Francia

carlos IV

Conjuras y abdicaciones en el reinado de Carlos IV

La historia del exilio en la época moderna española encuentra en el reinado de Carlos IV (1788-1808) una situación única y anómala: un rey que se exilia y que no muere como rey. Esta realidad (que un rey tenga que dejar o abandonar su posición) puede parecernos una situación bastante más común si miramos las monarquías parlamentarias que emergieron con el constitucionalismo liberal del siglo XIX, que implica que los monarcas deben –teóricamente– cumplir con unos requisitos y funciones para ser reconocidos constitucionalmente como reyes. Ahora bien, en la edad moderna el escenario era diferente.
  • Marcelo Luzzi
Revolución Francesa

1789, la demolición del Antiguo Régimen

En la primavera de 1789, la crisis económica y social de Francia era tan grave que, en un intento de encontrar soluciones para el reino, Luis XVI y sus ministros recurrieron a una vieja y olvidada institución. Pero la necesidad de cambio era imperiosa y lo que salió de todo ello fue la destrucción de la sociedad estamental.
  • Rodrigo Brunori
Revolución americana

Revolución inglesa y Revolución americana, la senda del cambio

Siglo y medio antes que Francia, Inglaterra se vio convulsionada por un largo conflicto civil que abolió por vez primera el absolutismo en Europa. Sería la semilla del pensamiento liberal y democrático que, ya en el siglo XVIII, germinaría en la Guerra de Independencia de Estados Unidos.
  • Nacho Otero
Ilustración

La Ilustración, el caldo de cultivo de una revolución

Los factores que llevaron hasta 1789 fueron muchos: el pensamiento ilustrado, la pujanza de una nueva burguesía, el enorme descontento social de las clases populares urbanas y el campesinado y la quiebra financiera y administrativa del régimen absolutista, entre otros varios.
  • Manuel Montero
Primera Guerra Mundial

Batallas de la Iª Guerra Mundial: el infierno de las trincheras

De los muchos combates que jalonaron la Gran Guerra, dos de los más sangrientos fueron los de Verdún y el Somme, librados en Francia en 1916. La estrategia del Estado Mayor alemán de forzar al enemigo al desgaste acabó con la vida de cientos de miles de jóvenes y se mostró ineficaz frente a la solidez de las posiciones fortificadas.
  • Fernando Cohnen
Indochina

Así fue la Guerra de Indochina

En la Batalla de Dien Bien Phu, el ejército de una colonia humillaba por primera vez a una gran potencia industrial. Lo que al principio fue solo una guerra de independencia se transformó en la etapa inicial del episodio más sangriento de la Guerra Fría, un conflicto que asoló Vietnam casi sin interrupción de 1945 a 1975.
  • Roberto Brunori
rincones-bonitos

Los rincones más bonitos de Europa

Te proponemos una aventura que nunca termina. Un paseo por lugares insólitos y maravillosos. ¿Preparado para salir de viaje?
  • Sarah Romero
Palacio Real de Madrid

Historia de los Borbones en España

La relación entre los Austrias y los Borbones fue larga y compleja, pero llevó a Felipe de Anjou al trono en 1701 tras la muerte sin descendencia de Carlos II.
  • Daniel Delgado
Año 1000

El renacimiento del año 1000: y Europa resurgió

Llegó el cambio de milenio y, contra lo pronosticado por los más agoreros, no se acabó el mundo. Al contrario: cinco siglos después de la desaparición del Imperio romano de Occidente, el viejo continente reaccionó al fin y comenzó a salir del duro letargo de la Alta Edad Media con fuerzas renovadas y fe en el porvenir.
  • Nacho Otero
Robespierre es ejecutado en la guillotina/ Pictorial Press Ltd./Alamy

Robespierre es ejecutado en la guillotina

Termina así el Reinado del Terror en Francia, cuyos miembros asesinaron sistemáticamente a los enemigos de la Revolución Francesa: unas 17.000 personas.
  • Laura Marcos
Tercer Reich

La caída del Tercer Reich: de mil años a doce

Hitler soñó con un imperio continental que se extendiese del Atlántico a los Urales y durase un milenio, para poder compararse con los grandes emperadores de la Antigüedad. Pero esas megalómanas aspiraciones acabarían disipándose en 1945 con la derrota de Alemania, para alivio de la humanidad.
  • Jesús Hernández
overlord

Arranca la Operación Overlord, el Día D

El 6 de junio de 1944 el comandante de las Fuerzas Expedicionarias Aliadas en la Segunda Guerra Mundial, Dwight D. Eisenhower, da el visto bueno para una invasión masiva de Europa desembarcando en las playas de Normandía, al norte de Francia. Es la llamada Operación Overlord o Día D.
  • Sarah Romero
Gloria Steinem

¿Sabrías nombrar a 6 feministas liberales del siglo XX?

