Inteligencia Artificial

DALL-E 3: qué es, cómo funciona y para qué sirve

DALL-E 3: qué es, cómo funciona y para qué sirve

DALL-E 3 es un modelo de inteligencia artificial que puede crear imágenes impresionantes a partir de descripciones de texto, utilizando la tecnología de OpenAI y Bing. Descubre cómo sacarle todo el partido y cómo usarlo fácilmente en tu día a día.
  • Juan Diego Polo
Marenostrum 5, todos los detalles del nuevo supercomputador más potente de España

Marenostrum 5, todos los detalles del nuevo supercomputador más potente de España

La serie de supercomputadores MareNostrum, alojada en el Barcelona Supercomputing Center (BSC), representa una de las sagas tecnológicas más impresionantes en el ámbito de la supercomputación a nivel mundial. Desde el lanzamiento del MareNostrum 1 en 2005, cada iteración de estos supercomputadores ha marcado un hito significativo en el avance tecnológico y en la capacidad de cálculo, evidenciando el compromiso constante con la innovación y la excelencia.
  • Juan Diego Polo
ChatGPT: ¿Qué número saldrá en la Lotería de Navidad, según la IA?

ChatGPT: ¿Qué número saldrá en la Lotería de Navidad, según la IA?

La inteligencia artificial ChatGPT se ha convertido en una de las herramientas más populares de todo el mundo en muy poco tiempo. Hemos querido aventurarnos a preguntarle sobre el afortunado número que se llevará los millones de euros este año. ¿Qué nos habrá dicho? Te lo contamos.
  • Sarah Romero
El regalo perfecto estas navidades, según la inteligencia artificial (IA)

El regalo perfecto para estas navidades, según la inteligencia artificial (IA)

La IA está presente en nuestro mundo en prácticamente todos los sectores, y las fiestas navideñas no pueden ser la excepción. Este año, la inteligencia artificial se posiciona como una herramienta clave para resolver uno de los dilemas más recurrentes de la temporada: la elección del regalo perfecto. Con un enfoque personalizado y una comprensión profunda de las preferencias y necesidades individuales, sistemas como ChatGPT de OpenAI ofrecen un abanico de posibilidades para hacer que esta tarea no solo sea eficiente, sino también significativa.
  • Juan Diego Polo
Cómo crear una postal de navidad con tu rostro usando inteligencia artificial

Cómo crear una postal de Navidad con tu rostro usando inteligencia artificial

Se ha transformado radicalmente el panorama del diseño gráfico y la personalización de imágenes, con la inteligencia artificial (IA) emergiendo como un catalizador clave en esta revolución. La IA, mediante algoritmos avanzados y aprendizaje automático, ha abierto un abanico de posibilidades para la personalización de imágenes, incluyendo la creación de postales únicas y altamente personalizadas.
  • Juan Diego Polo
El secreto de los algoritmos de emparejamiento: cómo eligen a nuestro ‘match’ ideal

El secreto de los algoritmos de emparejamiento: cómo eligen a nuestro ‘match’ ideal

Desde hace ya muchos años, el amor y las relaciones interpersonales tienen un nuevo terreno de juego: las aplicaciones de citas. Estos servicios digitales, que se han convertido en una parte fundamental de la vida social contemporánea, plantean preguntas significativas sobre la ética y la eficacia de los algoritmos que utilizan para emparejar a las personas.
  • Juan Diego Polo
La IA puede servir para que los pacientes recuperen el control sobre su salud

La IA puede servir para que los pacientes recuperen el control sobre su salud

Para las asociaciones de pacientes lo importante es enfocar los procesos en el paciente, no en la salud. La inteligencia artificial puede favorecer la comunicación y recuperar esa faceta de independencia que han ido perdiendo. Una tecnología que acerque y que no deje a nadie atrás, que sea eficaz, sencilla y a la vez segura.
  • Muy Interesante
Julio Mayol

«El potencial de la IA en la salud es prácticamente ilimitado»

El doctor Julio Mayol es catedrático de cirugía en la Universidad Complutense de Madrid y jefe de sección de cirugía en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Además, es editor de la revista Surgery y secretario de la Sociedad Británica de Cirugía (BJS).
  • Muy Interesante

«La IA es una herramienta para el médico, el objetivo no es sustituirlo»

