Rumbo a los desconocido: imágenes de la emigración del siglo XX
Las escaseces padecidas en su lugar de origen y el deseo de ir al encuentro de un futuro mejor llevaron a millones de personas a convertirse en emigrantes. Sin conocer apenas la cultura ni el idioma del país de destino, hacían las maletas para enfrentarse a una nueva forma de vivir
Descubre cómo Keith Haring, Os Gêmeos y Banksy transformaron las calles en lienzos de protesta
Tres obras de arte fotográfico nos muestran otras tantas obras de arte callejero de grandes muralistas –Keith Haring, Os Gêmeos y Banksy–, cargadas de ácida ironía crítica hacia la sociedad actual y con un estilo inconfundible
Así fueron los "locos años 20" en el París de entreguerras
Deslumbrantes, ingeniosos, insolentes, los años 20 son un momento mágico de la historia y del arte. La capital francesa se convirtió, durante esa década, en un torbellino de fiestas, en un auténtico laboratorio de vanguardias artísticas y en el centro de la revolución social que se gestaba en las animadas tertulias de los cafés. París era el ombligo del mundo
Descubre los secretos de La dama del armiño
Leonardo da Vinci (1452-1519) es una ventana abierta a la sorpresa constante. Uno de sus cuadros más célebres, La dama del armiño, resulta que no es uno, sino tres. Gracias a las nuevas tecnologías, que han llegado a las profundidades de la obra, se sabe que el genio creó tres versiones sobre el mismo soporte
Martin Luther King, el icono de la lucha antirracial
El pastor de la Iglesia bautista, Martin Luther King (1929-1968), desarrolló una labor crucial en Estados Unidos al frente del movimiento por los derechos civiles para los afroestadounidenses. A través de cuatro instantáneas, hacemos aquí un recorrido desde su activismo hasta su asesinato, y la trascendencia de su figura hoy en día
Descubre las grandes hazañas de la aviación anteriores a la II Guerra Mundial
Antes del gran conflicto mundial, los avances en la aeronáutica permitieron la realización de hazañas aéreas como las que llevaron a cabo los célebres aviadores Amelia Earhart, Hanna Reitsch, Howard Hughes o Douglas Corrigan.
¿Conocías estos curiosos datos sobre las cruzadas y las órdenes militares?
Desde la participación de mujeres en las contiendas hasta la 'moneda de las cruzadas', muchas son las curiosidades de este periodo de la Historia que enfrentó a cristianos y musulmanes por el trono de Jerusalén durante casi dos siglos.
La Mona Lisa austriaca
Analizamos una obra de Gustav Klimt, Retrato de Adele Bloch-Bauer I, que acabó en manos del Tercer Reich durante la Segunda Guerra Mundial. Seis décadas después, fue recuperada por su auténtica propietaria
¿Recuerdas estas icónicas imágenes de 1968?
Estas instantáneas, que dieron la vuelta al mundo, muestran a la perfección los acontecimientos convulsos y los cambios sociales que se produjeron a lo largo del 'revolucionario' año 1968
Y la Ciudad de la Luz volvió a brillar: cuando París se libró del nazismo
La capital francesa llevaba más de cuatro años –desde junio de 1940– ocupada por los nazis. Su liberación, el 25 de agosto de 1944, fue un punto de inflexión para la causa de los aliados
Deporte y ocio durante la Segunda República española
Entre los avances que se produjeron durante la II República también se incluyeron el mayor acceso a las opciones deportivas y de ocio, destacando hitos como la celebración de la primera edición de la Vuelta a España en 1935 o la mayor participación de mujeres en competiciones deportivas
Cuando las rebeliones de Hungría, Checoslovaquia y Polonia desafiaron el dominio soviético
El asalto al Palacio de Invierno ruso en octubre de 1917 fue vivido como la materialización inesperada de una utopía: la de la ocupación del poder por parte del proletariado. Pero, tras haber simpatizado con su arranque, muchos no compartieron su devenir.
Fotoperiodistas, los ojos del conflicto que retrataron un país dividido
La lucha fratricida española fue recogida en imágenes –que hoy son documentos históricos clave– por unos jóvenes David Seymour y Robert Capa, pioneros del fotoperiodismo de guerra
¿Cómo protegió Roma sus ciudades imperiales de las invasiones bárbaras?
A partir del siglo III, la decadente Roma vivió una convulsa época de invasiones bárbaras en la que cada provincia debía protegerse del enemigo. Aquí mostramos algunas de sus construcciones defensivas
Estados Unidos entra en la Gran Guerra
La entrada de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial significó el paso decisivo que inclinó la balanza del conflicto en contra de Alemania.
