticamente los errores en cúbits superconductores, mejorando la confiabilidad de la computación cuántica del futuro
Descubre cómo un innovador material con banda prohibida fonónica podría reducir la decoherencia en cúbits superconductores, mejorando su estabilidad y fiabilidad para la computación cuántica del futuro.
Astrónomos se sorprenden por este hallazgo: encuentran una galaxia tan grande que podrían contener 30 veces a la Vía Láctea
Descubre Inkathazo, una galaxia radio gigante hallada con MeerKAT que supera 30 veces el tamaño de la Vía Láctea y desafía las teorías actuales.
El hallazgo inesperado en isótopos radiactivos que podría cambiar la historia de la astrofísica moderna
Descubrimiento en isótopos de lantano revela un cambio inesperado en la estructura nuclear, con implicaciones para la astrofísica y la formación de elementos pesados en el universo.
Hallazgo insólito en Corea del Sur: los reactores nucleares podrían ser la clave para detectar materia oscura ligera
Científicos del experimento NEON han realizado la primera búsqueda directa de materia oscura ligera en un reactor nuclear. Sus hallazgos, publicados en Physical Review Letters, establecen nuevos límites sobre sus posibles interacciones y abren la puerta a futuras investigaciones.
Hallazgo colosal en España: descubren el mayor conjunto de cuentas en un entierro, con más de 270.000 piezas
Descubren en Valencina (Sevilla, España) el mayor conjunto de cuentas en un entierro prehistórico: más de 270.000 cuentas de concha en el Tholos de Montelirio, revelando un posible liderazgo femenino en la Edad del Cobre.
Importante avance científico en la comprensión del ADN: resuelven un misterio clave que podría reescribir nuestra comprensión de la arquitectura del genoma
Investigadores descubren que los motores moleculares que organizan el ADN pueden cambiar de dirección, resolviendo un misterio clave sobre la estructura del genoma y abriendo nuevas vías en la investigación de enfermedades genéticas.
Descubrimiento astronómico poco habitual: una extraña galaxia ultradifusa cercana con cúmulos globulares sorprendentemente brillantes
Astrónomos descubren en la galaxia ultradifusa FCC 224 cúmulos globulares superluminosos y compactos. ¿Podría cambiar esto nuestra comprensión de la evolución galáctica?
"Este avance desbloquea una poderosa plataforma para explorar la nueva física de los fenómenos cuánticos emergentes": científicos entrelazan 13.000 núcleos y allanan el camino para redes cuánticas
Científicos de la Universidad de Cambridge han entrelazado 13.000 núcleos atómicos en un punto cuántico, creando un registro cuántico estable para redes cuánticas escalables. Este avance abre nuevas posibilidades en computación y comunicación cuántica.
Hallazgo de agua con minerales que son fundamentales para la vida: encontrados en los restos del asteroide Bennu, un pilar de la astrobiología
Descubre cómo las muestras del asteroide Bennu revelaron restos de agua evaporada con minerales únicos, esenciales para entender el origen de la vida.
Hallazgo de una fuerza oculta en el corazón de los átomos: cómo la interacción de los tres nucleones reescribe los fundamentos de la física nuclear
Descubre cómo la fuerza de tres nucleones redefine nuestra comprensión de la estabilidad nuclear y el desdoblamiento espín-órbita.
¿Podrá la Inteligencia Artificial crear vida alguna vez? El primer paso está dado: una IA diseña una proteína que tardaría hasta 500 millones de años en aparecer de forma natural
Una IA crea una proteína fluorescente que habría tardado 500 millones de años en surgir de forma natural, marcando un hito en la biología sintética.
Esto es lo que pasaría si el sistema solar tuviese una súper Tierra entre Júpiter y Marte: los cambios que transformarían nuestro sistema planetario
Un estudio simula cómo un planeta gigante entre Marte y Júpiter alteraría la habitabilidad y las órbitas en el sistema solar.
El hallazgo del número mágico que resuelve un problema central de la física moderna: asegura la estabilidad de las redes cuánticas modernas
Un hallazgo clave en redes cuánticas muestra cómo mantenerlas estables con menos recursos, gracias a un "número mágico" que resuelve su fragilidad inherente.
Hallazgo en el laboratorio de un material innovador: ni sólido, ni líquido, su nombre es PAM y destaca por su absorción de energía
Descubre los PAMs, un material innovador que combina propiedades de sólidos y líquidos, revolucionando la ingeniería de materiales y abriendo nuevas aplicaciones tecnológicas.
¿Por qué nuestro mundo no parece seguir las reglas cuánticas? Parece extraño, pero todo podría explicarse mediante mediciones sucesivas
Un estudio reciente revela que la transición entre el extraño mundo cuántico y el mundo clásico podría explicarse mediante mediciones sucesivas, sin necesidad de entornos complejos.