Julián Isla, el ponente principal de Muy IA Trends y quien abrió la jornada, es ingeniero de software responsable de recursos de la consultoría de datos e inteligencia artificial de Microsoft España. Además, es presidente y cofundador de Fundación 29 y director científico de la Federación Europea del Síndrome de Dravet, una enfermedad poco frecuente que tiene su hijo Sergio.
  • Muy Interesante
Se eligió la IA como tema del encuentro porque «sin lugar a dudas es la mayor revolución científica en los últimos tiempos»

Muy IA Trends Executive Update

La IA, considerada por expertos como el avance más transformador de la era moderna, ocupa el primer plano en el encuentro, donde se exploran sus implicaciones y desafíos en la ciencia, la medicina y la sociedad.
  • Javier Granda Revilla
Algoritmos de la felicidad

Algoritmos de la felicidad: cómo la IA puede predecir y mejorar nuestro bienestar

¿Puede la IA contribuir a nuestro bienestar? Esta pregunta no solo aborda la capacidad técnica de la IA para mejorar aspectos prácticos de nuestras vidas, sino que también profundiza en cómo puede afectar nuestra salud mental y emocional. ¿Puede la IA realmente entender y mejorar el bienestar humano sin introducir sesgos o errores?
  • Juan Diego Polo
La inteligencia artificial y su presencia en las ciudades inteligentes

La inteligencia artificial y su presencia en las ciudades inteligentes

¿Te imaginas vivir en una ciudad que se adapta a tus necesidades, que te ofrece servicios personalizados y que cuida del medio ambiente? Esto es lo que prometen las ciudades inteligentes, que aprovechan la inteligencia artificial para mejorar la gestión urbana y la calidad de vida de sus ciudadanos.
  • Juan Diego Polo
Se acerca la IA interactiva, la evolución de ChatGPT

Se acerca la IA interactiva, la evolución de ChatGPT

La inteligencia artificial ha recorrido un camino asombroso desde sus humildes comienzos, transformándose de simples programas capaces de realizar tareas específicas a sistemas complejos que aprenden, evolucionan... Y, ahora, está en el umbral de interactuar de manera autónoma con el mundo que les rodea.
  • Juan Diego Polo
Cursos online gratis de Harvard sobre inteligencia artificial (IA)

Cursos online gratis de Harvard sobre inteligencia artificial (IA)

Harvard University, un nombre sinónimo de excelencia educativa, ha lanzado un emocionante conjunto de cursos gratuitos en inteligencia artificial. Estos cursos, accesibles para cualquier persona con interés en la tecnología y su futuro, ya están disponibles en su plataforma web. 
  • Juan Diego Polo
En primer plano, ruinas de una ciudad en el sitio de la antigua ciudad de Ur, en Sumeria;

Mesopotamia: los inventos que forjaron una civilización avanzada

Explora el tejido innovador de Mesopotamia, donde los brillantes inventos sirvieron como los cimientos de una civilización avanzada. Desde el revolucionario sistema de escritura cuneiforme hasta los ingeniosos avances en agricultura e irrigación, cada invención en esta tierra entre los ríos Tigris y Éufrates marcó un hito en la historia.
  • Sara Arroyo
Una Inteligencia Artificial negocia contratos sin ayuda humana

Una inteligencia artificial negocia contratos sin ayuda humana

La empresa británica Luminance ha alcanzado un logro tecnológico que parece sacado de la ciencia ficción: una inteligencia artificial ha negociado un contrato con otra inteligencia artificial, sin la intervención de seres humanos. 
  • Juan Diego Polo
¿Podría la IA ganar un Nobel de literatura en el futuro?

¿Podría la IA ganar un Nobel de literatura en el futuro?

Hablemos del estado actual de la IA en la generación de texto, su adopción en campos creativos y los profundos desafíos éticos y filosóficos que plantea. Vamos a entender no solo si una IA podría ganar un Nobel de Literatura, sino también qué significaría tal logro para el futuro de la creatividad, la autoría y la esencia misma de la narrativa humana.
  • Juan Diego Polo
Cuál es la ciencia más importante, según ChatGPT

Cuál es la ciencia más importante, según ChatGPT

Química, matemáticas, biología, física... ¿cuál de ellas? Hemos preguntado a la inteligencia artificial de GPT-4 por aquella rama de la ciencia que considera crucial en nuestro mundo.
  • Sarah Romero
10 tecnologías para salvar el planeta, según ChatGPT