¿Cómo se vivía en la retaguardia de la Primera Guerra Mundial?
Un tercio de los ocho millones de muertos en la Primera Guerra Mundial fueron civiles. La ciudadanía se esforzaba en sobrevivir ante un abastecimiento escaso de alimentos.
¿Quién fue la primera y única emperadora china?
Wu Zetian (625-705) de la dinastía Tang fue la única mujer que reinó como soberana en China, llegando a proclamar su propia dinastía, a la que llamó Zhōu.
Emilia Pardo Bazán, más que una condesa escritora
El 16 de septiembre de 1851 nació la aristócrata y viajera Emilia Pardo Bazán, escritora que introducirá el naturalismo en la literatura española.
Museos de arte en Brasil
El arte en Brasil refleja el intenso mestizaje entre los pueblos que han conformado el país. Destacan todas las colecciones de arte que atesoran y para comprobarlo basta con hacer una visita a algunos de estos 12 museos brasileños.
Inauguración del Canal de Panamá: Un hito histórico que transformó el comercio mundial
El 15 de agosto de 1914 se inauguró oficialmente el Canal de Panamá, aunque las obras había finalizado en 1913. Desde el comienzo de su construcción en 1881 murieron entre 6.000 y 12.000 hombres.
Schrödinger y su famoso gato
El físico Erwin Schrödinger se mostró siempre muy sensible a las implicaciones sociales de la tecnología y preocupado por el aspecto humanístico de la ciencia y la ética científica.
Troya histórica: Evidencias arqueológicas que reescriben la leyenda
A 300 kilómetros de Estambul (Turquía) se encuentra la famosa Troya de las leyendas griegas. Sus ruinas se pueden visitar sobre la colina Hisarlik, en la provincia Çanakkale, entre los estrechos de Dardanelos con un acceso estratégico al mar Negro.
Gertrude Ederle, la reina de los mares
Nadando al estilo crawl, Gertrude Ederle recorrió el 6 de agosto de 1926 la distancia que separa Francia de Inglaterra en 14 horas y 31 minutos. Tenía 19 años y se convirtió con esta hazaña en la primera mujer en cruzar el Canal a nado. Habrían de pasar otros 35 años antes de que otra mujer le arrebatara el récord femenino.
¿Cuándo se inauguró el Arco del Triunfo de París?
Considerado uno de los monumentos más famosos de París, el Arco de Triunfo fue construido por orden de Napoleón Bonaparte para conmemorar la victoria en la batalla de Austerlitz, y se inauguró 30 años después, el 29 de julio de 1836.
Un paseo virtual por la tumba de Nefertari
Considerada la Capilla Sixtina de Egipto, la cámara mortuoria de la reina Nefertari se puede visitar a través de la realidad virtual y así evitar el deterioro que supone que se mantenga abierta al público.
Frida Kahlo, entre el dolor y la pasión
La artista mexicana fue una mujer apasionada que vivió con intensidad, tanto las desgracias como las alegrías que le deparó el destino. Por ello, la pintura de Kahlo es fiesta, color, sangre y vida.
Oswaldo Guayasamín, pintor del llanto, la ira y la ternura
Miembro de la escuela indigenista, el muralista ecuatoriano Guayasamín (1919-1999) comenzó a dibujar en su infancia para vender sus trabajos a los turistas y así poder pagarse los estudios.
Así fue la primera subida al Everest
El 29 de mayo de 1953 Tenzing Norgay y Edmund Hillary se convirtieron en las primeras personas en pisar la cima del monte más alto del mundo.
Lo que cambió la Revolución Francesa
Desde 1789 algunas cuestiones políticas y sociales no volvieron a ser las mismas en Francia, porque su Revolución acabó con el Antiguo Régimen y traspasó las fronteras galas. Así dio comienzo la Edad Contemporánea en el mundo.
Martha Graham, una pionera de la danza moderna
El 11 de mayo de 1894 nació Martha Graham, bailarina y coreógrafa, que se considera una de las precursoras más importantes de la danza moderna.
¿A qué se llamó el 'Edicto de la tolerancia de Nicomedia'?
Este decreto puso un fin de forma oficial a las medidas represivas del Imperio romano sobre los cristianos en el año 311. Fue el primer reconocimiento histórico-legal del cristianismo.
El alzamiento irlandés de 1916
Los levantamientos de Pascua en Dublín ocurridos el 24 de abril de 1916 pusieron la semilla de los acontecimientos políticos de Irlanda durante el siglo XX.
