Los seres vivos son máquinas bioquímicas extraordinariamente complejas, y algunos organismos son capaces de sintetizar venenos que resultan letales para el ser humano
Poder actuar de forma indirecta sobre los animales silvestres, portadores de enfermedades, puede convertirse en una forma eficaz de luchar contra las epidemias emergentes.
Con la nueva ley de protección, bienestar y derechos de los animales, se extenderán a todo el territorio español algunas de las obligaciones para la tenencia responsable, que ya se llevan a cabo en algunas autonomías.
Si desaparecen, restaurar la fauna de Madagascar llevaría 23 millones de años, ya que el 90% de las plantas y los animales de este paraíso no se puede encontrar en ningún lugar del planeta.
Todos sabemos que los camellos tienen dos jorobas, y los dromedarios una sola. Pero entre estos dos animales existen más diferencias significativas que no siempre se tienen en cuenta.
Las cotorras de Kramer y argentina fueron introducidas por la mano humana, pero los factores específicos que las convirtieron en invasoras eran, hasta ahora, una incógnita.
Aunque las arañas suelen estar en la cima de la pirámide trófica de los seres vivos de pequeño tamaño, algunas encuentran su némesis en los pompílidos.
Desde hace unos años se ha descubierto que las plantas responden a la luz, a los sonidos, paladean el suelo en busca de nutrientes y se comunican entre ellas, avisándose de la presencia de depredadores. ¿No es eso propio de un ser sintiente?
Existen hongos que crecen en los excrementos de animales herbívoros, un entorno de localización imprevisible muy difícil de colonizar de cero; así es como lo hacen.
El calor hace que muchos animales se vean afectados, y esto incluye también a las tórtolas y palomas de la ciudad. Saber cómo actuar puede ayudarles mucho.
Algunas criaturas tienen colores brillantes para impresionar a sus posibles parejas y otros los usan para protegerse de los depredadores. ¿Por qué motivo? Un nuevo estudio lo esclarece.
Visión ultravioleta, detectar campos electromagnéticos o percibir el fuego a decenas de kilómetros son algunas de las capacidades extraordinarias que muestran algunos animales.
Existen criaturas que tratan de intimidar a otras, ya sea en su competencia con sus congéneres, o para evitar ser cazados; algunas lo hacen de forma involuntaria, y otras deliberadamente.
El paisaje ibérico de hace 16 y 2 millones de años era totalmente distinto a lo que vemos hoy; las extensas sabanas estaban dominadas por estos animales similares a elefantes.
La datación por radiocarbono es uno de los métodos más populares para conocer la antigüedad de los restos; sin embargo, presenta limitaciones importantes.
Las poblaciones de animales han estado disminuyendo durante mucho tiempo, pero los números han pasado desapercibidos debido a la falta de enfoque, revela un nuevo estudio.
Una nueva especie presente en las montañas de Segovia y Guadalajara nos enseña que aún puede haber muchas cosas por descubrir, incluso en entornos que están muy estudiados.
¿Alguna vez has oído eso de que las mascotas negras se adoptan menos? En el caso de los gatos, la razón principal parece ser la pura superstición. Pero, ¿y en los perros?
Los seres humanos no son los únicos animales que practican rinotilexis y mucofagia: muchos otros primates también lo hacen, y algunos, de una forma extrema.
Bosques exuberantes, fauna espectacular, gigantescos depredadores voladores, plantas interconectadas y una gravedad menor a la terrestre: James Cameron no solo contó una historia en Avatar, también diseñó un complejo ecosistema.
Sucedió en la costa de Canadá donde el enorme animal abrazó a una buceadora, jugó con su cámara y estuvo más de media hora con el grupo de amigos que estaba en el agua.
Si te consideras un gran amante de los animales y, sobre todo, del mejor amigo del hombre, te invitamos a probar este test para comprobar todo lo que sabes sobre ellos.
Las estereotipias son comportamientos en bucle, que se dan en animales privados de libertad a consecuencia de no poder expresar los comportamientos naturales de su especie. ¿Podemos prevenirlas?
Los peces payaso viven en el seno de anémonas, cuyos tentáculos están cubiertos de células urticantes; sin embargo, estos pequeños peces parecen inmunes a su picadura.
¿Alguna vez has visto a tu perro correr como loco, en una súbita explosión de energía o felicidad? El nombre formal de este ataque frenético de actividad es FRAP, de sus siglas en inglés: Frenetic Random Activity Period.
Todos tenemos asumido que un cachorro morderá muebles y zapatos. Pero cuando nos clavan en la piel esos dientes como agujas, no es tan divertido. ¿Se puede evitar?
Mi perro llegó en el momento que más lo necesitaba. ¿Alguna vez has escuchado esta frase? En este artículo exploramos si vivir con un perro puede ayudarnos a salir de la depresión y mejorar el estado de ánimo.
