La forma de Franco de 'devolver la ayuda' prestada por Alemania en la Guerra Civil fue la creación de la División Azul, que fue enviada en 1941 a Leningrado donde, a pesar de los heladores inviernos, luchó codo con codo con los alemanes
La gastronomía española es diversa y rica, con la dieta mediterránea como su joya culinaria. Pero entre tanta variedad, ¿cuál es el alimento más consumido?
La salud y el bienestar de una población están influenciados por múltiples factores, y aunque el aumento en la estatura y el peso puede indicar mejoras en algunos aspectos, también pueden señalar problemas de salud.
El teletrabajo está en auge en España, con 3,06 millones de personas trabajando desde casa en el último trimestre de 2023, un aumento del 19,4 %. Aunque sigue siendo menor que durante la pandemia, ofrece ventajas como ahorro de tiempo y beneficios económicos, si bien enfrenta desafíos de comunicación y limitaciones sectoriales.
Representa la renovación de este modelo, incorporando el nuevo lenguaje de diseño de la marca y nuevos equipamientos al más alto de nivel en términos de seguridad, confort y tecnología
Las obras de aquellos artistas que tuvieron que abandonar el país tras la Guerra Civil se convirtieron en símbolos de la lucha contra la dictadura franquista y sirvieron para mostrar al mundo la situación de España durante y después del conflicto
La producción clandestina de obras audiovisuales a partir de los últimos años de la dictadura franquista respondió a la imagen ofrecida por los medios oficiales, llevando a la pantalla temas 'incómodos' sobre la realidad social y política del país
El cardenal Vicente Enrique y Tarancón fue una de las principales voces beligerantes contra Franco y representó la creciente oposición a la dictadura por parte de los miembros eclesiásticos tras el Concilio Vaticano II
El hecho de no restaurar a Alfonso XIII en el trono tras el final de la Guerra Civil y de establecer un régimen totalitario en torno a su persona, provocó una oposición a Franco entre los partidarios de la monarquía como Kindelán o el propio don Juan de Borbón
La oposición al franquismo por parte de los partidos republicanos en el exilio, al que se vieron abocados tras la derrota en la Guerra Civil, se mostró infructuosa debido a la gran fragmentación y los constantes desencuentros entre sus líderes
Tras el final de la Guerra Civil, republicanos, socialistas, comunistas y anarquistas se enfrentaron a una disyuntiva: seguir su labor desde el exilio o continuar la resistencia clandestina desde el interior
El franquismo se encargó de que el maquis desapareciera de cualquier manifestación cultural o que, en caso de hacerlo, se presentara como una organización criminal. En el ámbito internacional quedó a la sombra de la Résistance francesa. Con la democracia se recuperó esta temática sobre la guerrilla antifranquista en la literatura y el cómic
¿Sabías que no se puede jugar al dominó en la calle o dormir en el coche? (aunque no en todas partes). Repasamos las prohibiciones más extrañas de nuestro país.
Aunque fueron miles los guerrilleros que se 'echaron al monte' y ofrecieron resistencia armada al poder franquista, algunos de ellos destacaron por su heroicidad, sus acciones o su singularidad. Este es el caso de Cristino García, Juanín y Bedoya, Florencio Pla y los hermanos Quero
Exultantes tras la liberación de París, los exiliados republicanos vieron la oportunidad de volver a España para establecer un gobierno alternativo que generase una insurrección interna contra Franco y una intervención internacional. Esta acción recibió el nombre de Operación Reconquista y fue un rotundo fracaso
El cuerpo de la Guardia Civil fue el encargado de luchar contra los guerrilleros o maquis tras la Guerra Civil. Las diferentes estrategias de represión, miedo, desconfianza, delación, infiltración y silencio acabaron con esta tipología de resistencia contra el régimen en la década de los 50
Sus acciones fracasaron por el escaso arraigo territorial, la falta de medios y de apoyo internacional y, principalmente, por la amplia fragmentación y la escasa organización
Augusto Ferrer-Dalmau se ha convertido en el referente de la pintura histórica militar en España, especialmente en lo que a los Tercios se refiere, como así lo demuestra su icónica obra Rocroi, el último tercio. El conocido como Pintor de Batallas nos da algunas de las claves de este trabajo
El 19 de mayo de 1643 tuvo lugar la famosa batalla de Rocroi en la que las tropas francesas comandadas por el duque de Enghien vencieron a los Tercios españoles a pesar de su fiera resistencia. ¿Significó esta derrota el inicio del declive del Imperio español?
