Física

Top 10 cuántica

El top 10 de la Física Cuántica

La física cuántica ha dado muchos resultados teóricos y prácticos en sus más de 100 años de vida. Nos quedamos con las diez ideas fundamentales y te recordamos más diez artículos imprescindibles que tenemos en Muy Interesante.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
GettyImages-3301489

¿Cuál es la diferencia entre peso y masa?

En el lenguaje cotidiano confundimos habitualmente “peso” con “masa”. Son dos magnitudes físicas relacionadas, aunque no designa la misma magnitud.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Los tres mayores errores de la física del siglo XX

Los tres mayores errores de la física del siglo XX

El siglo XX fue testigo de una transformación radical en la física, donde teorías establecidas cayeron y otras totalmente increíbles se asentaron. Pero también vio errores, hipótesis fallidas, malas interpretaciones de datos experimentales... A continuacion presentamos tres de los más grandes en la historia reciente de la física.
  • Miguel Ángel Sabadell
partida-ajedrez

Sé más listo que tú mismo: 8 maneras de potenciar tu mente

Para mejorar la forma física, estar más sano y ser más sabio, a veces es necesario cambiar los hábitos y reglas que rigen la manera en que el cerebro está programado. Aquí te ofrecemos una guía en 8 pasos para retar a tu mente y superarte para alcanzar objetivos.
  • Caroline Williams
Rayos Catódicos

Cómo se midió por primera vez la carga del electrón

La existencia de una partícula subatómica con carga eléctrica negativa fue algo que cambió la física a finales del siglo XIX. Pero su existencia y propiedades tardarían varias décadas en conocerse y aceptarse universalmente.
  • José Luis Oltra
Las tres teorías más extravagantes de la ciencia

Las tres teorías más extravagantes de la ciencia

Muchas veces la ciencia nos sorprende con teorías que chocan con nuestro sentido común. Pero hay ocasiones en que realmente esas teorías superan cualquier índice de extravagancia hasta convertirse en inverosímiles.
  • Miguel Ángel Sabadell
Cinco científicos que tuvieron una muerte violenta

Cinco científicos que tuvieron una muerte violenta

La historia de la ciencia está marcada no solo por descubrimientos fascinantes, sino también por tragedias que, en ocasiones, han alcanzado a algunas de las mentes más brillantes. Sus historias revelan la fragilidad de la existencia humana y los peligros que a veces acompañan la búsqueda incansable del saber.
  • Miguel Ángel Sabadell
Aniquilación materia-antimateria: ¿qué significa realmente?

Aniquilación materia-antimateria: ¿qué significa realmente?

Cuando la materia y antimateria se juntan e interaccionan se aniquilan mutuamente, en uno de los procesos más eficientes conocidos en el universo. Sin embargo, este proceso se presenta rodeado de misterio en la ficción, cuando es uno de los más fundamentales de la física de partículas.
  • José Luis Oltra
ilusión-óptica

Las ilusiones ópticas tienen un sorprendente papel adaptativo

Los engaños visuales nos llevan a percibir la realidad con una precisión dudosa. Pero no solo se trata de una limitación: también tiene un importante papel adaptativo, pues nos permite reconocer un mismo objeto en distintas condiciones ambientales.
  • Susana Martínez-Conde
  • Stephen Macknik
Chien-Shiung Wu

El experimento que nos mostró que el universo no es simétrico

La física de partículas estudia las simetrías de los bloques más pequeños y fundamentales del universo. Hasta hace unas décadas pensábamos que el universo era perfectamente simétrico en sus leyes, pero un experimento clave nos demostró que no.
  • José Luis Oltra
Fotón

¿Qué es un fotón?

Nos adentramos en los secretos cuánticos de la luz.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Cosmos

Las medidas del universo. Grandes cifras de un espacio enorme

Las magnitudes del cosmos se encuentran en una escala mucho mayor que cualquier cosa que podamos experimentar en nuestra vida cotidiana y entenderlas puede expandir nuestra mente a otras posibilidades que no habíamos contemplado anteriormente.
  • Stuart Clark
Postal conmemorativa de la Exposición Universal de París del año 1889

La ciencia del siglo XIX: entre el progreso y la duda

Un repaso a los principales avances científicos y tecnológicos de una época marcada por el optimismo, el positivismo y la controversia. Y cómo la ciencia del siglo XIX se enfrentó a grandes desafíos y cambios.
  • Miquel Carandell Baruzzi
Las ciencias más extrañas del mundo

Descubre las ciencias más raras del mundo

Estamos familiarizados con campos como la física, la química o la biología, pero existen numerosas disciplinas científicas de las que quizá no hayas oído hablar. Hoy exploraremos algunas de las más peculiares.
  • Sarah Romero
Marie Curie en su laboratorio en 1900

Marie Curie: una polaca en la Sorbona

Marie Curie, la física y química que rompió barreras en la ciencia y en la educación, vivió sus años de formación en la prestigiosa universidad francesa de la Sorbona, donde tuvo que superar numerosas dificultades.
  • Patricia Almarcegui
Quarks

¿Por qué hay 6 tipos de quarks?

