Desde su debut en 1965, la Ford Transit no ha dejado de evolucionar. Y ahora, en su 60 aniversario, se consagra como mucho más que una furgoneta: es un símbolo de resiliencia, de adaptación al cambio y de servicio inquebrantable. Concebida como una respuesta práctica y robusta a las necesidades del transporte ligero, la Transit nació como "Project Redcap" y se convirtió rápidamente en un referente mundial. Hoy, celebra seis décadas de liderazgo acompañada por una familia completa de vehículos (Custom, Connect, Courier) y bajo el paraguas de Ford Pro, la división que transforma el negocio del transporte gracias a soluciones integradas de software, servicios y electrificación.
La Transit ha vivido la evolución de la industria automotriz desde dentro, anticipándose a las necesidades de flotas, autónomos y grandes empresas. Desde motores diésel revolucionarios hasta el actual despliegue 100% electrificado, esta furgoneta ha marcado cada etapa del progreso. Hoy, mientras Ford Pro la proyecta hacia un futuro digital, conectado y sostenible, la Transit sigue siendo protagonista en todo tipo de escenarios: del reparto urbano al rescate de emergencias, pasando por soluciones de movilidad adaptada.
Este artículo repasa, paso a paso, la evolución de un mito que ha sabido combinar versatilidad, fiabilidad e inteligencia tecnológica. Un viaje de 60 años sobre ruedas que no solo ha dejado huella en el asfalto, sino también en la historia de la movilidad comercial global.
1965-1978: Mk1, el nacimiento de una leyenda
La primera generación de la Ford Transit llegó con una propuesta disruptiva: gran capacidad de carga, robustez mecánica y un diseño funcional. La Mk1 fue un éxito inmediato, con millones de unidades vendidas en pocos años. Su renovación en 1975 y el millón de unidades fabricadas consolidaron su papel como líder del transporte ligero.

1978-1986: Mk2, motores diésel y eficiencia mejorada
La Transit Mk2 aportó mejoras clave: más espacio bajo el capó y la llegada del motor diésel DI de 2.5 litros. Este avance elevó la eficiencia hasta un 24% en consumo, clave para operadores de flotas en plena crisis energética. Ford alcanzó los 2 millones de unidades fabricadas con esta generación.

1986-2000: Mk3, aerodinámica pionera en su clase
Con un Cd de apenas 0,37, la Mk3 marcó una revolución estética y funcional. La mejora aerodinámica trajo eficiencia, estabilidad y una imagen moderna. En 1994 se renovó su frontal, mejorando también la seguridad y la ergonomía para el conductor.

2000-2006: Mk4, plataforma versátil y motor Duratorq
La Transit Mk4 fue la primera en ofrecer tracción delantera y trasera sobre una misma plataforma. Ganó el premio "International Van of the Year" en 2001 y estrenó el motor common-rail Duratorq TDCi, eficiente y potente, anticipando la nueva era del diésel inteligente.

2006-2014: Mk5, más tecnología, tracción total y confort
El diseño interior fue rediseñado por completo. Se añadió tracción total inteligente y la palanca de cambios en el salpicadero, optimizando el espacio. Volvió a recibir el galardón de mejor furgoneta del año en 2007 y reafirmó su dominio del segmento comercial.

2014: Mk6, globalización y diversificación
La Mk6 se desarrolló para operar en seis continentes. Su producción global y la introducción de nuevas variantes (Custom, Connect y Courier) permitieron atender todas las necesidades posibles: desde reparto urbano hasta aplicaciones industriales complejas.

Transit electrificada: movilidad sin emisiones
En 2022, la llegada de la E-Transit inició una nueva era. Con autonomías urbanas de hasta 519 km y versiones para todos los tamaños, Ford demostró que la electrificación es viable también en el transporte comercial. La furgoneta eléctrica que no le teme a la nieve ni al barro lo demuestra con su versión AWD, diseñada para enfrentar los terrenos más exigentes sin renunciar a la sostenibilidad.

Transit Custom y Courier eléctricas: la ciudad como escenario
La E-Transit Custom y la E-Transit Courier ofrecen autonomías de hasta 441 km y 438 km respectivamente. Diseñadas para entornos urbanos, permiten acceder sin restricciones a zonas de bajas emisiones, combinando rendimiento y sostenibilidad. En este contexto de movilidad urbana electrificada, Ford también explora nuevas formas de reinventar el transporte personal.
¿El mejor Ford urbano hasta la fecha? podría ser el nuevo Ford Puma Gen-E, que encarna una visión inteligente de la movilidad urbana.

Opciones PHEV: flexibilidad para el negocio moderno
Las versiones híbridas enchufables (PHEV) de la Transit Custom y la Connect suman lo mejor de dos mundos: eficiencia eléctrica para la ciudad y motor de combustión para trayectos largos. Con hasta 149 km de autonomía eléctrica, son ideales para flotas urbanas.

Ford Pro: el cerebro digital tras la productividad
Ford Pro integra software, recarga, telemática y financiación en un solo ecosistema. Soluciones como FordLiive o Ford Telematics permiten optimizar rutas, prevenir averías y reducir costes. La Transit pasa de ser un vehículo a ser una herramienta inteligente de gestión.

Casos de éxito: Tennant, DHL y Eboca
Empresas como Tennant, DHL o Eboca son ejemplo del impacto de la Transit electrificada y conectada. Han reducido costes, mejorado eficiencia y contribuido a la sostenibilidad gracias a soluciones como E-Transit y Ford Pro Telematics.

Inclusión y servicio público: más que una furgoneta
La Transit también es ambulancia, unidad de bomberos o vehículo adaptado. Programas como Ford Adapta garantizan el acceso de personas con movilidad reducida a una movilidad 100% sostenible y accesible.

Transit, 60 años de historia con la vista puesta en el futuro
Con más de 10 años como líder en ventas en Europa y una gama completamente electrificada, la Transit celebra su legado mirando hacia un futuro donde sostenibilidad, tecnología y conectividad serán pilares fundamentales. Y lo hace sin perder su esencia: ser la herramienta de confianza para millones de profesionales en todo el mundo.

 
	
			 
						 
	
	 
	
	 
	
	