China

Gran Muralla China

¿Para qué se construyó la Gran Muralla China?

Más de 2000 años de historia para proteger el norte de China de las invasiones de los bárbaros. Un dragón de piedra recorría 7 000 kilómetros por la frontera norte de China. Una de las siete maravillas del mundo moderno.
  • Fran Navarro
Pyroraptor de Jurassic_World

Jurassic World Dominion: ¿por qué los raptores tienen plumas?

Sabemos que los dromaeosáuridos, o raptores, eran dinosaurios cubiertos de plumas. Sin embargo, hasta JW: Dominion, no vemos un dinosaurio raptor completamente emplumado en la saga. Para entender la razón de esto, tenemos que conocer la historia de los descubrimientos de estos dinosaurios.
  • Elena Cuesta Fidalgo
Los viajes de Marco Polo

El viaje que redibujó los mapas

El fascinante viaje que Marco Polo narró en 'El libro de las maravillas' marcó un antes y un después en el conocimiento de nuestro planeta.
  • Emma Lira
Ruta de la Seda

La Ruta de la Seda, esta es su historia

Parece que fue utilizada a partir de la dinastía Han, cuando empezó a ser recorrida por caravanas cargadas de seda y otros muchos productos rumbo a Occidente.
  • Paulina López Pita
Rebelión Bóxers China

¿Por qué fue tan salvaje la conocida como “rebelión de los bóxer”?

El desarrollo del fenómeno del imperialismo desde más o menos la mitad del siglo XIX trajo consigo una serie de consecuencias a nivel político, económico y social, que afectaron no sólo a las potencias colonizadoras, sino también a las naciones sometidas. Sin embargo, en China, como respuesta a esta dominación, se levantó una brutal y violenta rebelión que hizo entender a los gobiernos europeos, que en algunos lugares, su ocupación podría acabar volviéndose contra ellos.
  • Pedro Pérez (El cubil de Peter)
mujeres ajedrez

Mujeres en el ajedrez: la historia de las mejores ajedrecistas del mundo

Si bien se ha escrito que la vida de Beth Harmon, la joven protagonista de la popular serie Gambito de Dama de Netflix, está basada en la del jugador americano Bobby Fischer, hay muchos ejemplos de grandes maestras jugadoras de ajedrez que podemos tomar como inspiración. Repasamos la historia de las mujeres en el ajedrez, un deporte injustamente segregado.
  • Laura Marcos
Cara de perro carlino

Curiosidades sobre el carlino

¿Sabes que su origen está en las altas esferas de la China Imperial? ¿Y que Josefina Bonaparte tenía uno y odiaba a Napoleón?
  • Mar Aguilar
Indochina

Así fue la Guerra de Indochina

En la Batalla de Dien Bien Phu, el ejército de una colonia humillaba por primera vez a una gran potencia industrial. Lo que al principio fue solo una guerra de independencia se transformó en la etapa inicial del episodio más sangriento de la Guerra Fría, un conflicto que asoló Vietnam casi sin interrupción de 1945 a 1975.
  • Roberto Brunori
Datos de economía

12+1 datos curiosos sobre economía

Corrupción, pobreza, el despertar de China en el siglo XXI. Repasamos algunos de los datos más sorprendentes de la economía mundial.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Año 1000

El renacimiento del año 1000: y Europa resurgió

Llegó el cambio de milenio y, contra lo pronosticado por los más agoreros, no se acabó el mundo. Al contrario: cinco siglos después de la desaparición del Imperio romano de Occidente, el viejo continente reaccionó al fin y comenzó a salir del duro letargo de la Alta Edad Media con fuerzas renovadas y fe en el porvenir.
  • Nacho Otero
Imperios de la historia

Diez imperios que vinieron y se fueron

Viajamos por todas las épocas y lugares del pasado para conocer a algunos de los mayores imperios de la historia, de su nacimiento hasta su caída.
  • Nacho Otero
Gengis Kan

Gengis Kan, su descendencia y la caída del Imperio Mongol

Cuando fue derrotado por su caballo (se cayó de él y las heridas le causaron la muerte en 1227), ya había levantado un imperio mayor que el que cualquiera de sus pares, jinetes nómadas de la estepa, hubiera podido soñar. El temible guerrero había triunfado doblemente: al unir a las usualmente desperdigadas tribus mongolas y al llevarlas, a continuación, en pos de una ambiciosa serie de conquistas que pusieron en sus manos gran parte del Asia Central y de China.
  • José Ángel Martos
Guerra de Vietnam

La intervención de Estados Unidos en Corea y Vietnam

La lucha contra el comunismo llevó a EE UU a guerras nada frías en distintos puntos del globo (sobre todo en Asia), mientras que la descolonización de África supuso otro foco internacional de conflicto entre los dos bloques.
  • Laura Manzanera
Confucio

Confucio, maestro de maestros

Dedicó toda su vida al aprendizaje y la enseñanza con el propósito de transformar y mejorar sociedad. El filósofo chino fue el primero en proponer que todos los seres humanos podían beneficiarse de ser cultivados en distintas artes.
  • Laura Marcos
Asia, cuna de la humanidad

Asia, la otra cuna de la humanidad

La mayoría de los paleoantropólogos coinciden en que el género humano surgió y evolucionó en África, al menos en un primer momento. No obstante, los restos hallados en ciertas zonas de Asia sugieren que en este continente florecieron distintas especies de homininos cuya huella genética perdura en nosotros.
  • Martín Cagliani
Cómo se divide la historia

¿Cómo se divide la historia?