Aunque no lo parezca, es uno de los productos más extraños de la frutería, y en su reproducción no solo participa el viento o los animales polinizadores, sino también el océano.
A pesar de encontrarse en peligro crítico de extinción, desde los zoológicos europeos se están haciendo grandes esfuerzos por conservar sus poblaciones.
Un parque zoológico moderno funciona como una compleja maquinaria en la que todas las piezas actúan de forma coordinada; los veterinarios son una de las piezas clave.
En el valle de la Muerte, California, se pueden observar los rastros dejados por rocas que se desplazan, siguiendo caminos erráticos, y sin que animales ni personas las toquen.
¿Son las heces humanas, de otros animales o propias, un manjar para tu perro? Descubre de que va la coprofagia en los perros y como guarda una relación estrecha con su historia evolutiva.
Hace decenas de miles de años que los perros llegaron a nuestra vida. Hoy en día, nos ayudan en ciertas tareas y regalan un incalculable afecto. Los perros han sido protagonistas de algunos hitos y avances científicos. Recordemos algunos.
Entre los animales se dan distintos tipos de engaños, algunos son funcionales e involuntarios, pero otros son comportamientos aprendidos y deliberados.
Los análisis genéticos, han determinado la clasificación taxonómica del perro, Canis lupus familiaris, como subespecie del lobo gris (Canis lupus). Con una secuencia de ADN tan similar, ¿en qué se diferencian perros y lobos?
Hoy sabemos que los perros experimentan emociones muy similares a las que sentimos los humanos. Y pueden sufrir enfermedades mentales similares a la depresión. Un motivo que lleva a algunas personas al suicidio. ¿Podría ocurrir algo similar en nuestros perros?
El cetáceo más pequeño del mundo es endémico del Golfo de California, y la pesca, el cambio climático y los trasvases del río Colorado le están condenando a la extinción.
Desde mediados del Carbonífero hasta ya avanzado el Pérmico, el mundo estuvo dominado por estos enormes insectos, los más grandes de la historia de la vida.
Una reciente investigación muestra que, de las más de 90 introducciones de estos animales en la isla, solo una de ellas es la responsable de la invasión
Aunque la mayor parte de los seres vivos que vemos se encuentran en superficie, en el suelo existe todo un sistema con relaciones complejas y necesarias para el ecosistema.
La mayoría de murciélagos son pequeños y se alimentan de insectos, pero el murciélago más grande del mundo es frugívoro, y se encuentra en grave peligro de extinción.
Son conocidos por todos los grandes esqueletos de dinosaurio que frecuentemente se encuentran en los museos de historia natural, pero esos no son los únicos tipos de fósiles que existen.
Cuando una piscina está bien mantenida y el agua adecuadamente tratada, prácticamente nada puede crecer y vivir en su interior; pero cuando es abandonada, la vida se abre camino.
¿Has oído hablar alguna vez de la huella nasal en perros? Resulta que los surcos y relieves presentes en la nariz de nuestros perros (patrón nasal), equivale a nuestro patrón dactilar. Su huella, por tanto, es única e irrepetible. No hay dos iguales.
En ocasiones se producen afloramientos masivos de medusas que obligan a cerrar playas; una de las especies responsables de estos eventos es la medusa clavel.
Aunque en la cultura popular siempre se le ha considerado el depredador más grande que ha pisado la tierra, el debate sobre sus hábitos alimentarios es casi tan antiguo como su descubrimiento.
Aunque solo con su mirada infunde respeto y cierto temor, la realidad es que esta ave es inofensiva, de hecho, se encuentra en un estado de conservación muy vulnerable.
Un ave que viaja al sur a pasar el invierno, puede recorrer miles de kilómetros. ¿Cómo lo hace para regresar después exactamente al mismo nido en verano?
Ya sea por su elegancia, su fiereza, su exotismo o por la hermosura de su pelaje, estos solitarios animales en peligro de extinción despiertan la fascinación y la curiosidad.
Esta teoría defiende que Homo sapiens también ha tenido una selección artificial por la que nuestros rostros son más amables y nuestro comportamiento más social.
Un nuevo estudio del Instituto Tecnológico de Georgia sugiere que los elefantes estiran la trompa no solo gracias a los músculos de la zona sino también por medio de su piel arrugada. La combinación de músculos y piel les permite tal versatilidad que pueden agarrar con la tropa finas ramas y también partir troncos de árboles.
Tras la luna se esconde una gran cantidad de misticismo y mitología, pero algunos seres vivos tienen cambios reales de comportamiento en función de sus fases
Durante mucho tiempo se ha pensado que el pájaro carpintero no acaba con el cerebro hecho papilla porque posee unos huesos esponjosos que absorben los golpes. Ahora, un nuevo estudio sobre la biomecánica del animal apunta más bien al tamaño del cerebro como elemento protector.