Desde el siglo XVIII, en países occidentales como Estados Unidos, Francia o incluso España, algunas mujeres pertenecientes al feminismo liberal han logrado muchos de los avances que existen a día de hoy. ¿A cuántas de ellas conoces?
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Sexo en la Edad Media

El sexo en la Edad Media

En tiempos de las Cruzadas, la sexualidad solo era lícita si se practicaba dentro del matrimonio, con fines reproductivos y limitada a lo que autorizase la Iglesia. Esta era, al menos, la teoría. En la realidad, el placer sexual se abría paso como siempre pese a todos los riesgos y amenazas.
  • Rodrigo Brunori
Mosqueteros del Rey

¿Quiénes fueron los mosqueteros?

La mítica guardia del rey de Francia debe su nombre a las armas que llevaban y su fama a la novela de aventuras de Alejandro Dumas.
  • Daniel Delgado
Feminismo

Breve historia del feminismo

Desde el siglo XVIII hasta hoy, el camino del movimiento feminista ha estado marcado por mujeres que alzaron la voz para reivindicar sus derechos: la educación, el voto, la igualdad salarial, el divorcio, etc. Ellas lucharon para que todas consiguiéramos nuestro legítimo lugar en el mundo y obtuvieron además uno muy digno en la historia de la humanidad.
  • Isabel Morant
Maquis

La lucha de los maquis en la España franquista

Desde los primeros días del levantamiento militar, los generales sublevados demostraron que la piedad no iba a ser su política: su forma de hacer la guerra, aprendida en Marruecos y los territorios coloniales, no distinguía entre enemigos armados y civiles. Por eso, muchos optaron por echarse al monte para salvar la vida e intentar organizarse como guerrilla; una guerrilla que, acabada la contienda, se curtió en la Resistencia antinazi y siguió luego combatiendo al régimen de Franco.
  • Rubén Buren
Guerra de Vietnam

La Guerra de Vietnam: sangre y napalm

La Guerra entre Vietnam del Norte y Vietnam del Sur comenzó en 1957 y Estados Unidos sufrió en ella una de sus peores derrotas militares.
  • Daniel Delgado

20 preguntas sobre energía nuclear

¿Qué diferencia hay entre fusión y fisión? ¿Qué ventajas e inconvenientes tiene esta fuente de energía? Respondemos a 20 preguntas frecuentes sobre energía nuclear.
  • Laura Marcos
lugares-leonardo

Los lugares de Leonardo da Vinci

Repasamos todos los lugares importantes en la vida y obra de da Vinci con motivo del 500 aniversario de la muerte del genio florentino.
  • Sarah Romero
Italia en el Eje

El papelón de Italia en el Eje

En un principio, el Duce se convirtió en un modelo para Hitler. Sin embargo, la participación de la Italia liderada por Mussolini apoyando al Tercer Reich en la Segunda Guerra Mundial no sólo fue penosa, sino que adquirió visos de ópera bufa.
  • Laura Manzanera
Culloden

Culloden, el final de los highlanders

El 16 de abril de 1746, las tropas jacobitas y los ejércitos hannoverianos se enfrentaron en los campos de Culloden, Escocia. La batalla puso fin al levantamiento jacobita y supuso el declive total de la cultura highlander.
  • Daniel Delgado
Gertrude Ederle

Gertrude Ederle, la reina de los mares

Nadando al estilo crawl, Gertrude Ederle recorrió el 6 de agosto de 1926 la distancia que separa Francia de Inglaterra en 14 horas y 31 minutos. Tenía 19 años y se convirtió con esta hazaña en la primera mujer en cruzar el Canal a nado. Habrían de pasar otros 35 años antes de que otra mujer le arrebatara el récord femenino.
  • María Fernández Rei
El grupo Granito

La captura alemana del fuerte belga Eben Emael

El 10 de mayo de 1940, un grupo de planeadores alemanes hizo explotar todos los cañones de la mayor fortaleza belga, Eben Emael, y así consiguió allanar el camino para la invasión de Francia.
  • Christian Pérez

Grandes batallas de la Segunda Guerra Mundial

Enfrentamientos como los de Stalingrado, el Día D o las Ardenas fueron claves para llevar al mundo al final de la Segunda Guerra Mundial y el silencio de la paz.
  • Daniel Delgado
La Resistencia francesa entra en la guerra

La Resistencia francesa entra en la guerra

La resistencia civil a la ocupación alemana de Francia y al gobierno colaboracionista de Pétain se fue intensificando a partir de 1943. En la primavera de 1944, los británicos ya preparaban a los franceses para la batalla.
  • Christian Pérez
la revolución francesa