Fueron muchos los generales y soldados que formaron parte de los tercios, desde los más célebres Don Juan de Austria y Alejandro Farnesio hasta otros más desconocidos como Juan Pablo Carrión o Álvaro de Bazán, pasando por los ilustres literatos Garcilaso de la Vega, Miguel de Cervantes, Calderón de la Barca o Lope de Vega
Durante los siglos XVI y XVII, el Imperio español edificó una gran red de inteligencia y espionaje que, junto a la exitosa labor militar de los tercios, le permitió dominar la política exterior en el Viejo Continente
Su capacidad de mando y sus éxitos militares al mando de los tercios en contiendas como la de Esmalcalda, Flandes o Portugal encumbraron su figura durante una de las etapas de mayor esplendor del Imperio español
En 1567 quedó inaugurado el llamado Camino Español, una ruta por tierra que recorría de sur a norte Europa, desde Milán y Génova hasta Bruselas, y que fue recorrida por los Tercios españoles durante casi un siglo
La armonía y el equilibrio reinan en el diseño arquitectónico de Ventura Rodríguez para la capilla del Sagrario de la Catedral de Jaén. Su construcción, iniciada en 1764, se prolongó hasta 1801 y dejó un legado arquitectónico de gran valor y la huella pictórica de Maella.
Todas las novedades son aplicables tanto a las versiones diésel como eléctricas, en las que además se ha incrementado la autonomía respecto a la versión anterior llegando a 350 km en el caso de Proace Electric y 330 km para Proace City Electric
El enfrentamiento entre las tropas imperiales de Carlos I y los ejércitos comandados por el rey galo Francisco I en la batalla de Pavía, en 1525, significó el principio del fin de la caballería pesada en favor de la pólvora y las armas de fuego portátil como nuevas dominadoras de la guerra
Las exitosas campañas dirigidas por Gonzalo Fernández de Córdoba en Italia le valieron el apodo de 'el Gran Capitán' y revolucionaron el arte de la guerra con la organización de las tropas en coronelías, antecedente de los Tercios
Descubre cómo el agua que consumimos se clasifica en distintos colores según su origen y uso, y cómo afecta a la producción de alimentos y al medio ambiente.
La historia de la construcción de la Catedral de Jaén va irremediablemente unida a la implicación de sus obispos y a la maestría de las indicaciones legadas por Vandelvira a sus discípulos para la continuidad de su obra en el templo.
El 8 de septiembre de 2022 falleció Isabel II de Inglaterra tras setenta años de reinado, siete décadas en las que fue testigo de grandes acontecimientos de la Historia Universal. Así fue su funeral y los días posteriores a su muerte
Hoy el mundo ya come más pescado procedente de granjas acuícolas que de la pesca tradicional. Y es que pese a lo que digan los detractores de la acuicultura, se trata de una actividad mucho más sostenible, capaz de alimentar a la población y de ayudar a salvar la biodiversidad en unos mares cada vez más esquilmados.
Con motivo de la publicación del libro 'Espías en la Guerra Civil española' (Pinolia, 2024), te ofrecemos en exclusiva un extracto del primer capítulo.
“Espías en la guerra civil española”, editado por Pinolia, nos cuenta la historia de agentes secretos, inteligencia y contrainteligencia en la España de 1936 a 1939.
La relación entre Isabel II y España varió notablemente desde los marcados desencuentros con el caudillo, durante la dictadura, hasta la cercanía familiar con Juan Carlos I y Felipe VI, ya en democracia. A pesar de todo, Gibraltar siempre ha sido un motivo de conflictos
El próximo eclipse lunar será del tipo penumbral parcial y podrá disfrutarse en toda Latinoamérica y también en España. Te contamos todo lo que necesitas saber para poder disfrutarlo al máximo.
La Mezquita de Córdoba representa el esplendor del arte andalusí. Sus innovaciones técnicas fueron un modelo global a seguir y su capacidad de unir culturas artísticas la han convertido en un legado universal.
La Mezquita-Catedral de Córdoba ha sido elogiada en los textos de múltiples escritores a lo largo de los siglos. Gracias a ellos, el conjunto monumental se ha convertido en símbolo de tolerancia y en un legado cultural glorioso.
El reconocimiento del conjunto histórico de Córdoba como Patrimonio Mundial confirma la riqueza cultural de la ciudad y supone el compromiso de proteger no sólo su Mezquita-Catedral, sino todo el conjunto histórico de la ciudad de Córdoba.