Revolución en la computación cuántica: científicos logran por primera vez manipular moléculas ultrafrías para crear estados entrelazados con precisión sin precedentes, mediante el uso de pinzas ópticas
Científicos de Harvard logran entrelazar moléculas ultrafrías usando pinzas ópticas, marcando un hito en computación cuántica molecular con precisión sin precedentes.
Sorpresa inesperada en el mundo de la arqueología que conmociona a los expertos: roban el preciado casco de oro de Cotofenesti, con una antigüedad de 2.400 años
Un robo impactante en el Museo Drents de los Países Bajos ha sustraído artefactos invaluables del reino de Dacia, incluyendo el casco de oro de Coțofenești. Conoce la historia y los desafíos de recuperar este patrimonio cultural irremplazable.
"Nos sorprendió bastante ver este nivel de detalle": estas imágenes del telescopio James Webb revelan paisajes cósmicos tan increíbles que parecen sacados de una película de ciencia ficción
Descubre cómo las imágenes del telescopio James Webb revelan estructuras interestelares en detalle sin precedentes, desde ecos de luz hasta láminas de polvo influenciadas por campos magnéticos.
El sorprendente hallazgo de una mujer que reveló cuál es el elemento más abundante en el universo: 100 años de una tesis revolucionaria que transformó la astronomía para siempre
Cecilia Payne-Gaposchkin revolucionó la astronomía al descubrir que el hidrógeno es el elemento más abundante del universo. Su tesis doctoral transformó nuestra comprensión de las estrellas y marcó un hito en la ciencia moderna.
El ADN muestra una inesperada conexión evolutiva del enigmático y ciego topo marsupial australiano. Sus parientes más inesperados salen a la luz
Descubre los fascinantes hallazgos sobre el topo marsupial australiano, un animal subterráneo cuya genética revela una sorprendente conexión evolutiva con los bilbies y bandicoots.
"Un hábito saludable se consigue en 21 días": una investigación demuestra algo bastante diferente
¿Te cuesta cumplir con tus promesas de Año Nuevo? Un estudio revela que formar hábitos saludables lleva entre 2 y 5 meses, desmontando el mito de los 21 días. Descubre qué factores influyen en el proceso y cómo mantener la motivación.
El universo rompe sus reglas: primeras evidencias de una asimetría cósmica basada en ondas gravitacionales, con implicaciones para la gravedad cuántica
Descubre las primeras evidencias de ruptura de simetría en el universo observadas en ondas gravitacionales de fusiones de agujeros negros.
La nueva técnica de 'microscopía de entrelazamiento': un avance que podría transformar nuestra comprensión de la física y la computación cuántica
Descubre cómo la microscopía de entrelazamiento podría revolucionar la física y la computación cuántica al revelar estructuras ocultas de sistemas cuánticos complejos.
La sonda Einstein Probe preparada para reescribir los libros de texto: descubre una explosión cósmica a 12.500 millones de años luz que rompe paradigmas
El Einstein Probe detectó una explosión cósmica a 12.500 millones de años luz, desafiando los modelos de rayos gamma. Este descubrimiento abre nuevas puertas para entender el universo temprano y la formación estelar.
Un hallazgo químico en el universo temprano cambia por completo lo que sabíamos sobre el origen del agua: las primeras supernovas ya podrían haberla creado
Descubre cómo las primeras supernovas, ocurridas solo 100 millones de años después del Big Bang, podrían haber inundado el universo con agua, según un estudio reciente.
Hallazgo inesperado en Portugal: hace 900.000 años los leopardos de las nieves habitaron la región, un descubrimiento que reescribe su historia evolutiva
Un hallazgo en Portugal revela fósiles de leopardo de las nieves y desafía lo que se sabía sobre su evolución y hábitat. Descubre cómo estos felinos se adaptaron a terrenos más diversos de lo esperado.
Descubrimiento en Oxford: importante hallazgo muestra cómo las redes neuronales buscan el camino más fácil, igual que los humanos
Descubre cómo las redes neuronales profundas siguen un principio natural de simplicidad, revelando paralelismos con la evolución y ofreciendo nuevas perspectivas para la inteligencia artificial.
El hallazgo de este acelerador relativista sorprende a los físicos: reproducen la fase cuántica del origen del universo
Nuevos experimentos del RHIC confirman la existencia de gotas diminutas de plasma quark-gluón en colisiones pequeñas, revelando cómo estas simulan las condiciones del universo temprano.
En 1963 un estudiante de secundaria descubrió este extraño fenómeno sobre el agua caliente. Acaban de demostrar la versión cuántica del efecto Mpemba
Descubre cómo los científicos han demostrado el efecto Mpemba cuántico, logrando una relajación exponencialmente más rápida en un sistema de ion atrapado.
