¿Cuáles son las leyes que gobiernan la electrónica?

Desde el móvil hasta la televisión, cualquier aparato electrónico debe obedecer las leyes de la electrónica. Aquí estudiamos cuáles son y cómo actúan.
Leyes electrónica

La electrónica se ha convertido en una parte integral de nuestra vida cotidiana, ocupando cada aspecto de nuestra existencia moderna. Desde los dispositivos móviles que llevamos en nuestros bolsillos hasta los sistemas complejos que sustentan las infraestructuras de comunicación y transporte, la electrónica impregna nuestro entorno de manera ineludible. Su influencia es tan omnipresente que a menudo pasamos por alto su importancia, pero detrás de cada dispositivo electrónico y sistema digital se encuentran las leyes fundamentales que gobiernan su funcionamiento.

Circuitos electrónicos.

El propósito de este artículo es adentrarnos en el fascinante mundo de la electrónica y explorar las leyes que subyacen en su funcionamiento. Nos proponemos desentrañar los principios básicos que rigen el comportamiento de los electrones y los campos electromagnéticos, desde las interacciones electrostáticas hasta los fenómenos de la electrodinámica. Al comprender estas leyes fundamentales, no solo ganamos un mayor aprecio por la complejidad de la tecnología electrónica que nos rodea, sino que también obtenemos las herramientas necesarias para innovar y desarrollar nuevas aplicaciones y dispositivos electrónicos que impulsen el progreso de la sociedad.

Electrostática: el inicio

La electrostática marca el punto de partida en nuestro viaje por las leyes fundamentales que gobiernan la electrónica. En este primer apartado, exploraremos las bases de la electrostática, desde la famosa Ley de Coulomb hasta el concepto de campo eléctrico y sus aplicaciones en dispositivos electrónicos.

La Ley de Coulomb, formulada por el físico francés Charles-Augustin de Coulomb en el siglo XVIII, establece la fuerza de atracción o repulsión entre dos cargas eléctricas puntuales. Según esta ley, la fuerza electrostática entre dos cargas es directamente proporcional al producto de sus magnitudes y inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa. Esta relación matemática es fundamental para comprender cómo interactúan las cargas eléctricas y cómo se comportan en diferentes configuraciones.

Charles Coulomb. Créditos: Hippolyte Lecomte - Hippolyte Lecomte

Por otra parte, el concepto de campo eléctrico es esencial para entender la electrostática. Se define como la región del espacio que rodea a una carga eléctrica y en la que otra carga experimentará una fuerza eléctrica. La intensidad y la dirección del campo eléctrico en un punto dado se determinan por la magnitud y la distribución de las cargas eléctricas que lo generan. Así, el campo eléctrico proporciona una descripción visual y matemática de cómo las cargas interactúan en un sistema electrostático.

La electrostática tiene numerosas aplicaciones en dispositivos electrónicos que utilizamos en nuestra vida cotidiana. Por ejemplo, en la impresión digital, las impresoras láser utilizan cargas electrostáticas para atraer y repeler partículas de tóner, que luego se fijan al papel para crear imágenes nítidas y de alta calidad. Además, en la fabricación de semiconductores, la deposición electrostática se utiliza para depositar capas delgadas de material semiconductor en sustratos, formando componentes esenciales de dispositivos electrónicos como transistores y diodos.

Corriente eléctrica: cuando las cargas se ponen en movimiento

La corriente eléctrica es la fuerza impulsora detrás del funcionamiento de numerosos dispositivos electrónicos y sistemas eléctricos. En este apartado, exploraremos dos leyes fundamentales que rigen el flujo de corriente eléctrica: la Ley de Ohm y la Ley de Kirchhoff, así como su importancia en el diseño y análisis de circuitos electrónicos.

La Ley de Ohm, enunciada por el físico alemán Georg Simon Ohm en el siglo XIX, establece una relación directa entre el voltaje (V), la corriente (I) y la resistencia (R) en un circuito eléctrico. Según esta ley, la corriente que fluye a través de un conductor es directamente proporcional al voltaje aplicado e inversamente proporcional a la resistencia del conductor. La ecuación de Ohm, V = IR, es una herramienta fundamental para calcular y controlar el comportamiento de los circuitos eléctricos, y es ampliamente utilizada en el diseño y análisis de sistemas electrónicos.

Diagrama circular de la ley de Ohm. Créditos: FISETSITUPM2013 - FISETSITUPM2013

Las Leyes de Kirchhoff, desarrolladas por el físico alemán Gustav Kirchhoff, establece dos principios fundamentales para el análisis de circuitos eléctricos: la Ley de los nodos y la Ley de las tensiones. La primera ley de Kirchhoff establece que la suma algebraica de las corrientes que entran y salen de un nodo en un circuito cerrado es igual a cero. La segunda ley de Kirchhoff establece que la suma algebraica de los voltajes en un lazo cerrado en un circuito es igual a cero. Estas leyes son fundamentales para analizar circuitos complejos y resolver ecuaciones de circuito.

Las leyes de la corriente eléctrica, especialmente la Ley de Ohm y las Leyes de Kirchhoff, son fundamentales en el diseño y análisis de circuitos electrónicos. Por ejemplo, en el diseño de circuitos de control de potencia, la Ley de Ohm se utiliza para calcular la resistencia necesaria para limitar la corriente en un componente. Además, en el análisis de circuitos complejos, la aplicación de las leyes de Kirchhoff permite determinar las corrientes y voltajes en cada elemento del circuito, facilitando la identificación de problemas y la optimización del diseño.

Según la Primera ley de Kirchhoff, la corriente que entra en un nodo es la misma que sale. Créditos: Pflodo - Pflodo

Vamos a ver algunas aplicaciones de estas leyes en nuestra vida cotidiana. En una lámpara incandescente, la Ley de Ohm determina la cantidad de corriente que fluye a través del filamento de tungsteno, regulando así la cantidad de luz emitida. Además, al cargar nuestros dispositivos electrónicos, como teléfonos móviles o portátiles, la Ley de Ohm influye en el tiempo necesario para cargar completamente el dispositivo al determinar la cantidad de corriente que fluye a través del cable de carga. En sistemas de iluminación doméstica, las Leyes de Kirchhoff aseguran que la energía suministrada por la fuente de alimentación se distribuya adecuadamente entre las diferentes lámparas y dispositivos conectados. Del mismo modo, en sistemas de audio, como amplificadores o sistemas de sonido envolvente, las Leyes de Kirchhoff garantizan que la señal eléctrica se distribuya correctamente entre los diferentes componentes del sistema, como altavoces y amplificadores. 

Magnetismo en acción

Las leyes de la magnetostática nos adentran en el fascinante mundo del magnetismo y su relación con la corriente eléctrica. Comenzamos nuestro recorrido con la Ley de Ampère, que establece una conexión crucial entre la corriente eléctrica y los campos magnéticos.

La Ley de Ampère, formulada por el físico francés André-Marie Ampère, nos dice cómo una corriente eléctrica genera un campo magnético alrededor de un conductor. Esta relación íntima entre electricidad y magnetismo es esencial para comprender una amplia gama de fenómenos electromagnéticos en la naturaleza y en la tecnología moderna.

Retrato de Ampèere.

Por otra parte, el concepto de flujo magnético es otro pilar fundamental en la magnetostática. El flujo magnético se refiere a la cantidad de campo magnético que atraviesa una superficie dada. En esta idea se basa la Ley de Faraday-Lenz. Este concepto es de suma importancia en la inducción electromagnética, donde los cambios en el flujo magnético a través de un circuito conductor generan una fuerza electromotriz, dando lugar a fenómenos como la generación de electricidad en generadores eléctricos y la operación de dispositivos como los transformadores.

La ley de Faraday está detrás de la generación de energía eléctrica. Créditos: David McNew - David McNew

En el mundo de la tecnología, la magnetostática encuentra aplicaciones prácticas en dispositivos esenciales como transformadores y motores eléctricos. Los transformadores, por ejemplo, utilizan principios de magnetostática para transferir energía eléctrica de un circuito a otro mediante la inducción electromagnética, lo que los hace vitales en la distribución eficiente de energía eléctrica. Los motores eléctricos, por otro lado, aprovechan los campos magnéticos generados por corrientes eléctricas para producir movimiento mecánico, impulsando una amplia variedad de dispositivos, desde electrodomésticos hasta vehículos eléctricos.

Recapitulación

En este recorrido por las leyes fundamentales que gobiernan la electrónica, hemos profundizado en los pilares que sustentan el funcionamiento de la tecnología moderna. Desde la electrostática hasta la magnetostática, desde la corriente eléctrica hasta la inducción electromagnética, estas leyes son la base sobre la cual se construyen los dispositivos electrónicos que utilizamos en nuestra vida cotidiana.

Estas son las leyes fundamentales que gobiernan la electrónica:

  • Ley de Coulomb (Electrostática)
  • Ley de Ohm (Corriente Eléctrica)
  • Ley de Kirchhoff (Corriente Eléctrica)
  • Ley de Ampère (Magnetostática)
  • Ley de Faraday-Lenz (Electromagnetismo)

Recomendamos en