Los propios Estados que componen la Unión Europea son producto en buena parte de los reinos creados por los pueblos godos aprovechando el desmembramiento del Imperio Romano.
El 2 de septiembre de 31 a.C., Octavio derrotó a Marco Antonio y Cleopatra en la batalla naval de Accio y precipitó así el trágico fin de los esposos y aliados.
Así se denomina la defensa total y absoluta de una persona o una situación que alguien lleva a cabo a pesar de contar con pocos recursos y escasas posibilidades de éxito.
Julio César es el personaje más famoso del Imperio Romano. Este general y político brillante, consiguió significativos logros e idéntica influencia en su época y en las venideras.
Loco, tirano, extravagante, cruel, azote de los cristianos, pirómano, matricida y muy querido por el pueblo: así ha sido descrito Nerón Claudio César Augusto Germánico, cabeza del Imperio Romano entre los años 54 y 68 de nuestra era. El emperador romano fue obligado a suicidarse el 9 de junio.
Virgilio, autor de la Eneida, glosó la vida sencilla y defendió los humildes orígenes romanos. Paradójicamente, su obra se convirtió en epopeya nacional.
Miembro de una ilustre estirpe de cónsules romanos, Escipión el Africano acabó definitivamente con el peligro cartaginés venciendo en la II Guerra Púnica.
Se cuenta que, en uno de sus excéntricos banquetes, este emperador romano del siglo III asfixió a los comensales con pétalos de rosa derramados desde lo alto.
La figura de Hipatia de Alejandría, joven matemática y filósofa brutalmente asesinada por fanáticos cristianos, marca un punto de inflexión entre la cultura del razonamiento griego y el oscurantismo medieval.
Desde los primeros calendarios solares, se ha buscado solventar el desajuste temporal ocasionado por la duración de la traslación terrestre, de 365 días, 6 horas y 9 minutos.
Usada como otra forma de referirse al papa, el término pontífice proviene del latín y el cargo deriva de las autoridades religiosas existentes en los tiempos de Roma.
Una vez aceptada la elección como papa tras el cónclave, al candidato se le pregunta cómo quiere ser llamado (Quomodo vis vocari?). El primer obispo de Roma que cambio su nombre fue Juan II.
Existen amores de cuento, reales, apasionados, frustrados, escondidos…En esta galería, te presentamos las historias de las parejas más emblemáticas de la humanidad.
La actual bandera pontificia está formada por dos campos verticales de color amarillo y blanco y cuenta con el escudo papal (con las llaves de san Pedro cruzadas) en su lado derecho.
¿Sabías que Hipatia contribuyó a la invención de aparatos como el astrolabio y el aerómetro, y defendió el heliocentrismo? Te contamos la historia de la joven filósofa y matemática protagonista de la película de Alejandro Amenábar, Ágora.
Puede conversar de drogas psicoactivas con la misma naturalidad que lo hace de Aristóteles, de Newton o de economía. En esta entrevista, Antonio Escohotado nos cuenta cómo evolucionaron los vicios y placeres carnales a lo largo de la Historia.
Los egipcios fueron pioneros en considerar el cabello un elemento de seducción. Los esclavos hicieron de peluqueros de sus amos, les aplicaban tintes, grasas perfumadas y recortaban su cabellera. Y en Roma, el corte en forma de casquete hizo furor entre los hombres.
Punto de encuentro entre Oriente y Occidente, capital del Mediterráneo, Alejandría iluminó con su Faro y su Biblioteca la cultura del mundo antiguo. Hoy, los últimos hallazgos de los arqueólogos están sacando a la luz su glorioso pasado sumergido bajo las olas del Puerto Magno. Junto a este reportaje te mostramos las asombrosas imágenes del trabajo de los arqueólogos submarinos.
La palabra mosaico proviene del vocablo latino musivum opus, con el que en la Antigua Roma se designaba el revestimiento que decoraba la gruta dedicada a las Musas.
Príapo fue una antigua divinidad de Grecia y Roma, representada como un pequeño hombre barbudo dotado de un gran falo que protegía las cosechas y los huertos.