Barcos

Postal conmemorativa de la Exposición Universal de París del año 1889

La ciencia del siglo XIX: entre el progreso y la duda

Un repaso a los principales avances científicos y tecnológicos de una época marcada por el optimismo, el positivismo y la controversia. Y cómo la ciencia del siglo XIX se enfrentó a grandes desafíos y cambios.
  • Miquel Carandell Baruzzi
Los puentes más famosos del mundo

Los puentes más famosos del mundo

El mundo está repleto de maravillas arquitectónicas que atraen a millones de turistas cada año. ¿Los has visto todos?
  • Sarah Romero
Obelisco

¿Quiénes fueron los pueblos del mar?

“Vinieron en sus barcos de guerra y nadie pudo hacerles frente”, reza una inscripción del siglo XII a. C. encontrada en la ciudad egipcia de Tanis. Tras acabar con casi todas las civilizaciones del Mediterráneo, se fueron a por el Egipto de Ramsés III.
  • Miguel Ángel Sabadell
El camuflaje militar no lo inventaron los científicos sino los artistas

El camuflaje militar no lo inventaron los científicos sino los artistas

El camuflaje ha desafiado la percepción visual a lo largo de la historia. Desde sus modestos inicios hasta sus aplicaciones modernas, su narrativa está intrínsecamente entrelazada con el ingenio creativo de artistas que han desempeñado un papel crucial en su desarrollo.
  • Miguel Ángel Sabadell
Monumento al rey espartano Leónidas en Termópilas, Grecia

La Guerra del Peloponeso: la victoria de Esparta sobre Atenas

La Guerra del Peloponeso fue un conflicto militar que enfrentó a las ciudades formadas por la Liga de Delos, encabezada por Atenas, y la Liga del Peloponeso, encabezada por Esparta, entre los años 431 a.C. y 404 a.C. La guerra se dividió en tres fases, la primera llamada la guerra arquidámica, la segunda la expedición ateniense y la tercera la guerra de Decelia. En este conflicto, Esparta logró vencer a Atenas y establecerse como el mayor poder de Grecia.
  • José Domingo Rodriguez
La apoteosis de Homero (1827), obra encargada al pintor francés Ingres

Atenas, la cuna de la civilización Occidental: cómo la antigua ciudad griega cambió el mundo

Atenas fue la ciudad más importante de la antigua Grecia y una de las más influyentes de la historia. Su esplendor se alcanzó durante el siglo V a. C., cuando se convirtió en el centro de la cultura, la política, la filosofía, el arte y la ciencia de Occidente. Descubre cómo la antigua ciudad griega cambió el mundo a través de los siguientes párrafos.
  • Esther Aguado
Maratón, ilustración a color de 1925

Guerras médicas: alianza griega frente a los persas

Adéntrate en un importante episodio de historia bélica y política con la exploración de las Guerras Médicas. Un conflicto épico que marcó la confrontación entre el poderoso Imperio Persa y la tenaz Grecia Antigua. Desde las intrigas diplomáticas hasta las batallas trascendentales, sumérgete en un relato que define la resistencia helénica ante la expansión persa
  • Felix Acuerdo
Representación de un elefante de guerra

Un ejército de elefantes contra la grandeza de Roma

El uso estratégico de elefantes en la segunda guerra púnica por parte de Cartago marcó un capítulo fascinante en la historia militar. Estos gigantes de la naturaleza no solo impresionaron a las filas romanas, sino que también desempeñaron un papel crucial en las batallas mundo Antiguo. Este artículo explora cómo los elefantes se convirtieron en una fuerza formidable que desafió la supremacía de Roma.
  • Vicente Barba Colmenero
  • Alberto Fernández
¿Cómo sería la vida de Cleopatra con la tecnología actual?

¿Cómo sería la vida de Cleopatra con la tecnología actual?

Cleopatra, la última reina del Antiguo Egipto, reinó con astucia y carisma en una era donde la tecnología se limitaba a papiros y carros tirados por caballos. Pero, ¿qué sucedería si esta icónica monarca hubiera nacido en la era de los smartphones, la inteligencia artificial y las redes sociales?
  • Juan Diego Polo
Prinzessin Victoria Luise

El primer crucero de la historia

El 29 de junio de 1900 inició su andadura el Prinzessin Victoria Luise, un barco de vapor alemán considerado el primer crucero del mundo.
  • Fran Navarro
¡Menuda cagada! Un paseo por las meteduras de pata de la ciencia actual

¡Menuda cagada! Un paseo por las meteduras de pata de la ciencia actual

Es de humanos cometer errores, y los científicos e ingenieros no son inmunes a ello: han diseñado barcos de hielo, domos ecológicos totalmente aislados que no lo eran tanto, han afirmado que el ADN era una molécula inútil o se han confundido durante años estudiando el cerebro de ciertos animales.
  • Miguel Ángel Sabadell
¿Qué está sucediendo con las orcas en el estrecho de Gibraltar?

