Un genocidio es el exterminio sistemático de un grupo social o etnia. Por desgracia, el siglo XX nos ha dejado demasiado ejemplos y demasiadas víctimas
La evolución de los tanques a lo largo de la historia ha estado marcada por los cambios en las armas, las estrategias y las necesidades militares. Entrevistamos a José Antonio Peñas, autor de 'Tanques. Un siglo de historia', publicado por la editorial Pinolia.
El conflicto entre Israel y Palestina es uno de los más antiguos y complejos del mundo, ya que tiene una larga historia y una gran complejidad política, social y cultural. ¿Qué lo originó realmente? ¿Qué factores históricos, políticos y culturales lo explican? ¿Qué actores y potencias están implicados?
La historia está repleta de mujeres que dejaron un importante legado. Este es un listado con las contribuciones de algunas de las científicas, políticas, escritoras, actrices... más relevantes.
Hacemos un repaso por los títulos más célebres del séptimo arte durante los noventa: ‘The Matrix’, ‘Jurassic Park’, ‘Cadena Perpetua’, ‘El sexo sentido’... ¿Las has visto todas?
Hablamos sobre la máquina de cifrado por excelencia y la historia de la criptología con el reconocido matemático y criptólogo Luis Hernández Encinas, autor de Manual básico de criptología, un libro editado por Pinolia.
¿Sabías que las mujeres tuvieron un papel clave en la Segunda Guerra Mundial? Lee en exclusiva el primer capítulo de 'Mujeres en la Segunda Guerra Mundial', una obra de Miguel Félix Gómez y Antonio Gámez, publicado por Pinolia (2023).
Cientos de miles de mujeres formaron parte de la guerra más importante de la humanidad. Miguel Félix Gómez y Antonio Gámez nos cuentan su historia en ‘Mujeres de la Segunda Guerra Mundial’.
Recopilamos a algunos de los más destacados reporteros, cronistas y entrevistadores de todos los tiempos en esta galería homenaje al cuarto poder en el Día de los Periodistas.
El carro de combate nació en la Primera Guerra Mundial. José Antonio Peñas repasa todo su recorrido hasta la guerra de Ucrania en el libro ‘Tanques, un siglo de historia’, editado por Pinolia.
La tarde del 2 de marzo de 1953, Iósif Stalin, el máximo dirigente de la Unión Soviética, yacía en el suelo sobre la alfombra. Su fallecimiento, comunicado días después, desencadenó el proceso de “desestalinización” que sólo terminaría con la disolución de la URSS muchas décadas más tarde.
Fue uno de los grandes criminales de guerra nazis. Con sus demenciales pruebas con los presos, se ganó el sobrenombre de 'Ángel de la Muerte'. Y se salió con la suya: escapó, nunca fue juzgado y murió ya viejo en Brasil.
Oppenheimer ha traído de vuelta al hombre detrás de la bomba atómica. Si estás interesado en las historias de científicos que han cambiado el mundo, te proponemos una guía de cine muy científica.
Aunque el uso de la paloma como símbolo de la paz no se popularizó hasta 1949, su origen proviene de la tradición judeo-cristiana y los textos bíblicos. Te lo explicamos.
Desde la antigüedad se han utilizado diferentes sustancias para estimular a los guerreros durante las batallas, la Segunda Guerra Mundial no fue una excepción.
Douglas M. O’Reagan cuenta cómo se llevó a cabo la explotación de la ciencia alemana en el libro 'La tecnología arrebatada a los nazis', editado por Pinolia.
¿Sabías que los aliados se hicieron con los secretos de la ciencia y la tecnología de los nazis y los usaron para crear sus propias armas milagrosas? Descubre un extracto del primer capítulo del nuevo libro 'La tecnología arrebatada a los nazis', escrito por el historiador Douglas M. O’Reagan y publicado por editorial Pinolia.
Un podcast que expone la doctrina política nacionalista, racista y totalitaria impulsada por Adolf Hitler que asedió Europa de 1933 a 1945: el nazismo.
El escritor John Ronald Reuel Tolkien creó un inmenso mundo fantástico en el que situó sus obras más conocidas, ‘El hobbit’ y ‘El señor de los anillos’. Murió el 2 de septiembre de 1973.
Una recopilación de las mejores películas de ciencia ficción para aprender un poco de ciencia y reflexionar sobre el futuro, o navegar por realidades alternativas.
