El Imperio kushán surgió entre los siglos II y IV d.C. en Eurasia y fue una potencia fundamental en el panorama político, económico y militar de la antigüedad.
Un misterioso instrumento musical tallado en hueso humano en Texas revela conexiones culturales inesperadas con las antiguas civilizaciones mesoamericanas.
Un asombroso descubrimiento en Kazajistán saca a la luz tumbas intactas de una élite nómada de hace 2.400 años, con joyas de oro, armas y objetos rituales.
Hay que rastrear hasta los inicios del esclavismo y el desarrollo del vudú en la isla de Haití para dar con el origen de este mito, que nada tiene en común con sus adaptaciones cinematográficas y televisivas.
Un robo impactante en el Museo Drents de los Países Bajos ha sustraído artefactos invaluables del reino de Dacia, incluyendo el casco de oro de Coțofenești. Conoce la historia y los desafíos de recuperar este patrimonio cultural irremplazable.
Durante siglos, el islam fundamentó su expansión en un poderío bélico basado en una férrea disciplina, una acendrada religiosidad y una mentalidad agresiva. Así, las primeras victorias mahometanas servirían de inspiración a bereberes, almohades, selyúcidas, mamelucos, otomanos...
Un revolucionario estudio prueba el papel crucial de las mujeres en los sistemas de parentesco y la organización social durante la Edad del Hierro británica.
Un nuevo estudio revela que el enigmático Rujm el-Hiri, conocido como el "Stonehenge del Este", no era un observatorio astronómico, abriendo nuevas preguntas sobre su propósito original.
Las religiones y tradiciones más remotas están llenas de figuras maléficas: dioses crueles, demonios astutos, entidades sanguinarias... Son un trasunto de la esencial dualidad del ser humano y en ellas se refleja una larga historia de víctimas y verdugos que llega hasta nuestros días
Un estudio revela que los guerreros germánicos usaban rituales, estimulantes naturales y guerra en una estrategia única para superar el miedo y combatir al Imperio Romano.
Transmitido de generación en generación y de una época a otra, el conglomerado de relatos fabulosos al que llamamos mitología ofrece una explicación narrativa de los grandes misterios y preguntas a los que nos enfrentamos como especie
A partir del segundo viaje de Colón, en 1493, se reportaron varios casos de antropofagia, aplicándose el término caníbal, primero, en las Antillas para, después, desplazarse al continente, en concreto, al área amazónica, donde, según decían, era una práctica ritual muy común.
Desde el norte y este de la actual Europa, se desplazaron hace más de 1.500 años las tribus germánicas hasta ocupar los dominios del decadente Imperio de Roma. Repasamos algunos de los enclaves donde se establecieron los invasores
Santiago Posteguillo ha alcanzado la fama por varias novelas cuya trama transcurre en la Antigua Roma, con las que ha logrado que miles de personas se interesen por la historia del Imperio
Los sasánidas fueron rivales de Roma muy distintos a los germanos: estos eran tribus fragmentadas y sin estado, y aquellos formaban un imperio militarmente potente y culturalmente refinado
Constantino erigió una segunda Roma en la antigua colonia de Bizancio, al límite entre occidente y oriente. Desde su creación hasta su caída en 1453, la ciudad se defendió de constantes asedios
La paulatina desaparición del orden romano en las tierras ocupadas por reyes bárbaros supuso la entrada en sucesivas guerras por el dominio de aquellos territorios que habían formado el gran Imperio
Con el apoyo incondicional de Constantinopla, Teodosio entró en Italia y durante cuatro años guerreó contra Odoacro hasta que el emperador romano no tuvo más opción que rendirse. Su fin fue tan triste y violento como el de muchos de sus predecesores
Abritio, Naissus, Adrianópolis, el Río Frígido, Pollentia: allí se libraron algunos de los más decisivos choques entre los pujantes germanos y el decadente Imperio Occidental
Los pueblos que pelearon con Roma y acabaron con su Imperio no fueron homogéneos: los germanos del norte, los de las islas británicas y los nómadas de Asia tenían culturas muy diferenciadas
Tenemos claro que nosotros, los seres humanos, hemos influido mucho en la evolución reciente del perro, pero ¿y al contrario? ¿Han influido los perros en nuestra evolución reciente?
¿Cómo sería poder respirar bajo el agua como un pez? Los bajau, una tribu de Indonesia, han desarrollado una adaptación genética que les permite bucear durante más de 10 minutos sin tomar aire. Descubre los secretos de su fisiología y su evolución en este artículo.
La Mérida del al-Andalus, Mārida andalusí, comienza tras la derrota del último rey visigodo y supone el nacimiento y desarrollo de la civilización islámica, que marcó el rumbo de la civilización durante los siguientes 400 años.
