Las malas lenguas cuentan que la mujer de Alfred Nobel le fue infiel con un matemático, y que por esa razón decidió ignorar a esa disciplina en sus famosos premios.
Hermann Hesse (1877-1962) fue un pintor y novelista alemán nacionalizado suizo que obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1946 en reconocimiento a toda su obra literaria.
"Quiero que el lector sienta que las cosas son sorprendentes . No el 'qué pasa', sino la forma en que todo sucede", afirmó en cierta ocasión Alice Munro, escritora canadiense galardonada con el premio Nobel de Literatura 2013. Estas son algunas de sus mejores frases.
"El cerebro nunca debe jubilarse, sino trabajar noche y día". Así de rotunda se mostraba Rita Levi-Montalcini, neurocientífica y Premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1986 por el descubrimiento del factor de crecimiento nervioso (NGF), que falleció el 30 de diciembre de 2012. Estas son algunas de sus mejores frases.
José Saramago, escritor portugués y Premio Nobel de Literatura en 1998 escribió, entre otras novelas, El Evangelio según Jesucristo (1991), Ensayo sobre la ceguera (1995), Todos los nombres (1997) o La caverna (2000).
El conocido filósofo y escritor hindú Rabindranath Tagore obtuvo en 1913 el Premio Nobel de Literatura "por su pensamiento potético" e introdujo la cultura oriental en occidente a través de sus numerosos escritos. Seleccionamos algunas de sus mejores frases.
"Es muy difícil encontrar en mis novelas algo que no tenga un anclaje en la realidad" asegura Gabriel García Márquez (1927-2014), escritor, periodista y premio Nobel colombiano, autor de 'Cien años de soledad' y 'El amor en los tiempos del cólera', entre otras novelas. Seleccionamos diez de sus frases más sugerentes.
La presidenta liberiana, Ellen Johnson-Sirleaf, la activista liberiana Leymah Gbowee y la activista yemení Tawakkul Karman han sido galardonadas con el Premio Nobel de la Paz 2011 por su "lucha no violenta en favor de la seguridad y el derecho de las mujeres a participar plenamente en la construcción de la paz", según informó el Comité Nobel del Parlamento noruego.
El 30 de septiembre de 1910 murió uno de los más grandes filántropos de todos los tiempos, Jean Dunant. Con multitud de galardones, entre los que destaca el premio Nobel de la Paz, pasó los últimos años de su vida entre la depresión y la paranoia.