¿Qué es una helada negra?

Se trata de situaciones en las que las temperaturas son inferiores a 0 ºC pero no se produce escarcha, ocasionando daños en los tejidos vegetales que le confieren color negruzco.
Planta helada.

La helada negra es muy perjudicial para las plantas y tiene lugar cuando la temperatura del aire, aun por debajo de los cero grados, no alcanza el punto de rocío y no hay formación de cristales de hielo sobre el vegetal. En estas condiciones, los tejidos sufren quemaduras más o menos graves que confieren a las plantas una apariencia negruzca. De este hecho se deriva el término helada negra, que es muy temida por los campesinos.

Existen tres tipos de heladas: heladas de radiación, heladas de advección y heladas de evaporación. Las dos primeras son las compatibles con las heladas negras. Las heladas de radiación ocurren en noches despejadas y sin viento, provocando un enfriamiento del suelo y las capas de aire superficiales debido a la pérdida de radiación infrarroja. Por otra parte, las heladas de advección son causadas por la llegada de masas de aire frío que reemplazan al aire más cálido, sin inversión térmica, lo que provoca una disminución de temperatura con la altitud. 

Recomendamos en