Lo que cambió la Revolución Francesa

Desde 1789 algunas cuestiones políticas y sociales no volvieron a ser las mismas en Francia, porque su Revolución acabó con el Antiguo Régimen y traspasó las fronteras galas. Así dio comienzo la Edad Contemporánea en el mundo.
  • María Fernández Rei
Tumbas famosas

Las tumbas más visitadas del mundo

Algunas tumbas se han convertido en lugares de obligada visita para muchos y los cementerios que las acogen reciben miles de visitas cada día.
  • Sarah Romero
Los cátaros en la hoguera

Los cátaros en la hoguera

Tras el asedio al castillo de Montsegur, su último bastión, más de doscientos de ellos fueron quemados por herejes.
  • Nacho Otero
Azaña

Manuel Azaña, exilio y muerte

El último presidente de la República falleció en Montauban (Francia) el 3 de noviembre de 1940. Esta es su historia.
  • Nacho Otero
Luis XIV

El día que se apagó el Rey Sol

Tras una semana de lenta agonía y sufrimiento, Luis XIV de Francia murió en Versalles el 1 de septiembre de 1715, tras 72 años de reinado.
  • Nacho Otero
Juana de Arco

Juana de Arco, virgen y mártir

El 30 de mayo de 1431 moría en la hoguera la Doncella de Orleans, heroína militar y santa francesa.
  • María Fernández Rei
Voltaire

Voltaire, maestro de la ironía

Aunque no era ateo, Voltaire no creía en la intervención divina en los asuntos humanos y ridiculizó con ironía las interpretaciones religiosas de la Historia.
  • Fernando Cohnen
2 de mayo

2 de mayo de 1808: Madrid desafía a Napoleón

El 2 de mayo de 1808 las clases populares de Madrid se levantaron contra la ocupación francesa. La sublevación se propagó por todo el país, dando inicio a la Guerra de Independencia.
  • Sarah Romero
Catalina de Médici

Los venenos de Catalina de Médici

En 1533, la florentina Catalina entró en la corte de Francia donde no dudó en usar los más potentes venenos contra quien se ponía en su camino.
  • María Fernández Rei
¿Duró cien años la “Guerra de los cien años”?

¿Duró cien años la 'Guerra de los cien años'?

Francia e Inglaterra, enemigos eternos en la Edad Media, protagonizaron el enfrentamiento denominado la “Guerra de los cien años”, pero no fueron 100 años lo que duró la contienda.
  • María Fernández Rei
Fumar atrofia el sentido del gusto

Fumar atrofia el sentido del gusto

El café es uno de esos placeres que a pocos disgusta. Su aroma y su sabor marcan que sea una de las bebidas más consumidas en todo el mundo. Pues ahora un estudio desarrollado por un equipo de investigadores del Hospital de la Pitié-Salpêtrière (Francia) ha determinado que los fumadores son incapaces de saborear algo tan sencillo como un café debido a que las sustancias tóxicas que contienen los cigarrillos obstaculizan la labor de regeneración de las papilas gustativas.
  • Sarah Romero
¿Cuál es el origen de los buñuelos de viento?

¿Cuál es el origen de los buñuelos de viento?

El origen de la palabra buñuelo es un poco controvertido, porque si bien para unos deriva de "puñuelo", una especie de bolas que los romanos amasaban con los puños, otros creen que procede del francés "beignet", que significa "bulto, protuberancia". Se trata de una pasta hecha a base de harina mezclada con leche, huevo y levadura que se fríe en abundante aceite. Los hay salados o dulces, de calabaza, de bacalao, de yuca… Y buñuelos de viento que, una vez fritos, se rellenan de crema.
  • Elena Sanz

Cuando Alemania invadió Polonia

El 1 de septiembre de 1939, hace exactamente 70 años, Alemania invadió Polonia. En los dos años que siguieron a la invasión, Hitler consiguió anexionarse la mayor parte del continente europeo, de Norte a Sur.
  • Elena Sanz
richelieu

Richelieu: El malvado cardenal

En la memoria colectiva, Richelieu será siempre recordado como el malo de Los tres mosqueteros de Alejandro Dumas. Pero el cardenal también fue un gran hombre de Estado que trató de modernizar la Francia del Antiguo Régimen.
  • Christian Pérez
¿Quiénes fueron los principales dirigentes de la Revolución Francesa?

¿Quiénes fueron los principales dirigentes de la Revolución Francesa?

La Revolución Francesa (1789-1799) fue un proceso social y político que acabó con la monarquía absoluta, eliminó los privilegios feudales del clero y la nobleza y consagró la separación Iglesia-Estado y la división de poderes, base de las actuales democracias.
  • Christian Pérez
Carlomagno

¿Quiénes eran los carolingios?

Se conoce bajo este nombre a la segunda dinastía nacional francesa que gobernó entre el siglo VIII y el siglo X y en la que se destacan figuras como Carlomagno.
  • Daniel Delgado