58 años del primer paseo espacial

¿Qué pasó el 18 de marzo?

El 18 de marzo de 1965, el ingeniero y cosmonauta ruso Alekséi Leónov pasó a la historia por ser la primera persona en caminar por el espacio.

Para realizar esta hazaña de la exploración espacial, Leónov salió de la nave Vosjod 2, que orbitaba la Tierra a unos 500 kilómetros de altitud y a unos 20 000 kilómetros por hora y estuvo en el espacio exterior durante doce minutos y nueve segundos. Una cámara registró el épico momento. La imagen de la Tierra, sobre la que estaba amaneciendo -con África en el campo visual-, dejó a Leónov anonadado. "Me sentí como un grano de arena", diría más tarde.

Alekséi Leónov, el primer hombre en pasear por el espacio - Getty

Como él mismo explicó en una entrevista en 2011, los problemas vinieron a la hora de regresar a la nave, pues su traje se había inflado y no podía volver a entrar, por lo que, sin consultar a sus superiores, el astronauta abrió la válvula para bajar la presión del traje. Se trataba de una maniobra arriesgada, ya que Leónov podría haber perdido la consciencia, pero , por suerte, la maniobra salió bien.

Leónov murió con 85 años el 11 de octubre de 2019 y fue de los últimos miembros vivos de aquel equipo de primeros cosmonautas soviéticos, con Yuri Gagarin entre ellos, que protagonizaron la trepidante carrera espacial vivida entre EE.UU y la Unión Soviética a mediados del siglo pasado.

Nace Rudolf Diesel

El 18 de marzo de 1858 nació Rudolf Diesel, inventor del carburante y del motor diésel. Este ingeniero alemán quería desarrollar un motor de combustión interna que se acercara a la eficiencia teórica del ciclo de Carnot, y trabajó en sucesivos prototipos que culminaron con la demostración del modelo definitivo en 1897.

Además de su faceta como ingeniero, Diesel se consideraba un filósofo social y se interesó por la sociología, la lingüística y el arte, aunque su trabajo en estas áreas no tuvo tanta repercusión como su invención del motor diésel.

- - Getty

Día Europeo de la Narcolepsia

Cada 18 de marzo se celebra el Día Europeo de la Narcolepsia con el objetivo de dar visibilidad a este trastorno neurológico del sueño que afecta a al menos unas 25.000 personas en España, si bien se piensa que entre el 60 y el 80% de los pacientes nos están diagnosticados.

La narcolepsia es un problema del sistema nervioso con síntomas como somnolencia extrema y ataques de sueño durante el día.

Además, desde el año 2019, cada 22 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Narcolepsia, una iniciativa impulsada por asociaciones de pacientes de todo el mundo.

Recomendamos en