Según un reciente estudio, las élites andinas usaron la vilca, una potente planta alucinógena, para fortalecer la cohesión social y emocional entre los miembros de la sociedad.
Antes de que el cero transformara el pensamiento humano, culturas como Egipto y Babilonia aprendieron a vivir sin él: una lectura exclusiva del libro 'Historia del cero', de Eugenio Manuel Fernández Aguilar (Pinolia, 2025).
Mucho antes de la conquista, mayas, aztecas e incas descifraban el tiempo, calculaban eclipses, diseñaban ciudades y registraban censos con números, símbolos y cuerdas anudadas. Sus matemáticas fueron tan sagradas como prácticas, y aún hoy nos asombran por su precisión.
Hace 5000 años, la civilización del Indo diseñó ciudades con calles rectas, baños públicos y redes de alcantarillado que superaban en modernidad a muchas urbes posteriores.
Desde los templos neolíticos de Turquía hasta los alineamientos de menhires en Bretaña o los círculos de piedra en pleno desierto africano, los megalitos son testigos de un ingenio y una organización social que desafían la imagen que teníamos de nuestros antepasados.
Una escena esculpida en piedra revela la sorprendente estrategia militar de una civilización que dominó Mesopotamia con astucia, brutalidad… y flotadores.
En esta edición, abrimos el cofre de los mitos y misterios históricos: desde tesoros malditos que guiaron expediciones fatales hasta revoluciones, inquisiciones y descubrimientos que marcaron civilizaciones enteras.
Un análisis de más de 1700 semillas de uva encontradas en yacimientos arqueológicos italianos revela cómo, cuándo y dónde comenzó la domesticación de la vid que dio origen al vino moderno.
El yacimiento de Peñico abre sus puertas al público. Una joya arqueológica para entender la evolución de las sociedades andinas tras la caída de Caral.
Un hallazgo arqueológico en el Delta del Nilo está reescribiendo la historia de Egipto: Imet, una ciudad olvidada, revela su glorioso pasado urbano y espiritual.
Un texto escrito hace 3.000 años resurge tras milenios de silencio y revela la visión que los propios babilonios tenían de su ciudad, su dios y de sí mismos.
¿Cómo era la vida de las mujeres casadas en el antiguo Egipto? Exploramos cómo los derechos y deberes en el matrimonio aseguraban la continuidad del linaje y el patrimonio.
Enterrado durante siglos bajo tierra polvorienta y el olvido, un templo monumental ha salido a la luz en un lugar inesperado. Su diseño, ubicación y escala podrían obligarnos a reescribir lo que sabíamos sobre la expansión del antiguo Estado Tiwanaku.
El impacto militar de los tártaros en la Europa del siglo XVII hizo que los países europeos se replantearan no solo la capacidad de sus propios ejércitos, sino también el concepto mismo de evolución histórica.
La historia de Irán es la de una civilización que, pese a ser conquistada, acabó redefiniendo a sus conquistadores y marcando la evolución del Islam desde sus cimientos.
La erupción del Thera fue una de las más devastadoras de la antigüedad. Descubre cómo los vientos fueron clave en la distribución de las cenizas volcánicas.
Antes de esa India que en su Edad de Oro descubrió el cero, calculó la circunferencia de la Tierra y creó la primera guía sexual del mundo, el Kama Sutra, ya existía una cultura milenaria: la civilización del valle del Indo. Más antigua que la egipcia y la babilónica y, sin duda, más enigmática, desapareció de forma abrupta
La reciente excavación en el sitio de Los Abuelos revela templos, esculturas rituales y un sistema urbano que podría ser clave para entender el nacimiento del mundo maya.
Un hallazgo en Turquía revela la primera escena narrativa de la historia humana, tallada hace 11.000 años y relacionada con los orígenes del mito y la conexión simbólica con el cielo.
El comercio entre Mesopotamia y el Indo revelado: estudios recientes muestran nuevas evidencias de interacciones comerciales entre ambas civilizaciones. La cornalina proporciona la clave.
Soluciones del pasado para problemas del presente: los sistemas de ventilación en Mesopotamia (atrios y captadores de viento) confirman su efectividad en los climas cálidos y secos.