Científicos descubren un "superpegamento" biodegradable que supera a los adhesivos clásicos: el sorprendente secreto de unas bacterias
Un adhesivo biodegradable, desarrollado por la Universidad Estatal de Colorado, supera en fuerza a los pegamentos tradicionales y es reutilizable, abriendo camino hacia un futuro sostenible en la industria.
Revolución silenciosa en física cuántica: la clave para nuevos avances está en los fonones de diamante, mediante una precisión 1000 veces menor que el grosor de un cabello humano
Descubre cómo los cristales fonónicos de diamante diseñados por investigadores de Harvard permiten controlar interacciones cuánticas con fonones de alta frecuencia. Este avance podría revolucionar las tecnologías cuánticas.
Un objeto que superaría en 20 veces el tamaño de Júpiter pudo haber desequilibrado el sistema solar, en base a 50.000 simulaciones realizadas por expertos
Un estudio propone que un objeto masivo, hasta 20 veces más grande que Júpiter, podría haber pasado cerca del sistema solar, alterando las órbitas de los planetas gigantes.
El hallazgo que sorprende a los biólogos en Australia: "Big Boy", la araña embudo más grande conocida y sus tres especies ocultas
Descubren que la araña de embudo de Sídney es en realidad tres especies distintas, una de ellas significativamente más grande. Este hallazgo redefine su biología y tiene implicaciones para los antídotos y la conservación.
Astrónomos descubren las "perlas cósmicas": un sistema galáctico casi imposible que rompe las reglas del universo
Un raro grupo de cinco galaxias enanas alineadas plantea preguntas sobre la evolución cósmica. Descubre cómo este sistema desafía el modelo ΛCDM y qué secretos podría revelar.
El "cordón umbilical" cuántico sorprende a los científicos: un hallazgo revolucionario que revela una nueva conexión en la física de materiales y redefine la transición entre metales y aislantes
Descubre cómo el "cordón umbilical" cuántico conecta estados metálicos y aislantes, redefiniendo la física de materiales y las transiciones electrónicas.
Hallazgo en el corazón de los átomos: observan tres deformaciones coexistentes en el núcleo de plomo-190 que redefinen nuestra comprensión de la física nuclear
La coexistencia de tres formas en los núcleos atómicos desafía nuestras ideas sobre la materia. Descubre el asombroso hallazgo del plomo-190.
Hallan cientos de agujeros negros ocultos: podrían encontrarse miles de millones más tras nubes de polvo y gas
Descubre el fascinante mundo de los agujeros negros ocultos. Un estudio innovador revela cientos de estos fenómenos cósmicos enigmáticos.
Este hallazgo reinventa lo que sabemos de la tectónica de placas: un paso más para predecir terremotos
¿Podemos predecir terremotos? Descubre cómo el movimiento asísmico puede ayudarnos a anticipar y prepararnos para estos eventos naturales.
¿Está realmente el universo expandiéndose más rápido? Nuevas mediciones cuestionan las bases de las teorías cosmológicas modernas
Descubre por qué la tensión de Hubble se ha convertido en una crisis para nuestra comprensión del universo en expansión.
La idea revolucionaria detrás de la línea que separa los carriles: cómo una mujer del siglo XIX transformó para siempre la seguridad vial
Conoce la historia de June McCarroll, una mujer valiente que desafió las normas de su tiempo en el campo de la medicina y la seguridad vial.
Este físico te explica cómo se resuelve la paradoja del abuelo: puede comprenderlo cualquier estudiante de secundaria
Descubre la paradoja del abuelo y cómo la física cuántica resuelve este enigma de los viajes en el tiempo.
Esto no te lo esperabas: el mundo cuántico también está regido por la causalidad, como en nuestra realidad clásica
Parece un sinsentido, pero no lo es: la causalidad también rige el mundo cuántico, aunque de una forma que desafía nuestra intuición.
Nuevas fronteras en la astronomía: astrofísicos desvelan cómo 74 cinturones de exocometas reflejan la evolución de sistemas planetarios
Sumérgete en el mundo de los cinturones de exoplanetas y descubre la estructura y composición de estas regiones misteriosas.
"Fue un momento muy afortunado": descubren un agujero negro que despierta tras estar inactivo, la evidencia de que existen ciclos
Descubre el fenómeno único del despertar de un agujero negro inactivo y desafía nuestra comprensión de estos enigmáticos objetos cósmicos.
Los puntos cuánticos están abriendo fronteras más allá de la física teórica: un futuro revolucionario gracias a las aplicaciones en química y biología
Descubre cómo funcionan los puntos cuánticos y cómo están revolucionando la ciencia y la tecnología en diferentes campos.
