Nuestro Sol no es más que una más de incontables estrellas, sin ninguna propiedad única o especial. Repasemos algunas de las estrellas más extremas conocidas por la ciencia.
Si un extraterrestre hubiera mirado por su telescopio a la Tierra hace 700 millones de años no lo hubiera visto de color azul, sino completamente blanco.
La piel oscura es consecuencia del origen africano del hombre y tenía la utilidad de protegernos de la radiación solar y del cáncer cutáneo. Cuando el ser humano llegó a zonas más al norte, la cosa cambió.
Cada cierto tiempo nuestro planeta se queda sin su escudo protector que lo defiende de los rayos cósmicos y el viento solar. Y puede que estemos en camino de que eso suceda.
Así es. Las fases lunares son un fenómeno de toda la Tierra. Entonces, ¿por qué se ven diferentes las fotos de la Luna desde distintas partes de la Tierra?
La polémica decisión fue el resultado de una larga deliberación por parte de expertos astrónomos de todo el mundo, y fue de hecho una muy acertada decisión.
El nicho ecológico que dejaron los dinosaurios al desaparecer fue aprovechado por unas pequeñas criaturas no más grandes de una ardilla: un nuevo reinado, el de los mamíferos, estaba a punto de empezar.
Estos eventos empujan partículas cargadas a través del sistema solar y hacia la Tierra y pueden causar interrupciones en los satélites y las redes eléctricas.
Los sistemas estelares múltiples abundan en el universo y vienen en multitud de combinaciones y configuraciones diferentes. ¡Hablemos de algunos de ellos!
El 2 de marzo de 1972 la sonda espacial estadounidense es lanzada con éxito al espacio. Se convertiría en la primera que en atravesar con éxito el cinturón de asteroides y llegar a Júpiter.
Con aspecto de insecto, como una masa viscosa, con exoesqueleto, un enano cabezón sin pelo, parecido a nosotros pero con orejas puntiagudas... la ciencia ficción y las películas nos han pintado a los extraterrestres de muy diferentes formas y tamaños. ¿Realmente se acercan a lo que podría ser? ¿Se puede predecir, con los conocimientos científicos que hoy poseemos, cómo sería un extraterrestre?
La conquista del espacio fue precedida por la conquista del aire, cuando empezamos a entender los efectos fisiológicos de la presión cero, la presión reducida e incluso la sobrepresión en el cuerpo humano. Sin una atmósfera circundante a una presión adecuada con la composición apropiada un ser humano muere en cuestión de minutos.
Marte tiene dos lunas, Júpiter y Saturno tienen unas ochenta cada uno y hasta Plutón tiene cinco lunas. Entonces ¿podría la Tierra tener alguna luna más? ¿Las ha tenido en algún momento de su historia?
Las supernovas son uno de los fenómenos más energéticos del universo, a veces más brillantes que una galaxia entera. ¿Podríamos llegar a ver una desde la Tierra?
Desde antiguo, los volcanes han sido considerados símbolos de la furia de los dioses, puerta de entrada al infierno o donadores de bienes. Son temidos y admirados a partes iguales.
En la película 'Tierra y libertad' se condena el levantamiento fascista contra un gobierno democráticamente elegido como el de la Segunda República, pero también se critica la estalinización progresiva de cierta izquierda que termina traicionando las ideas de revolución y libertad en aras de la obediencia al líder.
¿Por qué siempre hemos tenido puesto el 'ojo' en este satélite? Es la luna de mayor tamaño del planeta Saturno y cuenta con cualidades muy interesantes.
Te ofrecemos varios argumentos bien fundamentados para rebatir a quienes dicen que las variaciones en el campo magnético de la Tierra están contribuyendo al calentamiento global.
Sus montañas son volcanes inactivos, existen placas tectónicas y su atmósfera es tan delgada que apenas bloquea la incidencia del calor sobre la superficie.
El soviético Yuri Gagarin fue el primer hombre en viajar al espacio exterior, todo un hito en la carrera espacial. A bordo de Vostok 1 completó una órbita de la Tierra.
La llegada a la Luna en 1969 no fue precisamente un camino de rosas. Estas fueron las dificultades a las que tuvieron que enfrentarse Aldrin, Armstrong y Collins.
La astrobiología es una disciplina científica que trata de resolver la gran pregunta de si existe vida extraterrestre. En esta entrevista descubrimos cómo trabajan estos detectives espaciales en su búsqueda de pistas que nos lleven a resolver el enigma.
Esenciales para la vida en la Tierra, cada año se pierden bosques tropicales del tamaño de Bangladesh y están emitiendo más carbono del que secuestran.
El 80 % del océano está inexplorado por el ser humano. De hecho, hemos estado más veces en la Luna que en el fondo del mar. En el Día Mundial de los Océanos, repasamos algunas cosas que sabemos, y otras muchas que aún nos quedan por descubrir.
No hay consenso en la historiografía moderna sobre la época exacta en que vivió, o incluso sobre si fue un único personaje o una sucesión de hasta cuatro maestros diferentes. En cualquier caso, Zaratustra levantó sobre tres fuertes pilares su doctrina ética: buen pensamiento, buen discurso y buenos hechos; el cumplimiento de estos mandamientos conducía al hombre a liberarse de las ataduras de la maldad, el egoísmo y la hipocresía.
