En la antigua Mesopotamia, el conocimiento no solo servía para administrar templos y palacios: también se plasmó en tablillas que revelan los orígenes de la escritura, la medicina, la astrología, la música y la cocina refinada.
Un experimento único rescata ingredientes y levaduras de época faraónica para revivir una bebida que pudo haber acompañado a los obreros de las pirámides.
La gastronomía española es diversa y rica, con la dieta mediterránea como su joya culinaria. Pero entre tanta variedad, ¿cuál es el alimento más consumido?
Pimientos de padrón, chile habanero, ají amarillo... muchas culturas usan el picante dentro de su gastronomía y mientras unos lo aborrecemos, otros lo necesitan y buscan la forma de probar el más picante todavía. Pero, ¿por qué?
El cocinero madrileño Dabiz Muñoz ha sido distinguido como el mejor cocinero del mundo por tercera vez consecutiva, según los Best Chef Awards. ¿Pero cuántos españoles han obtenido antes este privilegio?
La sopa es uno de los alimentos más universales y apreciados en todo el mundo y ha sido una fuente de nutrición y comodidad durante siglos. Sin embargo, lo que podría parecer un plato simple es en realidad un campo de estudio complejo en la gastronomía y la ciencia de los alimentos.
Mantúa, en Jerez (Cádiz); AlmaMater, en Murcia; y Malena, en Gimenells (Lleida), son tres nuevas oportunidades de disfrutar de la mejor gastronomía y extender la experiencia DS más allá del automóvil
Las chirlas son un molusco bivalvo muy apreciado en la gastronomía española, pero su declive en las costas ha generado preocupación entre los expertos, quienes consideran que podría ser una señal de alarma para el medio ambiente.