La evolución de las abejas ocurrió decenas de millones de años antes de lo que se creía. Aparecieron en el antiguo supercontinente Gondwana, concluye un reciente estudio.
Chris Hemsworth, Megan Fox, Selena Gómez, Britney Spears y Lady Gaga son algunos de los famosos que no solo no han ocultado, sino que además han hecho públicas sus enfermedades.
El gusano fue revivido de un largo sueño que comenzó a finales del Pleistoceno hace unos 45.839 a 47.769 años, según reveló un análisis de radiocarbono.
Estos animales desarrollaron cuellos largos para alcanzar las nutritivas hojas de los árboles. Hoy profundizamos en las jirafas, unas fabulosas criaturas.
Aunque la longitud de onda de la luz puede medirse de forma objetiva, la forma en la que nuestro cerebro interpreta los colores es profundamente subjetiva, y depende de factores tanto biológicos como culturales.
La presencia de pelo en las orejas de algunos hombres ha despertado curiosidad y planteado preguntas sobre la evolución humana y las peculiaridades anatómicas. Exploraremos este fenómeno para comprender por qué nuestro cuerpo ha conservado esta característica a lo largo de los siglos.
Desde los albores de nuestra especie, el cabello rizado ha sido una característica distintiva de los primeros 'Homo sapiens'. Descubre el fascinante enigma que rodea el pelo rizado en nuestros ancestros más antiguos.
Este último estudio forma parte de la creciente evidencia que muestra que los viajes espaciales hacen que los humanos sean más susceptibles a las infecciones.
Tras la rata de bambú boliviana, con 118, la hembra de pangolín de vientre blanco, con 114, tiene la medalla de plata en mamíferos con más cromosomas; el macho, sin embargo, tiene un cromosoma menos.
¿Qué sabemos de los gatos anaranjados? ¿De qué raza son los gatos rubios? Descubre la genética tras el color naranja o amarillo del pelaje de algunos gatos y si esto influye o no en su carácter y comportamiento.
Es de humanos cometer errores, y los científicos e ingenieros no son inmunes a ello: han diseñado barcos de hielo, domos ecológicos totalmente aislados que no lo eran tanto, han afirmado que el ADN era una molécula inútil o se han confundido durante años estudiando el cerebro de ciertos animales.
La IA generativa puede ayudar con tareas repetitivas y ahorrar tiempo de trabajo. Sin embargo, hay quien ve arriesgado que sus trabajadores usen ChatGPT.
Tener una mayor complejidad biológica no está asociado con tener un genoma más largo; si el genoma de una célula humana mide 2 metros de longitud, hay un ser vivo al que le mide cien veces más.
Aunque la percepción de si un animal es tierno o no puede diferir de una a otra persona, parece existir un cierto consenso sobre algunos de ellos. Esto es lo que dice la inteligencia artificial.
Niñas y niños, hombres y mujeres, hembras y machos… muchos piensan que el sexo es un rasgo binario con dos categorías aisladas, pero la realidad es bastante más compleja.
A pesar de haber sido controlada desde hace más de seis siglos, la peste bubónica no ha dejado de resurgir en distintas partes del mundo. Ahora han encontrado pruebas que sitúan esta plaga hace 4.000 años.
Como vehículo oficial del evento The Music Station, es la primera vez que el nuevo Bronco se presenta en sociedad y ha servido para acompañar a los artistas y grupos musicales más importantes
Todos sabemos lo que es la vida si nos la enseñan, pero no sabemos definirlo. Y esto es un problema a la hora de buscar vida en otros mundos porque si no sabemos definirla, ¿cómo sabremos que está ahí?
El hoatzin, un ave habitante de la cuenca del Amazonas, es un verdadero fósil viviente. Sus crías presentan tres garras en cada ala, un rasgo primitivo que se creía perdido en las aves modernas.
¿Por qué a niños y adolescentes les encanta la pizza y aborrecen la borraja? Al parecer, todo tiene que ver con cierta carrera de armamentos que se lleva dando en la humanidad desde hace millones de años.
