Animales

¿Por qué el pene de un pato tiene forma espiral?

¿Por qué el pene de un pato tiene forma espiral?

El pato es una de las pocas aves con pene, y es una estructura excepcional: es extraordinariamente largo, tiene forma de sacacorchos y consigue la erección y la eyaculación en fracciones de segundo.
  • Álvaro Bayón
¿Cómo se comunican las hormigas para salvarse la vida?

Así se comunican las hormigas para salvarse la vida

En todos los organismos con cohesión social se da algún tipo de comunicación. Si las hormigas son los organismos con sociedades más complejas, ¿qué tan compleja será su comunicación?
  • Álvaro Bayón
3 animales que se masturban empleando…

3 animales que se masturban empleando…

Los seres humanos no somos los únicos animales que se masturban; muchas otras especies lo hacen, y algunas no emplean su propio cuerpo para ello.
  • Álvaro Bayón
Chimpancés y gorilas

Así fue la guerra entre chimpancés y gorilas

Los conflictos bélicos no son patrimonio exclusivo de los seres humanos; algunos de nuestros primos evolutivos, los chimpancés, han entrado en guerra con los gorilas, e incluso han protagonizado auténticas guerras civiles.
  • Álvaro Bayón
Cuando los hongos eran árboles

Cuando los hongos eran árboles

De entre todos los organismos fósiles que poblaron el pasado, los hongos del género ‘Prototaxites’ son, probablemente, los más extraños, casi alienígenas.
  • Álvaro Bayón
Por qué los mamíferos dominaron la Tierra

Por qué los mamíferos dominaron la Tierra

El nicho ecológico que dejaron los dinosaurios al desaparecer fue aprovechado por unas pequeñas criaturas no más grandes de una ardilla: un nuevo reinado, el de los mamíferos, estaba a punto de empezar.
  • Miguel Ángel Sabadell
¿Cómo pueden las ratas ser útiles en una guerra?

¿Cómo pueden las ratas ser útiles en una guerra?

Las ratas no solo son la peligrosa plaga que todos tenemos en mente; también son animales inteligentes y con muy buena orientación. Todo ello les da un papel muy relevante en los conflictos bélicos, para mal y para bien.
  • Álvaro Bayón

5 animales animales que planean sin alas

No todos los animales que surcan el aire tienen alas, los hay capaces de planear gracias a distintas adaptaciones evolutivas. Hoy exploraremos 5 de ellos.
  • Álvaro Bayón
Perros de guerra

Perros de guerra rusos contra tanques

Las fuerzas armadas soviéticas y rusas estuvieron empleando perros desde 1930 hasta 1996. Uno de los usos más salvajes fue el de minas móviles antitanques.
  • Álvaro Bayón
Bosque endemismo

¿Qué es un endemismo?

Según la región que ocupe, una especie endémica puede estar más o menos extendida, desde un continente hasta una sola cueva; además, según su origen, existen distintos tipos de endemismo.
  • Álvaro Bayón
primera especie en extinción

¿Qué animal acuático eres?

Responde con sinceridad y adivina qué animal acuático tiene una personalidad más parecida a la tuya.
  • Mar Aguilar
Nidos

Los 5 nidos más alucinantes del reino animal

Cuando se habla de nidos se piensa en la estructura cóncava hecha de ramitas que algunas aves usan para incubar, pero hay muchos otros tipos de nido en la naturaleza
  • Álvaro Bayón
Reina  roja

¿Cuál es la hipótesis de la reina roja?

¿En qué se relaciona la increíble velocidad que alcanzan a la carrera guepardos y gacelas, con la enorme lengua de la polilla de halcón y su forma de polinizar?
  • Álvaro Bayón
Insectos

¿Sienten dolor los insectos?

Nosotros los mamíferos detectamos el dolor gracias a unos receptores específicos llamados nociceptores; ¿cómo lo hacen los insectos?
  • Álvaro Bayón
Hábitat extremo

5 organismos que soportan las condiciones más extremas

Los extremófilos son organismos que se desarrollan en hábitats donde la vida es imposible para la mayoría de los animales, incluidos nosotros. Te presentamos a 5 de estos supervivientes extremos.
  • Luis Cortés Briñol
Un celacanto actual vivo en el Océano Índico

El Celacanto y otros fósiles vivientes

Muchas especies de animales y plantas han cambiado a lo largo de millones de años de evolución, pero otros apenas. Y por esta razón se les suele llamar popularmente “fósiles vivientes”.
  • Francesc Gascó-Lluna (Pakozoico)
Gatos que se escapan de casa.

