Durante cinco temporadas, 'The Twilight Zone' desafió las reglas de la televisión y de la imaginación. La mítica serie de Rod Serling convirtió la ciencia ficción en un vehículo para explorar los miedos más profundos de la sociedad.
Antiguas prisiones, centros de tortura y campos de ejecución donde miles de personas fueron asesinadas durante el régimen de los Jemeres Rojos, hoy se transforman en lugares de compromiso con los derechos humanos. La Unesco los ha reconocido como Patrimonio Mundial, reforzando el papel de la memoria frente al olvido.
Demonios, vampiros y criaturas infernales han poblado las leyendas de todas las culturas, pero ¿y si detrás de estas figuras aterradoras se escondieran pistas del mundo natural? En este capítulo exclusivo de Animales mitológicos, el biólogo Carlos Lobato nos guía en un viaje desde el folclore más oscuro hasta sorprendentes realidades biológicas, revelando qué animales reales han inspirado nuestros mayores temores. Una lectura fascinante que une ciencia, historia y mitología para entender mejor nuestros miedos más antiguos.
La historia clásica de H. G. Wells cobra nueva vida en esta inquietante versión contemporánea que combina alta tecnología, tensión psicológica y violencia invisible. 'El hombre invisible' convierte al villano en un agresor imposible de probar y a su víctima en el centro narrativo, en una metáfora directa sobre el abuso en la era moderna.
Ridley Scott transformó el miedo en ciencia ficción con una película que convirtió un simple monstruo en ícono del cine. 'Alien, el octavo pasajero' unió terror psicológico, diseño grotesco y crítica corporativa en una obra que marcó un antes y un después en el género.
Una nube radiactiva, un accidente doméstico y un cuerpo que se reduce sin freno. 'El increíble hombre menguante' convirtió una idea absurda en una de las joyas más inquietantes de la ciencia ficción clásica. Un viaje hacia lo diminuto, lleno de peligro, reflexión y efectos que aún hoy sorprenden.
Nació del miedo y del fuego nuclear. Cuando Gojira irrumpió en las pantallas japonesas en 1954, no era solo un monstruo gigantesco: era la personificación del trauma colectivo de un país marcado por Hiroshima y Nagasaki. A medio camino entre la ciencia ficción y la denuncia, Godzilla inauguró un nuevo género cinematográfico que aún resuena en nuestras pantallas.
En el organigrama del poder militar y paramilitar nazi, dos temidas y siniestras organizaciones –las Escuadras de Protección y la Policía Secreta– ocuparon un lugar preferente y de importancia creciente a la hora de reprimir, silenciar y eliminar toda disidencia
Este espectro anglosajón de procedencia incierta alberga en su siniestra sentina tesoros, barcos naufragados y las almas de los marineros que se hundieron con ellos.
Más de cien muertes, entre seres humanos y animales domésticos, se atribuyen a esta misteriosa criatura que asoló la región homónima del sur de Francia a finales del siglo XVIII.
Cuando Alemania invadió Polonia, en septiembre de 1939, demostró que los aviones eran tan útiles en el campo de batalla como en su papel de armas estratégicas. Llegó la era de los destructores aéreos.
Con el fin de la Guerra Civil, no llegó ningún tipo de armisticio ni reconciliación entre españoles. El nuevo régimen franquista puso en marcha toda una maquinaria represiva que condujo a decenas de miles de ejecuciones sin la menor garantía jurídica
Muchas mujeres participaron activamente en los eventos revolucionarios organizándose, protestando y contribuyendo de diversas maneras al cambio social y político que definió la época.
En 1845, la expedición Franklin al Ártico terminó en tragedia. Décadas después, se descubrieron pistas que revelaron envenenamiento, canibalismo y una lucha desesperada por sobrevivir.
Una vez al año, Esparta declaraba la guerra a los ilotas y los jóvenes espartanos debían acabar con los esclavos más fuertes para mantener el orden social a base de miedo.
