En la batalla de Karánsebes se enfrentaron tropas del ejército austríaco pensando que combatían contra los enemigos otomanos por una serie de confusiones.
Adéntrate en el corazón del Reino Visigodo, donde las leyes y costumbres no solo regulaban la vida, sino que también formaban el alma de una sociedad en evolución. Descubre cómo estas leyes y costumbres, como hilos invisibles, configuraron las interacciones diarias y la identidad cultural en la vibrante historia de la Hispania Visigoda.
Desde cruces ornamentadas hasta frescos intrincados; descubre los misterios y significados que se esconden detrás de estas obras maestras, capturando la esencia del arte visigodo y su impacto perdurable en la historia cultural de la Península Ibérica.
Desde el simbolismo de las acuñaciones hasta su impacto en las dinámicas de autoridad, las monedas no solo reflejaban la riqueza, sino también la compleja red de relaciones de poder en esta fascinante época histórica. Acompáñanos en un viaje numismático que revela secretos de la historia visigoda.
Las decisiones tomadas y las transformaciones impulsadas dejaron una huella profunda en la historia. El papel de Recadero y las resonancias del concilio marcaron un rumbo decisivo en la evolución política y religiosa de la España visigoda. Un relato de poder, decisiones y cambios en una encrucijada crucial de la Edad Media ibérica.
Sumérgete en las páginas de la historia al explorar el enigmático reino de Tolosa. Desde sus fundamentos hasta sus tesoros ocultos, este recorrido te invita a descubrir las narrativas perdidas de un reino que, aunque olvidado por muchos, sigue resonando en las leyendas de la Península Ibérica.
Sumérgete en la travesía de los Visigodos, una antigua tribu germánica cuyo impacto resonó a lo largo de la historia europea. Desde su migración desde Europa central hasta su establecimiento en la Península Ibérica, descubre cómo los Visigodos dejaron una profunda huella en la España medieval.
La dieta del ejército romano tenía como base la tríada mediterránea: cereales, vino y aceite, junto a otros aderezos y alimentos adquiridos de la caza y pesca.
La llegada del cristianismo marcó un punto de inflexión en la historia de Roma y del mundo antiguo. Desde sus humildes comienzos en Judea, esta religión monoteísta se expandió por todo el Imperio Romano, desafiando las creencias y estructuras sociales existentes.
Un turbulento período en la historia de Roma, marcó un punto de inflexión que cambió el curso del Imperio Romano. Durante esta época, el imperio se enfrentó a una serie de desafíos, como invasiones bárbaras que amenazaron su estabilidad.
Explora la notable evolución y el legado duradero del Derecho Romano, un sistema jurídico que influyó profundamente en la legislación y la justicia a nivel global. Desde su origen en la antigua Roma hasta su impacto en las bases legales de la civilización occidental, descubre cómo el Derecho Romano se convirtió en un precursor de conceptos jurídicos modernos.
Este artículo destapa los cimientos de la arquitectura romana, un elemento distintivo y perdurable del vasto Imperio Romano. Desde majestuosos anfiteatros hasta magníficos acueductos, la arquitectura romana trasciende el tiempo, dejando una huella indeleble en la historia de la civilización.
Explora la importancia y la influencia del ejército romano en la consolidación y expansión del Imperio Romano. Desde sus orígenes en la legión hasta su impacto duradero en la historia militar y política, las legiones romanas desempeñaron un papel crucial en la expansión y la defensa del dominio romano. Descubre cómo esta poderosa fuerza militar dejó un legado que perdura hasta nuestros días.
Explora los orígenes míticos y la influencia de los Collegia Fabrorum en el desarrollo de la masonería. Desde sus raíces en la Antigua Roma, este intrigante viaje desentraña los vínculos históricos que conectan a los constructores romanos con las tradiciones masónicas. Descubre la fascinante historia detrás de los Collegia Fabrorum y cómo sus legados perduran en la masonería contemporánea
El legado del arte de construcción romano perdura en nuestra sociedad moderna de maneras sorprendentes. El "Opus Caementicium," o lo que conocemos como hormigón romano, representa uno de los avances tecnológicos más notables de la Antigua Roma. Descubre cómo el Opus Caementicium ha resistido la prueba del tiempo y continúa influyendo en la arquitectura y la ingeniería en la actualidad.