¿Sabías que humanos y animales compartimos rasgos de personalidad? Por eso, conocer la personalidad de tu futura mascota antes de llevarla a casa, es fundamental para asegurar una convivencia armoniosa y satisfactoria para ambos. Conoce qué determina la personalidad de tu mascota puede garantizar su bienestar y el tuyo y descubre los factores qué más afectan a la personalidad la personalidad de tu perro o gato.
La humanidad es muy diversa, y aunque compartimos el 99 % del ADN, el 1 % restante encierra todas las diferencias, y un solo genoma de referencia no es suficiente.
Los fascinantes reportajes de 'Muy Interesante' ahora en tus oídos. Escucha nuestro podcast y descubre historias sorprendentes de la ciencia, tecnología, historia y mucho más.
Si no te gusta tu nariz, échale la culpa a los neandertales. Un nuevo estudio genético ha descubierto que en nuestra herencia neandertal también hay que sumar la forma de nuestra nariz.
Esta guía, publicada por la editorial Pinolia, contiene multitud de información, consejos y técnicas de adiestramiento en positivo y es un libro básico para todas aquellas personas que quieran educar a su cachorro, cuidarle y hacerle feliz.
En la historia de la vida, el paso de organismos unicelulares a animales es clave; la respuesta a esa cuestión nos da información sobre ‘de dónde venimos’.
¿Para qué servirá este impresionante hito? Permitirá la exploración del pasado bioquímico de la Tierra, con la esperanza de descubrir nuevas moléculas terapéuticas.
El agujero negro supermasivo M87* es 6.500 millones de veces más grande que el Sol y este hito podría darnos pistas acerca de cómo se alimentan estos gigantes 'invisibles'.
Aunque a menudo consideramos nuestra edad como un número fijo determinado por el tiempo que hemos vivido, nuestra edad biológica es en realidad más flexible y puede ser influenciada por factores como el estrés, que puede acelerar el envejecimiento pero también puede ser revertido.
Un estudio reciente publicado en la revista Science sugiere que las hembras de ciertas especies de peces prefieren a los "raros" y seleccionan favorablemente a los peces de otras poblaciones, incluso si tienen patrones de colores comunes, lo que podría desafiar la aparente "paradoja de lek" en una primera generación.
¿Cómo es posible que animales con un origen tan distinto como aves, murciélagos y pterosaurios tengan la misma estructura que les permita volar? ¿Y por qué la mayoría de animales marinos tienen un mismo plan corporal, ya sean peces, reptiles o mamíferos?
Los productos de alimentación que han sido modificados genéticamente para tener ciertas propiedades especiales son objeto de debate desde su aparición.
A pesar de la creencia popular de que la evolución humana ha llegado a su fin, la ciencia demuestra lo contrario: los humanos seguimos evolucionando, aunque quizás de una manera diferente a lo que algunos imaginan.
Aunque ningún ave es capaz de sintetizar toxinas por si sola, existen al menos ocho especies conocidas que presentan en sus plumas una de las neurotoxinas más potentes conocidas. Así es como lo hacen.
El cilantro es una hierba aromática muy usada en la cocina, pero también muy polémica. Hay personas que lo adoran y otras que lo detestan. ¿A qué se debe esta diferencia?
Un grupo de científicos han conseguido alargar y mejorar la vida de perros con cáncer a partir de células madre modificadas y capaces de destruir células cancerosas en crecimiento descontrolado.
He pedido a una inteligencia artificial que materialice distintas disciplinas científicas como si fueran, en realidad, mujeres. Ciencias representadas como mujeres. El resultado es sencillamente fascinante.
Los tardígrados son unos animalitos microscópicos que encontramos en todos los ambientes acuáticos del mundo. Entre sus fantásticas habilidades está el ser indestructibles: ni el frío del espacio y la radiación más potente pueden con ellos.
Para celebrar el Día Internacional de la Felicidad, te traemos en exclusiva el primer capítulo del libro La Medicina de la Felicidad (editorial Pinolia), escrito por la doctora Paloma Fuentes.
