Tierra

Comprueban por primera vez el color de un planeta lejano

Comprueban por primera vez el color de un planeta lejano

Gracias al Telescopio Espacial Hubble los astrónomos han conseguido saber el color real de un planeta que orbita a otra estrella distinta al Sol. El HD 189733b es de un color azul celeste, parecido cromáticamente al aspecto de la Tierra vista desde el exterior. ¿Se parecen en algo más?
  • Javier Flores
¿Qué es el afelio?

¿Qué es el afelio?

Así se denomina al punto de la órbita terrestre en que nuestro planeta se sitúa más lejos del Sol. Y se produce porque, en su desplazamiento en torno a la estrella, la Tierra no traza una trayectoria circular perfecta sino elíptica. El afelio se alcanza a principios de julio, en contraste con el perihelio o punto de la órbita terrestre más cercano al Sol, que tiene lugar en enero.
  • Elena Sanz
Ocho frases geniales de Jacques Cousteau

Ocho frases geniales de Jacques Cousteau

El explorador, marino e investigador francés Jacques Y. Cousteau descubrió de primera mano la complejidad y la belleza de la vida en la tierra y bajo el mar.
  • Elena Sanz
Misterios de Marte

Marte, el planeta rojo

Te enseñamos algunas de las imágenes más emblemáticas en la historia de la exploración del planeta rojo.
  • Sarah Romero
iStock-172307011

9 frases sobre turismo espacial

El viejo sueño de salir de la Tierra y acercarse a las estrellas ya no es ciencia ficción ni está reservado a los astronautas profesionales. Ha dado comienzo una nueva era, la del turismo espacial. De momento han sido solo unos pocos los afortunados en realizar el viaje, pero las empresas ya trabajan en una variada oferta de vuelos y salidas al espacio exterior. Para ir abriendo boca, hacemos una selección de frases sobre esta nueva forma de turismo. 
  • Victoria González
¿Cuál es el insecto más luminoso de la Tierra?

¿Cuál es el insecto más luminoso de la Tierra?

No se trata de la luciérnaga, sino del cocuyo (Pyrophorus noctilucus), también conocido como tucu-tucu. Se trata de un escarabajo de América tropical, de unos tres centímetros de longitud, oblongo, pardo y con dos manchas amarillentas a los lados del tórax.
  • Elena Sanz
Ocho grandes frases de Copérnico

Grandes frases de Copérnico

El astrónomo polaco Nicolás Copérnico fue el primero que demostró que la Tierra gira alrededor del Sol (y no al revés).
  • Sarah Romero
¿Cuántos planetas hay en la Vía Láctea?

¿Cuántos planetas hay en la Vía Láctea?

Si miras al cielo en una noche despejada, sin duda veras cientos o incluso miles de estrellas a simple vista. Lo que tal vez ignoras es que en ese pedazo de cielo hay también miles de millones de planetas. Es la conclusión a la que han llegado astrónomos del Instituto Tecnológico de California (Caltech) tras analizar los planetas que orbitan la estrella Kepler-32, que han resultado ser cinco en total y que se parecen bastante a la Tierra en cuanto a su tamaño.
  • Elena Sanz
La Luna es un trozo de Tierra

La Luna es un trozo de Tierra

¿De dónde procede la Luna? De la Tierra. Según una nueva teoría desarrollada por investigadores de Harvard, nuestro satélite formaba parte de la propia Tierra hasta que su masa salió disparada al espacio durante la colisión con otro cuerpo. Esto explica por qué nuestro planeta y su satélite tienen una composición química tan similar, según concluyen los autores en la revista Science.
  • Elena Sanz
Imagen oficial del proyecto

El salto desde la estratosfera de Felix Baumgartner

El 14 de octubre de 2012 el austriaco Felix Baumgartner asombraba al mundo con el salto al vacío desde más altura jamás conseguido. Tras ascender durante más de 50 minutos en un globo hasta más de 39.000 metros
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
órbita

¿Qué es la órbita de un planeta?

La Tierra orbita alrededor del Sol y la Luna alrededor de la Tierra. Seguro que ya lo sabías pero, ¿qué es exactamente una órbita?
  • Javier Flores
exosfera

¿Qué es la exosfera?

La exosfera es una parte muy importante de la atmósfera. Te explicamos sus funciones y estructura.
  • Javier Flores
eclipse

¿Qué es un eclipse?

