De los conservadores a los comunistas, pasando por democristianos, liberales, keynesianos, neoliberales, socialdemócratas y socialistas. ¡Sin olvidar a los libertaristas y los anarcocapitalistas!
Pablo López Gil, Director General del Foro de Marcas Renombradas Españolas, analiza la deriva que han tomado las marcas autóctonas en la última década y los retos y oportunidades que presenta la internacionalización.
Las gráficas son parte fundamental de la teoría económica y financiera para poder descifrarla, facilitando su comprensión a través de figuras visuales.
Varios países en el mundo renuncian a su política monetaria en tiempos de inestabilidad y vinculan su moneda a una divisa más fuerte y estable o directamente adoptan una moneda extranjera
La intervención del Estado en la economía nace con el mismo Estado. Inicialmente el Estado se ocupaba de suplir los llamados “fallos de mercado”. Existen fallos de mercado en distintas situaciones.
El geógrafo inglés fue miembro del Partido Conservador y está considerado como uno de los padres de la geopolítica y fue el segundo director del London School of Economics
Desde el final de la Guerra Civil hasta el siglo XXI España ha pasado por distintas fases que le han llevado de un país destruido y arruinado y alejado del mundo a ser una economía de primer orden
Desde gasolina o diésel hasta productos de la industria alimentaria pasando por los plásticos, el oro negro pasa de ser un líquido viscoso y crudo a una gran variedad de productos y su medida estándar, el barril, es un indicativo básico para la economía mundial
Fabricar cerveza con pan seco, poner tus pertenencias en alquiler, comprar envases reutilizables… ya hay cada vez más opciones para producir y consumir de otra manera. La era de los productos de usar y tirar ha terminado, y la economía circular viene para quedarse.
Aunque, al principio, Hitler admiraba a Mussolini, la nación que el Duce lideraba llegó a la guerra en quiebra económica y con un ejército obsoleto y mal preparado.
El 15 de septiembre de 2008 la entidad financiera Lehman Brothers se declaraba en quiebra y provocaba un efecto dominó que derivó en la mayor crisis económica de la historia.
Según Smith, el ser humano debe controlar y dominar su egoísmo para que la vida en comunidad no se convierta en una guerra salvaje de todos contra todos.
El concepto de envidia, que se concibe en términos técnicos como "aversión a la desigualdad", es el resultado evolutivo de una competición por unos recursos limitados, según revela un estudio realizado por el economista español Antonio Cabrales.
Puede conversar de drogas psicoactivas con la misma naturalidad que lo hace de Aristóteles, de Newton o de economía. En esta entrevista, Antonio Escohotado nos cuenta cómo evolucionaron los vicios y placeres carnales a lo largo de la Historia.