¿Qué ocurre si los gatos se escapan de casa?

El gato es un animal que lleva miles de años domesticado, y la segunda mascota mejor valorada. Sin embargo, puede suponer un grave riesgo para algunos ecosistemas tanto silvestres como urbanos.
  • Álvaro Bayón
¿Quién puede vivir sin agua?

Supervivencia sin agua: Adaptaciones sorprendentes en el reino animal y humano

Si tuviéramos que señalar a un animal capaz de sobrevivir en las condiciones más duras y secas del planeta, prácticamente habría una única elección: el camello. Sobrevive con muy poca agua, puede encontrar comida donde otros animales no lo hacen, soporta el calor y frío extremos de los desiertos y, además, ha aprendido a vivir entre seres humanos.
  • Miguel Ángel Sabadell
  • Erica Couto
Stan Laurel y Oliver Hardy durante el rodaje de 'The Chimp', junto a Ethyl el chimpancé

El hombre que quiso cruzar un simio y un humano

En el instituto de investigación de Askania Nova, en Ucrania, hay una placa que conmemora que el biólogo Ilya Ivanov trabajó allí. Este zoólogo fue uno de los grandes expertos en la inseminación artificial de animales. Pero lo que no cuenta es que fue el primer científico que quiso obtener un híbrido de humano y simio.
  • Miguel Ángel Sabadell
carne-humana

Comer carne no nos hizo humanos

Un nuevo estudio pone en duda la antigua suposición evolutiva de que el consumo de carne jugó un papel crucial en la evolución humana.
  • Sarah Romero
primera especie en extinción

¿Las ranas hibernan?

No solo los osos hibernan, muchos otros animales emplean la hibernación. ¿Serán las ranas uno de ellos?
  • Io Almagro
primera especie en extinción

¿De dónde vienen las supersticiones relacionadas con los gatos negros?

En la Edad Media se relacionaba a los gatos negros con la brujería y el diablo. Además, se creía que traían tristeza y que eran despiadados. Aún a día de hoy la superstición ha llevado a los gatos negros ha ser discriminados y menos adoptados que sus compañeros felinos de otro color.
  • Io Almagro
primera especie en extinción

Por qué no se le deben quitar las uñas a un gato

La desungulación es una intervención quirúrgica que concluye con la eliminación definitiva de las uñas en los gatos. Está práctica, que compromete el bienestar animal, está prohibida en varios países. Descubre que dice la ciencia sobre las devastadoras consecuencias de eliminar las uñas sobre la salud de tu gato.
  • Io Almagro
águila real

El águila real, un depredador imbatible

Las águilas son depredadores alfa, lo cual significa que no tienen otras aves o animales que puedan cazarlas como alimento.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Carlos Lobato
El primer humano en el espacio

El primer humano en el espacio

El soviético Yuri Gagarin fue el primer hombre en viajar al espacio exterior, todo un hito en la carrera espacial. A bordo de Vostok 1 completó una órbita de la Tierra.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Bola de Nieve

Nombres de gatos famosos

Algunos gatos han tenido un papel especial en el mundo y se han convertido en gatos populares y famosos. Ya sea un personaje inventado en una película, serie de dibujos animados o un cómics, como un minino real que haya conseguido alguna hazaña importante. Si estás buscando nombre para tu nuevo animal de compañía, puede que quieras inspirarte en alguno de estos súper gatos.
  • Io Almagro
tulipanes

¿Las plantas duermen?

El sueño es uno de los grandes misterios de la ciencia, y nos preguntamos si los vegetales también están dotados de esta capacidad y cuál es su función.
  • Victoria González
mascotas

¿Los animales se ríen?

Según esta investigación, muchos animales producen sonidos durante el juego que son similares a la risa.
  • Rocío Sánchez Montilla
Perezoso gigante

¿Qué pasó con la megafauna sudamericana?

Durante miles de años, Sudamérica fue el hogar de animales gigantescos. ¿Qué pudo pasar para que desaparecieran? ¿Por qué los primeros en irse fueron los más grandes?
  • Martín Cagliani