Uno de los enigmas más grandes de la física de partículas a día de hoy es por qué existen tres generaciones de partículas, tres copias idénticas pero de masa muy superior de las partículas que conforman toda la materia que observamos en el universo.
  • José Luis Oltra
¿Las leyes de la naturaleza son iguales en todo el universo?

¿Las leyes de la naturaleza son iguales en todo el universo?

A lo largo de toda la historia y vastedad del universo, las leyes de la naturaleza ¿se han mantenido invariables? ¿Eran diferentes las leyes fundamentales justo después del Big Bang, o en las galaxias situadas a miles de millones de años luz de nosotros?
  • José Luis Oltra
¿Cómo se forman los copos de nieve? La ciencia responde

¿Cómo se forman los copos de nieve? La ciencia responde

La física que gobierna la formación de los copos de nieve es compleja y fascinante y aún no la entendemos perfectamente. Sí entendemos los procesos principales, que consiguen crear esas estructuras tan elaboradas y bellas.
  • José Luis Oltra
Cómic cuántica

La mecánica cuántica vista por el cómic

En lo referente a la cultura popular, hace falta un cierto periodo de tiempo para que las ideas pioneras del mundo de la investigación de la física cuántica se difundan y desplacen en el imaginario colectivo a las ideas propias de la física clásica que llevaban largo tiempo asentadas en él. En lo que se […]
  • Asier Mensuro
Clásica a cuántica

De la cuántica a la clásica

¿Están conectadas de algún modo la mecánica clásica y la mecánica cuántica? ¡Por supuesto que sí!
  • Enrique F. Borja
iStock-995576484

Campos muy cuánticos

La mente ser resiste al cambio conceptual del salto de los campos clásicos a los cuánticos.
  • Francisco Villatoro
Un láser azul atravesando un cristal de calcita

¿Por qué existen partículas sin masa?

Los fotones y otras partículas se dice que no tienen masa. ¿Pero cómo puede existir una partícula que no tenga masa? Para entenderlo antes hará falta aclarar algunos conceptos clave de la física de partículas.
  • José Luis Oltra
Particula Antiparticula Fisica

¿Todas las partículas tienen su antipartícula?

La antimateria se descubrió en una ecuación hace casi 100 años. Desde entonces se han descubierto antipartículas correspondientes a cientos de partículas diferentes. Pero no todas las partículas tienen su antipartícula y conocer sus propiedades podría ayudarnos a resolver los misterios más grandes del universo.
  • José Luis Oltra
Átomo cuántico

El átomo cuántico

La visión del átomo ha ido variando durante la historia, pero con la física cuántica sufrió una revolución.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Las cinco imágenes más importantes de la historia de la ciencia

Las cinco imágenes más importantes de la historia de la ciencia

Desde los dibujos anatómicos de Vesalio a los diagramas de Hertzsprung-Russell, hay representaciones gráficas que han servido para revelan descubrimientos científicos fundamentales al mismo tiempo que han transformando nuestra comprensión del mundo.
  • Miguel Ángel Sabadell
Este es el ordenador más potente de España

Este es el ordenador más potente de España

Los supercomputadores han emergido como pilares fundamentales en el avance de la ciencia, la tecnología y la investigación. Su capacidad para procesar y analizar cantidades masivas de datos a velocidades inimaginables ha revolucionado campos tan diversos como la medicina, la astrofísica, la ingeniería y la climatología. España tiene grandes ordenadores en esta categoría, veamos cuál es el más potente.
  • Juan Diego Polo
La óptica cuántica

Del fotón al qubit: lo retos de la óptica cuántica

En la luz encontramos los primeros indicios que apuntaban a la naturaleza cuántica del universo. A día de hoy la óptica cuántica, que estudia —precisamente— las propiedades cuánticas de la luz, ha sentado las bases de muchos de los avances más importantes de nuestra sociedad, como el láser o la computación cuántica.
  • José Luis Oltra
Los físicos que nunca ganarán el Premio Nobel

Los físicos que nunca ganarán el Premio Nobel

Ganar el premio Nobel de Física es uno de los momentos más estelares en la carrera de un físico. Por desgracia, hay que escoger bien la disciplina, porque no todas tienen la misma posibilidad de recibir el preciado galardón.
  • Miguel Ángel Sabadell
Velocidad de la luz

¿Podemos manipular la velocidad de la luz?

La velocidad de la luz, una constante fundamental de la física, ha sido durante mucho tiempo una barrera aparentemente infranqueable. Sin embargo los avances más recientes demuestran que podemos manipularla.
  • Miguel Ángel Sabadell
De los quarks a las cuerdas: en busca de los ladrillos del universo

De los quarks a las cuerdas: en busca de los ladrillos del universo

La búsqueda de la composición última de la materia es una aventura que comenzó en Grecia hace más de dos mil años. A lo largo de los siglos hemos ido acercándonos más a poder dar una respuesta, pero todavía falta mucho camino para cerrarla.
  • Miguel Ángel Sabadell
Superconductores

¿Qué son los superconductores?

