Bacterias

Esterilizar para salvar vidas. el poder oculto del vapor

Esterilizar para salvar vidas: el poder oculto del vapor

No hace ruido, no lleva bata y nadie la aplaude. Pero sin ella, la medicina moderna sería impensable. La autoclave, ese héroe oculto de acero y vapor, es el primer escudo contra las infecciones.
  • Javier Montero de Espinosa Alés
  • Ángeles Ruiz Cabrera
  • Raquel Valencia Martín
  • José Domingo Sanmartín Sierra
¡Benditas vacunas! la revolución que transformó la medicina y sigue salvando millones

¡Benditas vacunas! la revolución que transformó la medicina y sigue salvando millones

Nuestro sistema inmunitario es un formidable mecanismo defensivo que nos protege de los innumerables agentes patógenos que nos rodean. Con las vacunas, le enseñamos a combatir aquellos agresores que no conoce o con los que no puede lidiar por sí solo. Para ello, se inoculan variantes inocuas de los microorganismos, lo que le sirve de entrenamiento.
  • Elena Sanz

¿Cómo están evolucionando las técnicas de edición genética?

La edición genética ha avanzado desde CRISPR-Cas9, permitiendo terapias innovadoras para enfermedades graves. Sin embargo, el alto costo y la necesidad de regulaciones actualizadas plantean desafíos. Nuevas generaciones como los editores de bases ofrecen mayor precisión y prometen revolucionar la biomedicina. En colaboración con el CSIC.
  • Lluís Montoliu
La regla de los 5 segundos.

La regla de los 5 segundos: una mentira popular

Estás en un chiringuito. Se te cae un trozo de tortilla. Pasan menos de cinco segundos. Así que decides cogerla y comértela. ¿Estás haciendo bien? Te contamos lo que dice la ciencia para que tengas un verano sin incidentes.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
E.coli y fagos

Descubre a 'Escherichia coli', la bacteria con dos caras

De aliada contribuyendo a nuestra digestión, pasando por una herramienta biotecnológica inigualable, hasta potencial peligro para la salud, 'Escherichia coli' es una de las bacterias más versátiles que conocemos.
  • Jéssica Gil Serna
Penicillium

¿De dónde salen los antibióticos?

Hongos, bacterias y otros organismos sintetizan de forma natural estas sustancias como herramienta de éxito para competir con otros microorganismos, un hecho cuyo descubrimiento revolucionó la medicina del siglo XX
  • Ignacio López-Goñi
Microbiota útero

¿Qué es la microbiota?

Sin embargo, según los últimos estudios, aproximadamente la mitad de las células de nuestro cuerpo son microbios, y cumplen abundantes funciones vitales
  • Ignacio López-Goñi
Salmonella

Bacteriología: así fue el nacimiento de una ciencia

El estudio de la morfología, la ecología, la etología, la genética y la bioquímica de arqueas y bacterias fue turbulento, y comenzó con mucha especulación, pero gracias a varios titanes de la ciencia, hoy sabemos mucho más que nunca
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Episode of the War of 1812

El día en que el tifus derrotó a Napoleón

En el análisis de varias fosas comunes se hallaron restos de piojos del cuerpo y de las bacterias Bartonella quintana y Rickettsia prowazekii , causantes de las enfermedades que diezmaron al ejército de Napoleón
  • Raúl Rivas
ADN

El ADN: la molecula esencial para la vida, y el juguete de la evolución

Los seres vivos están sometidos a una ley biológica clara e implacable: su supervivencia no es más que una excusa para su reproducción, y esta no es más que la estrategia que siguen las moléculas de ADN para replicarse y perdurar, en un proceso inagotable que va transformando los organismos.
  • Miguel Pita
cría-mejillones

Desmontando mitos sobre la acuicultura

Hoy el mundo ya come más pescado procedente de granjas acuícolas que de la pesca tradicional. Y es que pese a lo que digan los detractores de la acuicultura, se trata de una actividad mucho más sostenible, capaz de alimentar a la población y de ayudar a salvar la biodiversidad en unos mares cada vez más esquilmados.
  • Ariadna Sitjà Bobadilla
  • Jaume Pérez Sánchez
fagos-marinos

¿Son los virus malos por naturaleza?

Los estudios más recientes revelan que en los océanos prosperan cientos de miles de especies de virus y que todas ellas juegan un papel determinante en el desarrollo de la vida y el clima de nuestro planeta.
  • Joana Branco