En contra de lo que se pueda presuponer, la obtención de información sensible de los ejércitos enemigos no es una cuestión de las guerras de nuestro tiempo. Se puede afirmar, sin temor a incurrir en la exageración, que el oficio de espía es tan antiguo como la humanidad misma
Aunque parezca increíble, la Universidad de Oxford ya formaba estudiantes dos siglos antes de que los mexicas fundaran Tenochtitlan, capital del imperio más poderoso de Mesoamérica.
Viajando de boca en boca, se extendió el rumor de que sus restos habían sido robados del cementerio familiar de Altzo Azpi (Guipúzcoa) para una investigación o con algún deshonesto fin. En agosto de 2020, las labores de excavación pusieron punto final a todas las especulaciones: el gigante estaba en el osario. Miguel Joaquín Eleizegi Ateaga, el Gigante de Altzo –2,42 metros–, fue uno de los hombres más altos del mundo. El hallazgo de sus huesos es el último capítulo de una vida de película
En colaboración con el CSIC. Durante siglos, las brújulas han apuntado al norte con precisión. Pero lo que muchos desconocen es que este polo no está fijo: se desplaza de forma continua, y en las últimas décadas, su velocidad de movimiento ha aumentado notablemente.
Explora el doble relato del encuentro entre dos mundos. Esta edición especial recorre la figura de Cristóbal Colón y las grandes civilizaciones americanas que existían mucho antes de su llegada.
¿Qué pasaría si detectáramos una señal extraterrestre clara, racional y medible… pero nadie pudiera probar su autenticidad? 'Contact' no es solo una historia de ciencia ficción, sino una meditación sobre el conocimiento, la fe y nuestro lugar en el universo.
Descubre cómo los animales de compañía formaron parte de la vida cotidiana en el Imperio bizantino y los lazos afectivos que establecieron con sus dueños.
De fracaso de audiencia a icono cultural global, 'Star Trek' es hoy mucho más que una serie de ciencia ficción. Nacida en 1966 de la visión progresista de Gene Roddenberry, fue cancelada tras solo tres temporadas. Pero su espíritu encendió la imaginación de millones, dando origen a un universo que sigue expandiéndose décadas después.
Explora los misterios de Samabaj, la ciudad sumergida en la lago guatemalteco de Atitlán que transforma nuestra comprensión de las civilizaciones prehispánicas.
Los nuragas son un símbolo arquitectónico único de la civilización nurágica. Exploramos estas fascinantes construcciones megalíticas de la prehistoria mediterránea.
Mucho antes de que existieran '1984' o 'Blade Runner', H. G. Wells escribió el futuro con una ambición descomunal. La película 'La vida futura' imaginó un siglo entero de guerras, ruinas y renacimiento tecnológico. Y lo hizo con una precisión inquietante.
Un altar pintado enterrado en la selva de Guatemala, y recientemente descubierto, revela un capítulo desconocido y turbulento en las relaciones entre Tikal y Teotihuacan.
En los últimos años del Imperio Romano, el atuendo rebelde de la juventud desató leyes severas. Entre botas negras, chaquetas de cuero y melenas largas, Roma vio reflejada en la moda la decadencia de su cultura
El hallazgo de una tumba femenina de 4.000 años en Sudán revela cómo las mujeres del antiguo reino de Kush llevaban cargas pesadas con una técnica aún usada hoy en día, cambiando lo que sabíamos sobre su papel en la historia.
Explora los vínculos que existen entre los volcanes y la arqueología. Algunas grandes catástrofes han logrado resguardar el legado de las civilizaciones antiguas.
Una tumba real descubierta en Abidos plantea un enigma: ¿quién fue este faraón perdido hace 3.600 años? Un nuevo hallazgo podría revelar secretos de una dinastía perdida en el corazón del Antiguo Egipto.
Equivalente subterráneo de la Atlántida, este gigantescoreino situado en el interior de la Tierra se conectaríacon la superficie mediante entradas secretas repartidaspor diversas regiones del planeta.
Descubre cómo un invento tan simple como la rueda transformó la historia de la humanidad. Un fascinante capítulo de Historia de la ciencia y la tecnología que revela su impacto en el comercio, la guerra y la innovación.