El origen legendario de Roma
Para llegar al trono, Rómulo antes había discutido sobre el lugar del asentamiento de la futura urbe con su hermano Remo, quien falleció en el desafío fraternal.
¿Quién inventó la máquina de vapor?
James Watt (1736-1819) fue el inventor de la máquina de vapor en 1769. Este invento posibilitó la creación y expansión del ferrocarril y revolucionó el transporte.
¿Qué fue la Gran Guerra Irmandiña?
Fue una revuelta social gallega sucedida entre 1467 y 1469, y provocada por una situación en la que el pueblo pasaba hambre, sufría epidemias y, sobre todo, soportaba graves abusos por parte de la nobleza gallega.
¿Cómo se hacían los mosaicos romanos?
Los mosaicos eran para los romanos un elemento decorativo para los espacios arquitectónicos de tal manera que no había palacio o villa romana sin alguna de estas obras de arte.
El club de los poetas suicidas
A lo largo de la historia, numerosos poetas se han suicidado. Evocamos en esta galería alguna de esas figuras literarias y sus circunstancias cuando se quitaron la vida.
¿Cómo fue la Operación Tormenta del Desierto?
Así se bautizó el inicio de la guerra entre la coalición internacional (liderada por Estados Unidos) e Iraq en la madrugada del 17 de enero de 1991.
Charles Perrault, el cuentista más clásico
Escritos en el siglo XVII, los cuentos infantiles de Charles Perrault forman parte de nuestra infancia y de la narrativa universal. Aquí recordamos algunos de ellos.
¿Quién inventó el 'Braille'?
Louis Braille fue el inventor del sistema de lectura para ciegos que lleva su nombre.
¿Qué fue el "Nakam"?
Fue una organización de guerrilleros judíos, fundada por Abba Kovner en 1945, cuyo objetivo primordial era vengarse del Holocausto.
La huelga de las camiseras de Nueva York en 1909
Fue una huelga en la que participaron principalmente mujeres obreras de la industria textil, pues estas se encontraban en situación de discriminación frente a los hombres que trabajaban en las mismas labores.
¿A qué se llamó la Revolución de Terciopelo?
Al movimiento pacífico que tuvo lugar en otoño de 1989 en Checoslovaquia y que dio lugar a la caída del gobierno socialista en ese país.
¿Cuál es la monarquía más antigua del mundo?
La monarquía como sistema de gobierno arranca en el seno de civilizaciones de Mesopotamia y Egipto. Pero la casa imperial japonesa es la monarquía moderna más antigua del mundo que hoy se mantiene en el trono.
La Ilíada, ¿mito o realidad?
En los 24 cantos de esta epopeya griega se narran hechos que se cuestionan si son ficción o si sucedieron en realidad.
Masada, la fortaleza de Herodes
El rey de las provincias romanas de Judea, Galilea y Sumaria construyó la inexpugnable Masada, donde refugiarse si estallase una rebelión contra él, y se convirtió en el último bastión judío.
¿Quién fue Enrique IV de Castilla?
Era hijo de Juan II y de María de Aragón, y hermano paterno de Isabel, que se proclamó reina a su muerte. Algunos historiadores le llamaron despectivamente «el Impotente».
Atenas, la incomparable polis griega
La vida en la bulliciosa y cosmopolita capital ática impuso la necesidad de crear nuevas infraestructuras y así se fue conformando la polis más grandiosa del antiguo Peloponeso.
Esclavitud en la antigua Roma: Una mirada a la vida de los esclavos romanos
No tenían derechos, realizaban los trabajos más pesados e ingratos y su amo hasta los podía matar.
¿Quiénes fueron las "sinsombrero"?
Fueron las artistas de la Generación del 27, que colaboraron en la agitación cultural y en la modernización social de los años 20 y 30 en España.
¿Qué fueron las cruzadas?
Fueron las batallas desencadenadas a lo largo de doscientos años (1095-1270) entre cristianos y paganos.
La Ley canadiense de las mujeres
Hasta el 18 de octubre de 1929, en Canadá las mujeres no eran legalmente personas. Esta victoria judicial histórica se debió a la persistencia de las llamadas "las cinco magníficas": Emily Murphy, Nellie McClung, Irene Parlby, Louise McKinney y Henrietta M. Edwards.
¿Qué fue "La Gloriosa"?
Fue uno de los nombres que se le dio a la Revolución de 1868 en España. También conocida como Revolución de Septiembre, o la Septembrina.
