"La historia es el mejor disolvente de la propaganda": Luis Gorrochategui rescata con 'La carabela San Lesmes' una epopeya que desafía la leyenda negra española
En 'La carabela San Lesmes', el historiador Luis Gorrochategui revive la epopeya de los marinos españoles que desaparecieron en el Pacífico en 1525 y cuyos descendientes habrían sobrevivido e integrado en la Polinesia.
"Explicar el comportamiento atendiendo solo a los genes es como pintar un cuadro con la mitad de los colores": Roberto Colom y Juan R. Ordoñana sobre su reciente libro
Entrevistamos a los psicólogos Roberto Colom y Juan Ramón Ordoñana, autores de Eres tu ADN, un libro que explica qué papel juega la genética en nuestra personalidad y conducta. Desmontan mitos y abogan por una visión equilibrada entre genes y entorno.
Descubre siete mujeres imprescindibles durante de la Guerra Civil española
España tuvo la suerte de contar en su desgraciada y sangrienta Guerra Civil con grandes mujeres: políticas, maestras, intelectuales, escritoras, enfermeras, aviadoras... Heroínas cultas, carismáticas y combativas que arriesgaron su vida para salvar las de otros, así como grandes tesoros de nuestro patrimonio
"Es fundamental acompañar a las personas afectadas por la migraña", afirma la experta Belén López Alonso
La importancia de las asociaciones de pacientes y su papel en la formación, el apoyo emocional y el intercambio de experiencias. Una entrevista con Belén López Alonso de AbbVie.
"La migraña genera mucho estigma", advierte una especialista en neurología
Descubre los síntomas incapacitantes de la migraña y cómo afecta la calidad de vida de más de 5 millones de personas en España.
"El sufrimiento que se tiene con las migrañas también produce dolor emocional", advierte la Presidenta de la Asociación Española de Migraña y Cefalea
Descubre el impacto de las migrañas en la salud y calidad de vida. Conoce las experiencias de quienes las sufren y cómo combatirlas.
Aires impresionistas de cambio, cuando la 'otra pintura' desafió a la Academia
Antes de la aparición del Impresionismo, que revolucionó por completo la historia del arte, el academicismo pictórico gobernaba con mano de hierro el panorama artístico francés. A pesar de este monopolio, existieron otros movimientos importantes como el Romanticismo y el Realismo
Así fue la desdichada vida de Vincent Van Gogh
Los fracasos amorosos y laborales, unidos a su cada vez más deteriorada salud y sus persistentes episodios depresivos, forjaron el carácter de Vincent Van Gogh que acabaría plasmando en su pintura
Isabel II y Felipe de Edimburgo, una historia de amor Real
La reina Isabel II y su consorte, Felipe de Edimburgo, han sido protagonistas del matrimonio más longevo de la historia de las monarquías. ¿Fue su amor una historia real?
Atenas: una inmersión en la vida diaria de la antigua polis
Sumérgete en la vida bajo el sol de Atenas, desde la alborada hasta el anochecer, y desentraña los misterios que definen la cotidianidad en esta ciudad que fue cuna de la civilización occidental.
“Hay que aligerar las trabas burocráticas a favor de la investigación”
Javier Arias, Decano de la Facultad de Medicina y candidato a Rector de la Universidad Complutense de Madrid.
Emerita Augusta y la huella de Roma
Fundada en 25 a.C., llegó a ser la capital de Hispania y una de las ciudades más destacadas del Imperio Romano. Su vida floreciente y su clase social pudiente y culta hicieron de ella un importante centro político, económico y artístico de la Antigua Roma.