La informática no nació con los ordenadores portátiles ni con Internet, sino mucho antes. Sus raíces se remontan a inventos tan antiguos como el ábaco en Mesopotamia o las primeras máquinas de cálculo mecánicas diseñadas en el siglo XVII. Lo que hoy llamamos “revolución digital” es el resultado de siglos de avances en matemáticas, lógica y tecnología.
Uno de los momentos clave fue el trabajo de Charles Babbage y Ada Lovelace en el siglo XIX, quienes diseñaron la primera máquina programable conceptual. Más tarde, durante la Segunda Guerra Mundial, se desarrollaron ordenadores como el Colossus en el Reino Unido y el ENIAC en Estados Unidos, que cambiaron para siempre la relación entre humanidad y cálculo.
El siglo XX trajo consigo avances que parecían impensables: el transistor sustituyó a las válvulas de vacío, el microprocesador condensó la potencia en un chip diminuto y las interfaces gráficas permitieron que millones de personas usaran ordenadores sin necesidad de entender complejos comandos.
Hoy vivimos una nueva etapa: desde la computación cuántica hasta la inteligencia artificial, pasando por los superordenadores que simulan el clima o descifran proteínas en horas. La informática ha dejado de ser una disciplina especializada para convertirse en la base de casi todo: de la medicina a la música, del cine a la exploración espacial.
Este test te reta a comprobar cuánto sabes de los grandes hitos que nos llevaron de las primeras máquinas de cálculo a los algoritmos que definen el siglo XXI.