Una cápsula del tiempo galáctica: cómo las características únicas de ciertas galaxias aisladas redefinen los modelos de evolución estelar
Leo P, una pequeña galaxia prístina, está ayudando a resolver grandes preguntas sobre la formación estelar y la evolución de estructuras en el universo temprano.
El nacimiento de una nueva física promete reescribir las reglas de la computación: la tecnología neuromórfica que ya está imitando al cerebro
Aprende sobre el torque de Hall anómalo y su papel en la generación de dispositivos computacionales revolucionarios.
Nuevo récord en la tabla periódica que redefine los límites de la naturaleza: científicos producen el núcleo superpesado de más corta duración
Conoce el fascinante estudio del rutherfordio-252, un núcleo efímero que revela nuevos misterios de la física nuclear y la tabla periódica.
Dos físicos explican cómo se vería la radiación de Hawking si cayésemos en un agujero negro y el resultado no es lo que predice la ciencia ficción
¿Qué ocurre si te acercas a un agujero negro? Conoce la teoría de la radiación de Hawking y su importancia en la física moderna.
Este hallazgo arqueológico en el Mar Báltico sorprende al mundo: cientos de artefactos de piedra se ofrecieron a los dioses hace 4.900 años tras una erupción volcánica
Explora cómo un hallazgo en Bornholm revela rituales neolíticos ante una crisis climática causada por un evento volcánico hace 4.900 años.
Júpiter caliente, súper-Tierra y gigante helado: el trío cósmico que intriga a los astrónomos
Explora el sistema WASP-132 y descubre la sorprendente presencia de un Júpiter caliente acompañado por una súper-Tierra y un gigante helado.
El logro del entrelazamiento de tipo dual reconduce la computación cuántica: la puerta hacia una nueva era de eficiencia y simplicidad
Descubre el avance clave en computación cuántica: investigadores logran entrelazar cúbits de tipo dual utilizando solo un sistema láser.
Este descubrimiento revolucionario causa sorpresa entre los astrónomos: el centro de las galaxias podría contener estrellas formadas por materia oscura
Adéntrate en el enigmático universo de la materia oscura y descubre cómo estas estrellas pueden actuar como núcleos estables en las galaxias.
Hallazgo en el centro de la Vía Láctea: destellos de infrarrojo medio revelan nuevos secretos de Sagitario A*, el agujero negro supermasivo de nuestra galaxia
Sumérgete en el misterio de Sagitario A*: un agujero negro supermasivo que gira a una velocidad extrema en el centro de nuestra galaxia.
La cosmología redefinida: cómo el modelo de inflación de Starobinsky podría reescribir los libros de texto
Descubre el legado de la inflación de Starobinsky y su relevancia en la producción de agujeros negros primordiales y la teoría de cuerdas.
El hallazgo que reescribe el origen del universo: la estrella gigante que iluminó el cosmos hace 11.400 millones de años
Explora el fascinante mundo de las supernovas ancestrales. Descubre cómo estas explosiones estelares moldearon el universo temprano.
Un hallazgo que reescribe los libros de texto de física cuántica: crean un "gato de Schrödinger" dentro de un chip de silicio sobre el que se puede tener control
Conoce el famoso “gato de Schrödinger” y su impacto en la física cuántica. ¿Cómo puede una partícula estar en dos estados a la vez?
Un hallazgo cósmico extraordinario: destellos extraños podrían revelar el objeto más cercano jamás detectado orbitando un agujero negro supermasivo
Agujero negro supermasivo 1ES 1927+654: oscilaciones inesperadas y únicas desafían las teorías existentes sobre estos objetos cósmicos.
Los astrónomos están sorprendidos: una galaxia espiral con actividad extrema revoluciona lo que sabemos sobre agujeros negros
Descubre el fascinante descubrimiento del telescopio espacial Hubble: una galaxia espiral con un chorro relativista en su núcleo.
El incendio de Los Ángeles visto desde el cielo: satélites muestran las imágenes que revelan la dimensión de la catástrofe
Imágenes satelitales muestran el impacto de los incendios en California 2025 y cómo ayudaron en evacuaciones y gestión del desastre.
Hallazgo efímero en el Mar Caspio: descubren una isla que apareció tras una erupción volcánica y se desvaneció en menos de un año
Descubre el misterio de la isla fantasma que apareció y desapareció en el mar Caspio. La NASA documenta este fenómeno geológico único.
Científicos descubren el secreto de la fuerza y flexibilidad del titanio: un superelemento que lo debe todo a sus electrones
Descubre las extraordinarias propiedades del titanio: resistencia, ligereza y su papel clave en dispositivos electrónicos y prótesis médicas.
Un nuevo capítulo en la ciencia de la atmósfera: científicos japoneses rompen barreras en el estudio de la 'ignorosfera'
Sumérgete en el fascinante mundo de la ignorosfera: una región desconocida y compleja en la atmósfera terrestre.