Edad Media

¿Qué fue la Contraarmada? El fracasado plan inglés de destruir definitivamente la Gran Armada de Felipe II tras el desastre de 1588

De regreso en España la Gran Armada, a Isabel I se le presenta una ocasión irrepetible: lanzar un ataque sin darle tiempo a Felipe II a reparar y reabastecer los barcos. Así que, al año siguiente, reúne una gran flota cuyo objetivo es la destrucción de la Armada en reparación, atacar Lisboa para derrocar al rey español y tomar una isla en las Azores para arrebatar a España el control de las rutas oceánicas. El fracaso de esta operación fue estrepitoso
  • Luis Gorrochategui Santos

Así eran los conquistadores españoles de América: el paradigma de Hernán Cortés y el Imperio azteca

Los cronistas españoles de la época suelen describir la conquista de América como una epopeya heroica. Una aventura así, tan descabellada como exitosa, requería de hombres ambiciosos, fuertes y audaces (algunos templados en la experiencia de la guerra de la Reconquista). Hubo desheredados y pícaros sin escrúpulos, soñadores y, también, buenos estrategas al frente. La clara desventaja numérica se suplió, entre otras cosas, con un valor inusitado
  • Cristina Enríquez

Descubre las diez máquinas antiguas más asombrosas

Unas llevan el nombre del genio que las inventó –o al que se le atribuyen– y otras el del lugar donde fueron halladas o la cultura a la que pertenecen. Todas son muestras del carácter innovador del ser humano desde tiempos remotos
  • Nacho Otero
Descubre Flandes: un viaje donde la cultura cobra vida a través del arte y la historia
  • Historia

Descubre Flandes: un viaje donde la cultura cobra vida a través del arte y la historia

Esta región del norte de Bélgica se revela como un destino cultural vibrante donde el arte y la historia cobran vida, permitiendo a los visitantes explorar obras maestras tanto en museos como en sus ubicaciones originales. A través de estas citas culturales de la temporada que os traemos de mano de Turismo de Flandes, la región os invita a un viaje único a través de su rico patrimonio artístico y artesanal.
  • Muy Interesante
  • Historia

Historia de la migraña

Desde antiguas teorías de humores hasta tratamientos modernos basados en la neurociencia, la comprensión y gestión de la migraña han avanzado significativamente y su historia es un testimonio de la evolución del conocimiento médico y de las actitudes hacia las enfermedades crónicas. Sin embargo, queda mucho por hacer para mejorar la atención y el apoyo a los millones de personas afectadas por este trastorno.
  • Muy Interesante

Estas son las diez barbas más famosas de la Historia

De los orígenes de Cataluña a la Revolución cubana, una relación de hombres –y hasta una mujer– famosos (entre otras cosas) por su vello facial, que a algunos les valió singulares apodos. Porque ser barbudo ya era tendencia muchos siglos antes de la irrupción de los hipsters...
  • Nacho Otero

¿Dónde estuvo el Paraíso? En busca de los míticos lugares

Las penalidades de este mundo incendiaron, desde la noche de los tiempos, la imaginación de pobres y ricos, que fabularon con la utopía de otro mundo, mítico pero tan real como para tener coordenadas geográficas y en el que imperaba la doctrina de la abundancia
  • Roberto Piorno

Descubre la fascinante historia de los dioses, héroes y mitos

Transmitido de generación en generación y de una época a otra, el conglomerado de relatos fabulosos al que llamamos mitología ofrece una explicación narrativa de los grandes misterios y preguntas a los que nos enfrentamos como especie
  • Nacho Otero

Los secretos y falsos mitos de la Peste Negra

La Peste Negra no solo arrasó con la población europea del siglo XIV, también dio lugar a mitos duraderos que la ciencia ha comenzado a desmentir.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Álvaro Rodríguez de la Rubia

El extraño caso de los juicios a animales en la Edad Media

En la Edad Media los animales también estaban sujetos a la justicia. Podían ser juzgados, condenados y castigados como los humanos en juicios que mezclaban superstición, religión y derecho.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Álvaro Rodríguez de la Rubia
La anexión de los Sudetes, un paso más de Hitler hacia la guerra.

La anexión de los Sudetes, un paso más de Hitler hacia la guerra

Concluida la Anschluss de Austria al Tercer Reich, el Führer alemán decidió mover la siguiente ficha en su carrera expansionista: ahora reclamaba la anexión de la Sudetenland, tierra de mayoría germana en Checoslovaquia. Y el mundo dio otro paso hacia el abismo de la guerra Facebook Twitter Whatsapp
  • José Ángel Martos
  • Juan Castroviejo
La margarita no es una flor

La margarita no es una flor

Detrás de su apariencia delicada, las margaritas son una inflorescencia compleja, resistente y adaptada, capaz de prosperar donde muchas otras plantas fracasan.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Eduardo Bazo
Califato de Córdoba

Apellidos españoles de origen árabe

En la manera de identificarnos personalmente seguimos portando la herencia de los ocho siglos en los que hubo presencia árabe en la península ibérica.
  • Fran Navarro
Canibalismo

Sociedades caníbales actuales

Bien como mito o bien como realidad, el canibalismo todavía persiste en lejanos rincones de nuestro planeta
  • Aníbal Bueno
El regreso de la pesca, de Sorolla

Sorolla, un pintor internacional del juste milieu

El término francés juste milieu se empleó para clasificar a aquellos pintores que se situaron entre los dictados tradicionales de la Academia y los postulados de las nuevas vanguardias. Sorolla podría ser considerado uno de ellos
  • Amaya Alzaga Ruiz
Castillo de Peracense (Aragón)

Los castillos menos conocidos de España

España está salpicada de castillos espectaculares, pero algunos de ellos, no son tan populares como otros. Viajamos a un grupo de castillos poco conocidos de nuestra geografía española.
  • Sarah Romero