En la Antigua Roma, el entretenimiento era una parte fundamental de la vida cotidiana. Los juegos y las actividades lúdicas no solo eran una distracción, sino también un reflejo de la cultura y la sociedad romana. Descubre cómo los antiguos romanos se deleitaban y celebraban en sus momentos de ocio, y cómo estos entretenimientos contribuían a la identidad cultural de la Roma clásica.
Sumérgete en el corazón de la Antigua Roma y descubre un mundo de excesos y entretenimiento en una sociedad que dio forma a la historia. En nuestro recorrido por el Imperio Romano, exploraremos cómo la cotidianidad se entrelazaba con el vino, el humor y los placeres de la vida. Adentrarte en la vida de la Roma antigua, donde el sexo, el vino y el humor eran ingredientes esenciales de la vida cotidiana.
En el corazón del imperio romano, detrás de los fastos del poder, se ocultaba una realidad intrigante y fascinante: la vida íntima de las emperatrices romanas. Este artículo se exploran los aspectos más personales de sus vidas, desde las intrigas palaciegas hasta sus relaciones familiares, ofreciéndote una visión única de las mujeres que dejaron su huella en la historia.
En el corazón del Imperio Romano, las arcas imperiales desempeñaron un papel crucial. Te invitamos a explorar su importancia histórica y revelando los tesoros y misterios que escondían. Adéntrate en un viaje único a través de la riqueza y el legado de uno de los imperios más influyentes de la historia.
El Imperio romano realizó una extraordinaria expansión, que abarcó numerosas provincias con diversas culturas, lenguas y costumbres. Descubriremos cómo Roma logró unificar y gobernar este mosaico de territorios, dejando una huella indeleble en la historia del mundo. Adéntrate en la asombrosa maquinaria del Imperio Romano y descubre cómo transformó en el epicentro de la antigüedad.
En la Antigua Roma, la justicia se manifestaba a menudo de la manera más extrema: la pena capital. En este artículo, desenterramos los secretos de la máxima pena en Roma, explorando las ejecuciones públicas y cómo estas prácticas impactaron en la sociedad romana. Un recorrido por la historia de la justicia romana y la huella indeleble en su historia
En la historia de la Antigua Roma, detrás de las figuras icónicas masculinas, se alzaron mujeres igualmente notables cuyos logros e influencia dejaron una huella perdurable. Este artículo se adentrará en las vidas de las mujeres poderosas de Roma, desvelando sus contribuciones a la política, la cultura y la sociedad de su época, y destacando cómo desafiaron las convenciones de su sociedad para dejar un legado imborrable en la historia de Roma.
La Batalla de Baecula, un acontecimiento clave en las Guerras Púnicas, ha dejado una profunda huella en la historia de la antigua Roma. Acompáñanos en un viaje a través del tiempo mientras seguimos las huellas de esta batalla que moldeó el destino de Roma y su imperio.
Los números romanos, un sistema de numeración que se desarrolló en la Antigua Roma, siguen siendo una parte intrigante de la historia y la cultura romana. A pesar de su aparente simplicidad, los números romanos tienen un rico legado y se utilizaron en toda la expansión del Imperio Romano. En este artículo, se explora el origen, la estructura y el uso de los números romanos, así como su influencia en el mundo moderno.
En los siguientes párrafos se realiza un recorrido a lo largo de las legendarias calzadas romanas, senderos que conectaron a viajeros, conquistadores y amantes de la historia con la Antigua Roma. Caminos que no solo permitieron el flujo de mercancías y ejércitos, sino que también sirvieron como testigos mudos de la grandeza y esplendor de Roma.
El antiguo imperio romano es un ejemplo de transformación política y social. Descubre en este artículo cómo la República de Roma evolucionó hacia la estructura imperial y que diferencias surgieron entre ambos sistemas. Este cambio histórico dejó una huella indeleble en la historia de Roma y, en última instancia, moldeó el curso de las futuras civilizaciones occidentales.
Orellana, Luján o Rajoy serían algunos ejemplos de apellidos heredados de los romanos a partir de ciertas transformaciones y adaptaciones del latín al castellano.
El escritor John Ronald Reuel Tolkien creó un inmenso mundo fantástico en el que situó sus obras más conocidas, ‘El hobbit’ y ‘El señor de los anillos’. Murió el 2 de septiembre de 1973.