La resistencia del Dalái Lama
El 5 de octubre de 1989 el Dalái Lama fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz por su campaña de no-violencia contra la dominación china del Tíbet, invadido en 1950.
Sputnik-1: el primer satélite artificial lanzado al Espacio
La URSS logró lanzar por sorpresa al espacio el "Sputnik", primer satélite artificial del mundo, el 4 de octubre de 1957.
Fin de la dinastía de los Austrias en España
El 3 de octubre de 1700, un enfermo rey Carlos II firma el testamento que pone fin a la dinastía de los Austrias en España, pasando la corona al futuro Felipe V de Borbón.
¿Cómo nació la República Popular China?
En la plaza de Tiananmen de Pekín, Mao Zedong proclama el nacimiento de la República Popular China el 1 de octubre de 1949.
¿Qué fue la "Crisis de Little Rock"?
En 1957, nueve estudiantes negros fueron admitidos por primera vez en el instituto de Little Rock (Arkansas), pero la comunidad blanca se opuso. Este episodio marcará el inicio de la integración racial en los colegios estadounidenses.
¿A qué se llamó la "dictablanda"?
Al período que abarca desde el fin de la dictadura de Primo de Rivera, en enero de 1930, al fin del gobierno del general Berenguer que cayó en febrero de 1931.
¿Quién fue 'Juan sin miedo'?
Fue Juan I de Borgoña (1371-1419), sucesor del duque Felipe el Atrevido, destacó desde joven en diferentes combates por lo que se ganó el apelativo de 'Sin Miedo'.
El golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera
Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña, se sublevó el 13 de septiembre de 1923. El golpe contó inmediatamente con la comprensión y el apoyo del rey Alfonso XIII.
¿A qué se llamó "La Unión Ibérica"?
Al período histórico en el que Portugal estuvo bajo el poder de la monarquía española (1580-1640).
¿Cuándo se fundó la NASA?
El 29 de julio de 1958 el presidente estadounidense Dwight D. Eisenhower fundó la NASA, con una orientación de carácter civil, fomentando las aplicaciones pacíficas de la ciencia espacial.
José Bonaparte o Pepe Botella
José Bonaparte fue Rey de España entre 1808 y 1813.
Antoine de Saint-Exupéry, el aviador soñador
El autor de 'El Principito' destacó por ser un gran piloto. Falleció el 31 de julio de 1944.
¿Quién fue la primera mujer en gobernar un país musulmán?
Fue la política pakistaní Benazir Bhutto, quien en 1988 se convertirá en la primera mujer en gobernar un país musulmán en la historia contemporánea.
¿Dónde se expuso por primera vez el Guernica de Picasso?
Picasso presentó su cuadro en el pabellón español de la Exposición Internacional de París, inaugurada en abril de 1937.
¿Cómo fue el entierro de Miguel de Cervantes?
Miguel de Cervantes Saavedra fue enterrado en el convento madrileño de las Trinitarias el 23 de abril de 1616.
España pierde sus últimas colonias
Tras la humillante derrota en la guerra hispano-estadounidense y la guerra de Cuba se puso fin a los restos del imperio colonial español a través del Tratado de París en 1899.
Orígenes del Ku Klux Klan
El Ku Klux Klan tiene ya más de 150 años de existencia luchando por lo que ellos llaman 'la supremacía blanca'.
¿Cuál fue la primera invasión bárbara de Roma?
Las invasiones bárbaras de los siglos III y IV cambiaron el panorama europeo, hasta entonces bajo el yugo del Imperio Romano.
La muerte de Atila
El último y más poderoso rey de los hunos murió en sus aposentos durante su noche de bodas.
El desastre de Belchite y la batalla de Teruel
Uno de los principales teatros de operaciones de los republicanos fue Aragón, que garantizaba la protección de Madrid y de todo el noroeste peninsular.
Europa tras la caída de Roma
Los propios Estados que componen la Unión Europea son producto en buena parte de los reinos creados por los pueblos godos aprovechando el desmembramiento del Imperio Romano.
¿Qué fue la guerra de las Naranjas?
La guerra empezó el 20 de mayo de 1801 y duró, sólo, 18 días, en los que España ocupó varias plazas de Portugal al mando de Manuel Godoy.
Antonio Machado, el poeta de la Generación del 98
El 26 de julio de 1875 nació Antonio Machado
¿Quién dimitió como presidente del gobierno español en 1931?
Fue el general Berenguer, que dimite como presidente del Gobierno tras la convocatoria de elecciones y en medio de una fuerte presión oligárquica sobre el rey Alfonso XIII.