Los dos mundos representados por Hernán Cortés y Moctezuma II, que se enfrentaron a lo largo de la lucha por Tenochtitlán y en la Noche Triste, quedan en evidencia al contrastar sus muy diferentes estilos en cuanto a armamento y vestimenta
Las liras de Ur no son solo un descubrimiento arqueológico crucial para entender la historia musical de la civilización sumeria: también son los cordófonos más antiguos.
El hallazgo de un enterramiento infantil en una jarra para almacenar vino amplía lo que conocemos sobre las prácticas funerarias del siglo VI a.C. en Sicilia.
Un reciente hallazgo arqueológico ha cambiado nuestra percepción sobre la infancia en el mundo antiguo: los niños no solo jugaban, también producían cerámica en masa para una de las primeras sociedades urbanas de la historia.
La escritura dejó huellas en los escribas del antiguo Egipto: sus huesos muestran los estragos de años de posturas incómodas y movimientos repetitivos.
Un círculo de madera de 4.000 años descubierto en Dinamarca podría estar conectado con Stonehenge y cambiar nuestra visión del Neolítico y la Edad de Bronce.
Una serie de artefactos hallados en cuevas del Levante han revelado inscripciones geométricas que sugieren que los primeros humanos eran capaces de pensamiento abstracto mucho antes de lo que se creía.
Un pequeño filtro de bronce hallado en Adrianópolis revela la sorprendente sofisticación con la que sus habitantes disfrutaban de sus bebidas hace 1.600 años.
Un equipo de arqueólogos ha desenterrado en Gyeongju, Corea del Sur, un sistema de inodoros con drenaje directo en un antiguo palacio real de la dinastía Silla, un hallazgo que cambia la percepción de la ingeniería en la época.
Un nuevo estudio desafía la idea de que la inteligencia es rara en el universo, sugiriendo que podría ser un proceso evolutivo natural en planetas adecuados.
Bajo la histórica ciudad de Abarkuh, un equipo de arqueólogos ha descubierto una vasta ciudad subterránea con túneles, cámaras secretas y un sofisticado sistema de agua que la mantuvo habitable durante siglos.
Un poema sumerio escrito hace más de 4.000 años revela el lado más apasionado de la civilización más antigua de la historia. Curiosamente, estuvo olvidada en un museo durante muchos años.
Bajo el centro histórico de Trento, arqueólogos han descubierto una necrópolis monumental de la Edad del Hierro, revelando una historia olvidada de más de 2.500 años.
Los líderes espirituales de las primeras civilizaciones realizaban curaciones milagrosas y servían de puente entre nuestro mundo y el reino de los muertos.
A lo largo de la historia, grandes civilizaciones han surgido y desaparecido, dejando tras de sí vestigios de su esplendor y enigmas sobre su caída. En este recorrido, exploramos el auge, decadencia y legado de culturas tan fascinantes como la cultura del Valle del Indo o los olmecas
En colaboración con el CSIC. Descubre cómo los minerales han acompañado la evolución humana desde la Prehistoria hasta la actualidad. Desde la industria lítica hasta la metalurgia, conoce su impacto en la tecnología, el arte y la sociedad. Un viaje fascinante por la historia de la humanidad a través de sus recursos más esenciales.
A lo largo de la historia, civilizaciones como la tartésica, la minoica, la micénica, la cultura Cucuteni-Tripilia o el reino de Aksum florecieron y dejaron su huella en la historia. Lo fascinante y, en algunos casos, misterioso de su auge y caída, las convierte en civilizaciones de leyenda
Una intervención reciente en la Gran Pirámide de Giza ha desatado la indignación de arqueólogos y ciudadanos, poniendo en el centro del debate la gestión del patrimonio egipcio.
Un reciente estudio revela que una devastadora erupción en el año 726 d.C. fue mucho más violenta de lo que se pensaba, reescribiendo la historia volcánica del Mediterráneo.
Santorini ha sido testigo de algunas de las erupciones más devastadoras del planeta, y su historia volcánica esconde episodios que podrían reescribir la historia del Mediterráneo.
Un código perdido por 5.000 años, una civilización misteriosa y un premio de un millón de dólares: la escritura del Indo sigue siendo uno de los mayores enigmas de la arqueología.