Podría ser considerada la primera sexóloga de la Historia, vivió en el Sacro Imperio Romano y fue nombrada doctora de la Iglesia Católica por Benedicto XVI.
¿Quiénes fueron los visigodos y cuándo se asentaron oficialmente en Hispania? ¿Cómo se organizaba su sociedad y por qué fueron tan importantes en nuestra historia? Conversamos con David Nogales Rincón, tras la coordinación reciente del libro colectivo Hispania Visigoda (Pinolia, 2023), que incluye la participación de algunos de los principales expertos en el período visigodo.
¿Quiénes eran realmente los visigodos y cómo llegaron a Hispania? Con motivo de la publicación de 'Hispania visigoda' (Pinolia, 2023), te mostramos el primer capítulo en exclusiva.
Oímos hablar de que un imperio destruyó a otro, o que un país derrotó a su vecino. Pero no somos conscientes que el verdadero destructor de imperios es alguien totalmente ajeno al ser humano pero que condiciona nuestra vida: el clima.
En civilizaciones antiguas como la egipcia, la griega o la romana se practicaban ritos secretos que provenían de variados cultos mistéricos. Estos impregnaban la forma de entender el mundo hace miles de años.
Representantes de Dios en la Tierra, sucesores de Pedro, jefes de la Iglesia católica, vicarios de Cristo y soberanos del Vaticano. Papa ha habido siempre, pero ¿de verdad instituyó Jesús este cargo? ¿Han seguido siempre las enseñanzas cristianas o por lo menos la palabra de la Biblia? ¿Qué papas han destacado en la historia para bien o para mal?
A mediados del siglo III, el Imperio romano no solo se enfrentaba a las tribus bárbaras que cruzaban la frontera natural de los ríos Rin y Danubio, sino también a las acometidas de la poderosa Persia, contra la que Roma –ya en decadencia– luchó sin tregua.
Parece que fue utilizada a partir de la dinastía Han, cuando empezó a ser recorrida por caravanas cargadas de seda y otros muchos productos rumbo a Occidente.
Nos remontamos a la antigua Mesopotamia y a los tiempos del Imperio romano para conocer los orígenes y evolución de estos caminos que hoy forman parte de nuestra vida cotidiana.
A lo largo de su historia, España ha participado en toda clase de guerras con muy variados resultados. Recopilamos algunas de las más importantes en esta galería.
Es una de las ciudades más antiguas del mundo, generadora de historia por sí misma y única por su condición de ‘sagrada’ para tres religiones: judíos, cristianos y musulmanes. Jerusalén ha sido durante siglos una urbe acosada y fascinante, cuya densa trayectoria sigue marcando su presente.
El intento de la cristiandad de recuperar militarmente los Santos Lugares se inscribe en un marco temporal e histórico de cambios decisivos, que sentaron algunas de las bases del mundo moderno: el resurgir de Europa en torno al año 1000 tras siglos de decaimiento, abandono e inestabilidad.
Con tan solo 19 años ya estaba al frente de la República romana, que transformó definitivamente en Imperio. Zanjó las últimas rebeliones de la península al vencer a cántabros y astures y fundó ciudades como Mérida, Zaragoza o Barcelona
Tres mandatarios de origen peninsular gobernaron el Imperio. Trajano expandió las fronteras que su sucesor, el pacífico Adriano, trató de mantener, y Teodosio sería el último en reinar sobre Oriente y Occidente
Cuando Mahoma bajó de meditar en una cueva del monte Hira, cercano a La Meca, un día del año 610, estaba un poco desconcertado. El arcángel Gabriel le había transmitido la buena nueva: era el último profeta y debía convertirse en el canal que comunicara la palabra divina a los hombres. Ese es el germen del texto sagrado del islam.
Separadas por casi milenio y medio, Hatshepsut y Cleopatra son los ejemplos mejor conocidos del destacado papel ejercido por la mujer en la civilización egipcia. Pero no fueron casos únicos, aunque sobre la vida y los hechos de otras “faraonas” es más lo que ignoramos que lo que sabemos.
Julio César formó parte del Primer Triunvirato y cimentó el régimen que, años más tarde, se convertiría en el Imperio Romano. Pero nunca fue emperador.