Murió de éxito. Ese podría ser el epitafio del Mediterráneo. El mar más preciado y deseado del mundo, también es el más castigado por la superexplotación turística, la contaminación y otros factores. Los expertos creen que hay que tomar medidas drásticas, pues las actuales son insuficientes.
El precio del agua en España presenta grandes disparidades entre diferentes localidades, pudiendo llegar a triplicarse en algunos lugares por el mismo consumo.
Este es el origen del dulce más típico de la Semana Santa en España. Hoy en día se pueden encontrar de múltiples sabores, desde las de vino y leche de siempre a las torrijas con leche condensada.
El terrorismo yihadista sembró el pánico el 11 de marzo de 2004 en Madrid cuando tuvo lugar un terrible atentado en cuatro trenes de cercanías de la capital española. El ataque se saldó con 191 muertos.
Poesía, novela, teatro, ensayo... Las letras hispanas han enriquecido el patrimonio literario mundial a lo largo de los siglos con un diverso repertorio de obras maestras. ¿Por cuál de ellas se decanta el popular chatbot de OpenAI?
Organizada por The Global Art Company y el Club Social JOMO, Ethereal es una oportunidad única para explorar el presente y el futuro del arte en España conjugando la estética más vanguardista con el clasicismo de los majestuosos salones del Hotel Santo Mauro de Madrid
La batalla de Guadalajara, que destacó por la participación de las tropas italianas del CTV y las Brigadas Internacionales, resultó un combate nulo en el que ni los nacionales consiguieron acercarse a Madrid ni los republicanos consiguieron alejar a los sublevados de su objetivo
Pese a la insistencia de los sublevados por hacerse con la capital del país, Madrid ofreció resistencia durante casi tres años en los que los milicianos y las Brigadas Internacionales, entre otros, hicieron suyo el lema 'No pasarán'
A pesar de la insistencia de Franco por tomar Madrid cuanto antes, desde mediados de 1937 los sublevados pusieron el foco en la Cornisa Cantábrica. El éxito del Ejército del Norte comandado por el general Dávila sería fundamental para la victoria final del bando nacional
Uno de los primeros enfrentamientos de la Guerra Civil española fue el asedio del Alcázar de Toledo. En esta fortaleza los sublevados, conocidos posteriormente como 'Héroes del Alcázar', resistieron durante más de dos meses el asedio de las fuerzas republicanas
No existe consenso sobre cuál fue la primera mezquita-aljama omeya levantada en la península ibérica. Pero, la Mezquita de Córdoba es la más grande de España y uno de los monumentos islámicos más importantes de todo Occidente.
A pesar de los intentos del presidente Martínez Barrio para frenar el golpe, la sublevación del 18 de julio de 1936 triunfó en buena parte del país. La cornisa cantábrica (de Asturias al País Vasco) y la región centro-oriental, en la que se encontraban Madrid, Barcelona y Valencia, resistieron al avance nacional
Aunque su valor facial esté predeterminado, algunas piezas se cotizan en el mercado numismático por su motivo especial y rareza, alcanzando precios muy superiores.
Aún hoy persiste 'una guerra de cifras' respecto a la ayuda armamentística que recibieron el bando sublevado, por parte de Alemania e Italia, y el republicano, por parte de la URSS principalmente, durante el conflicto civil. Esta información fue utilizada por ambos para justificar su derrota o para realzar los méritos de su victoria
A pesar de las informaciones sobre una más que posible conspiración, el Gobierno de la II República subestimó el levantamiento militar iniciado en el norte de África en julio de 1936 (Alhucemas y Melilla) y la estrategia de dejar que fracasara por sí mismo, como se confirmaría tres años después, tuvo funestas consecuencias
El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida es uno de los más prestigiosos de España. Durante julio y agosto, la ciudad convierte su impresionante patrimonio cultural en un escenario múltiple, con su bello Teatro Romano como protagonista.
Descubre las tres especies de lagartos que destacan por su gran tamaño en el territorio español, desde el lución, que parece una serpiente, hasta el lagarto gigante de Gran Canaria, en peligro de extinción.
Marzo nos trae el equinoccio de primavera en el hemisferio norte, y por tanto en España. Alargan los días pero podremos disfrutar del eclipse lunar penumbral, que podrá verse antes del amanecer a finales de mes.
La posición estratégica de Mérida la convirtió, durante siglos, en un objetivo militar de gran importancia, haciéndola testigo de numerosas guerras que marcaron, tanto su historia como el destino de los numerosos pueblos que la habitaron.
¿Buscando destino para ir de vacaciones? ¿Te apetece realizar una inmersión en la Edad Media? Entonces apunta los lugares que te aconsejamos en este artículo.