10 cosas que no sabías de los piojos

Así son estos bichos que atacan a uno de cada diez niños y solo tienen un alimento: la sangre humana.
piojo

Los piojos, pequeños parásitos conocidos por infestar principalmente a niños, presentan características sorprendentes. Prefieren depositar sus huevos en zonas cálidas como la nuca y detrás de las orejas, donde permanecen adheridos gracias a una sustancia pegajosa. Aunque es raro encontrarlos en adultos debido al sebo y los tintes capilares, pueden ser difíciles de erradicar. Los tratamientos modernos incluyen el uso de dimeticona, que asfixia a los piojos, y servicios profesionales que emplean tecnología avanzada para su eliminación.

Existen tres tipos de piojos que afectan a los humanos: de cabeza, corporales y púbicos. Curiosamente, estos parásitos han proporcionado información valiosa sobre la migración humana y la historia evolutiva. A pesar de su reputación, los piojos prefieren el cabello limpio y no están relacionados con la falta de higiene. Su rápida reproducción y capacidad de adaptación los convierten en un desafío persistente.

Curiosidades sobre los piojos

1. Las orejas y las nucas les pierden

Los piojos tienen preferencias específicas cuando se trata de elegir dónde depositar sus huevos. Estos insectos de seis patas suelen optar por la nuca, donde el cabello es más largo y proporciona un ambiente cálido y protegido. Además, suelen fijar sus huevos, conocidos como liendres, detrás de las orejas, a uno o dos milímetros del cuero cabelludo. Esta ubicación estratégica les permite mantener los huevos a una temperatura adecuada para su desarrollo. Las hembras de los piojos producen una sustancia pegajosa que actúa como adhesivo, asegurando que los huevos permanezcan firmemente adheridos al cabello hasta que las larvas nacen, lo que ocurre entre siete y once días después.

2. Pasan de los adultos

Las infestaciones de piojos son más comunes en niños de entre tres y diez años. Esto se debe a que el sebo, una sustancia grasa producida por el cuero cabelludo, aumenta considerablemente en la adolescencia y edad adulta, y los piojos lo detestan. Por esta razón, es raro encontrar adultos infestados. Además, los tintes capilares, especialmente aquellos que contienen amoniaco, son enemigos naturales de estos parásitos, ya que los productos químicos pueden ser letales para ellos. Esta aversión a las condiciones del cabello adulto explica por qué los piojos prefieren a los niños, quienes también suelen tener más contacto físico cercano, facilitando el contagio.

Piojo
Los piojos tienen preferencias específicas cuando se trata de elegir dónde depositar sus huevos.

3. Cuesta quitárselos de encima

Eliminar los piojos puede ser un desafío, ya que requieren un enfoque multifacético. Un tratamiento eficaz combina el uso de peines especiales para retirar los piojos y liendres del cabello con productos químicos diseñados para matarlos. Tradicionalmente, los champús y lociones contenían piretrinas, un insecticida que, sin embargo, ha perdido eficacia debido a la resistencia desarrollada por algunos piojos. En respuesta, los tratamientos con dimeticona, una silicona que asfixia y deshidrata a los piojos al bloquear sus orificios respiratorios, han ganado popularidad. Este método es similar al remedio casero de aplicar mayonesa en el cabello, pero mucho más efectivo y menos engorroso.

4. De profesión, asesinos de piojos

En países como Estados Unidos y Europa, han surgido empresas especializadas en la eliminación de piojos, como The Hairforce. Estas compañías utilizan tecnología avanzada para combatir las infestaciones. El proceso comienza con el uso de una potente miniaspiradora que extrae la mayor cantidad posible de piojos del cabello. Luego, se aplica aire caliente sobre el cabello para deshidratar y matar los huevos restantes. Finalmente, un acondicionador especial se utiliza junto con un peine para eliminar cualquier liendre residual. Este enfoque profesional y sistemático garantiza que los piojos sean eliminados de manera eficaz.

5. Los hay de tres tipos

Existen tres tipos principales de piojos que pueden afectar a los humanos. El más conocido es el piojo de la cabeza, Pediculus humanus capitis, que vive y se reproduce en el cabello humano. Sin embargo, también están los piojos corporales, Pediculus humanus corporis, que se encuentran principalmente en la ropa y solo se trasladan a la piel para alimentarse. Estos piojos ponen sus huevos en las fibras textiles de las prendas. El tercer tipo es el piojo púbico, Pthirus pubis, que se adhiere al vello púbico y, en ocasiones, al vello de otras partes del cuerpo como cejas, pestañas, barba y axilas. Estos últimos se transmiten principalmente a través del contacto sexual.

xxx

Entendiendo a los piojos

6. Ayudan a la ciencia

Los piojos han sido de gran ayuda para los científicos en el estudio de la migración humana. A través del análisis de estos parásitos, se ha determinado que los humanos comenzaron a usar ropa hace aproximadamente 170.000 años. Esta información no podría haberse obtenido a partir de restos arqueológicos debido a la degradación de los tejidos con el tiempo. Los piojos, al vivir en la ropa, proporcionan pistas valiosas sobre nuestros ancestros y sus movimientos geográficos, ayudando a reconstruir la historia evolutiva de la humanidad.