¿Cuánto duró la Primera República española?
Tras la abdicación del rey de Amadeo I de Saboya, las Cortes españolas proclamaron la I República el 11 de febrero de 1873 que se mantuvo hasta el 29 de diciembre de 1874.
Paul Auster, creador de universos únicos
Influido por la lectura de autores consagrados como Beckett, Kafka o Dostoievsky, sus obras se caracterizaron por una desconcertante mezcla de realismo y fantasía.
¿Cómo nació la Fanta?
Esta bebida afrutada fue creada en la Alemania nazi de 1941, después de que Coca-Cola cortara el suministro al país germano.
La tragedia de Casas Viejas
En la madrugada del 11 de enero de 1933, un grupo de campesinos afiliados a la CNT iniciaron una insurrección al gobierno republicano en la localidad gaditana de Casas Viejas.
¿Qué juguetes infantiles existían en la Edad Media?
Fuentes documentales, representaciones pictóricas y restos arqueológicos nos permiten conocer los juguetes más populares del medievo: caballos de madera, muñecas, sonajeros y pajarillos.
¿Qué provocó el Gran Incendio de Chicago de 1871?
La mecha había sido prendida de forma no intencionada en un establo y en menos de tres días, las llamas consumieron la ciudad.
Algunas formas de traspasar el Muro de Berlín
El deseo de libertad y el ingenio fueron, en muchos casos, más grandes que la altura del Muro de Berlín.
El incendio del Reichstag, la excusa de Hitler
El misterio de la quema total del Parlamento alemán, conocido como Reichstag, en tan sólo 25 minutos ha generado innumerables teorías conspirativas.
¿Qué fue la Revolución de Noviembre?
La Revolución de Noviembre de 1918 llevó a Alemania a la caída de la monarquía y al exilio del káiser Guillermo II.
¿Cuándo fue la última vez que se paró el Big Ben?
El 29 de octubre de 2005 el Big Ben se detuvo durante aproximadamente 33 horas para revisarlo. Fue el mantenimiento más largo en 22 años.
¿Cómo nació la sacarina?
En 1884, Constantin Fahlberg obtuvo la patente del edulcorante artificial que hoy conocemos como sacarina.
¿Qué capital se construyó en cuatro años?
En 41 meses, de 1956 a 1960, se construyó Brasilia, actual capital federal del Brasil.
¿Qué fue la 'Belle Époque'?
La “Belle Époque” se inició en el siglo XIX (1871) y se prolongó hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914.
¿Cuál es la capital más septentrional del mundo?
Nuuk, la capital del territorio autónomo danés de Groenlandia. Situada a 240 km al sur del Círculo Polar Ártico.
¿Cuál es la piedra más grande del mundo?
Se conoce como Uluṟu –o el ombligo del mundo–. Es un lugar sagrado de los aborígenes y uno de los iconos naturales más famosos de Australia.
¿Cuándo nació el sistema métrico?
El metro como unidad de longitud tuvo su caldo de cultivo en la Revolución Francesa.
El emblemático duelo de ajedrez entre dos rusos
Karpov y Kasparov –ambos soviéticos y con carreras deportivas exitosas desde sus comienzos– lucharon por el triunfo mundial en el ajedrez y sus partidas fueron míticas.
¿Dónde está la tumba de Velázquez?
Se sabe que fue en la capilla de su amigo Gaspar de Fuensalida cuando el 7 de agosto de 1660 fue enterrado el pintor sevillano.
El último suspiro de Rosalía de Castro
Murió el 15 de julio de 1885, a los cuarenta y ocho años en su casa de Padrón –hoy un museo–.
¿De dónde llegaron los pobladores de América más antiguos?
Que los primeros habitantes de América no son originarios de este continente es un hecho completamente aceptado por todos.
¿Qué son las "cuentas del Gran Capitán"?
Recurrimos a esta frase cuando hacemos o nos presentan unas cuentas exageradas, que no hay forma de cuadrar y que están hechas arbitrariamente y con poco rigor.
¿Qué significa "defensa numantina"?
Así se denomina la defensa total y absoluta de una persona o una situación que alguien lleva a cabo a pesar de contar con pocos recursos y escasas posibilidades de éxito.
¿Qué quiere decir la palabra "faraón"?
El término “faraón” era un epíteto tardío y los egipcios preferían nombres más cortos (neb o señor, nesu o rey), mientras que las inscripciones públicas se referían al monarca con una larga titulatura.