Sus intervenciones fueron tan importantes como la del propio Adolf Hitler en los crímenes contra la humanidad cometidos durante la Segunda Guerra Mundial, la construcción del Tercer Reich y el Holocausto.
Sumérgete en el apasionante mundo de la Guerra Fría con este artículo basado en Historia del presente: de la Guerra Fría al mundo de hoy (Pinolia, 2023), de Manuel Montero. Este ensayo explora los eventos y tensiones que marcaron nuestro día a día desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad.
La carrera espacial fue una guerra incruenta entre las dos grandes potencias que surgieron después de la II Guerra Mundial. Desde el primer momento la antigua Unión Soviética se puso por delante de Estados Unidos.
El líder nazi fue un artista frustrado. Un pintor mediocre que, sin embargo, tiene obras que se han vendido por cientos de miles de dólares en subastas. Analizamos las dotes artísticas de Adolf Hitler.
Ante el miedo a una guerra química, Estados Unidos distribuyó máscaras de gas entre la población civil. Disney ayudó a diseñar un modelo con la cara de Mickey Mouse para los niños.
La bandera de Reino Unido no siempre fue tal y como hoy la conocemos. La actual incluye la cruz de San Patricio de Irlanda. En sus inicios se la llamó Jack solo cuando ondeaba en los barcos de la Marina Real británica.
Hitler estaba convencido: Danzig tenía que volver a Alemania. Cuando lanzó la ofensiva el 1 de septiembre de 1939 creyó que sería pan comido; pero la defensa de un grupo de soldados en el Edificio de Correos les demostró que no eran invencibles.
Hitler lideraba el sentimiento de revancha de los alemanes nacionalistas, perjudicados por las normas del Tratado de Versalles. Su supuesta diplomacia tendría las consecuencias más funestas: el inicio de la Segunda Guerra Mundial.
El 1 de octubre de 1939, el ejército nazi tomaba Varsovia. Atrás quedaban más de 25.000 civiles, en el que se convirtió en el bombardeo de mayor magnitud hasta la fecha.
Las "Chicas listas" fueron un grupo de mujeres agentes de inteligencia que jugaron un papel destacado en el mundo del espionaje durante la Segunda Guerra Mundial. Te descubrimos en exclusiva el primer capítulo del libro 'Chicas listas', escrito por Nathalia Holt y publicado por la editorial Pinolia.
Durante la Segunda Guerra Mundial, las mujeres jugaron un papel fundamental en el mundo del espionaje, pero su contribución a menudo ha sido subestimada y olvidada. Hoy descubrimos a cuatro de ellas con el libro Chicas listas de Nathalia Holt, publicado por editorial Pinolia.
¿Qué papel tuvo el movimiento de los maquis en la lucha contra el franquismo? Hablamos con Rubén Buren, experto en el tema y autor del libro Maquis y otras resistencias antifranquistas, recientemente publicado por la editorial Pinolia.
Con motivo de la publicación del libro Canaris. El espía y confidente de Franco (Pinolia, 2023), Muy Interesante entrevista a su autor, David Casado Rabanal. Una oportunidad única para conocer más de cerca la enigmática e interesante figura del que fue considerado como un auténtico "maestro de espías".
Una neumonitis química convirtió, de forma inesperada, a un joven galés en uno de los mayores protagonistas de la Segunda Guerra Mundial. Y es que el descubrimiento de inflamación y líquido a nivel pulmonar en una autopsia no indica necesariamente que la muerte se haya producido por ahogamiento.
Todo lector sabe que un libro puede cambiar tu vida. Pero ¿qué pasa con las vidas de toda una generación? ¿Puede un libro cambiar el curso de la historia?
Te ofrecemos en exclusiva el primer capítulo de Maquis y otras resistencias antifranquistas, un libro coordinado por Rubén Buren y publicado por la editorial Pinolia.
Esta es la historia de Florencio Pla, el hombre al que inscribieron como mujer debido a una malformación genital, y que encontró en el maquis la oportunidad de ser reconocido tal cual era: un hombre y un guerrillero.
Bautizado como un auténtico 'maestro de espías', reconocido hombre de inteligencia, nos acercamos a la figura del que se convirtió en director de la Abwehr, con motivo de la publicación del libro Canaris. El espía y confidente de Franco (Pinolia, 2023).