Bienvenido al mundo de los superconductores, donde la resistencia eléctrica es cosa del pasado.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Pión

El píon: la partícula que revolucionó la física del siglo XX

Esta partícula consiguió explicar por qué los núcleos atómicos no explotaban por la repulsión eléctrica de los protones de su interior, pero hizo mucho más. El pión fue predicho por el japonés Yukawa, dando los primeros pasos en la construcción del futuro Modelo Estándar de la física de partículas.
  • José Luis Oltra
Acelerador de partículas

¿Por qué necesitamos acelerar las partículas hasta casi la velocidad de la luz?

Desde hace un siglo, los científicos han estado acelerando partículas en laboratorios y haciéndolas chocar entre sí. Pero, ¿por qué? Esto se debe a dos de los principios más fundamentales de la física moderna: el principio de incertidumbre de Heisenberg y la equivalencia entre materia y energía, descubierta por Albert Einstein.
  • José Luis Oltra
El principio de Hamilton: ¿por qué la naturaleza es 'vaga'?

El principio de Hamilton: ¿por qué la naturaleza es 'vaga'?

En el mundo de la física teórica, el principio de mínima acción emerge como un concepto fundamental que subyace en las leyes fundamentales del universo. Este principio, también conocido como el principio de Hamilton, nos dice que, esencialmente, la naturaleza es vaga y quiere trabajar el mínimo tiempo posible.
  • Miguel Ángel Sabadell
iStock-1443071845

¿Qué es la constante de Planck? (Es mucho más que un número)

La constante de Planck es una pieza fundamental del rompecabezas de la física cuántica, un valor clave que desbloquea las misteriosas propiedades del mundo subatómico. Propuesta por el eminente físico alemán Max Planck en 1900, su importancia va más allá de ser solo un número en las ecuaciones; es la base de un cambio de paradigma en la forma en que entendemos el universo.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Diferentes escenas asirias honrando al árbol sagrado

Matrimonio sagrado en Mesopotamia: análisis del ritual y su impacto en la fertilidad y legitimación

El Matrimonio Sagrado de Mesopotamia, un fascinante ritual que vincula lo divino y lo terrenal. Este ritual evoluciona desde la unión física entre la diosa y el rey hasta una ceremonia simbólica que diviniza al monarca, asegurando la prosperidad y legitimación real. Adéntrate en las complejidades de este antiguo misterio que ha dejado una huella perdurable en la historia cultural de Mesopotamia.
  • Adelina Millet
Hervir, freír, asar y brasear: la ciencia de cocinar

Hervir, freír, asar y brasear: la ciencia de cocinar

Desde las reacciones químicas que se producen en la sartén hasta la física detrás de la cocción perfecta, en la cocina nos encontramos con prácticamente todos los principios básicos de la ciencia.
  • Miguel Ángel Sabadell
De este modo la ciencia inspiró al cubismo y otros movimientos artísticos

De este modo la ciencia inspiró al cubismo y otros movimientos artísticos

El arte y la ciencia han entrelazado sus caminos en innumerables ocasiones a lo largo de la historia. Pero fue entre finales del siglo XIX y comienzos de XX cuando la ciencia, y en particular la física, ejerció una importante influencia en el desarrollo de grandes tendencias pictóricas.
  • Miguel Ángel Sabadell
Cómo la Realidad Aumentada puede acercarte a tus seres queridos a distancia

Cómo la Realidad Aumentada (RA) puede acercarte a tus seres queridos a distancia

La Realidad Aumentada (RA) es una tecnología que superpone información digital en el mundo real, creando una experiencia interactiva y mejorada de la realidad. La RA ha encontrado su lugar en múltiples sectores, llegando a la comunicación interpersonal. Pero, ¿cómo se está usando a la hora de mantener relaciones a distancia con otras personas?
  • Juan Diego Polo
El universo en un neutrino: cómo la física de partículas ilumina la cosmología

El universo en un neutrino: cómo la física de partículas ilumina la cosmología

Los neutrinos son las partículas más pequeñas y esquivas que existen, pero también las más numerosas y reveladoras. Gracias a ellos, podemos explorar el universo a gran escala. Con motivo de la publicación de ‘Introducción a la cosmología’ (Pinolia, 2023), de Lyman Page, te descubrimos un extracto del primer capítulo.
  • Lyman Page
Cómo la antimateria se descubrió en una ecuación

Cómo la antimateria se descubrió en una ecuación

Las leyes físicas se describen con herramientas matemáticas. En ocasiones estas herramientas son tan potentes que permiten predecir la existencia de objetos y fenómenos que aún no conocemos, como ocurrió en el caso de la antimateria y la ecuación de Dirac.
  • José Luis Oltra
Este elemento químico duplicó la esperanza de vida del ser humano

Curiosidades de la Tabla Periódica

Gracias a ella, de un vistazo, podemos ver los elementos que conforman la totalidad de la naturaleza. Naturales y sintéticos.
  • Sarah Romero