 
	
	La felonía mexicana: traidores, héroes y leyendas de la historia de México
				Desde la época precolombina hasta prácticamente nuestros días, México ha sido y es un país en constante cambio, con fuertes pulsiones internas y grandes historias que contar. De personajes singulares, líderes y mitos… pero también de traidores, o supuestos traidores, que no han hecho sino salpimentar aún más el devenir de esta nación, per se, inquieta.			
		
					
			 
	
	¿Qué fue la peste negra? La historia de una de las epidemias más mortíferas de la historia de la humanidad
				Impactados por las cifras de muerte, contagio y crisis que dejó la COVID-19 no podemos olvidar, sin embargo, que por fortuna se encuentran lejos de asimilarse a la mayor catástrofe biológica mundial de la historia, la llamada peste negra, que se estima pudo acabar con la vida de hasta 200 millones de personas en Europa y Asia a mediados del siglo XIV			
		
					
			 
	
	Estas son algunas de las reinas más fugaces de la historia: de Lady Jane a la póstuma Inés de Castro
				No tan numerosos como los de los reyes efímeros, por el papel secundario al que las mujeres se han visto históricamente relegadas, también existen ejemplos, sin embargo, de féminas que pasaron por el poder brevemente, bien como gobernantes en primera persona o como consortes o regentes. De Inglaterra a Italia, pasando por España, Francia o la lejana Asia, las crónicas nos dan noticia de ejercicios de mando en femenino abruptos y singulares			
		
					
			 
	
	Descubre a Marga Gil, la artista y poeta española que murió por el amor imposible de Juan Ramón Jiménez
				Conocida por su suicidio y por su relación con el gran Juan Ramón Jimémez, la precoz Margarita Gil Roësset fue mucho más que una heroína romántica			
		
					
			 
	
	Descubre la historia de los monarcas Felipe II e Isabel I: dos colosos enfrentados por la hegemonía mundial
				Católico hasta la médula él, ferviente protestante ella. Prudente el rey español, más osada la reina inglesa. Felipe II de España e Isabel I de Inglaterra, los dos mandatarios incontestables en tiempos de la Armada Invencible, presumían de fuertes caracteres y convicciones, lo que influyó de forma determinante tanto en su relación como en la gestión de sus gobiernos y de los conflictos entre ambas coronas			
		
					
			 
	
	Esta fue la lucha de las mujeres por el sufragio femenino: el camino hacia la igualdad real que se inició a finales del siglo XVIII
				La posibilidad de actuar en igualdad de condiciones, sin importar el género: eso –tan sencillo pero tan trascendente– fue lo que se logró con el derecho al voto de la mujer hace más de un siglo en algunos lugares del mundo, y unas décadas después en nuestro país. Para llegar a ello se libró una lucha tan dura como apasionante, que hizo a las sociedades modernas y avanzadas realmente merecedoras de esa calificación. El sufragismo fue esencialmente un movimiento por los derechos políticos de las mujeres			
		
					
			 
	
	La Noche Triste: esta fue la trágica derrota de los españoles antes de la conquista definitiva del Imperio azteca
				Difícilmente un episodio de invasiones iba a tener un final pacífico, y mucho menos si esas dominaciones estaban aliñadas de alianzas imposibles y odios heredados. Y así ocurrió con la conquista española del Imperio azteca: culminó con el triunfo de las tropas de Carlos V, pero de manera sangrienta para todas las partes en conflicto			
		
					
			 
	
	Margarita Xirgu, la transgresora actriz catalana que se convirtió en musa de Lorca
				Fue una de las mejores actrices del teatro del siglo XX. Musa de García Lorca, destacó por su transgresión en una España decimonónica y después franquista de la que hubo de exiliarse			
		
					
			 
	
	Concha Espina: la gran olvidada de las letras españolas que estuvo a punto de ganar el Nobel
				Pudo recibir el Premio Nobel de Literatura en tres ocasiones, pero los prejuicios hacia su obra han hecho que sea una gran desconocida de las letras españolas			
		
					
			 
	
	Este fue el crucial papel de las mujeres republicanas en la retaguardia durante la Guerra Civil
				Más allá de la presencia femenina en los frentes, la retaguardia estuvo nutrida de mujeres que desempeñaron perfiles muy diversos –y vitales– en todos los órdenes para que el país siguiera funcionando. Mujeres valientes que ocuparon con brillantez puestos destacados, no solo por el avance en igualdad conquistado durante la II República, sino también por la oportunidad que supusieron las vacantes masculinas que dejó la contienda			
		
					
			 
	
	Margarita Salas, la pionera de 'casi todo' en la ciencia española
				Pionera en casi todo lo que se puede ser en la ciencia, Margarita Salas (1938-2019) continuó rompiendo esquemas en la química molecular hasta el final de su vida			
		
					
			 
	
	La Casa Amarilla, el fracasado sueño creativo y colectivo de Van Gogh
				A pesar de que Gauguin acudió a su llamada, el Atelier du Midi (como así llamó a su taller en la Casa Amarilla) no tuvo el éxito esperado por el pintor neerlandés, cuya intención era generar una comunidad de pintores que compartieran ideas, inspiración y vida			
		
					
			 
	
	Sobre la tumba de Pedro
				Epicentro de la cristiandad y símbolo por excelencia del poder papal, la grandiosa basílica de San Pedro atesora una larga historia en la que no faltan el misterio y la ostentación, la espiritualidad y el materialismo. De erigirse sobre los restos de la tumba del apóstol a provocar indirectamente el cisma protestante, esta obra monumental es una clara muestra de las contradicciones de la Iglesia católica romana.			
		
					
			