Durante miles de años, Sudamérica fue el hogar de animales gigantescos. ¿Qué pudo pasar para que desaparecieran? ¿Por qué los primeros en irse fueron los más grandes?
A primeros de marzo, el asteroide Apophis, que había sido identificado como potencialmente peligroso, pasó relativamente cerca de la Tierra, lo que supuso una oportunidad única para los astrónomos.
Se trata de unas insólitas formaciones similares a arácnidos que llevan intrigando mucho tiempo a los científicos. No se encuentran en ningún otro planeta del sistema solar. ¿Qué son?
Es una de las ciudades más antiguas del mundo, generadora de historia por sí misma y única por su condición de ‘sagrada’ para tres religiones: judíos, cristianos y musulmanes. Jerusalén ha sido durante siglos una urbe acosada y fascinante, cuya densa trayectoria sigue marcando su presente.
El descubrimiento, que ha tenido lugar en la Formación Doushantuo al sur de China, ha sido accidental y podría haber ayudado a la Tierra a recuperarse de una glaciación.
Las inauditas declaraciones del que dirigiera durante casi 30 años el programa de seguridad espacial israelí no han pasado desapercibidas en las redes sociales.
El Parque Científico y Tecnológico de Santander acoge a la empresa Astroland, que organiza misiones análogas para estudiar y mejorar las rutinas de trabajo de los humanos en una simulada misión al planeta rojo. Uno de los primeros participantes nos cuenta su experiencia.
Religión, arte, historia y geografía se entremezclan en las leyendas de las grandes civilizaciones americanas anteriores a la llegada de los españoles. En las de mayas, aztecas e incas conviven deidades y hombres, demonios y duendes, realidad y ficción...
El descubrimiento del Nuevo Mundo supuso una revolución económica y política para los reinos de Castilla y Aragón y el encumbramiento de Cristóbal Colón como un marino genial, si bien pronto se verían sus carencias como gobernante de La Española.
Te has preguntado alguna vez ¿cómo cambiaría el paisaje y la vida en la Tierra, si los humanos desapareciéramos por completo? Esto es lo que sucedería en un mundo sin humanos.
Un recorrido fascinante por las vidas y logros de los científicos que transformaron la energía eléctrica en una fuerza que impulsa nuestra civilización moderna.
Empezó a construirse en 1998, y se esperaba su finalización para 2003. Sin embargo, distintos retrasos y cancelaciones hicieron que no fuera oficialmente terminada hasta 2011. En el proyecto participaron 16 países, entre los que se encuentra España.
La energía del Sol tarda ocho minutos en llegar desde su superficie a la Tierra, y sabemos que el astro rey se encuentra a, aproximadamente, 149.597.870 kilómetros. Esta distancia es conocida con el nombre de unidad astronómica.
Estas obras literarias tratan de extrapolar el impacto futuro de la tecnología a través de narraciones fascinantes. La diferencia frente a otros géneros, como la fantasía y el terror, es la plausibilidad científica y tecnológica. ¿Cuántas has leído?
Antes de que se pudiese reflejar la forma del mundo con objetividad, los planos ya eran claves para la conquista de tierras por explorar. ¿Cómo pudieron los cartógrafos representar la geografía, a veces con gran exactitud, con las herramientas entonces disponibles? ¿Sabía Colón dónde estaba América antes de ir gracias a datos cartográficos? Analizamos algunos de los mapas antiguos más sorprendentes.
Junto con el reciente amartizaje del Perseverance, el ser humano ya ha enviado cinco robots para estudiar la superficie el planeta rojo. ¿Qué ha sido de ellos? Los repasamos.
Los geladas son una especie característica de las tierras altas de Etiopía similares a los babuinos y los mandriles que se distinguen de estos por algo que les hace únicos: son los únicos primates que cuya alimentación se basa enteramente en alimentos de origen vegetal.
Desde el famoso ‘Efecto 2000’, pasando por el calendario maya, hasta las sectas más peligrosas. Además, muchos aficionados a las teorías del apocalipsis especulan con el fin del mundo ante cualquier fenómeno astronómico, o con la aparición de algún virus.
La Estación Espacial Internacional (ISS) ha sido el escenario en el que se han logrado enfriar átomos cerca del cero absoluto hasta obtener condensados de Bose-Einstein.
El cambio climático está acelerando procesos planetarios que ponen en serio peligro la supervivencia de miles de especies e, incluso, del ser humano. Estos procesos cambiarán nuestro planeta en las próximas décadas.
El torpe tratamiento de algunos medios sensacionalistas acerca de una detección anómala de neutrinos, y la supuesta ‘evidencia’ de un universo paralelo en el que el tiempo va al revés, ha indignado a los científicos detrás del experimento. Te lo explicamos detalladamente.
Convertidas en símbolo internacional de la resistencia antifascista, presentes en carteles, consignas y fotografías, estas mujeres fueron muy pronto obligadas a quedarse en la retaguardia. Ni siquiera los republicanos defendieron su permanencia en el frente.