Según el modelo europeo la historia se divide en Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea.
  • Daniel Delgado
edición genética

Bebés de diseño: ¿sueño o pesadilla?

La noticia del nacimiento en China de los primeros niños modificados genéticamente gracias a una técnica revolucionaria abre la puerta a eliminar enfermedades hereditarias incurables, pero también a manipular el destino de nuestra especie. ¿Es lícito crear seres humanos a la carta? ¿Qué peligros entraña? Analizamos los interrogantes éticos y científicos de la edición génica.
  • Juan Gayá
Guerra de Vietnam

La Guerra de Vietnam: sangre y napalm

La Guerra entre Vietnam del Norte y Vietnam del Sur comenzó en 1957 y Estados Unidos sufrió en ella una de sus peores derrotas militares.
  • Daniel Delgado
Dalai Lama

La resistencia del Dalái Lama

El 5 de octubre de 1989 el Dalái Lama fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz por su campaña de no-violencia contra la dominación china del Tíbet, invadido en 1950.
  • María Fernández Rei
Incidente en el Puente de Marco Polo

Incidente en el Puente de Marco Polo

Sucedió el 7 de julio de 1937 y marcó el inicio de la segunda guerra chino-japonesa, uno de los conflictos antecedentes de la II Guerra Mundial.
  • Nacho Otero
El misterio de Lady Dai

El misterio de Lady Dai

La momia de Xin Zhui, esposa del gobernador chino de Dai, se ha conservado casi intacta más de 2.000 años. Su autopsia revela los excesos de su frenético ritmo de vida.
  • José Ángel Martos
El sabio Confucio

El sabio Confucio

"No hagas a los demás lo que no quieras que te hagan a ti".
  • Fernando Cohnen
risas

Razones científicas para reír

La risa, esa habilidad única en los humanos, nos hace ser más felices, pero también más sanos. Según la ciencia, esta nos aporta una gran variedad de beneficios. En esta galería, te desvelamos cuáles son.
  • Sarah Romero
Beneficios del ajo

Beneficios del ajo

El ajo siempre ha sido una especia culinaria muy apreciada en toda la historia y, de hecho, hay registros en sánscrito que documentan remedios fabricados a base de ajo hace aproximadamente 5.000 años. Más adelante, llegó a denominarse “penicilina rusa”, debido a sus propiedades antibacterianas. Repasemos todos sus beneficios.
  • Sarah Romero
¿Dónde toman pis como bebida medicinal?

¿Dónde toman pis como bebida medicinal?

Aunque te resulte repugnante, esta práctica cuenta con adeptos en todo el mundo y es considerada una medicina alternativa en otros países como China.
  • Luis Otero
¿Qué es el beso tántrico?

¿Qué es el beso tántrico?

El tantra o tantrismo forma parte de una filosofía milenaria originaria de los pueblos dravídicos (India), simbolizando una de las tendencias actuales en el hinduismo contemporáneo y la práctica principal en todas las escuelas del budismo tibetano. Esta tradición, que enseña a emplear el deseo sexual como camino a la realización personal se practica en países como Bután, Corea, China, India, Indonesia, Japón, Mongolia, Nepal o Tíbet aunque, con el paso del tiempo, ha logrado conseguir multitud de adeptos en occidente.
  • Sarah Romero
10 frases célebres de Mao Zedong

Frases célebres de Mao Zedong

Mao Zedong (1893-1976) fue un bibliotecólogo perteneciente a una familia humilde que posteriormente acabaría convirtiéndose en uno de los personajes claves del siglo XX tras erigirse como destacado dirigente del Partido Comunista Chino y de la República Popular China.
  • Sarah Romero
El 'gen de la pereza' podría revertirse

El 'gen de la pereza' podría revertirse

Un grupo de científicos de varias universidades chinas y escocesas así lo ha manifestado en su reciente estudio publicado en la revista PLoS Genetics. El “gen de la pereza” explicaría por qué a algunas personas les cuesta tanto moverse o realizar actividad física y, por tanto, su mayor índice de obesidad.
  • Sarah Romero
¿Las medusas se pueden comer? (Eugenio Fernández)

¿Las medusas se pueden comer?

Aunque en los países del Mediterráneo las vemos como una plaga, las medusas -al menos, algunas especies- son consideradas un manjar por la cocina oriental: China, Japón, Corea, Tailandia, India, Indonesia y Malasia son grandes consumidores de estos cnidarios
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Dominó

¿Existieron mujeres piratas?

A pesar de que las mujeres escasean en ciertos ámbitos, la Historia nos habla de importantes científicas, astronautas, políticas, historiadoras, guerreras, gladiadoras, guerrilleras, bastantes literatas, pintoras, médicas, espías y no pocas actrices, modelos... Un listado en el que, evidentemente, también se cuelan personajes femeninos del otro lado de la ley, como gangsters, bandoleras, mafiosas y, claro está, piratas.
  • Christian Pérez
Dominó

¿Quién gana y quién pierde con la globalización?

La globalización no beneficia a todas las regiones por igual. Las más afortunadas son Norteamérica, Europa (y sus respectivas multinacionales) y países en vías en desarrollo como China, Singapur, Corea del Sur, la India, Hungría o Chile.
  • Christian Pérez