Constantino erigió una segunda Roma en la antigua colonia de Bizancio, al límite entre occidente y oriente. Desde su creación hasta su caída en 1453, la ciudad se defendió de constantes asedios
La Desbandá fue una huida masiva de civiles de Málaga en 1937, aterrorizados por el avance franquista. Miles murieron bajo el fuego de aviones y barcos. El éxodo dejó entre 3000 y 5000 víctimas y marcó un trágico capítulo en la Historia de España.
En agosto de 1936, las fuerzas franquistas lideradas por Queipo de Llano y Yagüe cometieron atrocidades en Badajoz. Su represión, conocida como la ‘columna de la muerte’, involucró ejecuciones masivas, saqueos y violaciones, dejando miles de muertos y aterrorizando a la población civil.
La victoria de la URSS en la cruenta batalla de Stalingrado, en la que fallecieron unos 2 millones de personas, supuso un cambio de rumbo en el transcurso de la Segunda Guerra Civil. El Ejército Rojo consiguió frenar el, hasta entonces, imparable avance alemán
Tras el exilio, fueron muchas las mujeres españoles que participaron activamente en la Resistencia francesa y en la lucha contra el fascismo. Muchas de ellas sufrieron los horrores de los campos de concentración nazis
Tras los execrables crímenes cometidos por la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial no solo estuvieron figuras masculinas. Mujeres como las guardianas de los campos de concentración también formaron parte del brazo ejecutor de Hitler, alcanzando altos grados de sadismo y perversión e infundiendo el terror entre las prisioneras
Si estás buscando ampliar tu colección de juegos de PlayStation 4 es el momento de que conozcas nuestra lista con los 41 mejores juegos para PS4 del momento.
Una de las grandes obsesiones de Hitler durante la Segunda Guerra Mundial fue la construcción de armamento pesado de grandes dimensiones que causara el terror entre los aliados. Sin embargo, estas superarmas, pese a su mastodóntico tamaño, se mostraron poco efectivas y, en algunos casos, inútiles
El pacto de no agresión Molotov-Ribbentrop firmado con Stalin no fue más que una táctica de Hitler para ganar tiempo y afianzar el frente occidental antes de acometer una de sus grandes obsesiones, la invasión de la URSS
Esta bióloga, investigadora y conservacionista marina está especializada en el estudio de los escualos en su hábitat natural y lucha por concienciar al planeta de que están entre los animales marinos más amenazados del océano, como demuestra el hecho de que, de las más de quinientas especies conocidas en todo el mundo, casi el 16% se consideren en peligro.
En 1942 el ejército británico, sediento de venganza, dio inicio al bombardeo sistemático de las ciudades alemanas, siendo el de la ciudad de Dresde uno de los más devastadores y sanguinarios. El mariscal que lideró esta estrategia del terror fue Arthur Travers Harris, apodado desde entonces como el Carnicero Harris
Existen pocas cosas más aterradoras que imaginar a un depredador humano, que sale a la caza de víctimas. Si te apetece una sesión de películas sobre asesinatos seriales, aquí te anotamos unos cuantos clásicos.
Una pesadilla es un tipo de sueño desagradable y angustiante que genera miedo, ansiedad o malestar en la persona que lo experimenta. ¿Deberíamos despertarle?
La Navidad, con sus luces centelleantes, regalos envueltos con esmero y cenas festivas, es una época que evoca alegría y celebración. Sin embargo, para algunos estas festividades desencadenan temores inusuales y fobias.
Además de princesas encantadas y huérfanos, Walt Disney cuenta con una serie de películas enmarcadas en el género del terror menos conocidas pero igual de interesantes.
Diversos factores neuropsicológicos y culturales nos llevan a pasarlas canutas voluntariamente, impulso que alimenta a toda una industria del entretenimiento.
Algunos estudios científicos aseguran que experimentar miedo en determinadas situaciones también tiene efectos positivos. Analizamos la cara positiva del terror
¿Te gustan las historias de terror y los monstruos de Halloween? Entonces prepárate para conocer a cinco criaturas reales que podrían protagonizar tus peores pesadillas.
Esta festividad dedicada a los difuntos que se suele celebrar a principios del otoño tiene muchas versiones distintas según el país en que uno se encuentre.