El programa escultórico presente en la portada de Platerías, en la fachada meridional de la catedral de Santiago de Compostela, se presenta como un conjunto iconográfico tan atractivo como complejo a consecuencia de los cambios de proyectos, añadidos e intervenciones
Tras una expedición no demasiado exitosa en la que los supervivientes pasaron seis años de cautiverio por parte de los indios, Cabeza de Vaca consiguió escapar junto a otros tres aventureros españoles y emprendió un largo periplo de cuatro años en los que recorrió a pie el largo trayecto entre la Florida y el golfo de California
El conquistador Gonzalo Guerrero se embarcó hacia el Nuevo Mundo en busca de la gloria pero, en vez de entre el bando de los españoles, la alcanzó entre los mayas, convirtiéndose en uno de sus principales líderes militares y considerándose el padre del mestizaje
Desde los famosos Boudica o Vercingétorix a los menos conocidos como la Princesa de Vix o el Príncipe de Glauberg, esto es lo que se sabe, hasta el momento, de los personajes celtas más relevantes de la historia
La exploración de los conceptos de evolución humana y selección natural en el contexto de enfermedades genéticas raras, muestra la importancia de encontrar curas y la preservación de la diversidad genética para contribuir al progreso de la sociedad.
Exploramos la evolución del darwinismo social desde las ideas de Herbert Spencer en el siglo XIX hasta su impacto en la justificación ideológica del imperialismo y las guerras mundiales.
Fueron varias las culturas y civilizaciones que fueron coetáneas con los íberos, algunas incluso en tiempo y espacio, perfilando una Cultura Ibérica, que tuvo la necesidad de establecer relaciones comerciales entre ellos.
A primera vista, nadie diría que un tratamiento estético, una lata de alimentos en conserva y una tribu indígena tuvieran algo en común. Pero la ciencia es enigmática y misteriosa. Si quieres saber el secreto que hay detrás de este jeroglífico científico, sigue leyendo. ¡Nosotros te lo desvelamos!
Adéntrate en un importante episodio de historia bélica y política con la exploración de las Guerras Médicas. Un conflicto épico que marcó la confrontación entre el poderoso Imperio Persa y la tenaz Grecia Antigua. Desde las intrigas diplomáticas hasta las batallas trascendentales, sumérgete en un relato que define la resistencia helénica ante la expansión persa
Sumérgete en la travesía de los Visigodos, una antigua tribu germánica cuyo impacto resonó a lo largo de la historia europea. Desde su migración desde Europa central hasta su establecimiento en la Península Ibérica, descubre cómo los Visigodos dejaron una profunda huella en la España medieval.
Los arqueólogos españoles han desentrañado secretos milenarios, desde antiguas ciudades hasta reliquias culturales, aportando valiosa luz a la rica historia de la región. Exploraremos las contribuciones clave de los arqueólogos españoles al vasto tapiz arqueológico de Próximo Oriente.
El Imperio Neobabilónico, último gran imperio, liderado por los Caldeos, dejó una huella imponente en la región. Desde la majestuosidad de Babilonia hasta las complejas dinámicas políticas, los Caldeos consolidaron su dominio, definiendo el ocaso de una era y estableciendo un legado duradero en la historia de Mesopotamia.
Un turbulento período en la historia de Roma, marcó un punto de inflexión que cambió el curso del Imperio Romano. Durante esta época, el imperio se enfrentó a una serie de desafíos, como invasiones bárbaras que amenazaron su estabilidad.
Explora la importancia y la influencia del ejército romano en la consolidación y expansión del Imperio Romano. Desde sus orígenes en la legión hasta su impacto duradero en la historia militar y política, las legiones romanas desempeñaron un papel crucial en la expansión y la defensa del dominio romano. Descubre cómo esta poderosa fuerza militar dejó un legado que perdura hasta nuestros días.
En el corazón del Imperio Romano, las arcas imperiales desempeñaron un papel crucial. Te invitamos a explorar su importancia histórica y revelando los tesoros y misterios que escondían. Adéntrate en un viaje único a través de la riqueza y el legado de uno de los imperios más influyentes de la historia.
En el corazón de la historia de la Antigua Roma, emerge la figura imponente de Julio César, un líder carismático cuyo legado perdura en los anales del tiempo. Descubre cómo César, a través de sus conquistas y reformas, dejó una huella indeleble en la historia de Roma, forjando su grandeza y modelando el curso de la civilización clásica.
Aunque el origen de esta tradición procede de las tribus celtas irlandesas, su popularización ocurrió en el siglo XIX con la leyenda de Jack O'Lantern.
Durante el siglo VI, Persia avanzó sin descanso por Asia Menor. Atenas, con su incipiente democracia, y Esparta unieron fuerzas para enfrentar a la creciente potencia persa.
Adéntrate en un viaje en el tiempo hacia los orígenes de la medicina, explorando los misterios y saberes de la medicina prehistórica de la mano de un extracto del primer capítulo de 'Historia de la medicina', escrito por el médico y profesor Pedro Gargantilla, y publicado por editorial Pinolia.
Adéntrate en el fascinante legado histórico de los Íberos, una civilización ancestral que dejó una profunda huella en la Península Ibérica. Descubre más sobre su historia y cultura en el libro 'Íberos', coordinado por Vicente Barba Colmenero y publicado por Pinolia.