7. Los dinosaurios también los sufrieron

Un estudio reciente de la Universidad de Illinois sugiere que los dinosaurios también padecieron infestaciones de piojos. Los investigadores, al analizar los genes de 69 especies de piojos que afectan a mamíferos y aves modernas, concluyeron que estos parásitos comenzaron a diversificarse antes de la extinción de los dinosaurios. Los piojos actúan como fósiles vivientes, ofreciendo un registro de nuestro pasado evolutivo y proporcionando información sobre la historia de sus hospedadores a lo largo de millones de años.

8. No saltan

A diferencia de otros parásitos como las pulgas, los piojos no pueden saltar ni volar. Tampoco son buenos nadadores. Sin embargo, son bastante rápidos al desplazarse, moviéndose a una velocidad de aproximadamente 30 centímetros por minuto sobre el cabello seco. La única forma de contagio es a través del contacto directo, como cuando los niños juegan juntos y sus cabezas se tocan. Compartir objetos personales como cepillos, peines, gorras y gomillas también puede facilitar la transmisión. Además, la moda de tomarse selfis con la cabeza junta ha incrementado el contagio entre adolescentes.

9. El pelo limpio les encanta

Contrario a la creencia popular, los piojos no buscan suciedad, sino sangre. De hecho, prefieren el cabello limpio al sucio y el liso al rizado. Los piojos localizan las venas del cuero cabelludo, las perforan y succionan la sangre, inyectando antes saliva para evitar la coagulación. Este proceso causa un intenso picor en la víctima, que no está relacionado con la falta de higiene. Por lo tanto, lavar la cabeza de los niños con frecuencia no previene el contagio de piojos.

Los piojos tienen una estrategia reproductiva eficiente.

10. Una sola cópula y a propagarse

Los piojos tienen una estrategia reproductiva eficiente. Una sola cópula basta para que la hembra almacene esperma y lo utilice para poner entre cinco y diez huevos diarios durante toda su vida, que suele durar alrededor de un mes. Esta alta capacidad reproductiva explica por qué las infestaciones pueden crecer rápidamente si no se controlan adecuadamente. Asegurarse de tratar tanto a los piojos adultos como a las liendres es esencial para detener su propagación.

Preguntas frecuentes sobre piojos

¿Los piojos salen por tristeza?

Existe un mito común que sugiere que los piojos aparecen debido a la tristeza, pero esto no es cierto. Los piojos son parásitos que se transmiten por contacto físico cercano con una persona infestada. No tienen ninguna relación con el estado emocional de una persona. Las infestaciones ocurren cuando los piojos pasan de una cabeza a otra, y no están influenciadas por factores emocionales o psicológicos.

¿Los piojos duermen?

Los piojos no duermen de la misma manera que los humanos. Sin embargo, tienen periodos de inactividad o descanso durante los cuales no se alimentan. Estos parásitos pasan la mayor parte de su tiempo adheridos al cabello, alimentándose de sangre varias veces al día. Su ciclo de actividad está más relacionado con la disponibilidad de alimento que con un patrón de sueño como el nuestro.

¿Los piojos tienen corazón?

Los piojos, como otros insectos, tienen un sistema circulatorio abierto, lo que significa que no tienen un corazón como el de los mamíferos. En lugar de un corazón, poseen un vaso dorsal que actúa como una bomba para mover la hemolinfa, un líquido que transporta nutrientes y desechos, a través de su cuerpo. Este sistema es suficiente para mantener sus funciones vitales en un organismo tan pequeño.

Piojos y canas

Los piojos no discriminan por el color del cabello, pero es menos común encontrar piojos en personas con canas. Esto se debe en parte a que los adultos, quienes son más propensos a tener canas, producen más sebo en el cuero cabelludo, lo que repele a los piojos. Sin embargo, si un piojo encuentra condiciones adecuadas, puede infestar cualquier tipo de cabello, independientemente de su color.

¿Los piojos tienen huesos?

Los piojos no tienen huesos. Como todos los insectos, tienen un exoesqueleto, que es una estructura externa dura que proporciona soporte y protección. Este exoesqueleto está compuesto de quitina, una sustancia resistente que forma una capa protectora alrededor del cuerpo del piojo. Esta estructura les permite moverse y adaptarse a su entorno, pero carecen de un esqueleto interno como el de los vertebrados.

Recomendamos en