Hacemos un repaso por los títulos más célebres del séptimo arte durante los noventa: ‘The Matrix’, ‘Jurassic Park’, ‘Cadena Perpetua’, ‘El sexo sentido’... ¿Las has visto todas?
Sus intervenciones fueron tan importantes como la del propio Adolf Hitler en los crímenes contra la humanidad cometidos durante la Segunda Guerra Mundial, la construcción del Tercer Reich y el Holocausto.
Jack el Destripador, el carnicero de Milwaukee, Aileen Wuornos o el asesino del Zodiaco son algunos de ellos. ¿Quieres conocer el hotel de los horrores?
El 1 de octubre de 1939, el ejército nazi tomaba Varsovia. Atrás quedaban más de 25.000 civiles, en el que se convirtió en el bombardeo de mayor magnitud hasta la fecha.
El 24 de marzo en la historia: la toma del poder por un grupo de altos cargos militares llevó a Argentina a una cruel y brutal dictadura que duró casi una década.
La hipótesis de la vida extraterrestre ha sido largamente explorada en el cine de ciencia ficción y el cine de terror. Prepárate para nuestro repaso por las mejores películas de extraterrestres de todos los tiempos. ¿Las has visto todas?
En Brasil a mediados de la década de 1950 un laboratorio de investigación cruzó dos especies de abeja, una europea y otra africana, con el objetivo de conseguir una nueva especie que produjera mayor cantidad de miel. Pero algo salió mal.
A finales del siglo XIX dos leones devoradores de hombres aterrorizaron a los obreros que construían la línea de ferrocarril que iba a unir Kenia y Uganda, matando a un centenar de personas. Esta es su historia.
¿Sabías que el guión la famosa película de terror Pesadilla en Elm Street se inspiró un extraño síndrome de muerte nocturna descubierta en Estados Unidos en 1977?
A mediados del siglo III, el Imperio romano no solo se enfrentaba a las tribus bárbaras que cruzaban la frontera natural de los ríos Rin y Danubio, sino también a las acometidas de la poderosa Persia, contra la que Roma –ya en decadencia– luchó sin tregua.
En medio del terror, se alumbraron importantes avances en el campo de la innovación militar. Algunos de ellos fueron la antesala de importantes ingenios que han madurado a lo largo de las últimas décadas. Industrias como la tecnología, el automóvil, la moda o la medicina se beneficiaron de los descubrimientos y artilugios desarrollados por ambos bandos.
Estas obras literarias tratan de extrapolar el impacto futuro de la tecnología a través de narraciones fascinantes. La diferencia frente a otros géneros, como la fantasía y el terror, es la plausibilidad científica y tecnológica. ¿Cuántas has leído?
Termina así el Reinado del Terror en Francia, cuyos miembros asesinaron sistemáticamente a los enemigos de la Revolución Francesa: unas 17.000 personas.
El wendigo es una criatura propia de la mitología de los antiguos pobladores de Canadá y Estados Unidos. La leyenda servía para disuadir a las tribus de prácticas terribles durante el duro invierno, como el canibalismo.
Uno no quiso nunca ser emperador, y abandonó el gobierno a su suerte; el otro pretendió ser mucho más que eso, un dios tiránico y caprichoso. Ambos reinaron mediante el terror y dejaron un rastro de depravación y locura.
La filosofía igualitaria de la Revolución proporcionaba un marco idóneo para que la voz de las mujeres se escuchase y sus reclamaciones de igualdad se hiciesen realidad. Pero aquel momento privilegiado de la historia en el que ellas fueron también protagonistas se quebró antes de que pudiese materializarse.
A la muerte de Lenin, Iósif Stalin ocupó el poder y gobernó con mano de hierro, sometiendo a su país a purgas que sembraron el terror entre "amigos" y "enemigos".
Gabriel García Márquez decía que la ortografía era “el terror del ser humano desde la cuna”. En 1997 quiso liberar a los hispanohablantes de “los fierros normativos de la lengua”, lo que implicaba, entre otras cosas, “enterrar las haches rupestres”.
Su reinado de terror duró apenas dos años (1716-1718), pero Barbanegra dejó tal impacto en la imaginación popular que su época fue conocida como la Edad de Oro de la Piratería. Su nombre real era Edward Teach.