Los centros de datos y las granjas de servidores que soportan la infraestructura de internet consumen muchísima energía, pero cada vez son más eficientes.
La pasión más negativa tiene una explicación evolutiva: en el pasado de la especie, sentir inquina hacia los demás podía ser cuestión de supervivencia.
La momia de Xin Zhui, esposa del gobernador chino de Dai, se ha conservado casi intacta más de 2.000 años. Su autopsia revela los excesos de su frenético ritmo de vida.
El canibalismo, ya sea por necesidad, fanatismo o deseo, a menudo se ha considerado tabú, pero ha sido una constante en la historia de nuestra especie.
No podemos vivir sin alimentarnos, pero la nutrición por vía intravenosa cubre las necesidades de los pacientes que no son capaces de comer normalmente.
Cada primer sábado de mayo y todos los 19 de septiembre y 16 de diciembre se produce la portentosa licuefacción de la sangre seca de San Genaro, el patrón de Nápoles. Si no lo hace, los napolitanos piensan que se producirá una catástrofe.
Banderas, logotipos, emojis… Allá donde miremos hay formas u objetos cargados de significado que influyen en nuestra conducta hasta límites insospechados.
El silicio, abundante en la Tierra, se parece mucho al carbono. ¿Podrían existir formas de vida basadas en él o diseñarse organismos a partir de ese elemento?
El llamado 'segundo intercalar' se emplea porque cada cierto tiempo es necesario sincronizar nuestro sistema de medida horaria con los movimientos terrestres.
Desde los clásicos como la persona más alta o la más longeva, hasta los más curiosos como el futbolín o la escultura de chocolate más largos. Aquí nuestra selección de récords más sorprendentes.
En 1917, el presidente Wilson creó el Comité de Información Pública, un aparato de propaganda para convencer a sus ciudadanos de ir a la I Guerra Mundial.
La fermentación de ciertas comidas o el enjuague bucal elevan a veces la tasa de alcoholemia, pero esos efectos se tienen en cuenta al hacer la prueba.
Esta hormona ayuda al sistema nervioso a hiperactivar las funciones vitales ante una alarma. Así optimiza la reacción del cuerpo a un peligro potencial.
Cuando sonreímos o ponemos cara de pánico damos por hecho que todos los humanos nos entienden, pero un estudio sugiere que no: los gestos cambian en cada cultura.
Javier Marías, uno de los novelistas contemporáneos más importantes de la literatura española, es miembro de la Real Academia Española y ocupa el sillón “R”.
Ya lo decía Henry Ford “El fracaso es una gran oportunidad para empezar otra vez con más inteligencia”. Con esta frase podríamos resumir la historia del magnate chino Jack Ma, actualmente el hombre más rico de China según la revista Forbes
Entre el chiringuito, las terrazas y las fiestas durante el verano aumentamos la cantidad de bebidas alcohólicas que acaban en nuestro estómago. Y aumentan nuestras visitas al baño.
En muchas leyendas se asegura que estas criaturas fantásticas poseen un aliento ígneo. Si hubieran existido, ¿podrían haber lanzado llamas sin quemarse?
Aunque la versión oficial dice que el compositor murió de tuberculosis, los científicos barajan otras opciones. Para comprobarlo, es necesario analizar una muestra de tejido de su corazón, que las autoridades polacas guardan celosamente en una iglesia de Varsovia...
Hay días en los meses de julio o agosto que no nos queda más remedio que salir a la calle a las 4 de la tarde, cuando aprieta un sol de justicia, y sentimos ese achicharrante calor que derrite las piedras.
A los tiburones les crecen nuevos dientes constantemente, aunque también los pierden con facilidad. Algunos pueden desarrollar más de 20.000 en toda su vida.