Cuando hablamos de tecnología, solemos pensar en móviles, ordenadores o inteligencia artificial. Sin embargo, uno de los campos donde la innovación ha sido más radical es en la exploración del espacio. Desde mediados del siglo XX, la humanidad ha desarrollado máquinas capaces de resistir el vacío, soportar temperaturas extremas y enviar datos a millones de kilómetros de distancia.
La carrera espacial comenzó con el Sputnik en 1957, el primer satélite artificial lanzado por la Unión Soviética. Apenas cuatro años más tarde, Yuri Gagarin se convirtió en el primer ser humano en orbitar la Tierra. Estos hitos abrieron la puerta a una era de avances técnicos: cohetes reutilizables, telescopios espaciales, sondas que estudian planetas lejanos y estaciones orbitales que funcionan como laboratorios internacionales.
La tecnología espacial no solo ha transformado nuestra visión del cosmos, también nuestra vida cotidiana. GPS, predicciones meteorológicas, satélites de telecomunicaciones o cámaras digitales tienen su origen en desarrollos para misiones espaciales. Cada paso fuera del planeta ha tenido repercusiones en la Tierra, a veces inesperadas, pero siempre trascendentes.
Hoy vivimos una segunda carrera espacial, con nuevas potencias y empresas privadas que trabajan en cohetes reutilizables, misiones a Marte y proyectos de minería de asteroides. Lo que hace unas décadas parecía ciencia ficción —viajes turísticos al espacio o constelaciones de miles de satélites— empieza a convertirse en realidad.
Este test te invita a medir cuánto sabes sobre la historia y la tecnología de la exploración espacial. ¿Recuerdas qué misión llevó el primer rover a Marte, qué telescopio nos reveló las imágenes más profundas del universo o qué nave fue la primera en abandonar el Sistema Solar? Descúbrelo aquí.