10 tecnologías para salvar el planeta, según ChatGPT

Los desafíos medioambientales se intensifican día tras día, y en ese contexto la tecnología emerge como una de las herramientas más poderosas para mitigar el impacto humano en el planeta. Desde la captura de carbono hasta la inteligencia artificial aplicada a la conservación, las innovaciones tecnológicas ofrecen un abanico de soluciones que podrían ser cruciales para la sostenibilidad a largo plazo.
  • Juan Diego Polo
Qué tecnologías veremos en el Mundial de Fútbol 2030 en España

Qué tecnologías veremos en el Mundial de Fútbol de 2030 en España

A relativamente pocos años del Mundial de Fútbol 2030 que se celebrará en España, Portugal y Marruecos, la tecnología emerge como un protagonista que promete transformar no sólo la forma en que se juega el deporte, sino también cómo se vive y se experimenta. Desde sistemas de asistencia arbitral de última generación hasta innovaciones que rozan la ciencia ficción, exploramos las tecnologías que podrían definir el futuro del fútbol en la próxima década.
  • Juan Diego Polo
El futuro de la exploración oceánica: submarinos autónomos y ciudades subacuáticas

El futuro de la exploración oceánica: submarinos autónomos y ciudades subacuáticas

Desde submarinos autónomos equipados con inteligencia artificial hasta conceptos futuristas de ciudades subacuáticas, las posibilidades para la conquista del océano son tan vastas como los océanos mismos. Nos adentramos en las innovaciones que están redefiniendo los límites de la exploración submarina, evaluando tanto sus aplicaciones prácticas como las implicaciones éticas y ambientales que conllevan.
  • Juan Diego Polo
Cómo serán las mascotas robot dentro de 50 años

¿Adoptarías a un perro robótico? Cómo serán las mascotas robot dentro de 50 años

Está claro que las mascotas robot se perfilan como una parte integral de nuestro futuro cercano. Pero, ¿alguna vez se ha preguntado cómo serán estos compañeros artificiales dentro de medio siglo? Exploramos las tendencias actuales, las proyecciones futuras y los desafíos que enfrenta el desarrollo de mascotas robot en los próximos 50 años.
  • Juan Diego Polo
Los videojuegos más influyentes de la historia, según ChatGPT

Los videojuegos más influyentes de la historia, según ChatGPT

Desde que comenzó la era digital, los videojuegos han evolucionado de simples distracciones pixeladas a complejas obras de arte interactivas. A lo largo de este viaje, ciertos títulos han marcado hitos, redefiniendo las expectativas y cambiando el curso de la industria en su conjunto.
  • Juan Diego Polo
El futuro de la IA: 5 cosas a esperar en los próximos 5 años

El futuro de la IA: 5 cosas a esperar en los próximos 5 años

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en una realidad omnipresente que afecta a múltiples aspectos de nuestra vida diaria. Desde algoritmos de recomendación en plataformas de streaming hasta sistemas de diagnóstico médico, la IA está remodelando la forma en que interactuamos con el mundo. Sin embargo, a medida que la tecnología avanza a un ritmo acelerado, surge la pregunta inevitable: ¿qué nos depara el futuro en este campo?
  • Juan Diego Polo
Casa inteligente

Así imagina ChatGPT las casas del futuro

La automatización en el hogar se volverá más sofisticada, permitiendo a los residentes controlar luces, electrodomésticos, sistemas de seguridad... Esta es la visión de la inteligencia artificial.
  • Mar Aguilar
Estudiantes con gafas de realidad virtual

Así imagina ChatGPT los colegios del futuro

Aulas equipadas con dispositivos inteligentes, realidad virtual y aumentada, desarrollo de habilidades adaptadas al siglo XXI, modelos híbridos... Estas son algunas de las características que tendrán los colegios en el futuro, según la inteligencia artificial.
  • Mar Aguilar
¿Cuál es el país más bonito del mundo?

¿Cuál es el país más bonito del mundo?

La inteligencia artificial de GPT-4 ha respondido inequívocamente que el país más bonito es... Nueva Zelanda. Y estos son los motivos que nos aporta:
  • Sarah Romero
Ciudad del futuro

Así imagina ChatGPT las ciudades del futuro

La inteligencia artificial basa su criterio en la tecnología y la sostenibilidad, pero también reconoce la importancia de la calidad de vida, la igualdad y la participación ciudadana.
  • Mar Aguilar