La marca ha creado la red exclusiva más rápida en la automoción de este país, cuenta ya con 110 puntos de venta, y ha introducido el modelo de distribución de agencia
Te descubrimos en exclusiva un capítulo del libro 'La vida secreta de las plantas', escrito por Eduardo Bazo Coronilla y publicado por la editorial Pinolia.
A mil kilómetros de la costa este de la India se encuentran las islas Andamán. Además de poseer las playas más bonitas del planeta en algunas de ellas viven unas tribus que rehuyen todo contacto.
El descubrimiento en Estados Unidos de los restos de un hombre que vivió hace 9 400 años se acabó convirtiendo en una de las historias más polémicas de la historia de la paleontología.
¿Sabes por qué la arena mojada es más oscura que la seca? ¿O por qué se sostienen los castillos de arena? ¿Y no te parece extraño que sequemos la arena húmeda al pisarla?
¿Nos han visitado los extraterrestres en épocas pasadas, favoreciendo la aparición de antiguas civilizaciones e, incluso, creando a la propia especie humana? ¿Somos producto de un experimento genético extraterrestre?
La selección natural es dinámica, cambiante, nosotros mismos nos la hemos cambiado en repetidas ocasiones. La evolución no puede detenerse. Hemos estado, y siempre estaremos, sometidos a la selección natural de una forma u otra.
A mediados del siglo III, el Imperio romano no solo se enfrentaba a las tribus bárbaras que cruzaban la frontera natural de los ríos Rin y Danubio, sino también a las acometidas de la poderosa Persia, contra la que Roma –ya en decadencia– luchó sin tregua.
¿Hasta qué punto las mujeres contribuyeron a la vida y la producción intelectual en al-Ándalus? La mayoría de las 'sabias' andalusíes se dedicó a la poesía.
Es una de las ciudades más antiguas del mundo, generadora de historia por sí misma y única por su condición de ‘sagrada’ para tres religiones: judíos, cristianos y musulmanes. Jerusalén ha sido durante siglos una urbe acosada y fascinante, cuya densa trayectoria sigue marcando su presente.
Habían transcurrido seis siglos de era cristiana cuando apareció en el mundo una religión diferente, una manera nueva de ser y de pensar que en cuatro generaciones creó un imperio formidable. Aquella nueva fe iba a producir la civilización más brillante de su tiempo, y todo empezó con un humilde camellero nacido en La Meca.
Donde hoy se alza Ciudad de México se fundó Tenochtitlán, la capital de los mexicas o aztecas. Cultos y tecnológicamente muy avanzados, lograron transformar una inhóspita zona pantanosa en el corazón de un imperio que llegó a sumar 500.000 km cuadrados.
En el tránsito de la Grecia arcaica a la clásica, los atenienses pasaron por sistemas de gobierno diversos –la aristocracia, la timocracia, la tiranía...– hasta que, en el siglo VI a.C., inventaron uno basado en el poder del pueblo que revolucionó la historia.
Cuando fue derrotado por su caballo (se cayó de él y las heridas le causaron la muerte en 1227), ya había levantado un imperio mayor que el que cualquiera de sus pares, jinetes nómadas de la estepa, hubiera podido soñar. El temible guerrero había triunfado doblemente: al unir a las usualmente desperdigadas tribus mongolas y al llevarlas, a continuación, en pos de una ambiciosa serie de conquistas que pusieron en sus manos gran parte del Asia Central y de China.
En 1979, la Unión Soviética, temiendo una posible desestabilización en sus repúblicas de Asia Central, se enfangó en una guerra insostenible que duraría casi diez años. Alentado por Estados Unidos, aquel conflicto supondría su infierno particular y contribuiría a su propia desintegración.
El wendigo es una criatura propia de la mitología de los antiguos pobladores de Canadá y Estados Unidos. La leyenda servía para disuadir a las tribus de prácticas terribles durante el duro invierno, como el canibalismo.
Cayo Octavio Augusto, el primer emperador romano, gobernó 43 años. Empezó como un joven inexperto y terminó siendo césar. Pese a no querer ser rey, ejerció como tal. Más de dos milenios no han podido borrar su legado político.
Muchas personas consideran que la zurdera predispone a morir antes, a sufrir más enfermedades o a ser de carácter introvertido. Pero, ¿tienen estos supuestos alguna base científica?
Miembro más notable de la gens (familia) Julia, la unión de esta con la gens Claudia dio lugar al primer clan imperial de Roma. César tuvo más poder y mayor personalidad que todos sus sucesores.
Todas las civilizaciones antiguas –persas, caldeos, hebreos, egipcios, griegos, romanos, celtas...– tuvieron relación con lo mágico, que en su origen estaba íntimamente ligado a las prácticas religiosas.
El mastín es un perro noble y con una gran fuerza que ha sido siempre un fiel compañero de los pastores y de los ganaderos. Te contamos las características de los mastines más populares.
Los conocimientos astronómicos de los dogones asombraron tanto a los antropólogos, que los atribuyeron a extraterrestres; pero procedían de uno de ellos.