Llegó el cambio de milenio y, contra lo pronosticado por los más agoreros, no se acabó el mundo. Al contrario: cinco siglos después de la desaparición del Imperio romano de Occidente, el viejo continente reaccionó al fin y comenzó a salir del duro letargo de la Alta Edad Media con fuerzas renovadas y fe en el porvenir.
Lo sorprendente del Imperio Español no fue que se desplomara –a todos les ocurre antes o después–: lo realmente extraordinario fue su casi milagrosa longevidad. Porque comenzó a quebrarse cuando ni siquiera había alcanzado la madurez y, cuando finalmente expiró a principios del siglo XX, ya llevaba al menos tres siglos convaleciente.
El 11 de mayo del año 330, Constantino el Grande nombró a Bizancio, actual Estambul, nueva capital del Imperio Romano. La recién estrenada capitalidad ayudó a que Constantinopla se convirtiera en una ciudad líder en el mundo.
Roma fue una de las civilizaciones antiguas más interesantes y poderosas que hayan pasado por la historia. ¿Cuántos descubrimientos conoces? Muchos, seguimos usándolos a día de hoy.
Fundada en 25 a.C., llegó a ser la capital de Hispania y una de las ciudades más destacadas del Imperio Romano. Su vida floreciente y su clase social pudiente y culta hicieron de ella un importante centro político, económico y artístico de la Antigua Roma.
La palabra bárbaro viene del griego ático y significa ‘extranjero’ y era utilizada por los romanos para referirse a los pueblos que habitaban fuera de sus fronteras.
De Cleopatra a Popea, pasando por Livia, las Agripinas y Mesalina, una serie de féminas de gran carácter ejercieron su influencia sobre los hombres utilizando a menudo el sexo y los venenos como armas. Así es al menos como nos ha llegado, probablemente una mezcla de mito y realidad.
Este decreto puso un fin de forma oficial a las medidas represivas del Imperio romano sobre los cristianos en el año 311. Fue el primer reconocimiento histórico-legal del cristianismo.
Preparadas para conquistar y proteger el mayor imperio entonces conocido, las legiones de Roma fueron la fuerza de combate más eficaz del mundo antiguo.
El Imperio egipcio, el Imperio chino, la Edad Media… los mininos nos han acompañado en las etapas más importantes de nuestra historia y han sido muy importantes en ellas. ¿Quieres saber qué papel han tenido?
Aunque le habían condenado a cinco años, Hitler sólo estuvo nueve meses en la cárcel y los empleó en concebir un futuro imperio nazi dirigido por él mismo.
Sucedió en la Guerra de la Liga Santa contra el Imperio Otomano, en 1687. Los turcos utilizaron el templo como polvorín y un cañonazo lo alcanzó de lleno.
Los propios Estados que componen la Unión Europea son producto en buena parte de los reinos creados por los pueblos godos aprovechando el desmembramiento del Imperio Romano.
Julio César es el personaje más famoso del Imperio Romano. Este general y político brillante, consiguió significativos logros e idéntica influencia en su época y en las venideras.
Loco, tirano, extravagante, cruel, azote de los cristianos, pirómano, matricida y muy querido por el pueblo: así ha sido descrito Nerón Claudio César Augusto Germánico, cabeza del Imperio Romano entre los años 54 y 68 de nuestra era. El emperador romano fue obligado a suicidarse el 9 de junio.
Tiene un origen latino, "fornix", o fórnice en castellano. En el antiguo Imperio Romano, la palabra "fornix" designaba el lugar donde se encontraban las prostitutas con sus clientes.
Puede conversar de drogas psicoactivas con la misma naturalidad que lo hace de Aristóteles, de Newton o de economía. En esta entrevista, Antonio Escohotado nos cuenta cómo evolucionaron los vicios y placeres carnales a lo largo de la Historia.
Punto de encuentro entre Oriente y Occidente, capital del Mediterráneo, Alejandría iluminó con su Faro y su Biblioteca la cultura del mundo antiguo. Hoy, los últimos hallazgos de los arqueólogos están sacando a la luz su glorioso pasado sumergido bajo las olas del Puerto Magno. Junto a este reportaje te mostramos las asombrosas imágenes del trabajo de los arqueólogos submarinos.