¿Qué está sucediendo con las orcas en el estrecho de Gibraltar?

Un grupo de orcas en las costas del sur de España, cerca del Estrecho de Gibraltar, ha causado alarma por su extraño comportamiento, realizando más de 20 ataques a embarcaciones en el último año, incluyendo la destrucción de timones, daños en los cascos e incluso el hundimiento de un velero.
  • Álvaro Bayón
Máscara griega

La Guerra del Peloponeso: un triunfo para Esparta

En la Guerra del Peloponeso, dos de las ciudades-estado más importantes de la civilización griega se enfrentaron. Finalmente, el triunfo de Esparta sobre Atenas cambiaría para siempre la cultura y política griegas.
  • José Domingo Rodriguez
El primer reloj preciso lo inventó un carpintero sin estudios

El primer reloj preciso lo inventó un carpintero sin estudios

El ser humano ha medido el paso del tiempo desde el principio de los tiempos usando los procesos cíclicos que se ven en la naturaleza. Sin embargo, la necesidad de una medición precisa del tiempo no llegó hasta que un carpintero sin estudios fabricó el primer reloj preciso.
  • Miguel Ángel Sabadell
Titanic

111 años del hundimiento del Titanic

En la madrugada del 15 de abril de 1912, el transatlántico más lujoso y enorme de su época se hundió en el Atlántico Norte durante su viaje inaugural.
  • Laura Marcos
  • Fran Navarro
Union Jack bandera Reino Unido

Union Jack: Más allá de una simple bandera

La bandera de Reino Unido no siempre fue tal y como hoy la conocemos. La actual incluye la cruz de San Patricio de Irlanda. En sus inicios se la llamó Jack solo cuando ondeaba en los barcos de la Marina Real británica.
  • Mar Aguilar
  • Fran Navarro
Los visigodos: el pueblo que cambió la historia de Hispania

El legado de la Hispania visigoda: claves para entender su impacto

¿Quiénes fueron los visigodos y cuándo se asentaron oficialmente en Hispania? ¿Cómo se organizaba su sociedad y por qué fueron tan importantes en nuestra historia? Conversamos con David Nogales Rincón, tras la coordinación reciente del libro colectivo Hispania Visigoda (Pinolia, 2023), que incluye la participación de algunos de los principales expertos en el período visigodo.
  • Christian Pérez
Jerk

¿Qué es en física un jerk?

Una de las palabras más feas de la física es el término jerk (tirón, en inglés). Se trata de un vocablo usado para describir un aspecto específico del movimiento: el ritmo con que cambia la aceleración.
  • Miguel Ángel Sabadell
Dibujo. Peste negra

¿De dónde vino la peste negra?

Una de las peores pandemias de la historia fue la que asoló Europa durante la Edad Media: la peste. Fue tan terrible que gran parte de la población europea pereció. Y nadie sabe de dónde vino.
  • Miguel Ángel Sabadell
USS Eldrige

USS Eldrige, el barco invisible

Durante la Segunda Guerra Mundial la marina norteamericana realizó unas pruebas de invisibilidad para sus navíos que fueron un completo y trágico desastre: el experimento Filadelfia. ¿O realmente es todo una invención?
  • Miguel Ángel Sabadell
Ilustración. Roanoke

La inexplicable y misteriosa desaparición de los habitantes de Roanoke

En 1590 desaparecían sin dejar rastro todos los habitantes de la colonia inglesa de Roanoke. No había indicios de lucha ni de incendio, y daba la impresión de que todo había sido desmantelado y retirado de manera sistemática. Qué sucedió es todo un misterio.
  • Miguel Ángel Sabadell
Inventos vikingos, armas, peines,

Inventos vikingos que conquistaron el mundo

A pesar de su reputación de individuos violentos, los vikingos nos han dejado un legado que modificó sustancialmente nuestra forma de viajar o incluso de hacer ejercicio.
  • Sarah Romero
Ilustración de Moby Dick

¿Existió Moby Dick?

Herman Melville se inspiró en un par de historias famosas de su época: el hundimiento del Essex y la ballena albina Mocha Dick.
  • Fran Navarro
Hombre tapándose los oídos por el ruido excesivo

3 impactos del ruido sobre los seres vivos

La contaminación acústica es muy relevante para los seres vivos, altera sus patrones de comportamiento y puede llegar a causar tantos problemas al ecosistema como algunas formas de contaminación química.
  • Álvaro Bayón
Viajes Marco Polo

¿Cómo eran los viajes en la Edad Media?

En la Edad Media existió movilidad fluvial y marítima, comercio y desarrollo de ejes terrestres, siendo su mayor exponente la Ruta de la Seda y Marco Polo el viajero más destacado.
  • Laura Lara Martínez
Roosevelt y Churchill

Winston Churchill y Pearl Harbor

El ataque por sorpresa de Japón contra la Flota del Pacífico en Pearl Harbor, que llevó a Estados Unidos a la guerra, marcó un antes y un después en la historia y también en la biografía de Winston Churchill. Así fue la declaración de guerra de Estados Unidos y la derrota del Eje.
  • María Lara Martínez
Un celacanto actual vivo en el Océano Índico

El Celacanto y otros fósiles vivientes

Muchas especies de animales y plantas han cambiado a lo largo de millones de años de evolución, pero otros apenas. Y por esta razón se les suele llamar popularmente “fósiles vivientes”.
  • Francesc Gascó-Lluna (Pakozoico)
Admiral Scheer

El bombardeo de Almería, la venganza de Hitler

El bombardeo de Almería fue la represalia que tomó Hitler al ataque por equivocación del buque Deutschland. Murieron 30 personas, entre ellas civiles. Como consecuencia, en la ciudad andaluza se construyó una red de refugios en el subsuelo.
  • José Luis Hernández Garvi
300

La Segunda Guerra Médica: modelos de heroísmo

Las batallas de las Termópilas y Salamina han pasado a la historia como ejemplos de resistencia frente a una invasión enemiga. Junto a la de Platea, fueron cruciales para que Grecia acabase con la amenaza persa.
  • Roberto Brunori
Primera Guerra Médica

La Primera Guerra Médica: duelo de titanes

Bajo el montículo de Soros, en la llanura que se extiende frente a las playas de la bahía de Maratón, todavía yacen las cenizas de los soldados atenienses y persas que cayeron en una batalla mítica, que supuso el momento álgido del primer gran confl icto entre Oriente y Occidente.
  • José Luis Hernández Garvi
Inés de Suárez

Mujeres notables en la Conquista: las españolas del Nuevo Mundo

Pocos cronistas rememoraron el nombre de las mujeres que compartieron con ellos tempestades, hambrunas y epidemias durante el largo viaje desde la Península hasta América, ni las recordaron cuando engrosaron las filas de los expedicionarios, ni tras desbrozar selvas, atravesar cordilleras y desiertos o navegar por los grandes ríos americanos junto a sus compañeros españoles. Tampoco cuando ayudaron, incluso con su patrimonio, a levantar ciudades, conventos y hospitales.
  • Eloísa Gómez-Lucena
Kamikazes

Kamikazes, el papel de las fuerzas de ataque suicidas

Basándose en un estereotipo reaccionario y ultranacionalista del samurái, el gobierno imperial de Japón sacrificó a miles de jóvenes en la guerra lanzándolos a una muerte segura y completamente inútil.
  • Roberto Piorno
paradojas-cientificas

Paradojas científicas

La paradoja del gato de Schrödinger, los viajes en el tiempo, el barco de Teseo... repasamos algunas de las grandes paradojas de la ciencia.
  • Sarah Romero
Tercer Reich

La caída del Tercer Reich: de mil años a doce

Hitler soñó con un imperio continental que se extendiese del Atlántico a los Urales y durase un milenio, para poder compararse con los grandes emperadores de la Antigüedad. Pero esas megalómanas aspiraciones acabarían disipándose en 1945 con la derrota de Alemania, para alivio de la humanidad.
  • Jesús Hernández
Gangs of New York

Las primeras guerras de bandas en Nueva York

La fuerte emigración de Irlanda al este de Estados Unidos –Boston, Filadelfia y, sobre todo, Nueva York– a mediados del siglo XIX dio lugar a la aparición de una ‘protomafia’ irlandesa y, con el tiempo, a otra rival de origen inglés. Sus batallas fueron épicas.
  • José Ángel Martos
overlord

Arranca la Operación Overlord, el Día D

El 6 de junio de 1944 el comandante de las Fuerzas Expedicionarias Aliadas en la Segunda Guerra Mundial, Dwight D. Eisenhower, da el visto bueno para una invasión masiva de Europa desembarcando en las playas de Normandía, al norte de Francia. Es la llamada Operación Overlord o Día D.
  • Sarah Romero
marconi-radio

Marconi patenta la radio

El 2 de junio de 1896, el italiano Guglielmo Marconi patenta la radio en Gran Bretaña.
  • Sarah Romero
Barco de la Primera Guerra Mundial

Submarinos y aviones en la Primera Guerra Mundial

Las matanzas de la Gran Guerra no se entienden sin las innovaciones armamentísticas de la Revolución Industrial. De entre todos los inventos que salieron de las factorías europeas, destacan dos: el submarino y el avión.
  • Juan Carlos Losada
Cleopatra

Cleopatra, la primera femme fatale

La reina egipcia Cleopatra subió al trono con 18 años y tuvo una vida llena de amantes, traiciones y guerras por el poder. Su leyenda la convierte en uno de los personajes más populares de la Antigüedad.
  • Daniel Delgado
worldpressphoto

Las mejores fotografías periodísticas del mundo

El certamen World Press Photo nos presenta cada año los trabajos fotoperiodísticos más destacados. Imágenes impactantes, que cuentan historias y que han protagonizado historias clave.
  • Sarah Romero