Los perros que viven en la zona de exclusión de Chernóbil, Ucrania, podrían ser descendientes de los animales domésticos que quedaron allí tras el accidente nuclear. En tal caso, el ADN de estos perros, habría estado expuesto durante casi cuatro décadas a la radiación nuclear. ¿Qué puertas nos abre este hecho?
Los perros matusalén son perros extremadamente longevos. Perros que han cumplido como mínimo 16 años. Estos perros, que han sobrepasado con creces la etapa del animal senior y geriátrico, tienen una genética común. Así lo han definido los científicos.
¿Mezcla de fresa y piña? ¿O tal vez una fresa transgénica? Nada de eso, se trata de una variedad tradicional que ha sido recuperada después de casi extinguirse.
Los perros comparten su base instintiva con el lobo gris. Ambas especies son animales gregarios. Permanecer unidos y cuidarse forma parte de su naturaleza . Pero la genética de estos cánidos no es la única razón por la que tu perro te persigue a todas partes.
Todo lector sabe que un libro puede cambiar tu vida. Pero ¿qué pasa con las vidas de toda una generación? ¿Puede un libro cambiar el curso de la historia?
Si hablamos de aquello que más han influido en la historia, muy pocos señalarían el lenguaje como uno de ellos. Sin embargo, es quien ha hecho posible el gran paso adelante de la humanidad, permitiendo la aparición de todas las innovaciones técnicas, sociales y artísticas.
El famoso estudio de Harvard sobre la felicidad responde a la pregunta de: ¿qué nos hace felices? Spoiler: el dinero no lo es todo; el secreto está en las relaciones.
Rubios, castaños, negros, pelirrojos... Muchas son las tonalidades naturales que puede tener un cabello. Pero, ¿por qué puede ser rizado o liso? ¿Qué influye en esa variedad?
La diabetes, una enfermedad cuyos primeros diagnósticos se hicieron hace 2000 años, fue incurable y mortal hasta bien entrado el siglo XX, cuando se sintetizó la insulina a partir del páncreas de los perros.
Hay personas que tienen limitaciones en el número de colores que ven, una condición denominada daltonismo; pero cuando llega al extremo, como la monocromía y la acromatopsia, quien lo sufre solo ve en escala de grises.
Desde la antigüedad los seres humanos hemos creído que ocupábamos un lugar muy especial en el universo. Tres grandes cambios, dos de ellos muy sonoros y el tercero más silencioso, han acabado con esa imagen, y nuestra forma de entender el mundo en que vivimos ha sido completamente modificada.
Los ancestros de las tijeras genéticas CRISPR podrían abrir nuevas vías en materia de manipulación de ADN y tratamiento de enfermedades como el cáncer.
A mil kilómetros de la costa este de la India se encuentran las islas Andamán. Además de poseer las playas más bonitas del planeta en algunas de ellas viven unas tribus que rehuyen todo contacto.
Es bien sabido que existen herramientas como CRISPR que permiten editar el genoma de los seres vivos, sus instrucciones genéticas, pero ¿puede editarse el idioma en el que se escriben?
Entre las distintas adaptaciones conocidas, la de las plumas es una de las más interesantes, y todo apunta a que surgieron mucho antes de lo que se piensa.
Hace decenas de miles de años que los perros llegaron a nuestra vida. Hoy en día, nos ayudan en ciertas tareas y regalan un incalculable afecto. Los perros han sido protagonistas de algunos hitos y avances científicos. Recordemos algunos.
Los análisis genéticos, han determinado la clasificación taxonómica del perro, Canis lupus familiaris, como subespecie del lobo gris (Canis lupus). Con una secuencia de ADN tan similar, ¿en qué se diferencian perros y lobos?
La medusa `'Turritopsis dohrnii' es capaz de revertir su ciclo vital, volver a un estado de inmadurez sexual tras haber alcanzado, incluso, la madurez. Lo consigue gracias a modificaciones en el genoma relacionadas con la replicación y la reparación del ADN.
Uno de los misterios de la medicina es que existen personas que, a pesar de que su genoma contiene genes que les provocarían una enfermedad, no la padecen.