¿Por qué las secoyas viven tanto tiempo?

Los árboles más altos y longevos del mundo son las secoyas rojas, Sequoia sempervirens, impresionantes coníferas que superan los 100 metros de altura, los 7 metros de diámetro en la base y llegan a vivir de 2.000 a 3.000 años.
¿Por qué las secoyas viven tanto tiempo?

Los árboles más altos y longevos del mundo son las secoyas rojas, Sequoia sempervirens, impresionantes coníferas que superan los 100 metros de altura, los 7 metros de diámetro en la base y llegan a vivir de 2.000 a 3.000 años.

Su hábitat se limita a una franja de 750 kilómetros de longitud por entre 8 y 75 kilómetros de anchura en la costa del Pacífico estadounidense, en los estados de California y Oregón.

Los ejemplares de mayor altura y edad están en el Parque Nacional Redwood, al norte de San Francisco: destacan los árboles llamados Hyperion –115 metros– y Stratosphere Giant –113 metros–.

Las condiciones de la zona –el aire fresco oceánico que mantiene una niebla y humedad constantes– les proporcionan el ambiente idóneo para crecer. Por otro lado, su gruesa corteza, rica en taninos, protege a estos árboles del fuego y los insectos, pero lo que más contribuye a que resistan de pie tanto tiempo es su estructura: a partir de la raíz crecen troncos independientes que se mantienen pegados entre sí; si uno resulta dañado, los demás se siguen desarrollando y aportan savia al tronco que la necesita.

Recomendamos en

El árbol de Newton existe todavía: la historia de la manzana que inspiró la gravedad

Bajo sus ramas retorcidas y aún frondosas en Woolsthorpe Manor, el viejo manzano de Newton sigue en pie más de tres siglos después. No es solo un vestigio botánico, sino un testigo vivo del instante en que una simple manzana cayendo abrió la puerta a una de las teorías más revolucionarias de la historia: la gravedad universal.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar