Ciencia

Ciencia para todos en MuyInteresante. Últimas noticias y reportajes de ciencia, fotos, vídeos, curiosidades, preguntas y respuestas. En esta sección ponemos la ciencia al alcance de todos con asuntos curiosos y relevantes.

El mundo se encamina hacia un quinquenio de temperaturas récord

El planeta podría alcanzar los 1,9 °C de calentamiento antes de 2030: todo lo que revela el último informe de la OMM que dibuja el escenario climático más crítico hasta 2029

Un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) advierte que, antes de 2030, la Tierra podría experimentar años con temperaturas globales por encima del umbral crítico de 1,5 °C, marcando el inicio de una era de eventos climáticos extremos que transformarán nuestras vidas, economías y ecosistemas.
  • Christian Pérez
  • Eugenio M. Fernández Aguilar

Fenómeno astronómico del año: descubren dos agujeros negros devorando materia en la misma galaxia de forma simultánea

Un descubrimiento sin precedentes ha sacudido a la comunidad científica: por primera vez, los astrónomos han observado dos agujeros negros masivos alimentándose al mismo tiempo dentro de una sola galaxia. Uno se encuentra, como es habitual, en el centro galáctico. Pero el otro, más misterioso, está fuera del núcleo, errante, y devorando una estrella entera. Este fenómeno abre nuevas preguntas sobre la evolución de las galaxias y la existencia de agujeros negros ocultos en el universo.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar

El telescopio James Webb capta luces en Júpiter que cambian tan rápido que ni los científicos lo entienden

El telescopio James Webb de la NASA ha captado emisiones aurorales en Júpiter que cambian en solo segundos, revelando una actividad atmosférica mucho más extrema de lo que se pensaba. Un nuevo estudio permite calcular por primera vez la vida media del trihidrógeno y plantea preguntas sin respuesta sobre la energía que recorre la atmósfera del planeta.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar

Lo que los libros de texto olvidan sobre Einstein: su genio dependía de ideas prestadas y su teoría nació en mitad del caos

Una nueva lectura crítica del trabajo de Einstein, firmada por la historiadora Galina Weinstein, desmonta el mito del genio solitario. En un reciente paper académico, analiza cómo las ideas del físico alemán se construyeron sobre tensiones previas, herramientas heredadas y aportaciones colectivas, en medio del caos conceptual que atravesaba la física de su época.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar