Los brontoterios fueron una de las familias de animales gigantes que emergió poco después del cataclismo que acabó con el dominio de los reptiles en el planeta Tierra.
El 6 de diciembre, la Marina norteamericana lanzaba el satélite Vanguard TV3: subió poco más de un metro antes de explotar. La prensa norteamericana lo llamó 'kaputtnik'. Nadie podía esperar el vuelco que iba a producirse en la carrera espacial.
La estrella de Barnard es la cuarta estrella más cercana a la Tierra pero resulta completamente invisible al ojo humano desnudo. Esta enana roja pudo tener el primer exoplaneta detectado, décadas antes de que naciera este campo de la astrofísica y en un futuro pasará cerca del Sol.
El sistema Rift de África Oriental (EAR), una de las grietas continentales más grandes de la Tierra, ha desconcertado a los geólogos durante mucho tiempo.
¡Un hallazgo increíble! Los científicos confirman que los océanos de Encélado, la luna de Saturno, tienen hasta 100 veces más fósforo que el que hay en la Tierra.
¿Qué edad tiene nuestra galaxia? ¿Conoces la leyenda que le otorgó el nombre a la Vía Láctea? ¿Cuál es la distancia al centro galáctico? Te contamos estas y muchas otras curiosidades.
Una recopilación de las mejores películas de ciencia ficción para aprender un poco de ciencia y reflexionar sobre el futuro, o navegar por realidades alternativas.
Parece que los científicos ya saben qué hizo que este GRB fuese el más brillante de todos los tiempos (llamado también BOAT). ¿Qué provocó la supernova más grande jamás vista por la humanidad?
Los astronautas que habitan la Estación Espacial Internacional conviven a diario con la microgravedad pero a pesar de lo que parezca la realidad es que no flotan. La realidad es que están cayendo constantemente, pero lo hacen de una forma muy especial.
¿Cuáles son tus favoritas? Hoy hacemos un repaso por el pasado, el presente y el futuro gracias a estos programas que han alimentando y siguen alimentando nuestra imaginación.
La estrella Vega es una de las estrellas mejor estudiadas de la historia. Fue de las primeras estrellas para las que medimos su distancia, fue la primera estrella fotografiada además del Sol y ha servido como referencia para definir la escala de magnitud de una estrella, entre muchas otras cosas.
Un día no dura 24 horas, ni aunque lo definas como el tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta sobre sí misma, ni aunque uses el tiempo que tarda el Sol en volver a la misma posición en el cielo y de hecho. Pueden definirse varios tipos de día, según qué uso queramos darle.
Junio es un mes fantástico para salir al campo a disfrutar del cielo nocturno. Venus y Mercurio estarán en una posición perfecta para su observación porque llegarán a su máxima elongación en estos días. También podremos disfrutar de la Luna, varios planetas y constelaciones.
Unos astrónomos han determinado cuál es el color del universo promediando toda la luz que emiten las estrellas y galaxias. Y les ha salido que es de color café con leche.
¿Resistirán las religiones de la Tierra un contacto con seres extraterrestres? ¿Seguiremos creyendo en nuestras religiones o nos convertiremos a las de ellos?
Agujeros en la corona solar del tamaño de Neptuno permiten que millones de toneladas de partículas cargadas escapen del Sol cada segundo en forma de viento solar, que alcanza la Tierra chocando contra su campo magnético y formando auroras boreales cuando interactúa con la atmósfera.
¿Quién podía imaginar que tan sólo tres átomos fueran suficientes para crear una asombrosa sustancia? El agua es tan antigua como nuestra galaxia, además de ser la molécula triatómica más abundante del cosmos. Entonces, ¿hay mares en otros mundos?
Todos sabemos lo que es la vida si nos la enseñan, pero no sabemos definirlo. Y esto es un problema a la hora de buscar vida en otros mundos porque si no sabemos definirla, ¿cómo sabremos que está ahí?
Uno de los grandes sueños del ser humano es volar, pero la fuerza de la gravedad se empecina en mantenernos pegados a la Tierra. ¿Pero y si hubiera alguna forma de apantallar esa ladina fuerza?
Alrededor de los agujeros negros supermasivos que ocupan el centro de muchas galaxias se concentran grandes discos de gas y polvo en los que podrían formarse planetas más grandes que la Tierra, tal y como han propuesto investigadores japoneses. Estos planetas recibirían el nombre de blanetas.
Visitar el interior del sistema solar resulta mucho más exigente energéticamente que alejarse del Sol y es, por eso, que visitamos antes Júpiter que Mercurio; o que hemos mandado más misiones al exterior que a su interior.
¿Cuál es el origen? No se pueden rastrear a ninguna fuente conocida. Los científicos han confirmado que no están ligados a eventos naturales o artificiales.
Desde Star Trek hasta Marvel, la mayoría de los extraterrestres de la ficción tienen una apariencia más o menos humana, pero si existe vida inteligente ahí fuera, lo más probable es que tenga otro aspecto.
La vida es algo frágil y podría desaparecer de multitud de formas diferentes. Aquí os contamos las cuatro amenazas astrofísicas más importantes a las que se enfrenta el planeta Tierra, desde catástrofes provenientes de nuestro sistema solar hasta eventos que podrían provenir de más allá de nuestra galaxia.
Hacemos un repaso fotográfico por las galaxias más espectaculares que conocemos hasta ahora. ¿Cuál es tu favorita? Las fotos de la NASA son, sin duda, inolvidables.
Más de 100 años después de que los científicos usaran datos sísmicos para descubrir el núcleo de la Tierra, la tecnología ha sido aplicada ahora a nuestro vecino planeta rojo.
Los mundos marinos podrían ser aún más comunes en el sistema solar exterior de lo que se pensaba anteriormente. Ponemos los ojos en Miranda, Ariel, Umbriel, Titania y Oberón.
¿El Sol es realmente amarillo? ¿Se ve la Gran Muralla China desde el espacio? ¿El vacío cósmico es siempre frío? ¿La Tierra es plana? ¿Sabemos realmente cómo funciona la gravedad? Ponemos fin a los conceptos erróneos.
¿Para qué servirá este impresionante hito? Permitirá la exploración del pasado bioquímico de la Tierra, con la esperanza de descubrir nuevas moléculas terapéuticas.
Las temperaturas extremas de Venus y las nubes ácidas lo convierten en un lugar poco probable para la vida tal y como la conocemos. Pero, ¿qué sabemos de él?
Se trata de un hallazgo único. El yacimiento de fósiles encontrado en Gales es único y nos ofrece un a mirada a cómo era la vida marina en la Tierra antigua.
¿Sería así el fin del mundo para la Tierra dentro de 5.000 millones de años cuando el Sol se quede sin combustible? Así se traga una estrella un planeta:
La superficie de la Tierra es cambiante desde el inicio de los tiempos gracias a su actividad tectónica. Hoy repasamos todos esos grandes movimientos de tierra del pasado.
¿Sabías que nuestra luna es la quinta más grande del sistema solar? ¿Por qué se llama simplemente 'luna'? Te contamos estas y otras curiosidades más sobre nuestro satélite.
Una científica de la NASA muestra que los dinosaurios habitaron la Tierra cuando nuestro planeta estaba en un lugar completamente distinto de la Vía Láctea.
En los próximos días habrá un eclipse lunar penumbral, visible desde parte de España. No habrá otro eclipse lunar hasta finales de octubre de 2023 y no habrá un eclipse penumbral tan profundo hasta dentro de casi veinte años.
De bola de fuego, pasando por una bola de hielo, hasta convertirse en un paraíso rebosante de vida. La de nuestro planeta es una historia cambiante llena de eventos catastróficos, en la que persiste la inexorable lucha de la vida por adaptarse y subsistir.
Hay muchas incógnitas sobre el origen de la vida en la Tierra —y la posibilidad de que exista en otros planetas—, pero en este río de Huelva se han conseguido algunas respuestas.
Por alguna razón que desconocemos, la naturaleza habla un lenguaje matemático. Somos capaces de usarlas para describir el mundo pero no podemos imaginar lo que cada cantidad significa.
¿Te has preguntado cómo podrían ser las criaturas más allá de nuestro planeta? La vida imaginada de James Trefil y Michael Summers, publicado por la editorial Pinolia, te llevará en un viaje sorprendente y científico especulativo a través de los mundos más fascinantes de la vida extraterrestre.
La Tierra no tiene porqué ser el planeta con las mejores condiciones para el desarrollo de la vida. Podría haber planetas incluso más habitables que el nuestro, por ser más masivos, húmedos, cálidos y por orbitar alrededor de estrellas más longevas y estables que la nuestra.
¿Qué es pseudociencia? ¿Es el feng shui una pseudociencia? ¿Y la hipnosis? ¿Distinguir entre ciencia y pseudociencia te resulta confuso? Hoy te ayudamos con esta clasificación.
¿Buscando historias apocalípticas que ver próximamente? Has venido al lugar adecuado. Estás a punto de sumergirte en el mundo de la ficción más dantesca para nuestro futuro.
Si esta hipótesis se confirma, ayudaría a resolver dos misterios por el precio de uno; entre otras, la fuente de las misteriosa anomalías que tienen lugar cerca del núcleo.