Ocultar tus mensajes a los ojos de tus enemigos o competidores es tan antiguo como la civilización. Y es que encontrar una forma rápida y eficaz de enviar mensajes de manera segura es fundamental para la supervivencia de una empresa, un país y un imperio. Así nació la criptografía.
La lucha contra el cáncer tiene su gran arma en la búsqueda de sustancias capaces de destruir, o al menos retrasar, el avance de los tumores. Una búsqueda que comenzó a finales del siglo XIX y tuvo su gran éxito gracias a la II Guerra Mundial.
Durante la Segunda Guerra Mundial la marina norteamericana realizó unas pruebas de invisibilidad para sus navíos que fueron un completo y trágico desastre: el experimento Filadelfia. ¿O realmente es todo una invención?
El avance alemán sobre las estepas rusas fue en un principio muy exitoso. Victorias rápidas e implacables contra el «enemigo bolchevique». Pero en Stalingrado las cosas cambiaron, el 6.º Ejército de Friedich Paulus pasó de sitiador a sitiado.
Una conjunción planetaria no es otra cosa que dos o más planetas se encuentren muy cerca, aparentemente, en el cielo. Y este hecho fortuito ha sido, y es, para muchos, un augurio de grandes males o vaticinio de lo que está por venir.
La relación entre la caca y el ser humano va más allá de defecar. Por ella se han declarado guerras y mantenido todo un sistema de castas, con ella se han levantado paredes y se ha hecho arte.
Como las normas que prohibían criticar a los franceses o el soldado que solo iba armado con una gaita. Curiosidades sobre la batalla más famosa de la Segunda Guerra Mundial.
Desde La Guerra de los Mundos, la ciencia-ficción y el cine está repletos de extraterrestres con aviesas intenciones, con el íntimo deseo de invadirnos y convertirnos en sus esclavos y quedarse con los recursos naturales de la Tierra. ¿Sobreviviríamos?
Representantes de Dios en la Tierra, sucesores de Pedro, jefes de la Iglesia católica, vicarios de Cristo y soberanos del Vaticano. Papa ha habido siempre, pero ¿de verdad instituyó Jesús este cargo? ¿Han seguido siempre las enseñanzas cristianas o por lo menos la palabra de la Biblia? ¿Qué papas han destacado en la historia para bien o para mal?
Las banderas soviéticas y estadounidense alzándose sobre el Imperio Japonés y el Tercer Reich, la destrucción masiva de la bomba atómica, o los acuerdos de Postdam
Las ratas no solo son la peligrosa plaga que todos tenemos en mente; también son animales inteligentes y con muy buena orientación. Todo ello les da un papel muy relevante en los conflictos bélicos, para mal y para bien.
La Segunda Guerra Mundial fue uno de los conflictos que más imágenes para la historia ha dejado. Sin embargo, hay una fotografía que se convirtió en un icono del conflicto, especialmente para los norteamericanos, pero que tras de sí, esconde un curioso secreto.
Hitler, posiblemente el apellido que más marcó el siglo XX, y un apellido que tras la Segunda Guerra Mundial empezó a estar en vías de extinción en los registros de todo el mundo, puesto que muchas personas que se apellidaban así lo ocultaban o directamente lo borraban del registro.
El responsable de la guerra de Ucrania se ha convertido en unos de los personajes históricos del siglo XXI. Te contamos algunas curiosidades sobre Putin.
Repasamos sus décadas bajo la Unión Soviética a través de tres hitos: la Guerra de la Independencia, la hambruna del Holodomor y la creación de un Estado independiente.
La población local se dio cuenta de lo importantes que podían ser las mujeres en un mundo devastado por la guerra. Ganaron trascendencia y relevancia dentro de la sociedad.
El ataque por sorpresa de Japón contra la Flota del Pacífico en Pearl Harbor, que llevó a Estados Unidos a la guerra, marcó un antes y un después en la historia y también en la biografía de Winston Churchill. Así fue la declaración de guerra de Estados Unidos y la derrota del Eje.
El término “francotirador” tiene un origen bastante particular, y por qué no decirlo, llamativo. No obstante, si por algo son conocidos, es por su precisión y letalidad en el campo de batalla.
Durante décadas, la matanza de Katyn se mantuvo como uno de los grandes misterios de la Segunda Guerra Mundial. Dicha contienda fue la mayor sangría de la historia humana
El Gobierno General era una división administrativa del III Reich formada por autoridades militares alemanas que gobernó el territorio de Polonia tras la invasión nazi.