Economía

John Stuart Mill Charles Darwin

Y tú, ¿de qué vas?

De los conservadores a los comunistas, pasando por democristianos, liberales, keynesianos, neoliberales, socialdemócratas y socialistas. ¡Sin olvidar a los libertaristas y los anarcocapitalistas!
  • José Pardina
Razones del Estado para intervenir en los mercados

Razones del Estado para intervenir en los mercados

La intervención del Estado en la economía nace con el mismo Estado. Inicialmente el Estado se ocupaba de suplir los llamados “fallos de mercado”. Existen fallos de mercado en distintas situaciones.
  • Leticia Poole Derqui
Halford John Mackinder

10 frases sobre economía de Halford John Mackinder

El geógrafo inglés fue miembro del Partido Conservador y está considerado como uno de los padres de la geopolítica y fue el segundo director del London School of Economics
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
iStock-1222563419

¿Qué se obtiene de un barril de petróleo?

Desde gasolina o diésel hasta productos de la industria alimentaria pasando por los plásticos, el oro negro pasa de ser un líquido viscoso y crudo a una gran variedad de productos y su medida estándar, el barril, es un indicativo básico para la economía mundial
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
economía circular

8 ejemplos de economía circular

Fabricar cerveza con pan seco, poner tus pertenencias en alquiler, comprar envases reutilizables… ya hay cada vez más opciones para producir y consumir de otra manera. La era de los productos de usar y tirar ha terminado, y la economía circular viene para quedarse.
  • Victoria González
Mussolini en un congreso en Nápoles (1922)

Italia, en manos de Mussolini

Aunque, al principio, Hitler admiraba a Mussolini, la nación que el Duce lideraba llegó a la guerra en quiebra económica y con un ejército obsoleto y mal preparado.
  • Rodrigo Brunori
Adam Smith

5 curiosidades sobre Adam Smith

Adam Smith, padre del liberalismo económico y autor de 'La riqueza de las naciones', nació el 16 de junio de 1723 en Kirkcaldy (Escocia).
  • Nacho Otero
Adam Smith

Adam Smith, filósofo y economista

Según Smith, el ser humano debe controlar y dominar su egoísmo para que la vida en comunidad no se convierta en una guerra salvaje de todos contra todos.
  • Fernando Cohnen
La envidia tiene razones evolutivas

La envidia tiene razones evolutivas

El concepto de envidia, que se concibe en términos técnicos como "aversión a la desigualdad", es el resultado evolutivo de una competición por unos recursos limitados, según revela un estudio realizado por el economista español Antonio Cabrales.
  • Elena Sanz