Consecuencias de la abstinencia sexual no deseada

Mantener relaciones sexuales a menudo tiene una gran cantidad de beneficios para nuestra salud como ya hemos podido ver anteriormente. Pero, ¿qué pasa cuando decidimos pasar largas temporadas sin practicar sexo?
Consecuencias de la abstinencia sexual no deseada

Mantener relaciones sexuales a menudo tiene una gran cantidad de beneficios para nuestra salud como ya hemos podido ver anteriormente. Pero, ¿qué pasa cuando pasamos largas temporadas sin practicar sexo sin ser nuestra propia elección?

Un estudio llevado a cabo por el Royal Infirmary de Edimburgo (Reino Unido) puso de manifiesto que practicar relaciones sexuales tres veces por semana es una buena forma de rejuvenecer nuestro organismo, ya que nos hace aparentar entre 7 y 12 años menos.

Sin embargo, a pesar de que la actividad sexual puede ser variable, la abstinencia o no empleo de los genitales.

De todas formas, si la abstinencia se produce motu proprio, por viudez, enfermedad o elección personal, y no por cualquier otro motivo (miedo, inseguridad...), no provoca ninguna consecuencia negativa.

Tanto las mujeres como los hombres, tras períodos de tiempo largos sin practicar sexo, tienden a dudar de su “eficacia sexual” y pueden sentir miedo de cara a la penetración tras el periodo de abstinencia. Sin embargo, se trata de una batalla meramente psicológica que con caricias, masajes y besos puede resolverse de cara a no tener dificultades para lubricar ni a sentir dolor durante el acto sexual.

Recomendamos en

Matrimonios fatales: el oscuro legado de la dote en India

A pesar de las leyes que prohíben la dote en India, la violencia asociada a esta práctica persiste, cobrando la vida de miles de mujeres cada año. Un estudio analiza las muertes por dote en Uttar Pradesh, revelando patrones preocupantes que podrían guiar hacia políticas de prevención más efectivas.
  • Gonzalo Vicente
  • Tomás Goicoa Mangado
  • Paloma Fernández-Rasines
  • María Dolores (Lola) Ugarte