¿Cómo ocurrió el desastre de Exxon Valdez?

Alaska vivió sin duda en aquel momento el peor desastre ecológico de su historia.
exxon

El barco petrolero Exxon Valdez, propiedad de ExxonMobil, zarpó desde la terminal Valdez con dirección a Long Beach, en California (EE.UU.). En aquel momento, portaba hasta 41 millones de litros de crudo.

El 24 de marzo de 1989, en medio de una tormenta, el petrolero americano se separa del pasillo de navegación para evitar diversos bloques de hielo que se encontraban a la deriva. Tras esta maniobra, el comandante ordena al timonel que ponga la nave en piloto automático. Esta decisión les saldría, poco después, muy cara. El navío se estaba desviando de su ruta. Menos de 30 minutos después, el Exxon Valdez encalla en el arrecife Blight Reef, situado a una decena de metros de profundidad, en el distrito del Príncipe Guillermo en la costa de Alaska, una importante zona de pesca.

 

En apenas unas horas el petrolero había desprendido en las aguas cerca de 40,8 millones de litros de crudo, prácticamente la totalidad de lo que cargaba. El derrame significó más o menos la mitad de lo que expulsó el 'Prestige' en otoño de 2002. Fue el segundo mayor derrame petrolífero de la historia de Estados Unidos.

 

Miles de especies se vieron afectadas. El derrame dañó aproximadamente 2.000 kilómetros de costa, poniendo en peligro a 10 millones de pájaros, aves acuáticas, ballenas, nutrias, leones de mar...

 

Tras el accidente, el barco petrolero fue reparado y rebautizado como Exxon Mediterranean. Fue enviado para su desguace el 2 de agosto de 2012. El ecosistema, aún no se ha recuperado.

Recomendamos en

En este lugar del mundo podrás celebrar dos veces el fin de año

En este lugar del mundo podrás celebrar dos veces el fin de año

Las islas Diómedes, ubicadas entre Siberia y Alaska, ofrecen una experiencia temporal única debido a su proximidad a la Línea Internacional de Cambio de Fecha. Este fenómeno permite a quienes las visitan disfrutar del fin de año en dos ocasiones con solo cruzar el estrecho que las separa.
  • Miguel Ángel Sabadell
Estudian el interior de un asteroide desde la Tierra con un radar astronómico

Estudian el interior de un asteroide desde la Tierra con un radar astronómico

Analizando la luz que emiten diferentes astros hemos conseguido aprender mucho del universo, pero estudiando la luz que reflejan podemos conocer incluso más. Eso han hecho investigadores en Alaska, utilizando un radar astronómico para estudiar el interior de un asteroide cercano a la Tierra. Con esto podría evitar una futura catástrofe.
  • José Luis Oltra