El programa Apolo de la NASA no solo puso al ser humano en la Luna, también se convirtió en símbolo de la capacidad tecnológica y del espíritu de superación de toda una época. Entre 1961 y 1972, Estados Unidos desarrolló 17 misiones bajo este nombre, de las cuales seis lograron que 12 astronautas caminaran sobre la superficie lunar.
El momento cumbre fue el 20 de julio de 1969, cuando Neil Armstrong y Buzz Aldrin, en el Apolo 11, dieron los primeros pasos sobre el Mar de la Tranquilidad, mientras Michael Collins permanecía en órbita lunar. Sin embargo, la historia de Apolo es mucho más amplia: incluye éxitos, fracasos y episodios dramáticos como el del Apolo 13, cuando una explosión obligó a abortar la misión y los ingenieros en la Tierra improvisaron soluciones que salvaron la vida de los astronautas.
Cada misión aportó descubrimientos únicos. El Apolo 12 demostró que se podía aterrizar con precisión en un lugar concreto de la Luna. El Apolo 15 llevó el primer vehículo lunar, el famoso Lunar Rover, y las últimas misiones trajeron cientos de kilos de rocas que todavía hoy se estudian.
Además de los logros técnicos, el programa Apolo dejó un legado cultural imborrable. Millones de personas siguieron las retransmisiones en directo, y las imágenes de la Tierra vista desde la Luna cambiaron para siempre nuestra percepción del planeta: frágil, azul y único en medio del vacío cósmico.
Si crees que conoces al detalle esta epopeya espacial, ponte el casco, abróchate el cinturón y prueba suerte con este test.