Es el oscurecimiento parcial o total aparente del sol cuando la Luna se sitúa entre el sol y la Tierra (eclipse solar).
  • Vanessa Torres
La barrera de hielo Larsen B pierde 1.790 kilómetros cuadrados

La barrera de hielo Larsen B pierde 1.790 kilómetros cuadrados

Tras diez años monitorizando la barrera con su Radar Avanzado de Apertura Sintética (ASAR), el satélite Envisat ha sido testigo de cómo Larsen B perdía otros 1.790 kilómetros cuadrados a lo largo de una década. Los radares de los satélites de observación de la Tierra, tales como ASAR, a bordo de Envisat, son particularmente útiles para monitorizar las regiones polares.
  • Elena Sanz
La nueva versión de Google Earth se suma a las redes sociales

La nueva versión de Google Earth se suma a las redes sociales

Google acaba de presentar la última versión del famoso Google Earth. Este programa que permite ver la Tierra a vista de pájaro con una exactitud y una capacidad de acercamiento increíbles ha mejorado tanto a nivel técnico como social. Paisajes más realistas, búsquedas más afinadas y, sobre todo, permitirá compartir fotos y lugares más fácilmente en Google+.
  • Javier Flores
La Tierra tuvo dos lunas

La Tierra tuvo dos lunas

Ahora nuestro planeta tiene un solo satélite, pero la Tierra tuvo alguna vez dos lunas hasta que una de ellas, la más pequeña, se estrelló contra su hermana mayor -25 veces más pesada- en la región montañosa lunar conocida como las tierras altas lunares, según un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad de California, Santa Cruz (UCSC), en EE. UU.
  • Elena Sanz
El último dinosaurio antes del meteorito

El último dinosaurio antes del meteorito

Un equipo de científicos ha descubierto el dinosaurio más joven preservado en el registro fósil antes de que un meteorito impactara hace 65 millones de años en la Tierra provocando la extinción de estos grandes reptiles, según publica la revista 'Biology Letters'.
  • Elena Sanz
faraón

Un día en la vida del faraón

Además de los ritos obligados, el sexo y los grandes banquetes formaban parte de la rutina cortesana en Egipto. En los suntuosos palacios donde mantenía a sus esposas, hijos y concubinas, el monarca conservaba el poder pese a las intrigas. Así vivía.
  • Fernando Cohnen
¿Qué edad tiene la Tierra?

Edad de la Tierra: descubre cuántos años tiene realmente nuestro planeta

Hasta ahora se pensaba que la edad de nuestro planeta era de 4.530 millones de años, pero astrónomos alemanes, suizos y británicos acaban de calcular que, en realidad, tiene entre 4.400 millones y 4.510 millones de años. Es decir, es entre 20 y 90 millones de años más joven de lo que se creía.
  • Elena Sanz
Newton

Isaac Newton: así en la tierra como en el cielo

La gran síntesis que supuso la teoría de gravitación universal fue expuesta por el fisico Isaac Newton en el libro Philosophiae Naturalis Principia Mathematica, es considerada la más importante de la historia de la ciencia.
  • Ramón Núñez
iStock-1337551268

La asombrosa longitud de los vasos sanguíneos: el sistema oculto bajo nuestra piel

El sistema circulatorio humano es una maravilla de la ingeniería biológica, compuesto por una red intrincada de vasos sanguíneos que se extiende por todo el cuerpo. La longitud de los vasos sanguíneos es asombrosa: más del doble de la circunferencia de la Tierra. La longitud sorprendente del sistema circulatorio humano Comparación con la circunferencia terrestre […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
iStock-172307011

Alejandría, la ciudad de las maravillas

Punto de encuentro entre Oriente y Occidente, capital del Mediterráneo, Alejandría iluminó con su Faro y su Biblioteca la cultura del mundo antiguo. Hoy, los últimos hallazgos de los arqueólogos están sacando a la luz su glorioso pasado sumergido bajo las olas del Puerto Magno. Junto a este reportaje te mostramos las asombrosas imágenes del trabajo de los arqueólogos submarinos.
  • Elena Sanz
iStock-172307011

¿Qué hora es en Marte?

Mientras la sonda Phoenix trabaja asiduamente recogiendo tierra y calentándola en sus hornos para leer la química del suelo, uno podría pensar en el problema que supondrá para los exploradores del futuro el asunto del calendario marciano.
  • Elena Sanz
El maleficio de las ranas

El maleficio de las ranas

El croar de una rana solitaria en el silencio de una noche de verano hace revivir al autor los tiempos de su infancia, cuando los batracios aún no estaban expuestos a la amenaza de extinción.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
iStock-170622718

¿Qué es el quinto elemento?

Los pensadores griegos afirmaban que la Tierra estaba formada por cuatro elementos: tierra, aire, agua y fuego.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
iStock-1160778039

¿Cuál es el origen de la caja de Pandora?

La caja de Pandora tiene su origen en la mitología griega, donde representa desafíos y dilemas. Pandora emerge como la primera mujer de la Tierra, dotada de una curiosidad que desencadenaría una serie de conflictos para la humanidad.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar