Hielo

nieve-coche

Consejos para conducir sobre nieve o hielo

La Fundación de la Confederación Nacional de Autoescuelas (FCNAE) advierte de los riesgos de conducir en condiciones adversas motivadas por el hielo y la nieve
  • José Manuel González Torres
¿Cómo se forman los copos de nieve? La ciencia responde

¿Cómo se forman los copos de nieve? La ciencia responde

La física que gobierna la formación de los copos de nieve es compleja y fascinante y aún no la entendemos perfectamente. Sí entendemos los procesos principales, que consiguen crear esas estructuras tan elaboradas y bellas.
  • José Luis Oltra
¿Seguiremos existiendo dentro de 100 millones de años?

¿Seguiremos existiendo dentro de 100 millones de años?

Diversos científicos han especulado sobre cómo será la Tierra dentro de varios cientos de millones de años. Todos los modelos científicos apuntan a un planeta con temperaturas en aumento y evaporación de los océanos.
  • Miguel Ángel Sabadell
Lugares que debes visitar de Europa

Los lugares más raros del mundo

Cada lugar de este planeta tiene sus propias características únicas pero existen algunos rincones más extraños o insólitos de lo normal. Viajamos hasta ellos.
  • Sarah Romero
El mapa de Piri Reis, ¿un enigma cartográfico?

El mapa de Piri Reis, ¿un enigma cartográfico?

El Mapa de Piri Reis es una de las piezas más enigmáticas y fascinantes de la historia de la cartografía. Este antiguo mapa, que data del siglo XVI, ha disparado la imaginación de los buscadores de misterios durante décadas.
  • Miguel Ángel Sabadell
Minerales de ciencia ficción

Minerales de ciencia ficción

Adamantium, Hielo-0, Mithril, Vibranium, Kryptonita... ¿conoces todos estos minerales que ocupan espacios destacados dentro del universo de la ficción?
  • Sarah Romero
Tipping points

Los 'tipping points', puntos de no retorno climáticos

Aunque los modelos matemáticos son razonablemente buenos detectando tendencias climáticas, hay ciertos eventos que, de suceder, tendrían como resultado cambios bruscos en el clima muy difíciles de predecir.
  • Álvaro Bayón
Lugares imprescindibles de la Tierra

Lugares imprescindibles de la Tierra

Aguas cristalinas repletas de vida, la zona marina más profunda, la montaña más alta... descubre esta fantástica selección.
  • Sarah Romero
El origen del oxígeno terrestre: de veneno a elixir de la vida

El origen del oxígeno terrestre: de veneno a elixir de la vida

Nuestro planeta no siempre tuvo oxígeno en las concentraciones actuales. En su origen se relacionan al menos dos grandes eventos primitivos de oxigenación. Los científicos responsabilizan a la vida microbiana de este cambio que transformó la Tierra para siempre.
  • Javier Rada
Las cuevas más bonitas del mundo

Las cuevas más bonitas del mundo

No te pierdas este recorrido por las cuevas más espectaculares y hermosas de nuestro planeta. ¿Todas pueden ser exploradas?
  • Sarah Romero
Frases de George R. R. Martin

Frases célebres de George R.R. Martin

George Raymond Richard Martin (1948), conocido como George R. R. Martin, es un escritor y guonista estadounidense de literatura fantástica, ciencia ficción y terror, conocido internacionalmente por su saga fantástica “Canción de Hielo y Fuego”, adaptada a la televisión por la productora HBO bajo el nombre de “Juego de Tronos”.
  • Sarah Romero
¿Qué son los cometas?

¿Qué son los cometas?

Los cometas contienen polvo, hielo, dióxido de carbono, amoniaco y metano. Pero, ¿sabes qué son exactamente? Te lo explicamos aquí. 
  • Rocío Sánchez Montilla
  • Sarah Romero
Groenlandia está cada vez más verde y no es una buena noticia

Groenlandia era verde hace 416.000 años y no es una buena noticia

¿Qué pasaría si se derrite Groenlandia? Esta vasta extensión blanca de hielo no siempre estuvo tan congelada ni tan blanca, han descubierto los científicos. Es más sensible de lo que creíamos al cambio climático. Otra noticia nada halagüeña.
  • Sarah Romero
Curiosidades sobre Urano que quizá no conocías

Curiosidades sobre Urano: el planeta más enigmático

Urano fue el primer planeta encontrado con la ayuda de un telescopio. Fue descubierto en 1781 por el astrónomo William Herschel, aunque originalmente creyó que se trataba de un cometa o una estrella.
  • Sarah Romero
¡Menuda cagada! Un paseo por las meteduras de pata de la ciencia actual

¡Menuda cagada! Un paseo por las meteduras de pata de la ciencia actual

Es de humanos cometer errores, y los científicos e ingenieros no son inmunes a ello: han diseñado barcos de hielo, domos ecológicos totalmente aislados que no lo eran tanto, han afirmado que el ADN era una molécula inútil o se han confundido durante años estudiando el cerebro de ciertos animales.
  • Miguel Ángel Sabadell
Los lagos más grandes del mundo

Los lagos más grandes del mundo

Repasamos los mayores cuerpos de agua (normalmente  lagos de agua dulce) que podemos encontrar en nuestro planeta.
  • Sarah Romero
Curiosidades sobre el sistema solar

Curiosidades sobre el sistema solar

Aunque existen muchos más, hoy hablaremos del que estamos más familiarizados: nuestro sistema solar. ¿Cuándo se formó? ¿Dónde está?
  • Sarah Romero
Mares en otros mundos

Mares en otros mundos

¿Quién podía imaginar que tan sólo tres átomos fueran suficientes para crear una asombrosa sustancia? El agua es tan antigua como nuestra galaxia, además de ser la molécula triatómica más abundante del cosmos. Entonces, ¿hay mares en otros mundos?
  • Miguel Ángel Sabadell
Curiosidades sobre la Luna

Curiosidades sobre la Luna

¿Sabías que nuestra luna es la quinta más grande del sistema solar? ¿Por qué se llama simplemente 'luna'? Te contamos estas y otras curiosidades más sobre nuestro satélite.
  • Sarah Romero
El núcleo de la Tierra está rodeado por restos del fondo de un antiguo océano

Curiosidades sobre la Tierra

¿Sabías que la gravedad de la Tierra no es la misma en todos los lugares? ¿O que hay rocas que caminan?
  • Sarah Romero
Luces en el cielo

Luces misteriosas en el cielo... y no son ovnis

En nuestra querida atmósfera suceden fenómenos extraños que desafían nuestro poder explicativo. Y no porque tengan un origen sobrenatural o extraterrestre; simplemente porque son tan raros que resulta difícil estudiarlos con detalle.
  • Miguel Ángel Sabadell
Urano

Es hora de volver a Urano

Ya hace más de 37 años que la humanidad visitó Urano con la nave espacial Voyager 2 de la NASA. Un científico planetario expone los motivos por los que deberíamos explorarlo ya.
  • Sarah Romero
Jeep

Con la gama 4xe de Jeep a la nieve

Con esta tecnología, los Jeep Renegade, Compass, Wrangler y Grand Cherokee se convierten en el vehículo ideal para llegar a las mejores pistas de esquí de España sin preocuparse por el espacio interior para cargar material deportivo y para afrontar con total confianza la presencia de hielo o nieve en la carretera
  • José Manuel González Torres
¿Cuál es el lugar más frío del universo?

¿Cuál es el lugar más frío del universo?

¿La Antártida? ¿Los polos de Marte? ¿Bajo los 100 kilómetros de hielo de la superficie de Europa? ¿O el espacio exterior? Jamás podrías imaginar dónde se ha alcanzado la temperatura más baja conocida.
  • Miguel Ángel Sabadell
Por qué los planetas rocosos y gaseosos ocupan regiones distintas del sistema solar

La formación de planetas en el sistema solar: Un misterio revelado

Hay una clara distinción entre los planetas del sistema solar: cerca del Sol orbitan planetas pequeños, densos y rocosos mientras que en el exterior encontramos planetas gigantes gaseosos con lunas formadas por más hielo que roca. Pero, ¿qué proceso llevó a esta diferenciación de materiales?
  • José Luis Oltra
Piedras viajeras

El misterio de las piedras que se mueven solas

En el valle de la Muerte, California, se pueden observar los rastros dejados por rocas que se desplazan, siguiendo caminos erráticos, y sin que animales ni personas las toquen.
  • Álvaro Bayón
Dibujo, fin de la tierra

Cómo el ciclo solar afecta a nuestro día a día

El Sol es el motor principal de la vida pero también es el causante de los ritmos circadianos y los ritmos que seguimos como sociedad, y de fenómenos climáticos en escalas mayores. La variación en la actividad solar está ligada a periodos de sequía e incluso a la época conocida como la Pequeña Edad de Hielo, que afectó a Europa entorno al siglo XVII.
  • José Luis Oltra
Nube de Oort

¿Existe realmente la nube de Oort?

En los confines del sistema solar debería existir una nube de billones de cuerpos de hielo y roca, origen de los cometas de más largo periodo y que podría verse afectada incluso por las estrellas lejanas. Esta es la llamada nube de Oort, sin embargo jamás hemos observado ninguno de estos cuerpos directamente.
  • José Luis Oltra
Dibujo, fin de la tierra

Así será el fin de la vida en la Tierra

Era glacial global, desaparición del dióxido de carbono, creación de un único supercontinente, el sistema global de circulación de los océanos detenido con lo que el termostato planetario estará apagado... Así será la tierra cuando la vida llegue a su fin
  • Miguel Ángel Sabadell